Hits:1195
Periódico La Jornada
Jueves 14 de agosto de 2025, p. 27
▲ Docentes del subsistema de telebachilleratos comunitarios del estado de Oaxaca, que atienden a comunidades indígenas con alto grado de marginación, marcharon ayer hacia el palacio de gobierno, en la capital, para exigir diálogo con autoridades, a fin de que resuelvan sus peticiones, entre ellas alza salarial y la destitución de su director,
Hits:1252
Todos los seres vivos orgánicos necesitamos satisfacer las necesidades materiales de subsistencia, tanto personales, como familiares y comunitarias. De manera natural, el ser humano, será movido por el “instinto de supervivencia” de mantener las condiciones necesarias para mantener la vida, tanto en el sentido de sustento, conservación de la vida y preservación de la especie.
La condición humana, una dualidad divina.
La materia es la “otra parte de nosotros mismos” con la cual se puede manifestar el Espíritu. Los toltecas simbólicamente la representaban con Tezcatlipoca (el enemigo interior). Materia y Espíritu son un par de opuestos complementarios. Los toltecas le llamaban “la dualidad divina” (Ometeótl). Un par de opuestos complementarios, que al unirse en equilibrio, forman un tercero, diferente a los dos que le conforman, es decir, “el ser humano”. El opuesto complementario de Quetzalcóatl fue Tezcatlipoca.
Hits:1255
Rubicela Morelos Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de agosto de 2025, p. 29
Cuernavaca, Mor., Los agricultores Benito Paredes y Sixta Sánchez, promotores de la cultura indígena en Tetelpa, municipio de Zacatepec, fueron golpeados por un supuesto despojador de terrenos de nombre Julio, denunciaron organizaciones. Afirmaron que la agresión fue cometida la tarde del domingo cuando ambos regresaban del campo con una carga de leña y se percataron de que Julio los espiaba desde el interior de su propia vivienda.
Hits:1327
“Liberaron a los paramilitares, autores materiales de la matanza, y encubrieron a Ernesto Zedillo”
Foto▲ Jóvenes integrantes de la organización civil Las Abejas ayer, durante una conferencia en Acteal, Chiapas, para exigir justicia para las victimas de la masacre del 22 de diciembre de 1997.Foto Eduardo Gutiérrez/ vocesdelterritorio.com
Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de agosto de 2025, p. 27
San Cristóbal de Las Casas, Chis., “Los corruptos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que el 12 de agosto de 2009 ordenaron la liberación de los paramilitares sentenciados por la masacre de 45 tsotsiles cometida el 22 de diciembre de 1997 en Acteal, serán recordados en la historia de los crímenes de lesa humanidad” y por “encubrir” al ex presidente Ernesto Zedillo, denunció la organización Las Abejas.
Hits:1285
El sentido divino y sagrado de la existencia.
Cuando un ser humano se cuestiona el sentido de su existencia, ha cruzado una línea que la humanidad tardó miles de años en cruzar. En efecto, muchas personas nacen, crecen, se desarrollan, se reproducen y mueren; y jamás supieron cuál fue la razón superior de su existencia, jamás se cuestionaron el sentido profundo de su vida. Como animalitos, se entregaron a tratar de satisfacer con loco frenesí sus necesidades básicas materiales de existencia. Vivieron por vivir, más nada.
Hits:1179
Magdalena Gómez
Periódico La Jornada
12 agosto 2025
El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas decidió que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebraría cada 9 de agosto (resolución 49/24). Justo esa fecha permite enunciar y contrastar posturas. En efecto, no vamos a detenernos en celebraciones oficiales centenarias, sólo destacamos que los pueblos indígenas han ejercido en la práctica su derecho a la autonomía, hasta donde las circunstancias de Estado y de poder les permiten.
Hits:1151
Luis Hernández Navarro
Periódico La Jornada
12 agosto 2025
Los vampiros empresariales trataron de chupar la sangre a los huaracheros de Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra Norte de Oaxaca. Con bombo y platillo, Adidas anunció la salida al mercado de su modelo de calzado Oaxaca Slip On, elaborado por el diseñador estadunidense Willi Chavarría. Se “inspiró” en las sandalias de cuero producidas desde hace más de un siglo en la comunidad zapoteca.
Hits:1261
Su nieto, impulsor de la iniciativa, considera que el artista permanece injustamente en el olvido
Foto▲ Nuestros dioses (1917), óleo de Saturnino Herrán.Foto cortesía de la Fundación Cultural Saturnino Herrán
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Martes 12 de agosto de 2025, p. 2
En el estudio de Saturnino Herrán (1887-1918), ubicado en la calle Mesones del Centro Histórico –en cuyo costado tenía también su casa–, se gestó una visión de México que a la fecha se mantiene vigente y vigorosa.
Hits:1217
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), la Arquidiócesis Primada de México, en el editorial Desde la Fe, señaló que estos poblados interpelan con una fuerza silenciosa, pero firme, en un mundo que avanza a ritmo vertiginoso, donde las culturas tienden a homogeneizarse y la memoria se diluye.
Hits:1154
Festival de Danzas Negras muestra las expresiones que han sido marginadas de los grandes teatros
Foto▲ El encuentro artístico reunirá a 37 compañías del Sur global en diferentes sedes en la Ciudad de México.Foto cortesía de la Secretaría de Cultura federal
De la redacción
Periódico La Jornada
Lunes 11 de agosto de 2025, p. 5
El Palacio de Bellas Artes abrió sus puertas para la inauguración del primer Festival de Danzas Negras: Reflexiones Afroindígenas, que honra tradición, resistencia y creación contemporánea en un diálogo inédito entre comunidades afrodescendientes e indígenas del Sur global. El encuentro reúne a 37 compañías y más de 300 artistas.
Hits:1220
En el marco de la Feria de las Lenguas Indígenas en el Cenart se realizó el concierto Raíz y fusión sonora
Foto▲ El mariachi Jiak Usim Jiawai, que promueve la música tradicional en lengua yaqui de Pótam, Sonora, se encargó de cerrar el evento.Foto María Luisa Severiano
Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Lunes 11 de agosto de 2025, p. 4
En un contexto en el que muchas lenguas originarias están en riesgo de desaparecer, la poesía es un camino para preservarlas y revitalizarlas, resaltaron la activista y lingüista purépecha Rubí Tsanda Huerta y la poeta totonaca Cruz Alejandra Lucas Juárez, becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
Hits:1285
Los antiguos mexicanos tenían por costumbre realzar sus conocimientos mediante el lenguaje poético. La metáfora fue el lenguaje óptimo del que dispusieron para transmitir los inextricables conceptos que hacen a lo divino -en sí inefable-.
Las armas del “guerrero” fueron simbólicamente "flor y canto", entendiendo por "flor”, la belleza, y por "canto", la sabiduría. De esta suerte los filósofos, además de ser pensadores eran poetas. Para comprender el pensamiento filosófico de los toltecas es preciso compenetrarse de su lenguaje metafórico:
Hits:1296
Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 9 de agosto de 2025, p. 23
Oaxaca, Oax., Maximino Guzmán Solano, integrante del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (Mult), fue asesinado durante un ataque armado en el que su hijo de 13 años resultó herido, denunció Octavio de Jesús Díaz, coordinador de dicha organización.
Hits:1239
Alonso Urrutia y Arturo Sánchez
Periódico La Jornada
Sábado 9 de agosto de 2025, p. 5
Tras revelarse que en la última subasta electrónica del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado se recaudaron 40 millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que estos recursos se destinarán para financiar acciones en materia de salud dentro del plan de justicia del pueblo amuzgo.
Hits:1160
Los de abajo
Gloria Muñoz Ramírez
Periódico La Jornada
9 agosto 2025
No es lo mismo la legítima defensa de las estatuas del Che Guevara y de Fidel Castro en la Ciudad de México, que defender la memoria viva que confronta todos los días a un Estado responsable por omisión o complicidad de miles de desapariciones, feminicidios y demás atrocidades cometidas en el México actual.
Hits:1103
La venta de las sandalias Oaxaca Slip On vulnera sus derechos colectivos y la legislación vigente, subraya
Alonso Urrutia, Arturo Sánchez y Jorge A. Pérez
Reporteros y corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 9 de agosto de 2025, p. 3
Una inconformidad formal fue presentada contra el consorcio internacional Adidas por la distribución de un calzado que reproduce el diseño tradicional elaborado por la comunidad indígena zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte de Oaxaca.
Hits:1142
Ante el sombrío panorama arriba descrito, ¿qué, puede hacer el individuo? ¿Qué acciones debe emprender una persona cuando el mundo que la rodea está deshumanizado, las instituciones corrompidas y las personas completamente enajenadas? ¿A quién acudir cuando los políticos son maleantes, las iglesias se pervierten, la ciencia orienta su esfuerzo al proyecto vendible y los maestros espirituales son falsarios? ¿Cómo proceder cuando la honestidad y la rectitud resultan más bien obstáculos para “triunfar en sociedad” y la sed de dinero, el consumo compulsivo, el placer a ultranza, los vicios y la vulgaridad llenan todos los ámbitos de la vida?
Hits:1076
La materia está condenada a su corrupción o degradación, debido a las fuerzas gravitatorias. El destino inexorable de la materia es la degradación a través de la corrupción. El ser humano está compuesto de materia y espíritu. Al final del camino su cuerpo se disuelve, pero ¿qué ocurre con su espíritu? ¿Qué es lo verdadero?, ¿Qué es lo aparente?, ¿Qué es lo temporal y qué lo trascendente?
"¿Somos acaso verdaderos los hombres?
¿Mañana será aún verdadero nuestro canto?
¿Qué está por ventura en pie?"
Ms. Cantares mexicanos.
Hits:1076
Reuters
Periódico La Jornada
Viernes 8 de agosto de 2025, p. 22
Santiago. Los niños y adolescentes indígenas en América Latina siguen siendo víctimas de desigualdades en áreas como salud, nutrición y educación, pese a que la región logró avances en las últimas décadas, reportaron ayer el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Hits:1010
Gilberto López y Rivas
Periódico La Jornada
8 agosto 2025
Investigadores, así como trabajadoras administrativas de la Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (DEAS-INAH) entregaron una carta el 28 de julio, dirigida a la actual secretaria de Cultura, historiadora Claudia Stella Curiel de Icaza, y al nuevo titular del instituto, antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera, en la que manifiestan su extrañamiento por la reciente creación del Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio e Interculturalidad (UCVPH), en tanto que su primer titular, el antropólogo Diego Prieto, ha señalado que: Su objetivo central es impulsar una acción cultural transformadora que acompañe a los pueblos indígenas y afromexicanos, así como al mosaico de cultura del país, en el estudio, promoción, salvaguarda y difusión de sus tradiciones y valores.