Hits:1078
Reuters
Periódico La Jornada
Viernes 8 de agosto de 2025, p. 22
Santiago. Los niños y adolescentes indígenas en América Latina siguen siendo víctimas de desigualdades en áreas como salud, nutrición y educación, pese a que la región logró avances en las últimas décadas, reportaron ayer el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Hits:1014
Gilberto López y Rivas
Periódico La Jornada
8 agosto 2025
Investigadores, así como trabajadoras administrativas de la Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (DEAS-INAH) entregaron una carta el 28 de julio, dirigida a la actual secretaria de Cultura, historiadora Claudia Stella Curiel de Icaza, y al nuevo titular del instituto, antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera, en la que manifiestan su extrañamiento por la reciente creación del Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio e Interculturalidad (UCVPH), en tanto que su primer titular, el antropólogo Diego Prieto, ha señalado que: Su objetivo central es impulsar una acción cultural transformadora que acompañe a los pueblos indígenas y afromexicanos, así como al mosaico de cultura del país, en el estudio, promoción, salvaguarda y difusión de sus tradiciones y valores.
Hits:1085
Iván Evair Saldaña
Periódico La Jornada
Jueves 7 de agosto de 2025, p. 12
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó ayer a las autoridades de Oaxaca traducir a la lengua zapoteca la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, sentencia con la que abrió la puerta para que otras comunidades demanden la publicación de esta u otras leyes en sus lenguas originarias.
Hits:1062
En su avance ciego y descontrolado, los mercaderes han casi destruido civilizaciones y culturas milenarias, a fin de imponer el nuevo orden mundial. La modernización no es otra cosa que el consumismo in extremis, el neoliberalismo a ultranza, el fundamentalismo capitalista, la “adoración del becerro de oro". Los valores que privan en este nuevo orden se cotizan en las bolsas de valores y se aprecian en pantallas y aparadores. Con el poder del sistema de su lado, los mercaderes han desinformado, desmemoriado y confundido a los seres humanos y a ellos mismos.
Hits:1124
El pensamiento Occidental proclama ufano que somos superiores a los demás seres vivos porque "razonamos". La maravilla e importancia del ser humano en el planeta no radica en su capacidad de raciocinio que, como es evidente, no es muy buena, pues basta voltear a ver el deprimente y caótico mundo que con él hemos edificado.
Hits:1108
Ya para el siglo XIX, los mercaderes daban el golpe mortal de su carrera economicista, embistiendo frontalmente contra los reinos y los imperios, primero en "el viejo continente" y después en el resto del mundo. En Europa fue Napoleón el ariete que los derrocó. Los estados nación suplirán a los reinos e imperios, expandiendo las "democracias" a través de sus cañoneras por todo el mundo, a principios del siglo XX. La consigna política es "liberar" a los pueblos de las primitivas y retardatarias monarquías, lo mismo en Europa, que, en África, en Asia o América. La realidad fehaciente es que las nuevas naciones serán divisiones territoriales del Mercado, en donde se expandirá a plenitud la "libertad económica". La estrategia ideológica del poder intentará suplir la identidad cultural de los pueblos, por un nuevo concepto socio-económico-político: la identidad nacional. La lucha se vuelva bajo este concepto hacia la conquista de nuevas colonias y, desde luego, mayores mercados: la construcción del nuevo orden tomó viento en popa.
Hits:1232
César Arellano García
Periódico La Jornada
Lunes 4 de agosto de 2025, p. 5
Las cinco principales zonas arqueológicas visitadas por turistas nacionales y extranjeros en el primer semestre del año fueron Chichén Itzá y Tulúm, en la Península de Yucatán; las pirámides de Teotihuacan, en el noreste de la Ciudad de México; El Tajín, en Papantla, Veracruz, y Monte Albán en el estado de Oaxaca.
Cifras preliminares del gobierno federal refieren que de enero a junio de este año acudieron a estos sitios 5 millones 79 mil 694 de visitantes, de ellos, 3 millones 119 mil 314 fueron locales, con una variación de 8.3 por ciento mayor que en el mismo periodo del año anterior; en tanto un millón 960 mil 380 fueron foráneos, cifra que se contrajo en 3.8 por ciento.
Hits:1194
Los conocimientos más elevados y trascendentales de la humanidad se han logrado bajo este tipo de regímenes, a cuya cabeza se encontraban gobernantes que representaban lo más excelso y noble de la sociedad. En jerarquía seguía la iglesia, que guiaba al pueblo por los caminos del desarrollo espiritual, y más abajo el ejército, institución que preservaba el orden, protegiéndolo de asechanzas internas y externas. En la base se encontraba el pueblo, razón de ser de la estructura, y quien, afiliado a la tierra, generaba la riqueza del sistema y la alimentación para todos.
Hits:1212
Foto▲ Aspecto del foro Voces, Grandezas y Raíces Ancestrales del Sur, realizado en el Palacio de Cultura del gobierno de Guerrero, en Chilpancingo.Foto Sergio Ocampo
Sergio Ocampo Arista Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 3 de agosto de 2025, p. 24
Chilpancingo, Gro., Investigadores y representantes de los pueblos nahuas del estado informaron que de las 26 lenguas originarias que se hablaban en Guerrero antes de la llegada de los españoles sólo sobreviven cuatro, por lo que demandaron a los tres niveles de gobierno mostrar más interés en su conservación.
Hits:1251
Daniel López Aguilar
Periódico La Jornada
Sábado 2 de agosto de 2025, p. 4
Salto mortal al Xib’alb’a, propuesta de la compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas, explora la cosmogonía maya mediante el lenguaje del circo contemporáneo. La escena asume un carácter ritual y el cuerpo actúa como códice vivo: cada acrobacia es un símbolo, cada giro, un eco del mito.
La historia, que se presenta en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), parte del descenso de los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué al inframundo. Un viaje de astucia, sacrificio y transformación.
Hits:1231
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 2 de agosto de 2025, p. 22
Oaxaca, Oax., Para la Red de Mujeres Oaxaqueñas Tejiendo Comunidad, la administración del morenista Salomón Jara Cruz tiene los mismos rasgos autoritarios y de criminalización de la protesta social que la del ex gobernador priísta Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010) y que provocaron un conflicto político-social que dio paso a la creación de la Asam-blea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en 2006.
Hits:1153
Los de abajo
Gloria Muñoz Ramírez
Periódico La Jornada
2 agosto 2025
Algo muy poderoso se mueve en los territorios de abajo. En los últimos meses, se reúnen en distintas partes del país para organizarse, compartir sus denuncias e identificar a quienes quieren despojarlos. Llaman la atención su indignación y hartazgo, pero también su genuina decisión de no dejarse arrebatar su agua, sus montañas y bosques, su maíz y su cultura. Su derecho a defenderse permea en todos los encuentros y asambleas.
Hits:1129
Daniel López Aguilar
Periódico La Jornada
Sábado 2 de agosto de 2025, p. 4
Salto mortal al Xib’alb’a, propuesta de la compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas, explora la cosmogonía maya mediante el lenguaje del circo contemporáneo. La escena asume un carácter ritual y el cuerpo actúa como códice vivo: cada acrobacia es un símbolo, cada giro, un eco del mito.
La historia, que se presenta en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), parte del descenso de los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué al inframundo. Un viaje de astucia, sacrificio y transformación.
Hits:1190
Los seres humanos tenemos aproximadamente diez mil años de desarrollarnos como civilizaciones, desde que los egipcios y los mesopotámicos inventaron la agricultura en el 8000 a.C., hasta que le cortaron la cabeza al rey de Francia, Luís XVI, en 1793, durante la Revolución Francesa. En estos casi nueve mil ochocientos años, los pueblos de todo el mundo se organizaron con base en un sistema en el que los individuos eran instruidos, desde niños, por los mejores maestros para exaltar su NOBLEZA HUMANA y poder un día dirigir y gobernar a su nación. En la experiencia humana, tal ha sido el orden que ha brindado los mejores logros del Espíritu.
Hits:1239
La sociedad de los "mercaderes" está cimentada tan sólo en el mundo material inmediato, pero éste es tan solo apariencia, no más que un espejismo. La realidad es infinitamente más rica y compleja y yace en la grandeza y poder del Espíritu. Así, al aferrarnos al mundo material, anclamos nuestra vida en la nada, reduciendo nuestro ilimitado potencial a su mínima expresión.
Hits:1241
Cuando un ser humano o un pueblo llega a un nivel de madurez existencial, se hace las preguntas que todos los individuos y comunidades se han hecho desde tiempo inmemorial: ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?
Muchas personas, en cambio, nacen, crecen se reproducen, trabajan, compran, pagan, ven televisión y mueren. Sus vidas son insulsas e intrascendentes; mueren sin saber que han vivido. Llevan una vida blandengue e incolora, en medio de múltiples "infiernos chiquitos".
Hits:1207
Colaboración entre ciencia y arte explora cómo vivían los últimos cazadores-recolectores del Mesolítico
Foto▲ Con un realismo asombroso el rostro de Mos’anne fue reconstruido con los huesos que contenían gran cantidad de ADN preservado.Foto tomada de la página de los paleoartistas neerlandeses
Afp
Periódico La Jornada
Jueves 31 de julio de 2025, p. 6
Arnhem. Con sus claros ojos azules y una expresión tímida, el busto reconstruido de Mos’anne –una mujer que vivió hace 10 mil 500 años– resulta sorprendentemente realista.
Hits:1128
A consulta, ley sobre derechos de indígenas
Andrea Becerril y Georgina Saldierna
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de julio de 2025, p. 12
El anteproyecto de ley sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos ya está listo, pero antes de dictaminarse se someterá a consulta entre las comunidades originarias.
Habrá 70 asambleas en todo el país, muchas de ellas en lugares remotos, donde ni siquiera hay Internet, comentó la senadora de Morena, Edith López Hernández, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara alta.
La intención es que esa legislación reglamentaria de la reforma constitucional que estableció derechos plenos para esos grupos, tenga precisamente el aval de éstos, agregó la senadora, también guinda, María Martina Kantún Can.
Entrevistadas luego de una reunión de esa comisión, recordaron que la reforma al artículo segundo constitucional, promulgada el 30 de septiembre del 2024, reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propios, así como su identidad cultural. También garantiza que niños y jóvenes de estas comunidades tengan atención en sus propias lenguas.
La comisión aprobó ayer un dictamen a la minuta que plantea integrar el Instituto Mexicano de la Juventud al Mecanismo para la Implementación y Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Hits:1220
Periódico La Jornada
29 julio 2025
Consejo Indígena de Mayores de Papaloctipan, Puebla. Foto: Eliana Acosta Márquez
Ante procesos que han favorecido la cosificación y alienación, que se les folklorice, patrimonialice y mercantilice, las comunidades han generado sus propias formas de conocimiento, organización y valoración, que se han forjado a contrapelo y en respuesta a diversos mecanismos de despojo, suplantación y apropiación.
Hits:1269
Cuando un ser humano o un pueblo llega a un nivel de madurez existencial, se hace las preguntas que todos los individuos y comunidades se han hecho desde tiempo inmemorial: ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?
Muchas personas, en cambio, nacen, crecen se reproducen, trabajan, compran, pagan, ven televisión y mueren. Sus vidas son insulsas e intrascendentes; mueren sin saber que han vivido. Llevan una vida blandengue e incolora, en medio de múltiples "infiernos chiquitos".