Hits:62
Cada una de las seis civilizaciones originarias de la humanidad tuvo una estructura de pensamiento, que no solo interpreta el mundo y la vida, sino plantea fundamentalmente la trascendencia de la existencia, tanto en el plano individual como en el de la comunidad.
Estos diferentes y supremos ?propósitos comunitarios?, poseían un arquetipo. Así fue como Akenatón, Confucio, Krisna, Zoroastro o Quetzalcóatl, entre otros, construirán complejas estructuras de pensamiento a las que en general podríamos llamar ?filosofía o amor a la sabiduría?, pero que están planteadas en sus religiones ancestrales, sus milenarias tradiciones, usos y costumbres.
Hits:84
Don Apo Jerónimo Guacrapaucar fue el Curaca de los Hurin Huanca. Indio conquistador y pacificador de los Reynos y Provincias del Perú, vencedor en la Batalla de Paucarpampa y defensor de la Ciudad de Los Reyes. Patrocinador de la Iglesia de San Jerónimo de Tunan en honor a San Jerónimo.
Miguel León Gómez señala que fueron las tropas de Jerónimo Guacrapaucar, junto a las tropas de otros curacas jaujas y huancas, los que capturaron al español rebelde Francisco Hernández Girón, conduciéndolo a Lima para que fuera juzgado por los representantes de la Corona, y no los españoles Juan de Agama, Miguel de la Serna, Gómez Arias Dávila y Esteban Silvestre, ya que estos como otros europeos inventaron sus gestas militares para obtener mercedes y privilegios del gobierno.
Hits:20
Luis Cardenas
PERÚ MILENARIO ·
Quipu Camayoc ·
23 de noviembre de 2021
?? Piedra de Wiracocha
Está ubicada dentro de la mismísima catedral del Cusco a la mano izquierda de la puerta principal, la piedra que es venerada paralelamente por los feligreses que acuden a las misas matutinas.
Los sacerdotes católicos evitan hablar de ella y cuando alguno es entrevistado ellos afirman que en algún momento la piedra había sido puesta como para contener la puerta principal de la catedral, con lo cual intentaron por un tiempo hacer olvidar de la memoria de la gente su procedencia e historia. Esto tampoco influyó y la piedra siguió en su lugar.
Hasta hace poco la piedra había sido cubierta por una urna de cristal dentro del templo, con lo cual se suma otro intento de alejar de la gente su piedra sagrada, hoy esta caja de vidrio ha sido retirada y la gente que le dedica un momento toma contacto directo con ella como en tiempos antiguos. Es común encontrar kintus de hojas de Coca en su base y siempre algún practicante de la tradición que realiza el rito de purificación sin prejuicio alguno.
Hits:59
? yo soy yo y mi identidad?.
Por todo lo anterior, podemos llegar a decir que cada uno de nosotros es la consecuencia del grado de conciencia de nuestra identidad, tanto interna como externa. Es decir, que mi personalidad, mi forma de ser, la seguridad en mí mismo, la confianza y la autoestima, surgen definitivamente de la claridad e intensidad que tenga de mí ?ser interior? y de la manera con que me sienta identificado con la cultura en donde nací y me crie.
La identidad entonces estará dependiendo del grado de ?identificación? que tengo de mí mismo y de la cultura a la que pertenezco. Lo que como hemos dicho, es un proceso muy largo en el cual intervienen especialmente nuestros padres y familiares y el medio ambiente en el que vivimos.
Hits:27
Foto? En el poblado de Santiago Mitlatongo, municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, vela-ron ayer a las nueve personas asesinadas en una emboscada el sábado, luego de que sus cuerpos fueron entregados a sus familiares la mañana del domingo.Foto Estación
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 27 de noviembre de 2023, p. 28
Oaxaca, Oax., Días antes de la emboscada perpetrada antier, en la cual fueron asesinados nueve habitantes de Santiago Mitlatongo, agencia municipal de Asunción Nochixtlán, ya se había notificado al gobierno estatal sobre el clima de violencia que prevalece en esa zona, aseguró Constantino López, representante de bienes comunales de dicho poblado.
Explicó que en mayo pasado durante un ataque fue ultimado un menor de edad; en octubre, dos habitantes de Santiago Mitlatongo fueron localizados calcinados dentro de un vehículo, y apenas el 21 de noviembre hubo una incursión de habitantes del poblado Santa Cruz, que disputan terrenos con pobladores de Santiago desde hace más de 40 años.
Hits:75
Juan Carlos G. Partida Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 27 de noviembre de 2023, p. 28
Guadalajara, Jal., La Fiscalía Especial Regional para el distrito 12, con sede en el municipio de Cihuatlán, dio a conocer que lleva a cabo investigaciones de gabinete y en campo, para esclarecer el homicidio de Higinio Trinidad de la Cruz, defensor ambiental de la comunidad indígena Ayotitlán, quien fue localizado sin vida el sábado en el tramo carretero que va de Cuautitlán de García de Barragán a la localidad Las Marías.
La institución refirió que personal a su cargo visitó la región, donde con el apoyo de paramédicos confirmó el deceso de quien a simple vista se le apreciaba una herida, al parecer por arma de fuego.
La fiscalía agregó que personal del Servicio Médico Forense se encargó de levantar el cuerpo y trasladarlo a sus instalaciones.
Higinio de la Cruz formaba parte de una organización comunitaria que denunciaba el despojo de tierras por la minera Ternium Peña Colorada, la más grande extractora de hierro en México, ubicada entre los límites de los estados de Jalisco y Colima.
Hits:18
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Lunes 27 de noviembre de 2023, p. 13
Con más de 300 mil niños y adolescentes que requieren acceso a servicios escolares en comunidades alejadas de alta y muy alta marginación en el país, otra formación básica es posible, aseguró Pilar González Saravia, directora de Educación Comunitaria para el Bienestar del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
En entrevista, explicó que se puede construir un aprendizaje no definido por una cantidad de años de escolaridad, sino por habilidades precisas que demuestren que los conocimientos que adquieran los alumnos tienen una aplicación en su entorno inmediato.
Hits:30
Periódico La Jornada
27 noviembre 2023.
Higinio Trinidad de la Cruz, activista del ejido nahua de Ayotitlán, en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, en el sur de Jalisco, fue privado de la libertad por un grupo armado el viernes 24 por la mañana. Menos de 24 horas después, su cuerpo fue localizado en un tramo carretero de la región. Personas cercanas al defensor ambiental de la sierra de Manantlán, entre los límites de Jalisco y Colima, afirman que el también promotor de proyectos de desarrollo sustentable, apoyados por instancias internacionales, fue visto por última vez al entrar al ayuntamiento de Cuautitlán, adonde se le había citado.
Hits:39
? el ?yo? que me identifica y me diferencia de los demás.
Todas las personas necesitan dos cosas al mismo tiempo. Sentirnos unidos e identificados a un grupo; pero al mismo tiempo también, sentirnos diferentes a todos y podernos diferenciar de cada una de las personas de nuestro grupo y de otros grupos.
Cada uno de nosotros tiene la seguridad de que somos seres diferentes a los demás. En una misma casa, bajo un mismo techo, los hijos de la misma madre y del mismo padre, tienen que sentirse y ser diferentes unos con otros. A pesar de que todos los hermanos comparten el apellido de los padres, cada uno tendrá uno, dos y hasta tres nombres que los diferenciaran a uno de los otros.
Hits:17
? el ?yo? que me identifica y me diferencia de los demás.
Todas las personas necesitan dos cosas al mismo tiempo. Sentirnos unidos e identificados a un grupo; pero al mismo tiempo también, sentirnos diferentes a todos y podernos diferenciar de cada una de las personas de nuestro grupo y de otros grupos.
Cada uno de nosotros tiene la seguridad de que somos seres diferentes a los demás. En una misma casa, bajo un mismo techo, los hijos de la misma madre y del mismo padre, tienen que sentirse y ser diferentes unos con otros. A pesar de que todos los hermanos comparten el apellido de los padres, cada uno tendrá uno, dos y hasta tres nombres que los diferenciaran a uno de los otros.
¡Qué situación tan especial tenemos los seres humanos! Por una parte, tenemos la necesidad de ?ser parte? de un grupo humano, sea éste nuestra familia, nuestra calle o barrio, el estado o país. Pero al mismo tiempo, tenemos la creciente necesidad, también vital, de diferenciarnos de los que nos rodean.
Dicen los expertos que los niños recién nacidos, viven una primera etapa en la que después de escuchar latir el corazón de su madre durante nueve meses, ellos se sienten que su madre y ellos son una sola unidad, un mismo ser. El desarrollo posterior le hará saber que él es en sí mismo, una sola individualidad y que su madre es otro ser diferente a él.
Hits:78
Foto? El ambientalista y promotor comunitario Higinio Trinidad de la Cruz había sido víctima de desaparición forzada en mayo de 2022, por lo que en ese año el gobierno federal le asignó los mecanismos de protección para personas defensoras de derechos humanos.Foto La Jornada
Javier Santos Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 26 de noviembre de 2023, p. 22
Puerto Vallarta, Jal., Higinio Trinidad de la Cruz, defensor ambiental de la comunidad indígena de Ayotitlán, fue hallado sin vida ayer en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, informó la organización Tsikini, que condenó el crimen.
La fiscalía de Jalisco señaló que investiga la muerte del defensor y explicó que el cadáver fue localizado con impactos de bala a la orilla de la carretera camino a Cuautitlán de García Barragán.
Hits:66
FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.
OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.
METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.
Hits:138
? ¿por qué es importante conocer nuestras raíces?
Un pueblo, una familia o una persona sin pasado, es como un árbol sin raíces. No posee vida, es frágil y cualquier viento lo puede derribar. Saber de dónde viene uno es fundamental para poder enfrentar los desafíos del presente y del futuro. Es estar ?bien plantado?, firme y seguro de todo lo que hemos sido, orgullosos de todo lo que somos ahora y confiado de todo lo que se deseamos ser para el futuro.
Todos los seres humanos necesitamos sentir la seguridad y el orgullo de nuestro pasado. Pues todo lo que hemos sido, como pueblo y como persona, explica lo que en la actualidad somos. Todos los pueblos del mundo tienen una antigua historia. Lo mismo que todas las personas y las familias tenemos un pasado que explica lo que estamos haciendo en este momento. Nuestra historia nos dice de dónde venimos, nos enseña a entender en dónde estamos ahora y nos permite pensar a dónde en verdad queremos ir.
Hits:147
Se promovió el diálogo varias veces: Salomón Jara
Alonso Urrutia y Jorge A. Pérez Alfonso Enviado y Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 25 de noviembre de 2023, p. 23
Oaxaca, Oax., ?Nos duele mucho lo que pasó allá, en la región de Tlaxiaco, donde hubo una emboscada y perdieron la vida cuatro o cinco personas", señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia mañanera efectuada ayer en esta entidad.
El mandatario reconoció que aunque en Oaxaca no hay violencia desbordada, sí existen conflictos agrarios que en ocasiones son muy enconados.
Ese es un problema muy sentido y que causa dolor (...) los enfrentamientos entre comunidades y la pérdida de vidas, deploró.
Hits:615
Jorge A. Pérez Alfonso y Carolina Gómez Mena
Corresponsal y Reportera
Periódico La Jornada
Sábado 25 de noviembre de 2023, p. 23
Oaxaca, Oax., Integrantes de la agrupación Mazatecas por la Libertad demandaron la liberación inmediata de los hermanos Jaime y Artemio Vidauria Romero y de Ranulfo Vidauria Estrada, indígenas mazatecos detenidos el pasado martes, quienes fueron acusados de delitos que ya prescribieron o de los que no existen pruebas.
Consideraron que la captura se trata de una persecución de estado que encabeza Elisa Zepeda Lagunas, titular de la Secretaría de la Mujer, solapada por el gobierno de Salomón Jara Cruz.
La activista y defensora de derechos humanos, Argelia Betanzos señaló que en Eloxochitlán han calificado esta detención de un secuestro, pues en el caso específico de Ranulfo se le aprehendió como presunto responsable de un incendio, que supuestamente ocurrió durante un conflicto entre la asamblea comunitaria y el grupo caciquil que encabezaba la familia de Elisa Zepeda, en esa localidad en 2014.
Hits:70
Los de abajo
Periódico La Jornada.
25 noviembre 2023.
Gloria Muñoz Ramírez
Por indicios de daño inminente e irreparable a las comunidades mayas, la jueza quinta de distrito en Yucatán ordenó la suspensión temporal de las obras de la granja avícola Akutzá, de la empresa Bachoco, en el municipio de Peto. La medida responde al reconocimiento de la violación del derecho a la salud, a un medio ambiente sano y específicamente a ser consultados sobre un proyecto de producción de huevo incubable en una superficie de 299.9 hectáreas.
En los últimos 15 años, Yucatán ha sido nido de megagranjas porcícolas (más de 200) y avícolas que han provocado severos daños a la salud y al territorio maya. Algunas se han logrado parar, como la de Homún, pero otras operan con la complicidad de los gobiernos en turno.
Hits:158
Sabiduría para recuperar la memoria histórica y la dignidad.
Hits:117
Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio.
Hits:115
La llamada revolución mexicana fue un conjunto de estallidos sociales en diversas partes del país, para reacomodar el poder local utilizando el conflicto entre los que defendían los intereses de Europa y los que defendían los intereses de E.U.
El objetivo verdadero del estallido social de 1910, promovido por E.U., fue sacar a los capitales europeos del ?traspatio de Estados Unidos? y asumir el control de México para que fuera incorporado a la economía estadounidense.
Hits:179
Escrito por: H34dBanG17
10 julio, 2017
https://headbng.com/cultura/quien-es-juan-matus/
Es muy difícil intentar comprender México sin pensar en un factor crucial para su cultura: el misticismo. Ya sea por un gran mito o leyenda, alguna particular devoción o algún insólito rito, lo místico y religioso están mezclados en la cultura mexicana. Justamente esto es lo que hace que la gente esté tan metida en nuestra cultura y muchos lo consideran como un ?embajador mexicano? para el mundo.
Hablando de estos ?embajadores?, además de la famosa María Sabina, otro que está en toda las bocas del misticismo es Don Juan Matus. Igualmente llamado ?El Nahual?, es un enigmático chamán yaqui relacionado a los Toltecas descrito por el antropólogo Carlos Castaneda. No sabemos si en realidad existió, si su nombre sea real o que Castaneda lo haya inventado, pero sí sabemos que Don Juan Matus se volvió un ícono de la cultura chamánica en México.