Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

44,522,466

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP 1/5 Luz y Guillermo Marín

Hits:854

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP  1/5
<br>Luz y Guillermo Marín
<br>

El 3 de octubre de 1921 se creó la Secretaría de Educación Pública SEP. ¿Cuáles han sido sus verdaderos resultados?, ¿Qué ha significado para el pueblo? y ¿Qué ha significado para la economía?
Los ahora mal llamados mexicanos, porque durante milenios hemos sido anahuacas, somos hijos de una de las seis civilizaciones más antiguas de la humanidad, la que, probablemente, alcanzó los más altos niveles de plenitud armónica para todos sus pueblos. Algunos de sus logros que la distinguen de las demás civilizaciones son: fue la única que INVENTÓ su alimento. El maíz no fue domesticado como el trigo y el arroz, fue en cambio, la creación de una nueva planta a través de lo que hoy llamamos ingeniería biogenética. En efecto, de un pasto llamado teocintle, se creó a lo largo de los siglos el maíz, que hoy es el grano más sembrado en el planeta. La segunda aportación es la creación del calendario más exacto creado por la humanidad que necesita el ajuste de un día, después de 8320 años, el cual tiene cinco cuentas calendáricas: la lunar, la solar, la venusina, la de las estrellas Pléyades y la llamada Cuenta Larga. Todas las cuentas están totalmente sincronizadas entre sí, no son calendarios separados. Para realizar esta proeza se necesitaron siglos de una observación diaria, un registro exacto y sistematizado, desde el Norte hasta el Sur del continente Abyanáhuac y compartido entre todos los pueblos. Y el tercero, que no por ser citado al último, es menos importante, personalmente estoy seguro que, es el detonante civilizador, me refiero a que fue la única civilización ancestral, que creó un sistema de educación obligatorio, público y gratuito, y el cuál estuvo en operación por lo menos tres mil años, desde el inicio de la cultura olmeca hasta la llegada de los invasores, que, lo primero que hicieron fue, destruir el sistema, quemar los códices y asesinar a los maestros.

Leer Más →

Mujeres de 5 pueblos originarios compartirán su identidad y tradición en Bellas Artes

Hits:891

Mujeres de 5 pueblos originarios compartirán su identidad y tradición en Bellas Artes

Foto▲ Integrantes de la Banda Femenil Ka’ux, que participará en el concierto Por donde pasa la Luna, el cual se realizará el 6 de septiembre.Foto tomada de Facebook
Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Viernes 29 de agosto de 2025, p. 5
Con música, danza y proyecciones audiovisuales, mujeres indígenas mostrarán la vida, la identidad y las tradiciones de cinco pueblos originarios, durante el concierto Por donde pasa la Luna. El acto se realizará en la sala principal del Palacio de Bellas Artes el 6 de septiembre a las 19 horas durante la conmemoración del Año de la Mujer Indígena.

Leer Más →

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP 1/5 El 3 de octubre de 1921 se creó la Secretaría de Educación Pública SEP. ¿Cuáles han sido sus verdaderos resultados?, ¿Qué ha significado para el pueblo? y ¿Qué ha significado para la economía? Luz y Guillermo Marín

Hits:905

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP  1/5
<br>El 3 de octubre de 1921 se creó la Secretaría de Educación Pública SEP. ¿Cuáles han sido sus verdaderos resultados?, ¿Qué ha significado para el pueblo? y ¿Qué ha significado para la economía? 
<br>Luz y Guillermo Marín
<br>



Los ahora mal llamados mexicanos, porque durante milenios hemos sido anahuacas, somos hijos de una de las seis civilizaciones más antiguas de la humanidad, la que, probablemente, alcanzó los más altos niveles de plenitud armónica para todos sus pueblos. Algunos de sus logros que la distinguen de las demás civilizaciones son: fue la única que INVENTÓ su alimento. El maíz no fue domesticado como el trigo y el arroz, fue en cambio, la creación de una nueva planta a través de lo que hoy llamamos ingeniería biogenética. En efecto, de un pasto llamado teocintle, se creó a lo largo de los siglos el maíz, que hoy es el grano más sembrado en el planeta. La segunda aportación es la creación del calendario más exacto creado por la humanidad que necesita el ajuste de un día, después de 8320 años, el cual tiene cinco cuentas calendáricas: la lunar, la solar, la venusina, la de las estrellas Pléyades y la llamada Cuenta Larga. Todas las cuentas están totalmente sincronizadas entre sí, no son calendarios separados. Para realizar esta proeza se necesitaron siglos de una observación diaria, un registro exacto y sistematizado, desde el Norte hasta el Sur del continente Abyanáhuac y compartido entre todos los pueblos. Y el tercero, que no por ser citado al último, es menos importante, personalmente estoy seguro que, es el detonante civilizador, me refiero a que fue la única civilización ancestral, que creó un sistema de educación obligatorio, público y gratuito, y el cuál estuvo en operación por lo menos tres mil años, desde el inicio de la cultura olmeca hasta la llegada de los invasores, que, lo primero que hicieron fue, destruir el sistema, quemar los códices y asesinar a los maestros.

Leer Más →

Convocan al Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas

Hits:975

Convocan al Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas

“Estas poetas nos hablan de cómo viven la discriminación y el racismo, y cómo perciben un futuro pluricultural”: Nadia López
Eirinet Gómez
▲ Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura del Inbal, durante la entrevista con La Jornada en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en la Ciudad de México.Foto María Luisa Severiano
Periódico La Jornada
Jueves 28 de agosto de 2025, p. 5
Visibilizar las voces de las escritoras negras-afromexicanas será el eje de un encuentro nacional que se realizará el sábado en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. “El encuentro busca poner en primer plano la riqueza cultural y el legado de lucha de estas creadoras”, destacó Nadia López García, coordinadora de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

Leer Más →

DE CARA AL FUTURO… 8/8 el sentido espiritual y sagrado de la vida Luz y Guillermo Marín EL FUTURO ESTÁ EN NUESTRO PASADO ANCESTRAL

Hits:944


<br>
<br>DE CARA AL FUTURO… 8/8
<br>el sentido espiritual y sagrado de la vida
<br>Luz y Guillermo Marín
<br>EL FUTURO ESTÁ EN NUESTRO PASADO ANCESTRAL
<br>



El futuro es nuestro pasado.
En el plano personal, familiar y social, necesitamos empezar a revalorar nuestro pasado, para encontrar las pautas de nuestro futuro. Nuestro pasado personal, familiar y comunitario. Los Mercaderes, por más poderosos que se nos presenten, son en verdad muy débiles ante la conciencia, voluntad y espiritualidad de los pueblos. Bástenos estudiar la verdadera historia de la humanidad. Lo que nos está pasando hoy, no es nada nuevo (la dualidad siempre está en permanente movimiento, a la oscuridad viene la luz y a la luz la oscuridad). La diferencia es que hoy pretende ser global. Por ende, las respuestas y soluciones son de carácter global (la ley universal del péndulo).

Leer Más →

Joven tsotsil gana premio de literaturas indígenas

Hits:878

Joven tsotsil gana premio de literaturas indígenas

Con 6 cuentos, María Victoria Díaz explora la marginación de las mujeres en Chiapas
Juan Carlos G. Partida Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de agosto de 2025, p. 3
Guadalajara, Jal., Sokem Viniketik (Hombres absurdos) es el libro de seis cuentos de la autora tsotsil María Victoria Díaz Ruiz (San Cristóbal de las Casas, 1995) que ganó la edición 13 del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), inspirado, según la galardonada, en el sentido filosófico de la obra de Franz Kafka y Albert Camus, pero ambientado en el entorno de los pueblos originarios chiapanecos.

Leer Más →

DE CARA AL FUTURO… 7/8 el sentido espiritual y sagrado de la vida Luz y Guillermo Marín EL CULTO AL BECERRO DE ORO

Hits:1030

DE CARA AL FUTURO… 7/8
<br>el sentido espiritual y sagrado de la vida 
<br>Luz y Guillermo Marín
<br>EL CULTO AL BECERRO DE ORO
<br>
<br>
El culto al Becerro de Oro
La génesis de los males que estamos viviendo, es la pérdida de los VALORES ancestrales en torno al sentido divino, sagrado y espiritual de la vida. La pérdida del respeto a la Vida, comenzando con la del planeta y la Naturaleza. Esto se ha logrado a través de generar un sentido de ignorancia y perdida de la menoría e identidad cultural. La vacuidad existencial, la falta de valores y estímulos para darle sentido pleno espiritual a la existencia, que antes tuvieron todos los pueblos a través de la Cultura ancestral y popular, permitió que la gente fuera conducida como zombis al nuevo orden mundial y al culto del becerro de Oro.

Leer Más →

Ayutla se levanta en armas contra los asesinos de 13 policías comunitarios

Hits:967

Ayutla se levanta en armas contra los asesinos de 13 policías comunitarios

La Upoeg asegura que son miembros de la banda delincuencial Los Ardillos
Foto ▲ Integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, durante los operativos ayer en Lagunillas, El Refugio y Colotepec, municipio de Ayutla de los Libres, donde arrestaron a dos hombres y una mujer, a quienes pusieron a dis-posición del Ministerio Público.Foto cortesía Carmelo González
Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 26 de agosto de 2025, p. 24
Chilpancingo, Gro., Habitantes de 85 comunidades mixtecas del municipio de Ayutla de los Libres, en la Costa Chica de Guerrero, se levantaron en armas para exigir justicia por el asesinato de 13 integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) en una emboscada perpetrada el pasado 17 de agosto en la localidad de El Cortijo.

Leer Más →

Diputada mixe exige que la FGR admita denuncia contra políticos de Oaxaca por chat de acoso a mujeres

Hits:990

Diputada mixe exige que la FGR admita denuncia contra políticos de Oaxaca por chat de acoso a mujeres

Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Martes 26 de agosto de 2025, p. 26
La diputada mixe Martha Aracely Cruz Jiménez, del Partido del Trabajo, informó que hoy instalará un plantón indefinido en la Fiscalía General de la República (FGR), hasta que le admita la denuncia contra funcionarios y legisladores de Oaxaca que crearon el grupo de WhatsApp Mega Peda y atraiga la carpeta de investigación por el chat Sierra XXX, donde exhibían imágenes de mujeres, incluso de ella misma y de la abogada y activista Sandra Estefana Domínguez.

Leer Más →

La “nueva” Corte y los pueblos indígenas

Hits:929

La “nueva” Corte y los pueblos indígenas

Magdalena Gómez
26 julio 2025
Periódico La Jornada
El próximo 1º de septiembre empezará la nueva Suprema Corte con integración de ministras y ministros cuya designación se originó en la muy controvertida reforma judicial y con un presidente indígena de origen mixteco, Hugo Aguilar, lo cual en sí mismo ha colocado el tema de su implicación para los pueblos indígenas. Más allá de sus declaraciones políticas y ofrecimientos de nuevas prácticas que les garanticen acceso a la justicia en el órgano máximo del Poder Judicial, es importante colocar el desafío respecto a las decisiones obviamente colegiadas que en el futuro se asumirán por medio de las sentencias que emitan. Dicho sea de paso, hay que advertir que la problemática constitucional es bastante más amplia que la relativa a los pueblos indígenas y también que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con evidentes claroscuros, las últimas dos décadas ha resuelto asuntos en esta materia. Un indicador de interés lo encontramos en su publicación en 2015, en el contexto del programa en torno al Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, del libro Pueblos indígenas en la Constitucion de 1917, una revalorización del pasado hacia el presente, integrado por ensayos académicos de diversas disciplinas, historiadores y juristas, en su mayoría invitadas e invitados por la SCJN. Como una de ellas, participé con el texto “Suprema Corte de Justicia y los pueblos indígenas: tendencias y desafíos frente al nuevo paradigma en derechos humanos”.

Leer Más →

DE CARA AL FUTURO… 6/8 el sentido espiritual y sagrado de la vida Luz y Guillermo Marín LA FAMILIA Y LA MILPA

Hits:1123


<br>DE CARA AL FUTURO… 6/8
<br>el sentido espiritual y sagrado de la vida
<br>Luz y Guillermo Marín
<br>LA FAMILIA Y LA MILPA
El México rural y urbano de mediados del siglo XX, todavía tenía fuertes vínculos subterráneos con los valores espirituales, religiosos, comunitarios, familiares, solidarios, que tenían un ancestral origen indígena. Y en la superficie, se mantenían valores sociales herencia de la cultura grecolatina, renacentista y católica de Europa, propios de la cultura dominante.

Leer Más →

Inauguran Casa Villa Antequera con Vanguardia oaxaqueña del siglo XX

Hits:1025

Inauguran Casa Villa Antequera con Vanguardia oaxaqueña del siglo XX

A esta exposición se suman otras dos en la nueva sede de Fomento Cultural Banamex
Merry Macmasters
Periódico La Jornada
Lunes 25 de agosto de 2025, p. 5
La Casa Villa Antequera es la nueva sede de Fomento Cultural Banamex en la ciudad de Oaxaca, donde se abrieron tres exposiciones representativas de sus programas e intereses: El México de los mexicanos III, Grandes maestros del arte popular de Oaxaca y Vanguardia oaxaqueña del siglo XX. Esta última se ubica en un reducido espacio llamado Bóveda y, como su nombre lo indica, presenta joyas pictóricas resguardadas por la institución financiera.

Leer Más →

DE CARA AL FUTURO… 5/8 el sentido espiritual y sagrado de la vida Luz y guillermo Marín LA SITUACIÓN ACTUAL.

Hits:977

DE CARA AL FUTURO… 5/8
<br>el sentido espiritual y sagrado de la vida
<br>Luz y guillermo Marín
<br>LA SITUACIÓN ACTUAL.

DE CARA AL FUTURO… 5/8
el sentido espiritual y sagrado de la vida
Luz y Guillermo Marín
LA SITUACIÓN ACTUAL.


La “globalización planetaria” se inició simbólicamente en 1492, cuando “los Mercaderes” usaron a los pueblos salvajes europeos, para invadir y sojuzgar al planeta. Con una impresionante maquinaria ideológica, religiosa y militar, los pueblos primitivos y guerreros de la península europea, emprendieron a sangre y fuego la construcción del Imperio del Mercado, desde hace cinco siglos. El culto al “Becerro de Oro” inspiró a los españoles, portugueses, ingleses, holandeses, franceses y alemanes a ir a colonizar, esclavizar, robar y depredar América, África y después Asia. Sí bien, el apetito expansionista e imperialista es tan antiguo como el ser humano, lo cierto es que en 1492 empezó a ser global por primera vez en la historia de la humanidad.

Leer Más →

En riesgo, recursos para beneficiar a pueblos indígenas, alerta diputada

Hits:1031

En riesgo, recursos para beneficiar a pueblos indígenas, alerta diputada

Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
Domingo 24 de agosto de 2025, p. 3
Debido a la falta de reglas de operación del recién creado Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam), la realización adecuada de diversos trabajos de combate a la pobreza en dichas zonas está en riesgo, advirtió la diputada Aracely Cruz Jiménez (Partido del Trabajo).

Leer Más →

DE CARA AL FUTURO… 4/8 el sentido espiritual y sagrado de la vida Luz y Guillermo Marín La situación actual.

Hits:1178

DE CARA AL FUTURO… 4/8
<br>el sentido espiritual y sagrado de la vida
<br>Luz y Guillermo Marín
<br>La situación actual.
Pero en los últimos 232 años, se ha creado e impuesto una nueva forma de gobernar. La democracia es el medio por el cual, los dueños del dinero, controlan a los pueblos a través de sumisos empelados llamados políticos (no confundir con estadistas), quienes “gobiernan” a los pueblos a favor de los intereses de aquellos que les pagan. La política y los políticos se empezaron a formar por iniciativa de los Mercaderes, apenas a finales del siglo XVIII en Europa, a través de los enciclopedistas y las logias masónicas, que en general eran engrosadas por comerciantes, maestros artesanos y los incipientes profesionistas.

Leer Más →

Marchan choles en Chiapas por la paz y contra autopista Palenque-San Cristóbal

Hits:1178

Marchan choles en Chiapas por la paz y contra autopista Palenque-San Cristóbal

Foto▲ Integrantes de la pastoral católica se manifestaron en Palenque, donde denunciaron el ataque sistemático al medio ambiente, el uso indiscriminado de químicos en el agro y la falta de servicios básicos.Foto La Jornada
Édgar H. Clemente Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 17 de agosto de 2025, p. 22
Tapachula, Chis., Pobladores de al menos seis municipios de la zona indígena chol de Chiapas marcharon ayer en Palenque para denunciar la violencia que padecen las comunidades y sus representantes.

“Como pueblo creyente, nos unimos al clamor de nuestras comunidades para denunciar las injusticias que viven nuestros pueblos, sobre todo la inseguridad y la violencia que atenta contra la vida”, señalaron en un pronunciamiento.

Durante la peregrinación Por la paz, integrantes de la zona pastoral de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, rechazaron la construcción de la nueva autopista Palenque-San Cristóbal de las Casas, pues afecta varios territorios.

Leer Más →

Las mujeres enfrentan una condición más precaria Están en pobreza dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas

Hits:1191

Las mujeres enfrentan una condición más precaria
<br>Están en pobreza dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas

El porcentaje que en 2024 estaba en esta condición fue más del doble del promedio nacional, reporta el Inegi
Foto▲ El año pasado, 5.3 millones de integrantes de comunidades indígenas vivieron en condiciones de pobreza multidimensional. La imagen, en Potrero de la Palmita, Nayarit.Foto Marco Peláez
Clara Zepeda
Periódico La Jornada
Domingo 17 de agosto de 2025, p. 13
El contraste más amplio de las personas en situación de pobreza multidimensional en México está entre las que hablan una lengua indígena, y sin importar edad o estado, las mujeres se llevaron la peor parte, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, el porcentaje de adultos mayores en carencia económica es menor que el promedio nacional.

Leer Más →

Más de 500 mexicanos huyen a Guatemala por violencia del narco en Chiapas

Hits:1192

Más de 500 mexicanos huyen a Guatemala por violencia del narco en Chiapas


Los desplazamientos se iniciaron esta semana, de acuerdo el IGM, añadió que menores, mujeres, hombres y adultos mayores permanecen refugiados en el poblado Cuilco, fronterizo con Chiapas.
“Son familias que se han desplazado de manera forzada hacia Guatemala por la violencia que azota el sur del vecino país”, indicó el IGM en un comunicado.

Leer Más →

Mexicanos buscan refugio en Guatemala; huyen de disputa entre narcos en Chiapas

Hits:1234

Mexicanos buscan refugio en Guatemala; huyen de disputa entre narcos en Chiapas

Ap
Periódico La Jornada
Viernes 15 de agosto de 2025, p. 11
Ciudad de Guatemala. Un grupo de ciudadanos mexicanos cruzó ayer la frontera hacia Guatemala en busca de refugio debido a la violencia que azota a sus territorios, producto de la disputa entre bandas rivales de narcotraficantes, informaron autoridades de la nación centroamericana.

Es el segundo caso en poco más de un año, luego de que en 2024 decenas de personas huyó de sus comunidades limítrofes con el estado de Chiapas debido a las incursiones del crimen organizado.

Leer Más →

“Artesanos luchamos por generaciones para ser reconocidos”: maestra huave

Hits:1179

“Artesanos luchamos por generaciones para ser reconocidos”: maestra huave

Francisca Palafox recibió galardón nacional por su huipil tejido // Entregan otros 21 reconocimientos
Merry MacMasters
Periódico La Jornada
Viernes 15 de agosto de 2025, p. 4
“Los artesanos damos nuestra vida, trabajo, tiempo, esfuerzo, todo nuestro corazón, porque es un talento que nos fue dado como un regalo de Dios, no lo buscamos”, expresó Francisca Palafox Herrán al recibir el Galardón Nacional de la 12 edición del Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025.

Leer Más →

Buscar

Publicaciones Recientes

Libros

Ensayos