Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

42,757,364

El achoque es una salamandra

Hits:22

El achoque es una salamandra
Foto▲ El achoque es una salamandra considerada un elixir por la sorprendente capacidad para regenerar sus órganos. Espécimen en la Reserva de Achoque en la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro, a orillas del lago de Pátzcuaro.Foto Afp
Foto▲ El achoque es una salamandra considerada un elixir por la sorprendente capacidad para regenerar sus órganos. Espécimen en la Reserva de Achoque en la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro, a orillas del lago de Pátzcuaro.Foto Afp
Foto
▲ Lago de Pátzcuaro.Foto Afp
Afp

Periódico La Jornada
Martes 15 de julio de 2025, p. 6
San Jerónimo Purenchécuaro, Mich., Durante cinco décadas, Froylán Correa vivió de la pesca en Pátzcuaro. En ese mismo lago se dedica ahora a salvar al achoque, una salamandra vista como un elixir por la sorprendente capacidad para regenerar sus órganos.

Leer Más →

Comunidades indígenas de Michoacán exigen a la SCJN respetar su autonomía

Hits:19

Comunidades indígenas de Michoacán exigen a la SCJN respetar su autonomía

Ernesto Martínez Elorriaga Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 15 de julio de 2025, p. 25
Morelia, Mich., Comunidades indígenas de Michoacán demandaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respeto a la autonomía que han logrado al menos 45 pueblos originarios durante más de 20 años de lucha, mientras otras localidades continúan en el proceso para conseguir autogobierno y presupuesto directo.

Setenta poblaciones purépechas, otomíes o ñañús, matla-zincas o pirindas, náhuatl y afro-mexicanas que conforman el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) exigieron al máximo tribunal del país que respete los derechos adquiridos y ejecutados de los autogobiernos en la entidad.

Leer Más →

Quiero decir en España que soy mestiza; hablar de Malintzin, de Moctezuma...

Hits:25

Quiero decir en España que soy mestiza; hablar de Malintzin, de Moctezuma...

Graciela Iturbide se alista para recibir el Premio Princesa de Asturias // De ese país tengo puras fotos de gitanos, pero eso retrato, a los pueblos; a ver qué les parece a los reyes, dice
Foto▲ No importa que fotografíes con Polaroid, cámara digital o con lo que quieras. La mirada personal es lo que da profundidad a una imagen, considera la artista en charla con La Jornada.Foto Marco Peláez
Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Martes 15 de julio de 2025, p. 2
La fotógrafa Graciela Iturbide se prepara para recibir en octubre el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, distinción que reconoce su mirada innovadora y una extraordinaria profundidad artística que ha marcado más de cinco décadas de trabajo.

Dueña de una sensibilidad única para retratar la identidad, la espiritualidad y la vida cotidiana de México, Iturbide se alista para viajar a España −tomar clases de protocolo, bromea− y representar con orgullo su herencia mestiza ante la realeza y el público europeo.

Leer Más →

Durazo y Regino plantan a yaquis citados que exigen transparencia

Hits:32

Durazo y Regino plantan a yaquis citados que exigen transparencia

De La Redacción
Periódico La Jornada
Lunes 14 de julio de 2025, p. 5
El gobernador de Sonora, el morenista Alfonso Durazo Montaño, y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, dejaron plantados ayer a un grupo de yaquis que durante la visita que realizó el sábado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Vícam (en el sur de ese estado), para inaugurar un hospital, pidieron a la mandataria rendición de cuentas en la ejecución del Plan de Justicia para la etnia.
Los indígenas le solicitaron también una reunión con Regino Montes en la ramada tradicional del pueblo de Vícam, corazón de la nación yaqui.

Leer Más →

Tráfico ilegal de especies animales y vegetales

Hits:29

Tráfico ilegal de especies animales y vegetales

Iván Restrepo
Periódico La Jornada
14 julio 2025
El doctor Alfonso Vázquez Botello, ilustre investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), me hizo llegar una videograbación en la que se muestra la crueldad de los traficantes de tortugas marinas en Quintana Roo. Una aparece inmovilizada entre basura. Así estuvo durante días. En el mismo video, se expone el atentado que sufriría la biodiversidad de Cozumel si se construye un nuevo muelle para cruceros. Y en el sitio menos indicado: cerca del principal arrecife de coral de Mesoamérica. Los corales se encuentran en peligro por el calentamiento global. En el Caribe mexicano, también por el arribo masivo de sargazo.

Leer Más →

La vida en Los Chimalapas inspiró el relato infantil El pacto de la selva

Hits:25

La vida en Los Chimalapas inspiró el relato infantil El pacto de la selva
Para la autora, MJ Hernández, es necesario abordar con los niños temas relevantes desde una posición de iguales // Edita el sello U-Tópicas
Foto▲ El volumen está ilustrado por Eulogia Merle.Foto cortesía de la editorial
Anaís Ruiz López
Periódico La Jornada
Lunes 14 de julio de 2025, p. 3
Pese a las advertencias de su abuela Felipa, Balam, de 11 años, chapotea en una charca en lo profundo del monte. Mientras juega, piensa en su padre, que se fue a Estados Unidos, y reflexiona sobre su futuro: pronto deberá dejar la selva y las mariposas blancas para cursar la secundaria en otro pueblo, lejos de su hogar y de su abuela. Ese es el punto de partida del libro El pacto de la selva, escrito por MJ Hernández (Ciudad de México, 1955), ilustrado por Eulogia Merle y editado por U-Tópicas.

Leer Más →

PUEBLOS ANCESTRALES DEL ANAHUAC 1/2 Luz y guillermo Marín

Hits:47

PUEBLOS ANCESTRALES DEL ANAHUAC 1/2
<br>Luz y guillermo Marín
Lo que hoy es México, forma parte de la civilización del Anahuac, una de las seis civilizaciones más antiguas y con origen autónomo de la humanidad, con aproximadamente diez mil años de existencia, si tomamos como referencia los hallazgos en el Valle de Tlacolula, Oaxaca, desde el inicio de la agricultura y la invención del maíz fechado en el octavo milenio antes de la era.

Leer Más →

Violencia, pobreza y amenazas a sus sitios espirituales, problemas que enfrentan los wixaritari

Hits:42

Violencia, pobreza y amenazas a sus sitios espirituales, problemas que enfrentan los wixaritari

Foto▲ Aunque se ha exigido la intervención del gobierno, líderes comunitarios han sido secuestrados e incluso asesinados.Foto cortesía Ruta Wixárica
Juan Carlos G. Partida Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 13 de julio de 2025, p. 4
Guadalajara, Jal., Las comunidades wixaritari en Jalisco y estados colindantes como Nayarit, Durango y Zacatecas, enfrentan una compleja red de problemas marcada por la inseguridad generalizada, pobreza, conflictos territoriales de larga data que siguen sin resolverse del todo, amenazas a sus sitios sagrados y la lucha por el reconocimiento de su autonomía.

Leer Más →

Este logro es esencial para proteger los elementos de los lugares sagrados: activista

Hits:50

Este logro es esencial para proteger los elementos de los lugares sagrados: activista
Foto▲ Consejos regionales y autoridades locales se congratularon ante la noticia.Foto cortesía Ruta Wixárika
Juan Carlos G. Partida, Vicente Juárez y Alfredo Valadez Corresponsales
Periódico La Jornada
Domingo 13 de julio de 2025, p. 3
Santos de la Cruz Carrillo, quien estuvo en la sesión de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco, por sus siglas en inglés), en París, como representante de las comunidades wixaritari durante la asamblea en la que se aprobó la inscripción de la Ruta Wixárika en la lista de patrimonio mundial, dijo en entrevista con La Jornada que tras 27 años de buscar ese reconocimiento ahora los gobiernos federal y estatal tendrán que estar a la altura del nombramiento.

Leer Más →

Inscripción de la Ruta Wixárika en la lista de la Unesco reconoce una lucha histórica

Hits:43

Inscripción de la Ruta Wixárika en la lista de la Unesco reconoce una lucha histórica

Es un hito para México sobre justicia para los pueblos indígenas, difundió el Comité de Patrimonio Mundial // Recomendó vigilar la senda sagrada ante las amenazas que enfrenta
Foto▲ La propuesta presentada por la representación mexicana fue aprobada de manera unánime.Foto cortesía Ruta Wixárika
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Domingo 13 de julio de 2025, p. 2
En un acontecimiento que diversos sectores y grupos de la sociedad mexicana consideraron un acto de justicia, la Ruta Wixárika por los caminos sagrados a Wirikuta. Tatehuarí Huajuyé fue inscrita ayer en la lista de patrimonio mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco, por sus siglas en inglés).

Leer Más →

Faltó Tláloc, clamor en festejo por 700 años de México-Tenochtitlan

Hits:80

Faltó Tláloc, clamor en festejo por 700 años de México-Tenochtitlan
El comentario vino a cuenta porque sobre la plancha del primer cuadro capitalino, como parte de ese espectáculo de videomapping con el que el gobierno local celebra las siete centurias de la fundación de la gran capital mexica, se colocaron reproducciones monumentales (de 12 metros de altura) de cinco de las más sorprendentes esculturas mexicas descubiertas hasta la fecha:

Leer Más →

Cronología de la Ruta Wixárika

Hits:79

Cronología de la Ruta Wixárika
Periódico La Jornada
Sábado 12 de julio de 2025, p. 3
1998
La asociación civil Conservación Humana, que ha acompañado al pueblo wirárika, llevó el tema a una reunión de expertos sobre Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
Ese año se inscribió el corredor ceremonial en la red mundial de sitios sagrados naturales de la División de Ciencias Ecológicas del organismo multilateral.

Leer Más →

Las Tumbas Imperiales de China, a la lista de la Unesco

Hits:81

Las Tumbas Imperiales de China, a la lista de la Unesco

Foto▲ Vista aérea tomada con un dron de dos Tumbas Imperiales chinas, en Yinchuan.Foto Xinhua
De la Redacción
Periódico La Jornada
Sábado 12 de julio de 2025, p. 5
Las Tumbas Imperiales de Xixia de China fueron inscritas ayer oficialmente en la lista del patrimonio mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco, por sus siglas en inglés) durante la sesión 47 del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en París.

Leer Más →

Después de 26 años se define si la Ruta Wixárika se inscribe en la lista de la Unesco

Hits:81

Después de 26 años se define si la Ruta Wixárika se inscribe en la lista de la Unesco


Se realiza en París la sesión 47 del comité del organismo internacional // El proyecto de resolución afirma que es una de las sendas precolombinas en uso más representativas
Foto▲ El corredor pasa por Nayarit, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango. Aquí, peregrinos wixaritari del centro ceremonial de Las Latas caminan por la construcción de la carretera Bolaños Huejuquilla a la altura del cerro Jutze, donde había una piedra ceremonial.Foto José Carlo González
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Sábado 12 de julio de 2025, p. 2
Tras una lucha de casi tres décadas del pueblo wixárika, este fin de semana se resolverá en París la inscripción de la ruta por los sitios sagrados a Wirikuta en la lista de patrimonio mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Leer Más →

TOLTECAS Y TOLTECÁYOTL...POR QUÉ EXALTARLOS 2/2 Luz y guillermo Marín

Hits:106

TOLTECAS Y TOLTECÁYOTL...POR QUÉ EXALTARLOS 2/2
<br>Luz y guillermo Marín
Pero aún más, los “hispanistas colonizantes” no hablan que somos la única civilización antigua que inventó su alimento, es decir el maíz. Que desarrolló un asombroso y eficaz sistema alimentario, desde la milpa, los sistemas de riego, la chinampa, pasando por una excelente alimentación e higiene tanto familiar como comunitaria. No hablan de que la inteligencia y sabiduría del Anáhuac ha dado al mundo el chocolate, el nopal, la vainilla, el amaranto, la calabaza, más de cuarenta productos que hoy alientan a la humanidad.

Leer Más →

Suspenden en Papantla el ritual de los Voladores

Hits:109

Suspenden en Papantla el ritual de los Voladores

Foto▲ Apertura del octavo Encuentro de la Ceremonia Ritual de Voladores, organizado en septiembre de 2023 por la Secretaría de Cultura federal en Los Pinos.Foto Yazmín Ortega Cortés
Iván Sánchez Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 11 de julio de 2025, p. 5
Veracruz, Ver., El ritual de los Voladores fue suspendido de manera temporal en el municipio de Papantla con el fin de evitar riesgos de accidentes.
El alcalde Celestino Pino Guevara indicó que la suspensión sólo aplica al palo volador que se ubica en el atrio de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el principal de la ciudad.

Leer Más →

Greenpeace exige detener extracción de material pétreo en la selva maya

Hits:224

Greenpeace exige detener extracción de material pétreo en la selva maya

Patricia Vázquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 8 de julio de 2025, p. 25
Cancún, QR., Integrantes de la organización ecologista Greenpeace se manifestaron frente a las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la zona hotelera de Cancún, para exigir que se detengan los permisos para explotar bancos de material pétreo en la selva maya, conocidos como sascaberas, informó Carlos Samayoa, coordinador de la campaña México al grito de selva.

Ayer alrededor de las 7:30, los activistas subieron a la azotea de la sede de Semarnat, donde colocaron una manta en la que se leía: Semarnat, no más Calicas en la selva maya.

Leer Más →

TOLTECAS Y TOLTECÁYOTL...POR QUÉ EXALTARLOS ½ Luz y guillermo Marín

Hits:560

TOLTECAS Y TOLTECÁYOTL...POR QUÉ EXALTARLOS ½                                                                                                                       Luz y guillermo Marín


Algunas personas me preguntan el por qué exalto tanto a los toltecas y la Toltecáyotl. La respuesta es muy sencilla, primero porque representan lo mejor que tenemos de lo “propio-nuestro”, y segundo, porque debido a la colonización mental y cultural esta información nos es desconocida y negada.

Pero, además, podría añadir, se exalta sin límite y hasta la saciedad las culturas grecolatinas o la anglosajona, pero cuando uno exalta “la propia-nuestra”, -porque debemos de recordar que somos parte de una de las seis civilizaciones más antiguas del mundo-, inmediatamente viene el feroz prejuicio colonizante… “¡estás idealizando demasiado, los toltecas no eran perfectos!”, los colonizadores ingleses fueron peores que los españoles, etc.”.

Leer Más →

La matanza de Acteal, parteaguas en la historia de Chiapas: obispo Vera

Hits:267

La matanza de Acteal, parteaguas en la historia de Chiapas: obispo Vera

Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 7 de julio de 2025, p. 24
San Cristóbal de Las Casas, Chis., La masacre de 45 tsotsiles perpetrada en la localidad de Acteal, perteneciente al municipio de Chenalhó, el 22 de diciembre de 1997, fue un parteaguas en la historia de esta región de México que es Chiapas, afirmó el obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, quien preside el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

Leer Más →

Frantz Fanon en su centenario

Hits:279

Frantz Fanon en su centenario

Jaime Ortega*
Periódico La Jornada
7 julio 2025
Alrededor del mundo académico el nombre de Frantz Fanon es cada vez más popular. Son pocos los espacios en el campo de las ciencias sociales y humanas donde no se le evoque de manera positiva. Fanon, nacido en la isla de Martinica hace un siglo y muerto con apenas 36 años en 1961, encarna una discusión universalizable a partir de una histórica condición lacerante para la mayoría de los pueblos del globo: las herencias del colonialismo y sus efectos perversos.

Leer Más →

Buscar