Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

42,558,890

Maíz: la no política

Hits:398

Maíz: la no política

Ana de Ita*
Periódico La Jornada
29 junio 2025
México está cosechando la falta de políticas agrícolas y el desmantelamiento de instituciones que tenían por objeto fortalecer la producción de alimentos. El maíz es el alimento básico del país, pero su producción en 2024 ha sido la más baja desde hace 20 años y se continuará reduciendo durante este año.

Desde la puesta en marcha del TLCAN, muchas de las instituciones y políticas de regulación fueron eliminadas como condición para la operación del tratado. Los campesinos y agricultores tuvieron que obligar a los sucesivos gobiernos, de distintos partidos, a construir mecanismos, programas y sistemas que permitieran alguna rentabilidad al campo frente a la competencia de mercado abierta con Estados Unidos.

Leer Más →

El nuevo amanecer de los mayas

Hits:372

El nuevo amanecer de los mayas

El escritor nahua Natalio Hernández acaba de publicar El nuevo amanecer de los mayas, donde muestra su poesía, literatura y conocimientos pedagógicos. El libro es un recorrido de la resistencia que nuestros hermanos y hermanas mayas han mantenido a lo largo de los siglos y cómo ésta se ha expresado a través de manifestaciones sociales, artísticas y literarias. Con autorización del autor y del sello editorial Trajín reproducimos un fragmento de la obra.

Foto▲ Fotografía incluida en El nuevo amanecer de los mayas y portada del libro publicado por el sello Trajín.
Natalio Hernández
Periódico La Jornada
Domingo 29 de junio de 2025, p. a12
El arte de la música

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 22 EL NACIONALISMO CRIOLLO

Hits:503

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>22
<br>EL NACIONALISMO CRIOLLO
Está en el debate el “nacionalismo” o la globalización. México es un país soberano o un e-business. Los políticos y los intelectuales discuten sobre el nacionalismo.

¿Podemos hablar de nacionalismo? ¿Qué defender del nacionalismo? ¿de cuál nación? ¿La nación de los criollos o la de los invadidos-conquistados-colonizados-explotados? ¿La nación de los criollos que iniciaron en 1810?, sean masones-yorkinos-liberales-federalistas-republicanos-priístas o sean criollos masones-escoceses-conservadores-centralistas-monárquicos-panistas.

Leer Más →

Durante danza tradicional caen cinco voladores de Papantla

Hits:508

Durante danza tradicional caen cinco voladores de Papantla
Foto▲ Uno de los accidentados yace ayer en la comunidad El Águila, en Tihuatlán, Veracruz.Foto Captura de pantalla de video en redes sociales
Cuatro sufrieron fracturas y golpes
Iván Sánchez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 28 de junio de 2025, p. 25
Veracruz, Ver., Cinco voladores de Papantla resultaron heridos cuando cayeron de más de 10 metros de altura mientras realizaban la danza tradicional en el contexto de una fiesta patronal en la comunidad de El Águila, municipio de Tihuatlán, al norte del estado.

Leer Más →

El Colectivo Salvabosque cumple 20 años de resistencia

Hits:504

El Colectivo Salvabosque cumple 20 años de resistencia
Los de abajo
Gloria Muñoz Ramírez
Periódico La Jornada
28 junio 2025
La defensa de un bosque, un río o una montaña se ha convertido en la lucha más emblemática y radical del planeta. Nada nuevo, es cierto, como tampoco lo es el avance imparable que de los complejos mineros, inmobiliarios, turísticos y un largo etcétera que tiende sus garras con las complicidades correspondientes. Empresas, gobiernos y ahora crimen organizado se convierten en uno solo cuando de destrucción se trata.

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 21 LA LIMITADA VISIÓN DEL CONQUISTADOR COLONIZADOR.

Hits:537

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>21
<br>LA LIMITADA VISIÓN DEL CONQUISTADOR COLONIZADOR.



La visión de Occidente sobre el Anáhuac, siempre ha sido de una supuesta superioridad sustentada en una inconmensurable ignorancia. Debemos de recodar que los europeos que llegaron a nuestra tierra, no representaban “lo mejor” y lo más elevado del final de la Edad Media, conocida por su atraso y oscurantismo. Además que los europeos desde el inicio, no venían en un viaje humanista o científico. Por el contrario, la gente más ignorante y desesperada, venían a hacerse ricos a través del crimen y la depredación institucionalizada por la corona y la iglesia. Esto es lo que los criollos y neo colonizadores no quiere aceptar. Presentando a la INVASIÓN, como “una obra humanista y civilizatoria” a través de una serie de grandes mentiras y agravios hacia la civilización que jamás conocieron y menos valoraron.

Ya en el Siglo XVIII, uno de los pioneros del “nacionalismo criollo” apunta elementos muy interesantes para reflexionar sobre “los antiguos mexicanos”. En efecto, Francisco Xavier Clavijero en su “sexta disertación” de su Historia Antigua de México señala:

Leer Más →

Transición tersa y rito indígena al tomar cargos, pactan ministros electos

Hits:532

Transición tersa y rito indígena al tomar cargos, pactan ministros electos

Gustavo Castillo e Iván Evair Saldaña
Periódico La Jornada
Viernes 27 de junio de 2025, p. 6
El lunes pasado se reunieron por primera vez quienes integrarán el nuevo Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y entre los acuerdos iniciales definieron mantener la unidad y establecer protocolos que permitan una transición armoniosa, incluyendo la vinculación con la actual presidenta del máximo tribunal, Norma Piña Hernández.

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 20 LA ARQUEOLOGÍA DEL ESPÍRITU

Hits:579

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>20
<br>LA ARQUEOLOGÍA DEL ESPÍRITU
La arqueología en México nació en las ruinas de una civilización invadida y destruida, razón por la cual ha sido, y es hasta ahora, una “ciencia del colonizador” que ha servido ideológicamente para la clase dominante y recientemente para la clase empresarial, al tratar grotescamente de atraer turismo transformado las zonas arqueológicas en “Disneylandias prehispánicas.

Leer Más →

Convocan a los Premios CaSa Su intención es visibilizar las lenguas indígenas

Hits:584

Convocan a los Premios CaSa
<br>Su intención es visibilizar las lenguas indígenas


Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 26 de junio de 2025, p. 5
Oaxaca, Oax., El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago) fue sede del lanzamiento de la edición 2025 de los Premios CaSa, que este año incluye a las lenguas zapoteca, mixteca, mixe, chinanteca, triqu, chatina, mazateco y ombeayiüts, cuya convocatoria cierra el 29 de agosto.

Sara López Ellitsgaard, presidenta de la Asociación Civil Amigos del Iago y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB), destacó la importancia de este concurso, creado por el artista plástico Francisco Toledo, quien tenía por objetivo el rescate y preservación de las lenguas indígenas.

Leer Más →

En apoyos tras huracanes la Montaña de Guerrero continúa al final de la fila

Hits:606

En apoyos tras huracanes la Montaña de Guerrero continúa al final de la fila

Hay varias comunidades aisladas y viviendas destechadas: centro Tlachinollan // Se ha dado prioridad a la Costa Chica
Sergio Ocampo Arista y Héctor Briseño Corresponsales
Periódico La Jornada
Miércoles 25 de junio de 2025, p. 24
Chilpancingo, Gro., Los desastres en la zona de las Montañas Alta y Baja de Guerrero provocados por huracanes siempre son lo último en atenderse, señaló Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

En entrevista con Radio Universidad Pueblo, explicó que hay varios municipios con poblados incomunicados, como Acatepec, Ayutla de los Libres, Zapotitlán Tablas o Atlixtac, todos con caminos rotos por las lluvias; además de que no hay electricidad ni telefonía.

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 17 “EL PASADO PREHISPNICO”, entre lo propio y lo ajeno.

Hits:695


<br>REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>17
<br>“EL PASADO PREHISPNICO”,
<br>entre lo propio y lo ajeno.
Para el común de los mal llamados “mexicanos” (porque la mayoría no descendemos de los mexicas), gracias a la SEP y la televisión comercial, -que no es lo mismo, pero es igual-, nada tenemos que ver con… “ese pasado prehispánico”.

En efecto, el ciudadano común, nunca se le ha enseñado a valorar y dimensionar su Patrimonio Cultural ancestral. La Colonia (1521-1821) y el neocolonialismo (1821-2012) han mantenido una eficaz política de “amnesia cultural” a través de “premio y castigo”. Si te aferras a la civilización invadida y sometida serás explotado inmisericordemente, no tendrás derechos, oportunidades y acceso a la justicia y al “progreso”.

Leer Más →

Deslave por Erick causa el cierre de la autopista Mitla-Tehuantepec

Hits:670

Deslave por Erick causa el cierre de la autopista Mitla-Tehuantepec
Lluvias dejan daños en al menos 6 estados
Foto▲ Un derrumbe provocado por las fuertes lluvias generó el taponamiento del túnel conocido como El Tornillo en la vía que conecta a la ciudad de Oaxaca con el Istmo de Tehuantepec.Foto La Jornada
De Los Corresponsales
Periódico La Jornada
Martes 24 de junio de 2025, p. 30
La autopista Mitla-Tehuantepec, en Oaxaca, inaugurada hace seis meses, se encuentra cerrada debido a que un deslave provocado por el huracán Erick, obstaculizó el túnel conocido como El Tornillo, sin que exista una fecha para su reapertura.

Leer Más →

Es un desperdicio no usar el cómic para promover la cultura y la mitología

Hits:691

Es un desperdicio no usar el cómic para promover la cultura y la mitología

Enrique Flores y la dibujante Sareki López presentaron La leyenda del Tezcatlipoca Negro y el tescal, inspirado en un cerro ubicado en Hidalgo
Foto▲ La pareja de editores creó el sello Comictlán para rescatar historias prehispánicas de todo el país.Foto Ricardo Montoya
Ricardo Montoya Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 24 de junio de 2025, p. 4
Epazoyucan, Hgo., Como parte del Festival de la Obsidiana 2025, que se realiza en la localidad de El Nopalillo, municipio de Epazoyucan, se presentó el cómic La leyenda del Tezcatlipoca Negro y el tescal, de la dibujante Sareki López y Enrique Flores, médico cirujano, historiador y argumentista.

Leer Más →

Premia Francia libro sobre Tenochtitlan coeditado por López Luján y Harvard

Hits:653

Premia Francia libro sobre Tenochtitlan coeditado por López Luján y Harvard

Dinamismo en el centro del mundo recibió el Raymond e Yvonne Lantier // Se alistan actividades por los 20 años del hallazgo de Tlaltecuhtli y 50 del Proyecto Templo Mayor
Foto▲ El 20 de agosto de 2015 se dio a conocer el hallazgo del Huey Tzompantli de Tenochtitlan, en Guatemala número 24, en el Centro Histórico.Foto cortesía del INAH
Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Martes 24 de junio de 2025, p. 2
El libro Mexico-Tenochtitlan: Dynamism at the Center of the World (México-Tenochtitlan: Dinamismo en el centro del mundo) fue galardonado con el Premio Raymond e Yvonne Lantier 2025, que otorga la Academia Francesa de Inscripciones y Bellas Letras, por ser considerado una obra de investigación de alta calidad de tema arqueológico e histórico

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 16 MÉXICO Y SU SOCIEDAD TIENEN UNA ESTRUCTURA COLONIAL

Hits:761

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>16
<br>MÉXICO Y SU SOCIEDAD TIENEN
<br>UNA ESTRUCTURA COLONIAL
Luz y guillermo Marín
16
MÉXICO Y SU SOCIEDAD TIENEN
UNA ESTRUCTURA COLONIAL">
Desde la fundación de este país en 1824, hemos estado viviendo en un sistema colonial dirigido por la “ideología criolla” al servicio de intereses económicos externos. El colonialismo cultural e intelectual nos impide “ver” nuestra realidad y ha logrado que los mexicanos en vez de intentar acabar con la colonización, creamos que el éxito social es, convertirse en un colonizador de nosotros mismos.

Leer Más →

Riesgo de nueva masacre en Acteal por impunidad de grupos armados: Las Abejas

Hits:774

Riesgo de nueva masacre en Acteal por impunidad de grupos armados: Las Abejas

Foto▲ Integrantes de la organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, ayer durante la celebración religiosa en el municipio de Chenalhó, Chiapas.Foto cortesía Eduardo Gutiérrez
Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 23 de junio de 2025, p. 30
San Cristóbal de Las Casas, Chis., La organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal exigió a los tres niveles de gobierno investigaciones reales que lleven a desmantelar a los grupos armados vinculados con el crimen organizado que operan impunemente en la región tsotsil.

Leer Más →

Esta semana, la minera Equinox deberá justificar solicitud de suspensión de actividades en Guerrero

Hits:745

Esta semana, la minera Equinox deberá justificar solicitud de suspensión de actividades en Guerrero

Daniel González Delgadillo
Periódico La Jornada
Lunes 23 de junio de 2025, p. 21
La empresa canadiense Equinox Gold deberá demostrar esta semana a la Secretaría de Economía si puede continuar sus operaciones en la mina Los Filos, ubicada sobre el ejido Carrizalillo, en Guerrero, luego de que la dependencia le negó una petición para suspender actividades por tres años.

Leer Más →

Oaxaca: tribunales para la impunidad y la persecución

Hits:721

Oaxaca: tribunales para la impunidad y la persecución

Raúl Romero*
P=eriódico La Jornada
23 junio 2025
El 26 de marzo de 2021, Claudia Uruchurtu Cruz participó de una movilización frente al palacio municipal de Asunción Nochixtlán, en Oaxaca, encabezada en aquel entonces por Lizbeth Victoria Huerta, perteneciente al partido gobernante en México, Morena. Junto a otras personas, Claudia exigía la liberación de una persona víctima de detención arbitraria. Al concluir la manifestación, Claudia se retiró hacia su casa, a la que no llegó. En su camino fue privada de la libertad. Desde entonces Claudia se encuentra desaparecida.

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 15 LA CO REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 15 LA COLONIZACIÓN IDEOLÓGICA DEL ANÁHUAC LONIZACIÓN IDEOLÓGICA DEL ANÁHUAC La pérdida de la memoria y la “no identificación” con las raíces ancestrales, es lo que ha hecho que: primero los gachupines y después los criollos, hayan mantenido impunemente un sistema de explotación

Hits:883

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>15
<br>LA CO
<br>REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>15
<br>LA COLONIZACIÓN IDEOLÓGICA DEL ANÁHUAC
<br>LONIZACIÓN IDEOLÓGICA DEL ANÁHUAC
<br>
<br>
<br>La pérdida de la memoria y la “no identificación” con las raíces ancestrales, es lo que ha hecho que: primero los gachupines y después los criollos, hayan mantenido impunemente un sistema de explotación
La pérdida de la memoria y la “no identificación” con las raíces ancestrales, es lo que ha hecho que: primero los gachupines y después los criollos, hayan mantenido impunemente un sistema de explotación y depredación durante quinientos años en lo que hoy llamaron indebidamente los criollos “México”.

En efecto, el “mexicano común” no conoce nada de los siete milenios y medio de desarrollo humano de la civilización del Anáhuac. Pero lo devastador de esta desgracia es que –no les interesa saber nada-. El mexicano no le gusta y no le interesa saber nada del México antiguo. El trauma es muy severo y ha sido cuidadosamente estructurado desde 1519.
">


La gente de este país, además de no saber nada, porque el sistema educativo está diseñado para que el alumno no sepa nada de su historia y cultura ancestral, no siente interés por conocer o investigar sobre su más antiguo pasado, en donde está su raíz y su esencia. Se contenta con saber algunas cosas inexactas que los conquistadores-colonizadores les han hecho saber de “los aztecas”. Más nada.

Les duele inconscientemente pensar que 850 aventureros “destruyeron y derrotaron al más grande y fabuloso imperio indígena, los aztecas”. Mito colonizador que es totalmente falso, pero que es el que se ha impuesto en la confusa y adolorida memoria del pueblo.

Leer Más →

Denuncian a dos mineras por despojo de terrenos en Zimapán

Hits:826

Denuncian a dos mineras por despojo de terrenos en Zimapán

Señalan ejidatarios afectaciones por desechos provenientes de las vetas
Foto▲ Un camión de carga traslada material pétreo en el municipio de Zimapán, en la Sierra Gorda de Hidalgo.Foto Ricardo Montoya
Ricardo Montoya Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 22 de junio de 2025, p. 22
Pachuca, Hgo., Ejidatarios de la comunidad indígena de San Pedro-Venustiano Carranza, municipio de Zimapán, denunciaron que las empresas mineras Sago Import Export y Carrizal Mining los despojaron de varios predios para ampliar los caminos por donde transitan sus camiones cargados de material pétreo; además, señalaron que contaminan la localidad con apilamientos de material molido de desechos provenientes de las vetas.

Leer Más →

Buscar