Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

44,522,004

Premian a Victoria Díaz por narrar en un libro cómo sufre el machismo la mujer tsotsil

Hits:1579

Premian a Victoria Díaz por narrar en un libro cómo sufre el machismo la mujer tsotsil

La chiapaneca obtuvo el PLIA por Sokem Viniketik (Hombres absurdos) // “El galardón da peso a nuestras lenguas”, afirma
Foto▲ El 5 de diciembre se entregará el galardón a Victoria Díaz (en la imagen) en la FIL de Guadalajara.Foto Elio Henríquez
Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 9 de septiembre de 2025, p. 5
San Cristóbal de Las Casas, Chis., La triunfadora del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), Victoria Díaz, afirmó que obtener el galardón “significa ganar un peso más a la lengua tsotsil y que nos sintamos orgullosos como pueblos originarios, que no nos avergoncemos de ser indígenas, como le llama la mente occidental”.

Leer Más →

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP 4/5 Luz y guillermo Marín

Hits:1625

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP 4/5
<br>Luz y guillermo Marín 
<br>

Muy pocos estudiantes salidos de las comunidades podían llegar a formarse como profesionistas, y de estos pocos, aún menos, podían saltar las barreras del racismo y el clasismo. La mayoría de los anahuacas extraídos de sus comunidades tenían solo la oportunidad de ser obreros o empleados. Ahora tienen que pagar renta en los cinturones de miseria, pagar por alimentos procesados de baja calidad nutricional, tienen que pagar transporte, tienen que pagar sus precarios servicios de salud y tienen que comprar, en la medida de sus limitadas posibilidades, ropa y artículos de moda que se usan en las ciudades. Todo este es el costo que han tenido que pagar los anahuacas para convertirse en mestizos y vivir en núcleos urbanos.

Leer Más →

Denuncian atropellos de fuerza Pakal a su paso por comunidades de Chiapas

Hits:1613

Denuncian atropellos de fuerza Pakal a su paso por comunidades de Chiapas

Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 8 de septiembre de 2025, p. 31
San Cristóbal de Las Casas, Chis., El Centro de Derechos Humanos de la Selva Negra, con sede en el municipio de Rayón, en el norte del estado, afirmó que el grupo de elite llamado Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), creado en la actual administración (por el morenista Eduardo Ramírez Aguilar), “ha dejado en las comunidades en las que ha pasado, invasión a sus territorios, allanamiento en propiedades privadas sin orden judicial e intimidación a la población”, entre otros atropellos.

Leer Más →

El legado creativo de Francisco Toledo se exhibe en el Museo de la Ciudad de Guadalajara

Hits:1603

El legado creativo de Francisco Toledo se exhibe en el Museo de la Ciudad de Guadalajara

De Juchitán al Universo está integrada por unas 70 piezas gráficas // La entrada es gratuita y permanecerá en exhibición hasta diciembre
Juan Carlos G. Partida Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 7 de septiembre de 2025, p. 3
Guadalajara, Jal., De Juchitán al Universo: Obra de Francisco Toledo es una exposición retrospectiva sobre la obra del artista oaxaqueño que incluye, por lo menos, 70 piezas gráficas; se exhibe desde este fin de semana en el Museo de la Ciudad de Guadalajara, con entrada gratuita y permanencia hasta diciembre.

Leer Más →

Familiares de víctimas de Huazatlán impugnan a edil en acto del instituto electoral de Oaxaca

Hits:1583

Familiares de víctimas de Huazatlán impugnan a edil en acto del instituto electoral de Oaxaca

Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 22
Oaxaca, Oax., Integrantes de la Coordinadora Contra la Represión y por la Justicia tomaron ayer las oficinas del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), donde se celebraría un conversatorio; denunciaron que en esa actividad participó Raúl Rangel González, alcalde de San Mateo del Mar, señalado como autor intelectual de la masacre de Huazatlán de Río, agencia de San Mateo, en junio de 2020.

Leer Más →

Traducen la cartilla de derechos a 35 lenguas originarias

Hits:1512

Traducen la cartilla de derechos a 35 lenguas originarias

Arturo Sánchez Jiménez y Alma E. Muñoz
Periódico La Jornada
Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 5
La Cartilla de Derechos de las Mujeres ha sido traducida a 35 lenguas originarias y comenzará a distribuirse en comunidades indígenas y afromexicanas de todo el país, anunció ayer el gobierno federal en el contexto del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Leer Más →

Las mujeres mazatecas, ejemplo de lucha

Hits:1589

Las mujeres mazatecas, ejemplo de lucha
Los de abajo
Gloria Muñoz Ramírez
Periódico La Jornada
6 septiembre 2025
Dice el gobierno de México: “El 2025 fue declarado el Año de la Mujer Indígena como una forma de resarcir la deuda histórica que se tiene con las mujeres indígenas y celebrar su papel fundamental en la historia, en la cultura y en la construcción de identidad del país”. Si esto fuera realidad las mujeres mazatecas de Eloxotitlán de Flores Magón, Oaxaca, no tendrían 11 años peregrinando de juzgado en juzgado para lograr la libertad de su pueblo.

Leer Más →

La muestra ¡Manos a la obra! recrea la construcción del Templo Mayor https://www.jornada.com.mx/2025/08/30/cultura/a04n1cul

Hits:1592

La muestra ¡Manos a la obra! recrea la construcción del Templo Mayor  https://www.jornada.com.mx/2025/08/30/cultura/a04n1cul

La supresión de la milenaria memoria histórica verdadera a los hijos de la civilización del Anahuac, es la base y la esencia de la dominación del Anahuac por los extranjeros.

Leer Más →

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO por correo electrónico Instructores Luz y Guillermo Marín.

Hits:1594

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO 
<br>por correo electrónico 
<br>Instructores Luz y Guillermo Marín.
<br>
CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO
por correo electrónico
Instructores Luz y Guillermo Marín.

FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos.

Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.

Leer Más →

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP 3/5 Luz y Guillermo Marín

Hits:1531

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP  3/5
<br>Luz y Guillermo Marín
La misión secreta (sin que ellos lo supieran) de los profesores y misioneros de la SEP, era destruir las culturas ancestrales, desarticular la sabiduría ancestral de vivir en armonía, lograr que los anahuacas se avergonzaran de lo que eran en esencia milenariamente, y que, buscaran superarse y dejaran de ser indios, “para ser mexicanos modernos”, con una sola lengua, una sola identidad y una cultura nacional, una sola visión del bienestar, el éxito y el progreso.

Leer Más →

Muestran más de 50 años de investigación arqueológica en Cobá

Hits:1596

Muestran más de 50 años de investigación arqueológica en Cobá
Foto▲ La exposición en el Museo Maya de Cancún es el recorrido histórico más grande de la antigua ciudad-Estado de Cobá.Foto cortesía Luis Gerardo Peña Torres/INAH
De La Redacción
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de septiembre de 2025, p. 5
El Museo Maya de Cancún presentará desde mañana la muestra Cobá: a más de 50 años de investigación arqueológica, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro INAH Quintana Roo y la delegación municipal de Cobá, en coordinación con el Boundary End Archaeological Research Center (BEARC).

Leer Más →

Destaca el INAH el periplo en el consumo del cacao

Hits:1573

Destaca el INAH el periplo en el consumo del cacao

De la Redacción
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de septiembre de 2025, p. 5
En el contexto del Día Nacional del Cacao y del Chocolate (2 de septiembre), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recordó que el consumo ceremonial del fruto es ocho siglos más antiguo

Leer Más →

Quiénes organizaban las elecciones en las apartadas comunidades. El profesor es el que sabía y entendía “eso de la democracia”, por ello, él realizaba el trabajo A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP 3/5 Luz y Guillermo Marín

Hits:1654

Quiénes organizaban las elecciones en las apartadas comunidades. El profesor es el que sabía y entendía “eso de la democracia”, por ello, él realizaba el trabajo A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP  3/5
<br>Luz y Guillermo Marín
Quiénes organizaban las elecciones en las apartadas comunidades. El profesor es el que sabía y entendía “eso de la democracia”, por ello, él realizaba el trabajo A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP 3/5
Luz y Guillermo Marín
Organizaba las elecciones en las apartadas comunidades. El profesor es el que sabía y entendía “eso de la democracia”, por ello, él realizaba el trabajo A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP 3/5
Luz y Guillermo Marín
La misión secreta (sin que ellos lo supieran) de los profesores y misioneros de la SEP, era destruir las culturas ancestrales, desarticular la sabiduría ancestral de vivir en armonía, lograr que los anahuacas se avergonzaran de lo que eran en esencia milenariamente, y que, buscaran superarse y dejaran de ser indios, “para ser mexicanos modernos”, con una sola lengua, una sola identidad y una cultura nacional, una sola visión del bienestar, el éxito y el progreso.

Leer Más →

Se destinaron a la conservación de lenguas indígenas más de $7 millones

Hits:1500

Se destinaron a la conservación de lenguas indígenas más de $7 millones
Talleres y radiodifusión reforzaron la lealtad lingüística y cultural de los pueblos
Alexia Villaseñor
Periódico La Jornada
Martes 2 de septiembre de 2025, p. 7
Para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que se debe reconocer, respetar, fortalecer y proteger su patrimonio cultural y su riqueza lingüística.

Leer Más →

Juan Carlos Ruiz Guadalajara y los chichimecas

Hits:1498

Juan Carlos Ruiz Guadalajara y los chichimecas

Pedro Salmerón Sanginés
Periódico La Jornada
2 septiembre 2025
Hace un año nos dejó Juan Carlos Ruiz Guadalajara. En estos días sus amigos y compañeros han vuelto a escribir sobre su compromiso social y la defensa del cerro de San Pedro contra la minería depredadora y de la Sierra de San Miguelito contra la rapiña inmobiliaria, ambos lugares emblemáticos de su adoptivo San Luis Potosí; recordamos su enfrentamiento con los mandatarios priístas de ese estado y el actual “verde” que resultó igual que aquéllos, pero también su trabajo como historiador, por sus enormes aportes a la comprensión de las fronteras culturales y la formación de lo que hoy es México.

Leer Más →

La asociación civil Francisco Toledo colabora en campaña de prevención del sida en Oaxaca

Hits:1114

La asociación civil Francisco Toledo colabora en campaña de prevención del sida en Oaxaca

Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 1º de septiembre de 2025, p. 3
Oaxaca, Oax., Como parte de la campaña Sin Funda No Hay Rumba, que promueve el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), la asociación civil Francisco Toledo exhibió en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y en los centros Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y de las Artes de San Agustín (CASA) 20 obras inéditas del artista plástico que abordan temas “subidos de tono”, indicó la presidenta de dicha asociación, Sara López Ellitsgaard. Agregó que para la AC es importante seguir coadyuvando con temas que el maestro apoyó en vida y que le preocupaban.

Leer Más →

Vinculan a proceso a ex policía por desalojo de profesores en Nochixtlán, Oaxaca, en 2016

Hits:1005

Vinculan a proceso a ex policía por desalojo de profesores en Nochixtlán, Oaxaca, en 2016

Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 31 de agosto de 2025, p. 21
Oaxaca, Oax., José Luis L S, ex policía vial estatal, fue vinculado a proceso, acusado del homicidio de tres personas durante el operativo de desalojo contra maestros, el 19 de junio de 2016, en Asunción Nochixtlán, acción que dejó ocho fallecidos y más de 100 heridos, informó el Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio (Covic).

Leer Más →

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP 2/5 Luz y Guillermo Marín

Hits:846

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP  2/5
<br>Luz y Guillermo Marín



El Estado mexicano post revolucionario, lo primero que hace es crear la SEP, no con la finalidad de elevar la calidad de vida del pueblo, que en ese momento mayoritariamente era anahuaca, y a quienes históricamente, desde la Colonia, se les tenía como objetos-insumos de la creación de la riqueza. Los meta objetivos de la creación de la Secretaría de Educación Pública fueron: transformar a los campesinos anahuacas en obreros y empleados para impulsar el desarrollo económico, ahora como periferia de E.U., mandando ejércitos de mano de obra barata a las ciudades para formar los cinturones de miseria que han sido históricamente las alacenas del desarrollo económico.

Leer Más →

La muestra ¡Manos a la obra! recrea la construcción del Templo Mayor

Hits:865

La muestra ¡Manos a la obra! recrea la construcción del Templo Mayor
El recorrido visual condensa los resultados del PTM // Se inaugura el primero de septiembre
Foto▲ Escultura mesoamericana precolombina conocida como Chac mool, en el Templo Mayor en la Ciudad de México.Foto Ap
Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Sábado 30 de agosto de 2025, p. 4
Desde su erección en el siglo XIV, el Huei Teocalli, o Templo Mayor de Tenochtitlan, fue objeto de incesantes agrandamientos hasta el momento de su destrucción, 200 años después, con motivo de la Conquista española. Este monumento religioso, que llegó a tener 45 metros de altura, creció en la medida que cobraba esplendor el imperio mexica.

Leer Más →

Pinturas de 10.000 años de antigüedad, encontradas en la región de Charama en el distrito de Kanker, Chhattisgarh

Hits:861

Pinturas de 10.000 años de antigüedad, encontradas en la región de Charama en el distrito de Kanker, Chhattisgarh
Comunidad 3am Inframundo ·
3am Inframundo
En el distrito de Hoshangabad en Madhya Pradesh, India, han revelado antiguas pinturas rupestres que podrían alterar nuestra comprensión de la interacción humana prehistórica con seres de otro mundo. Estas pinturas de 10.000 años de antigüedad, encontradas en la región de Charama en el distrito de Kanker, Chhattisgarh, representan lo que parece ser vida extraterrestre y ovnis. Estos hallazgos son particularmente significativos ya que se alinean con descubrimientos similares en todo el mundo, lo que sugiere encuentros extraterrestres prehistóricos globales.

Leer Más →

Buscar

Publicaciones Recientes

Libros

Ensayos