Hits:81
Las plantas también emiten sonidos como los animales, pero hasta ahora no habíamos sido capaces de escuchar sus ?gritos? ante situaciones de estrés.
Investigadores descubren que las plantas realmente ?gritan? cuando las cortamos, aunque no de la misma manera en que lo haría un ser con cuerdas vocales como los humanos. En cambio, ellas tienen sus propias formas de emitir sonidos que están fuera del rango audible para nosotros, pero eso no quita que no comuniquen su angustia al mundo, dice una nueva investigación.
Las experiencias de dolor y angustia han sido de interés para la ciencia desde tiempos antiguos, pero antes se creía que estas estaban limitadas al ser humano. Eso fue cambiando con el estudio de otros seres de la biodiversidad y ahora sabemos muy bien que otros mamíferos, aves y hasta peces, son capaces de experimentar dolor al igual que nosotros. Incluso la psicología animal ha demostrado que diversos animales tienen secuelas psicológicas luego de experimentar eventos de gran estrés.
sonido de plantas
Hits:103
Javier Salinas Cesáreo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 1º de abril de 2023, p. a10
Teotihuacan, Méx., El cauce del río San Juan, que atraviesa la zona arqueológica de Teotihuacan, fue invadido en su área B de restricción por dos construcciones privadas, frente a la puerta uno, lo que pone en riesgo de inundación por el taponamiento que generan.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) colocó sellos de clausura en las obras; sin embargo, éstos no han sido respetados.
Abraham Martínez Castro, segundo delegado del Barrio Purificación, señaló que desde hace más de un mes se percataron de que a un costado del circuito empedrado de la zona arqueológica entre las puertas uno y dos, comenzó una obra para colocar tubos de enmallado.
Hits:32
El canciller Marcelo Ebrard dijo que el cónsul en NY confirmó la inminente restitución del Monumento 9 de Chalcatzingo, Morelos // Además, anunció la firma de un acuerdo de repatriación de más de 2 mil bienes arqueológicos
Foto? Montada sobre el muro, una réplica del monumento recuperado que data de hace 2 mil 500 años y que fue extraído ilegalmente en la década de 1960 de la zona arqueológica de Chalcatzingo.Foto Pablo Ramos
Ángel Vargas y Arturo Sánchez Jiménez
Periódico La Jornada
Sábado 1º de abril de 2023, p. 9
El consulado general de México en Nueva York dio a conocer que la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan les notificó de la recuperación del histórico Monumento 9 de Chalcatzingo, Morelos, y de su inminente restitución al patrimonio nacional en próximas fechas.
La noticia, dada a conocer la tarde del jueves por esa representación diplomática por medio de sus redes sociales, fue celebrada este viernes por el canciller Marcelo Ebrard en su cuenta oficial de Twitter: Me confirma nuestro cónsul Jorge Islas desde Nueva York que la pieza olmeca más buscada por México ha sido recuperada y está a punto de retornar a su casa, de donde nunca debió ser sustraída.
El consulado mexicano agregó que Islas firmó el mismo jueves una carta de intención con el rector de la Universidad Colgate, Brian W. Casey, para llevar a cabo la repatriación de más de 2 mil bienes arqueológicos, patrimonio de la nación, que serán restituidos voluntariamente en próximas fechas.
La pieza recuperada por las autoridades estadunidenses es una escultura en piedra de origen olmeca, con unos 2 mil 500 años de antigüedad, que fue extraída ilegalmente en los años 60 del siglo pasado de la zona arqueológica de Chalcatzingo, Morelos, y, hasta donde se sabe, se encontraba en manos de la familia de un coleccionista estadunidense fallecido en 2017.
Incluso, fue exhibida varios años en el Munson Williams Proctor, un museo de arte de la ciudad neoyorquina de Utica, de donde fue reclamada por los hijos de ese coleccionista tras el fallecimiento de éste. Se cree que en 1990 ese instituto entregó la pieza a un comerciante de arte de Nueva York, quien la habría vendido a coleccionistas privados a finales de esa década.
Hits:96
Documental "Cuando el DESPOJO en el ISTMO nos ALCANCE....!!!" sobre los riesgos que enfrenta el Istmo mexicano, que a traviesa de Oaxaca a Veracruz, con los proyectos de inversión industrial y de rutas comerciales. Dirección: Elena Kahn Edición: Antonio Arredondo Producción: Asociación Ambientalista Guerreros Verdes A.C. Duración 27 min Idioma: Español
Hits:101
Actualidad, Cultura, Energía, Toltecáyotl / Por Proyecto Cabán
En este video, Roberto Pitluk nos da las claves para encontrar la relación entre la teoría sintérgica de Jacobo Grinberg, la física cuántica y la visión energética ancestral tolteca transmitida por Don Juan Matus a través de los libros de Carlos Castaneda.
Hits:31
30/03/2023 280
Hallazgo de INA en predios de Energía Costa Azul entre 2022 y 2023. Foto INAH
Por: Redacción La Jornada Baja California
Ensenada, 30 de marzo. Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hizo el hallazgo y salvamento arqueológico más grande logrado por la institución en la entidad de vestigios de sociedades humanas prehistóricas -de las culturas yumana y la jolla- que datan de hasta 5 mil 500 años antes del presente, en el Centro Energético La Jovita de Energía Costa Azul, ubicada a 30 kilómetros al norte de Ensenada.
En una conferencia conjunta con representantes de la empresa, el director del Centro INAH Baja California, Jaime Vélez Storey, y los arqueólogos Gengis Ovilla Rayo y Rubén García Lozano, explicaron que los trabajos de campo y recuperación de los hallazgos arqueológicos -que consisten en entierros funerarios, herramientas y utensilios, entre otros objetos-, se lograron en 14 meses; iniciaron en febrero de 2021 y concluyeron en 2022.
Hits:53
Xiu
30 Jun 2016
1.
Uno de los objetivos de la colonización fue despojar a los pueblos invadidos y vencidos de su memoria histórica y sus conocimientos ancestrales. Para comenzar, se propusieron imponer la visión hispanista, vigente hasta nuestros días, de que ellos, los españoles, habían traído la «civilización, la cultura, la religión, el arte y la educación» a nuestro pueblo. Y así pues, consideraron necesario destruir todo vestigio de «atraso, paganismo diabólico y oscurantismo primitivo» de los pueblos colonizados.
2.
Así, desde el siglo XVI se afirma que los antiguos mexicanos carecían de pensamiento filosófico estructurado y refinado. Los ?nativos?, para los conquistadores, habían llegado a poseer una transfigurada religión politeísta por la cual adoraban al agua, al viento y al sol, sacrificaban bellas doncellas a quienes les extirpaban el corazón en sanguinarias ceremonias, y transcurrían su vida apenas ocupados en los trabajos agrícolas y las guerras tribales.
Hits:73
Todas y cada una de las civilizaciones antiguas han desarrollado como parte de su estructura aspectos sociales, culturales, artísticos, religiosos y filosóficos, dado que la actividad del hombre responde a toda una serie de aspectos filogenéticos (lo que se hereda de una generación a otra) y ontogenéticos (lo que se apropia y desarrolla a partir del nacimiento de cada persona).
El ser humano al nacer solo cuenta con los instintos que le aseguran la supervivencia pero en sí mismo es tierra fértil para que en él sean sembrados todos los aspectos culturales, morales y de lógica social que le dotarán de las herramientas necesarias para desempeñar su actividad en la comunidad, por lo tanto al nacer llegamos como una tabla sin escrituras y da inicio todo un proceso de interiorización y apropiación.
Hits:88
Debido a la amnesia provocada a propósito por el Estado mexicano, el ciudadano común tiene una idea muy confusa y distorsionada de la historia ancestral del país. Lo que hoy es México, formó por milenios, lo que se conoce como la civilización del Anáhuac, una de las seis más antiguas de la humanidad. Sin embargo, el mexica-mexicano, gracias a la SEP, a los medios de desinformación y confusión cultural, y a la multimedia trasnacional en Internet, piensa que la cultura mexica, también llamada azteca, es el más importante referente a la historia antigua de su país.
Los han hecho creer que los mexicas-aztecas, fueron los creadores de todo lo que colonizadamente llama ?el México Prehispánico?. Que fueron ellos, los que inventaron la lengua náhuatl, que inventaron el maíz, la milpa y la nixtamalización, la chinampa, el calendario, el Nepohualtzintzin, por citar algunos elementos culturales ancestrales en diez milenios de historia. No se quieren dar por enterados, que los mexicas-aztecas, llegaron al Altiplano Central en el siglo XII, de los desiertos del Norte, que eran nómadas, cazadores y recolectores, que vestían pieles, que no hablaban la lengua náhuatl, y que no conocían la Toltecayotl.
Hits:71
11º período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas
Debate el lunes 7 de mayo de 2012, 15:00 a 18:00 horas
El tema especial del 11º período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones
Indígenas, la doctrina del descubrimiento, guarda relación con la manera en que los tribunales
históricamente han justificado la anexión de tierras indígenas.
Con el debate sobre ?La doctrina del descubrimiento: su repercusión duradera en los pueblos
indígenas y el derecho a recibir reparación por conquistas del pasado?, el Foro Permanente
trata de basarse en debates anteriores, aunque con un diálogo ?progresista? que no se centre
solamente en las injusticias históricas.
Hits:77
La Iglesia católica avaló la doctrina del descubrimiento, con lo que europeos se apropiaron de tierras que descubrieron
Afp, Ap, Europa Press y Reuters
Periódico La Jornada
Viernes 31 de marzo de 2023, p. 32
Roma. El Vaticano condenó ayer el pasado colonial de la Iglesia católica, al rechazar la doctrina del descubrimiento de América, aunque se abstuvo de reconocer su culpa o responsabilidad en los abusos cometidos, y si bien repudió las bulas papales emitidas en el siglo XV que autorizaron esclavizar a los indígenas, no habló de revocarlas.
En un documento elaborado por los Dicasterios para la Cultura y la Educación y el Servicio del Desarrollo Humano Integral, en respuesta a las demandas de las comunidades indígenas sobre estos acontecimientos, la santa sede argumenta que este concepto no forma parte de la enseñanza de la Iglesia católica.
Hits:94
La reforma propuesta por el gobierno federal ordena realizar una consulta antes de instalarse y garantizar la seguridad de sus trabajadores
Foto? Las detonaciones en la mina de Triturados No Metálicos en Jiutepec, Morelos, han dañado por lo menos 18 viviendas cercanas.Foto Rubicela Morelos
Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada
Viernes 31 de marzo de 2023, p. 15
Contrario a lo que actualmente señala la legislación minera, esta actividad dejará de ser preferente y las empresas tendrán que consultar a las comunidades indígenas para instalarse; garantizar la seguridad física de sus trabajadores con riesgo de pena de cárcel en caso de incumplir, y deberán restaurar los sitios al momento de su cierre, señala la iniciativa para modificar las concesiones para minería y agua, enviada por el gobierno federal.
Hits:75
Gilberto López y Rivas /I
Periódico La Jornada.
31 marzo 2023.
Es un lugar común (y para algunos, simple retórica) afirmar que el imperialismo estadunidense es el enemigo de los pueblos del mundo. Sin embargo, la infinidad de métodos y técnicas, la compleja variedad de procedimientos que el gobierno de Estados Unidos ha utilizado para imponer su hegemonía no son conocidos con la profundidad debida. La imagen glorificada de las acciones encubiertas que el cinematógrafo y los medios de comunicación masiva se han encargado de difundir es sólo una muestra manipulada y reducida de las actividades de su enorme aparato planetario de vigilancia y represión.
El gobierno de Estados Unidos trabaja con ilimitados recursos, con un gigantesco ejército de mercenarios científicos de las más variadas profesiones, aprovechando los adelantos técnicos más sofisticados. La imagen del agente de la CIA, salvando al mundo libre de cataclismos revolucionarios, oculta un hecho fundamental: el multifacético equipo intelectual que se encuentra detrás de cada agente operativo, al igual que el abigarrado conjunto de instituciones religiosas, periodísticas, culturales que están al servicio o auxilian a las agencias castrenses y de inteligencia estadunidenses. Por ello, es importante recordar la historia del Instituto Lingüístico de Verano (ILV), sus características esenciales, su accionar en un sector estratégico de nuestras sociedades nacionales: los pueblos indígenas.
Hits:26
Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio
Hits:82
La próxima sede será la ciudad de Arequipa, Perú
Armando G. Tejeda Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 31 de marzo de 2023, p. 4
Cádiz. El noveno Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebró desde el pasado lunes en Cádiz, se clausuró con varios mensajes de alerta de cara al futuro, sobre todo con relación a la manera en que va a afectar nuestras vidas, y por tanto a nuestro idioma, el desarrollo vertiginoso de la inteligencia artificial (IA).
Asimismo, persistió la preocupación ante la desaparición de las lenguas originarias en América Latina y la falta de impulsos públicos por parte de las administraciones de los países para invertir en más educación y en más diversidad para mantener vivo ese legado cultural inmemorial.
Hits:78
En la mitad del siglo XX, nadie ?cuerdo?, hubiera creído que la URSS volvería a llamarse Rusia.
Nuestro continente fue llamado América por decreto colonial. A partir de la invasión en 1492, los europeos han tratado de distorsionar y borrar nuestra memoria histórica ancestral. Al milenario Anáhuac, le llamaron ?Las Indias? y a sus habitantes ?indios?. Posteriormente el nombre de América apareció en honor a Américo Vespucio y así el invasor colonizador negó el nombre milenario y su ancestral civilización.
En la actualidad, en la parte Sur del continente, las personas descolonizadas están llamado al continente Abya Yala, que en lengua kuna significa ?la tierra en plena madurez?. El líder aimara Takir Mamani afirma, ?colocar nombres foráneos a nuestras villas, ciudades y continente es equivalente a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos".
Nosotros, en el Norte, en la lengua franca, el náhuatl, usada por todos los pueblos ancestrales, le llamamos Anáhuac. Por tanto, en una actitud de dignidad y una acción soberana, hemos llamado al continente de nuestros Viejos Abuelos, Abyanáhuac, usando parte de los dos términos para formar un tercero que nos identifique y nos unifique.
Hits:80
La fiscalía impugna
ONG y Marichuy Martínez respaldan a Miguel López
Foto? Pobladores de Zacatepec e integrantes de organizaciones sociales protestaron ayer frente a la Casa de Justicia de San Andrés Cholula, en Puebla, antes de la audiencia del activista Miguel López Vega, a quien la autoridad pretendía juzgar por delitos de los que fue absuelto en 2020.Foto Agencia Es Imagen
Martín Hernández Alcántara
La Jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Jueves 30 de marzo de 2023, p. 29
Puebla, Pue., La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (Ceaspue) se desistió de las acusaciones de obstrucción de obra pública, daño a las vías de comunicación y en propiedad ajena que formuló en contra de Miguel López Vega, defensor comunitario de las regiones de Cholula y de los volcanes.
Tras celebrarse ayer, en la Casa de Justicia de Cholula, una audiencia en el juicio que desde 2020 se sigue contra López Vega, el organismo descentralizado retiró las imputaciones que hizo al también locutor de la emisora comunitaria Radio Zacatepec.
Los acusaciones eran haber atentado contra los trabajos que el Ceaspue realizaba para construir un colector de descargas de aguas residuales del parque industrial de la Ciudad Textil Huejotzingo, que según diversas organizaciones, entre ellas el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala, contaminaría el río Metlapanapa.
Hits:61
Luis A. Boffil Gómez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 30 de marzo de 2023, p. 4
Mérida, Yuc., El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Yucatán, ordenó salvaguardar el yacimiento prehispánico de Xkipché, cercano a la zona arqueológica de Uxmal, luego de que la empresa de bienes raíces Arkasas ofreciera en venta un terreno, donde se ubica este sitio maya, en 18 millones de pesos.
En un comunicado, el INAH solicitó la intervención de la Guardia Nacional para asegurar este sitio de yacimientos arqueológicos, registrado oficialmente en el Atlas Arqueológico de la entidad.
Por medio de su página de redes sociales, Arkasas ofrece en venta un terreno que incluye este yacimiento arqueológico en la cantidad ya mencionada. Al respecto, el director del Centro INAH Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, señaló que se presentará una denuncia penal contra los propietarios de dicho terreno por la comercialización de monumentos arqueológicos.
Hits:107
Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio
Hits:86
Tolteca en lengua náhuatl, que fue la lengua franca del Cem Anáhuac, significa persona de conocimiento. Los toltecas no eran una cultura o una etnia. Los hombres y mujeres que estudiaban e investigaban en los Tollan la sabiduría de la civilización del Anáhuac, conocida como Toltecáyotl.