Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

40,963,032

Recupera México 2 mil 42 piezas arqueológicas en este sexenio

Hits:6102

Recupera México 2 mil 42 piezas arqueológicas en este sexenio
Emir Olivares y Arturo Sánchez
Periódico La Jornada
Jueves 17 de abril de 2025, p. 5
En los primeros seis meses de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, México ha recobrado 2 mil 42 piezas arqueológicas que estaban en el extranjero, informó el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Esta cifra equivale a 14.5 por ciento de las más de 14 mil piezas que se recuperaron en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien inició un programa muy vigoroso para la recuperación del patrimonio cultural e histórico.

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 7 EL QUETZALCÓATL CÓSMICO

Hits:8896

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>7
<br>EL QUETZALCÓATL CÓSMICO
<br>
Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha tenido que enfrentar el mundo, la vida y la muerte, desde dos posiciones fundamentales, con sus innumerables variantes y tesituras.

Desde la perspectiva espiritual o desde la material. Dos formas opuestas y complementarias. Esencialmente, el par de opuestos complementarios que, dialécticamente explican la existencia, desde la perspectiva “humana”.

Leer Más →

Joel, su hijo adolescente, encabeza protestas Exigen liberación de activista Kenia Hernández, presa desde hace 4 años

Hits:8829

Joel, su hijo adolescente, encabeza protestas
<br>Exigen liberación de activista Kenia Hernández, presa desde hace 4 años

Foto▲ Los manifestantes pidieron en Palacio Nacional la intervención de la presidenta Sheinbaum.Foto La Jornada
Néstor Jiménez, Jessica Xantomila y Jared Laureles
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de abril de 2025, p. 9
A cuatro años y medio de la detención de la activista amuzga Kenia Hernández, por presuntos ataques a las vías de comunicación al protestar por la desaparición y asesinato de un compañero, ahora es Joel –su hijo de 12 años de edad– quien encabeza las manifestaciones en busca de la libertad de su madre.

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 6 HUNAB KU o TLOQUE NAHUAQUE

Hits:10158

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>6
<br>HUNAB KU o TLOQUE NAHUAQUE
Luz y guillermo Marín
6
HUNAB KU o TLOQUE NAHUAQUE">
De la antigua lengua maya: hunab ku, se traduce como "dador del movimiento y la medida". Se compone de: hun, "único", "solo"; nab, "medida" y "movimiento" y ku o kub, "dador".

La civilización del Anáhuac es una sola, por múltiples culturas diferentes en tiempo y espacio que la representan. De modo que los mayas, nahuas o zapotecos, por solo citar tres de los más de doscientos pueblos que existieron antes de la invasión y ocupación europea. De modo que al poseer una misma “matriz-filosófico-cultural” conocida como Toltecáyotl, no estamos frente a “diferentes civilizaciones”, es decir, los mayas no son una civilización en sí mismos, son en cambio, parte de un todo hermanado que se conoce como Civilización del Cem Anáhuac.

Leer Más →

Hits:10397


En pobreza múltiple, 87% de los indígenas monolingües del país
Siete de cada 10 son analfabetos: informe del Coneval
Jessika Becerra
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2025, p. 14
La pobreza multidimensional es de 50 por ciento entre la población indígena, y en el caso de los grupos monolingües llega a 87 por ciento, destacó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su informe Pobreza y población indígena en México.

Leer Más →

Analiza la Corte cumplir sentencia de la Coridh para víctimas de Atenco

Hits:10240

Analiza la Corte cumplir sentencia de la Coridh para víctimas de Atenco
Iván Evair Saldaña
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2025, p. 7
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá en las siguientes semanas un proyecto que reconoce y define las acciones del Poder Judicial de la Federación (PJF) para coadyuvar a cumplir la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) sobre el caso de las mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco contra México, emitida el 28 de noviembre de 2018, que también debe ser acatado por el Poder Ejecutivo y otras autoridades del Estado mexicano.

Leer Más →

Exigen mayor inclusión indígena el 1º de junio

Hits:10141

Exigen mayor inclusión indígena el 1º de junio


Daniel González
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2025, p. 5
De cara a las elecciones del Poder Judicial de la Federación del 1º de junio, el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas exigió este lunes mayor inclusión en el proceso de sus 70 comunidades distribuidas a nivel nacional, que contempla a los pueblos afromexicanos, al asegurar que están en una contienda inequitativa porque representan menos de uno por ciento de todos los candidatos.

Leer Más →

Se prohíbe dar recetas a usuarios, aseguran trabajadores Pese a dichos de Jara, sigue desabasto de medicinas en hospital de Oaxaca

Hits:10243

Se prohíbe dar recetas a usuarios, aseguran trabajadores
<br>Pese a dichos de Jara, sigue desabasto de medicinas en hospital de Oaxaca

Foto▲ Agremiados a la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajado-res de la Salud protestaron ayer en los accesos del hospital Dr. Aurelio Valdivieso, en la ciudad de Oaxaca, por la falta de insumos y medicamentos.Foto Jorge A. Pérez
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2025, p. 20
Oaxaca, Oax., Trabajadores del hospital Dr. Aurelio Valdivieso, en esta capital, acusaron al gobernador morenista Salomón Jara y a autoridades federales de mentir, pues no es verdad que cuenten con los insumos y medicamentos necesarios para ofrecer atención, situación que se complica por que se ha prohibido a los médicos del nosocomio entregar recetas a los usuarios.

Leer Más →

El capitalismo quiere quitarnos El Común; no podrá, está en nuestras manos: EZLN

Hits:10096

El capitalismo quiere quitarnos El Común; no podrá, está en nuestras manos: EZLN

Foto▲ Bases de apoyo zapatistas ayer, en el municipio de Tenejapa, Chiapas, donde se lleva a cabo el Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después, convocado por el EZLN.Foto cortesía Radio Pozol
Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2025, p. 22
San Cristóbal de Las Casas, Chis., Durante el segundo día de trabajos del (rebel y revel) arte: Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después, convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se ofrecieron canciones, poesía, teatro y otras actividades culturales.

Algunas piezas presentadas por bases de apoyo zapatista versaron sobre El Común, propuesta del EZLN para trabajar la tierra y realizar otras actividades, como hacían las generaciones anteriores en las comunidades indígenas.

Leer Más →

5 LA CIVILIZACIÓN DEL ANÁHUAC ANTE LA HISTORIA OFICIAL … atrasada o adelantada a su época.

Hits:11889

5
<br>LA CIVILIZACIÓN DEL ANÁHUAC
<br>ANTE LA HISTORIA OFICIAL
<br>… atrasada o adelantada a su época.
Desde la llegada al continente del Cem Anáhuac la cultura europea decretó por mandato real y pontificio, que, la civilización agredida era primitiva y demoníaca, por lo cual se “justificaba” la invasión y colonización para cristianizar a los pueblos salvajes y civilizarlos a imagen y semejanza de España, que por cierto, apenas hasta 1516 se había constituido en el Reino de España. En efecto, los reinos de Castilla y Aragón iniciaron después de finiquitar la Guerra de Reconquista (1492) contra los moros, una guerra de conquista contra los reinos de la península ibérica que culminó hasta 1516, sin la dominación del reino lusitano, razón por la cual Portugal ahora es un país independiente.

Leer Más →

Cierran zona arqueológica de El Tepozteco por incendio forestal

Hits:11852

Cierran zona arqueológica de El Tepozteco por incendio forestal

El fuego, activo desde hace cuatro días, ha consumido más de 740 hectáreas de vegetación
Foto▲ El cerro de El Tepozteco en el municipio de Tepoztlán, Morelos, permanecerá cerrado durante Semana Santa debido a una quema forestal activa en la comunidad de Santo Domingo Ocotitlán.Foto Rubicela Morelos
Rubicela Morelos Cruz
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 14 de abril de 2025, p. 26
Cuernavaca, Mor., El acceso a la zona arqueológica de El Tepozteco fue cerrado hasta nuevo aviso, a consecuencia de un incendio forestal que afecta a la comunidad Santo Domingo Ocotitlán, informó el alcalde de Tepoztlán, Morelos, Perseo Quiroz Rendón.

La conflagración en el área natural protegida (ANP) de El Tepozteco, activa desde hace cuatro días, ha consumido más de 740 hectáreas de vegetación, y se encuentra controlada en 50 por ciento y liquidada en 30 por ciento.

Leer Más →

Parroquias piden reconsiderar error de condenar a 110 años de cárcel a 2 tseltales Autoridades deben intervenir; esa sentencia clama justicia al cielo

Hits:11684

Parroquias piden reconsiderar error de condenar a 110 años de cárcel a 2 tseltales
<br>Autoridades deben intervenir; esa sentencia clama justicia al cielo


Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 14 de abril de 2025, p. 24
San Cristóbal de Las Casas, Chis., El llamado Equipo Sur de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, al que pertenecen cinco parroquias, pidió la intervención de las autoridades estatales para que se reconsidere el error de sentenciar a 110 años de cárcel a los indígenas tseltales Pedro Cortés López y Diego Mendoza Cruz, ex presidente y ex regidor del concejo municipal de Pantelhó, respectivamente.

Leer Más →

EZLN llama a pensar un nuevo mundo; el capitalismo nació mal y va a morir Queremos crear un arte para la vida, dijo el subcomandante Moisés al inaugurar encuentro

Hits:11991

EZLN llama a pensar un nuevo mundo; el capitalismo nació mal y va a morir
<br>Queremos crear un arte para la vida, dijo el subcomandante Moisés al inaugurar encuentro


Foto▲ El subcomandante Moisés, ayer durante el Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después, organizado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Winictón, municipio de Tenejapa, Chiapas.Foto Facebook Radio Pozol
Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 14 de abril de 2025, p. 24
San Cristóbal de Las Casas, Chis., Al iniciar ayer el (rebel y revel) arte: Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), convocó a pensar todos el nuevo mundo que queremos porque el capitalismo nació mal y por eso va a morir.

Leer Más →

4 TOLTECAS Y LA TOLTECÁYOTL

Hits:9496

4 TOLTECAS Y LA TOLTECÁYOTL



Mucho se ha escrito de los “toltecas” y en verdad poco se sabe de ellos. Se ha dicho –equivocadamente- que fue un “pueblo o cultura” y generalmente se confunden con las historias del periodo Postclásico decadente del Anáhuac (850-1521 d.C.)

Leer Más →

4 TOLTECAS Y LA TOLTECÁYOTL

Hits:9472

4 TOLTECAS Y LA TOLTECÁYOTL
Mucho se ha escrito de los “toltecas” y en verdad poco se sabe de ellos. Se ha dicho –equivocadamente- que fue un “pueblo o cultura” y generalmente se confunden con las historias del periodo Postclásico decadente del Anáhuac (850-1521 d.C.)

Los toltecas fueron un linaje de conocimiento de la sabiduría ancestral del Cem Anáhuac. Es decir, tolteca es un “grado de conocimiento” de la Toltecáyotl. Todas las civilizaciones antiguas con origen autónomo tuvieron una “estructura de conocimiento” que les permitió desarrollar el “andamiaje cultural” con el cual transformar el mundo y darle significado, tanto en la material como en lo inmaterial. La Toltecáyotl es la suma sistematizada de los conocimientos de la civilización anahuaca por lograr “el equilibrio”, tanto en el plano material exterior, como en el plano inmaterial interior.

Leer Más →

En 1847 el General Anaya encabezó su defensa San Diego Churubusco evoca la lucha contra los invasores de EU

Hits:9501

En 1847 el General Anaya encabezó su defensa
<br>San Diego Churubusco evoca la lucha contra los invasores de EU

Cada año se recuerda al batallón irlandés que peleó con los mexicanos
Foto▲ El ex convento de San Diego Churubusco ha estado ligado estrechamente a la historia patria; tras pertenecer a la orden franciscana, pasó a ser un bastión de la resistencia contra la invasión estadunidense en el siglo XIX para finalmente convertirse en un museo que ilustra la invasión estadunidense.Foto tomada de redes sociales (gráfica de 1907), Yazmín Ortega Cortés y Roberto García Ortiz

Leer Más →

EZLN reconoce la lucha de madres buscadoras; buscan verdad y justicia

Hits:9452

EZLN reconoce la lucha de madres buscadoras; buscan verdad y justicia

Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 13 de abril de 2025, p. 22
San Cristóbal de Las Casas, Chis., Con sus manos y corazón adoloridos, las madres y familias buscadoras tocan, palpan la puerta que se cree poderosa, eterna, irrompible. No suplican esas manos, no ruega ese corazón. Sólo calculan dónde descargar su digna rabia y encontrar, al fin, verdad y justicia, afirmó el capitán Marcos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en la 14 y última parte de una serie de comunicados publicados en días recientes.

Leer Más →

Murales de la SEP recuperan la historia colectiva de una nación

Hits:9295

Murales de la SEP recuperan la historia colectiva de una nación
En el MVM destaca el esplendor del antiguo despacho del primer Secretario de Educación Pública
Foto▲ La fraternidad (1922), obra de Diego Rivera;Foto Luis Castillo
Foto▲ Oficina de José Vasconcelos, secretario de Educación de 1921 a 1924Foto Luis Castillo

▲ Escultura de Benito Juárez en uno de los patios del edificio sede de la SEP.Foto Luis Castillo
Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Domingo 13 de abril de 2025, p. 2
En las paredes del edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el número 28 de la calle Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, está pintado el país: las tehuanas de Oaxaca, los mineros de Coahuila, los danzantes del venado de Sonora, la maestra rural que surca la sierra de Guerrero para dar clases.

Leer Más →

5 LA CIVILIZACIÓN DEL ANÁHUAC ANTE LA HISTORIA OFICIAL … atrasada o adelantada a su época.

Hits:8864

5
<br>LA CIVILIZACIÓN DEL ANÁHUAC
<br>ANTE LA HISTORIA OFICIAL
<br>… atrasada o adelantada a su época.
<br>
Desde la llegada al continente del Cem Anáhuac la cultura europea decretó por mandato real y pontificio, que la civilización agredida era primitiva y demoníaca, por lo cual se “justificaba” la invasión y colonización para cristianizar a los pueblos salvajes y civilizarlos a imagen y semejanza de España, que por cierto, apenas hasta 1516 se había constituido en el Reino de España. En efecto, los reinos de Castilla y Aragón iniciaron después de finiquitar la Guerra de Reconquista (1492) contra los moros, una guerra de conquista contra los reinos de la península ibérica que culminó hasta 1516, sin la dominación del reino lusitano, razón por la cual Portugal ahora es un país independiente.

Leer Más →

TOLTECAS Y LA TOLTECÁYOTL Mucho se ha escrito de los “toltecas” y en verdad poco se sabe de ellos. Se ha dicho –equivocadamente- que fue un “pueblo o cultura” y generalmente se confunden con las historias del periodo Postclásico decadente del Anáhuac (850-1521 d.C.) Los toltecas fueron un linaje de conocimiento de la sabiduría ancestral del Cem Anáhuac. Es decir, tolteca es un “grado de conocimiento” de la Toltecáyotl. Todas las civilizaciones a

Hits:8084


<br>TOLTECAS Y LA TOLTECÁYOTL
<br>Mucho se ha escrito de los “toltecas” y en verdad poco se sabe de ellos. Se ha dicho –equivocadamente- que fue un “pueblo o cultura” y generalmente se confunden con las historias del periodo Postclásico decadente del Anáhuac (850-1521 d.C.)
<br>
<br>Los toltecas fueron un linaje de conocimiento de la sabiduría ancestral del Cem Anáhuac. Es decir, tolteca es un “grado de conocimiento” de la Toltecáyotl. Todas las civilizaciones antiguas con origen autónomo tuvieron una “estructura de conocimiento” que les permitió desarrollar el “andamiaje cultural” con el cual transformar el mundo y darle significado, tanto en lo material como en lo inmaterial. La Toltecáyotl es la suma sistematizada de los conocimientos de la civilización anahuaca por lograr “el equilibrio”, tanto en el plano material exterior, como en el plano inmaterial interior.
5
LA CIVILIZACIÓN DEL ANÁHUAC
ANTE LA HISTORIA OFICIAL
… atrasada o adelantada a su época.

Desde la llegada al continente del Cem Anáhuac la cultura europea decretó por mandato real y pontificio, que la civilización agredida era primitiva y demoniaca, por lo cual se “justificaba” la invasión y colonización para cristianizar a los pueblos salvajes y civilizarlos a imagen y semejanza de España, que por cierto, apenas hasta 1516 se había constituido en el Reino de España. En efecto, los reinos de Castilla y Aragón iniciaron después de finiquitar la Guerra de Reconquista (1492) contra los moros, una guerra de conquista contra los reinos de la península ibérica que culminó hasta 1516, sin la dominación del reino lusitano, razón por la cual Portugal ahora es un país independiente.
La presunción de que los pueblos y culturas de las civilizaciones del Cem Anáhuac (Norte América) y Tawantinsuyo (Sur América) eran primitivas y salvajes, sigue vigente hasta nuestros días. No solo porque los escritos de Colón, Cortés y Díaz del castillo, -entre otros-, se siguen tomando como “fuentes verídicas”, a pesar que hoy sabemos que nunca tuvieron rigor académico, científico y que por el contrario, fueron escritos con mucha ignorancia, dolo y sobre todo, para obtener beneficios personales y/o justificar los delitos de lesa humanidad que cometieron en contra de los indefensos pueblos invadidos y también para justificar la violación a las propias leyes y autoridades peninsulares. Sino porque los dolosos y tendenciosos juicios que se hicieron se han venido repitiendo por los “historiadores” coloniales y neocoloniales, hasta llegar al “Libro de Texto” de la actualidad.
De esta manera se asume por todos, como cosa “verdadera y probada”, que los “aborígenes descubiertos, eran idólatras, caníbales, salvajes y guerreros” y que por esto, la conquista era “justa y necesaria”, como lo afirmaba Gines de Sepúlveda en el S. XVI en sus debates con Fray Bartolomé de las Casas, y Mel Gipson en el S. XX en su película “Apocalipto”. Como se ve, nada ha cambiado a pesar de que “ya se sabe que no se sabe nada” o muy poco de la civilización del Anáhuac.
Sin embargo, con un espíritu descolonizador e imparcial se puede llegar a dilucidar “la verdad del encuentro de los dos mundos”. Para 1492 los europeos estaban terminando con un largo y oscuro proceso histórico conocido como “La Edad Media”. Habían pasado muchos siglos desde que las culturas grecolatinas habían entrado en su decadencia. Los pueblos vivían en constantes guerras, espantosas epidemias y eran importadores del Lejano Oriente. Los europeos concebían al planeta como una superficie plana, que abarcaba “su mundo conocido” y que terminaba cuando el mar se precipitaba a un gran abismo. En ese entonces usaban el Calendario Juliano, de 365 días cerrados, por lo que cada cuatro años se desajustaba un día. Su religión, -la Católica Apostólica Romana-, venía de una derivación de la judía y ésta a su vez, se había inspirado en la antigua religión Sumeria de Mesopotamia, donde la figura fundamental fue Zoroastro. De modo que su religión no era “original” y era un préstamo cultural que había tenido muchas transformaciones, deformaciones y degeneraciones entre el cristianismo primigenio y la religión Católica del S. XV.
Por la otra parte los anahuacas provenían de un proceso endógeno de desarrollo cultural en el que no recibieron préstamos culturales de ninguna civilización del mundo, es decir, todo en el Anáhuac era creación propia y no copia o adaptación de otra cultura. A la llagada de los europeos tenían aproximadamente 75 siglos de desarrollo humano, desde la invención de la agricultura y vivían un periodo de decadencia cultural conocido como Postclásico (850-1521 d.C.). Sin embargo, se mantenía viva la herencia cultural tolteca. La región era la misma desde el origen de los tiempos anahuacas, por lo menos la podemos situar en el 3114 a.C. (según la cuenta del tiempo encontrada en una estela maya). La civilización mantuvo por decenas de siglos la misma estructura filosófica-cultural de su “religión originaria”. Es decir, una sola civilización con muchas culturas diferentes en tiempo y espacio, con sus múltiples variantes pero todas y cada una de ellas unida a la misma “matriz filosófica-cultural”. Por ejemplo: el símbolo tolteca de la energía luminosa en todas las culturas anahuacas era representado iconográficamente con unas anteojeras y una lengua de serpiente: los nahuas le llamaron Tláloc, los mayas Chac, los zapotecos Cosijo y los totonacos Tajín. Todos compartían el mismo precepto filosófico pero cada uno modificó su representación en tiempo y espacio, de acuerdo a las propias características de cada cultura.
Los pueblos y cultura del Anáhuac habían desarrollado el cero matemático y crearon a partir de la observación rigurosa de la mecánica celeste un sistema muy complejo, exacto e integrado, de varios calendarios ajustados perfectamente entre sí, -como un maravilloso y perfecto sistema de engrandes de reloj-. A partir del movimiento de la Tierra alrededor del Sol tenían una cuenta de 365.2420 días. De la luna de 13 lunaciones anuales y de 354 días, de Venus de 584 días (Venus gira alrededor del sol cada 224.7 días, pero debido a que la tierra se mueve a lo largo de su propia órbita, el planeta aparece en el mismo lugar del firmamento en un poco menos de 584 días) y la genialidad de un calendario en que se armonizaba la mecánica celeste con la energía de los seres humanos llamado Tonalámatl de 260 días, considerado “una de las mayores joyas del talento humano de todos los tiempos”, en donde la astronomía y la astrología en un equilibrio asombroso y perfecto le daban al ser humano una dimensión cósmica integrándolo al universo. Lo que hasta ahora se está “descubriendo” de la sabiduría de la Toltecáyotl, era impensado e incomprendido para los europeos del S. XVI y aún nos sorprende en pleno S. XXI.
Los Viejos Abuelos toltecas compartían un mismo conocimiento en tiempo y espacio entre todos los pueblos y culturas del Anáhuac. De modo que es impropio decir, “el calendario maya o el calendario azteca”, porque era una misma cuenta del tiempo solo que cada cultura le daba su toque personal iconográfico y lingüístico. Con propiedad podemos hablar de la cuenta del tiempo de la civilización del Anáhuac, manifiesta en las culturas maya, zapoteca, nahua, purépecha, etc. Esta cuenta del tiempo parte del 13 de agosto del año 3114 a.C., pasa por el año 2012 y se han encontrado fechas hasta del año 4000 d.C. Los anahuacas habían predicho con asombrosa exactitud todo tipo de fenómenos astronómicos, desde eclípseles solares, lunares, paso del Venus por el Sol, conjunción de planetas, etc.
En la rotación completa del sistema solar en la galaxia, nuestros antepasados hacían una división de dicha elipse en dos, con una fracción cada una de 12.812 años, llamando a la fracción más cercana al centro de la galaxia, Día, y a la parte más alejada de Hunab Ku; Noche, tal cual se divide en día y noche en la Tierra. A su vez, dicha elipse era partida en cinco períodos de 5.125 años: los cuales eran: Mañana, Mediodía, Tarde, Atardecer y Noche. Según nuestros Viejos Abuelos anahuacas, justamente a finales de este año, estaremos ingresando en la mañana galáctica, y es marcada por el rayo sincronizador desde Hunab Ku.
La famosa fecha del 21 de diciembre de 2012 tiene que ver con el final de un gran ciclo de 25,650 años en el que el Sistema Solar gira en una elíptica en torno al centro de la galaxia en la que nos encontramos, y este es el punto de este ensayo amable lector. Todo lo anteriormente descrito es producto de las recientes investigaciones astronómicas y arqueológicas conocidas como arqueoastronomía, así como con el desciframiento de la escritura maya. Ahora se sabe de los adelantados conocimientos que poseía la civilización del Anáhuac y que seguramente se dieron en la última etapa del periodo Preclásico (antes del 200 a.C.). El hecho de que nuestros Viejos Abuelos tuvieran consciencia del tiempo y el espacio, -no solo humano y de la Tierra-, sino su interrelación e integración con el universo. Nos habla de una concepción del ser humano, la vida, el mundo y el universo, que en 1492 o 1521, ni remotamente tenía los invasores europeos. No puede existir mejor ejemplo para comparar las cosmovisiones y la consciencia que tenían unos y otros. Es el más claro ejemplo de los niveles de desarrollo humano que tenía cada “mundo”, y la forma más directa de acabar con la injuria y la falsedad de la supuesta “inferioridad cultural” de la civilización del Anáhuac.

Occidente inició lo que hoy llamamos “ciencia” en el siglo XVII con Newton, Locke y Descartes. Pero a partir de 1521 destruyeron en el Cem Anáhuac un maravilloso legado de ciencia, único en el mundo, con más de cuatro mil años de desarrollo humano continuo. Quemaron centenares de códices, exterminaron a los hombres de conocimiento, destruyeron las escuelas, mataron a los maestros e impusieron un sistema colonial de explotación basado en el aniquilamiento de la condición de “ser humano” del invadido-vencido, la destrucción sistemática de su civilización, la condena a la ignorancia y la pérdida de la memoria histórica y la identidad cultural, además de una permanente campaña de denostación y desvalorización de sus logros y alcances.

Sin embargo, a la distancia de 491 años, debemos y tenemos que empezar a reconstruir, re-pensar y descolonizar nuestra verdadera Historia.

Cuando los anahuacas: nahuas, mayas, zapotecos, etc., así como, mestizos, afro mestizos, criollos y hasta extranjeros avecindados descubramos la Toltecáyotl en todas sus dimensiones (comunitarias-familiares-personales, alimentarias, educativas, de salud y de organización social, divinas y sagradas), podremos construir un futuro compartido en el que todos seamos hermanos y no existan vencedores y vencidos.
Febrero 2012

Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabiduría del pasado. No se puede salir del calabozo de la colonización con los valores y la narrativa de los carceleros. Descolonizar significa
De esta manera se asume por todos, como cosa “verdadera y probada”, que los “aborígenes descubiertos,
eran idólatras, caníbales, salvajes y guerreros” y que, por esto, la conquista era “justa y necesaria”, como lo afirmaba Gines de Sepúlveda en el S. XVI en sus debates con Fray Bartolomé de las Casas, y Mel Gipson en el S. XX en su película “Apocalypto”. Como se ve, nada ha cambiado a pesar de que “ya se sabe que no se sabe nada” o muy poco de la civilización del Anáhuac.

Leer Más →

Buscar