Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

44,529,030

En defensa de la integralidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia

Hits:1014

En defensa de la integralidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Gilberto López y Rivas
Periódico La Jornada
8 agosto 2025
Investigadores, así como trabajadoras administrativas de la Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (DEAS-INAH) entregaron una carta el 28 de julio, dirigida a la actual secretaria de Cultura, historiadora Claudia Stella Curiel de Icaza, y al nuevo titular del instituto, antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera, en la que manifiestan su extrañamiento por la reciente creación del Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio e Interculturalidad (UCVPH), en tanto que su primer titular, el antropólogo Diego Prieto, ha señalado que: Su objetivo central es impulsar una acción cultural transformadora que acompañe a los pueblos indígenas y afromexicanos, así como al mosaico de cultura del país, en el estudio, promoción, salvaguarda y difusión de sus tradiciones y valores.

En defensa de la integralidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia
El INAH se ha dedicado a crear <Disneylandias prehispánicas> sirviendo de escenógrafos para la industria turística nacional e internacional. Además de este vergonzoso papel, ha sido cómplice de la neocolonización, cerrando opciones de un pensamiento crítico y descolonizador. La principal responsabilidad del INAH es la descolonización del pueblo y el fortalecimiento de la memoria histórica y la identidad cultural ancestral. En el INAH se persigue y se bloquea a quienes piensen diferente y buscan otra narrativa diferente a la de los neocolonizadores.
Educayotl: Educar para el futuro con la sabiduría del pasado. No se puede salir del calabozo de la colonización con los valores y la narrativa de los carceleros. Descolonizar es dignificar.

Buscar

Publicaciones Recientes

Libros

Ensayos