Hits:98
? el ?yo? que me identifica y me diferencia de los demás.
Todas las personas necesitan dos cosas al mismo tiempo. Sentirnos unidos e identificados a un grupo; pero al mismo tiempo también, sentirnos diferentes a todos y podernos diferenciar de cada una de las personas de nuestro grupo y de otros grupos.
Cada uno de nosotros tiene la seguridad de que somos seres diferentes a los demás. En una misma casa, bajo un mismo techo, los hijos de la misma madre y del mismo padre, tienen que sentirse y ser diferentes unos con otros. A pesar de que todos los hermanos comparten el apellido de los padres, cada uno tendrá uno, dos y hasta tres nombres que los diferenciaran a uno de los otros.
Hits:69
? el ?yo? que me identifica y me diferencia de los demás.
Todas las personas necesitan dos cosas al mismo tiempo. Sentirnos unidos e identificados a un grupo; pero al mismo tiempo también, sentirnos diferentes a todos y podernos diferenciar de cada una de las personas de nuestro grupo y de otros grupos.
Cada uno de nosotros tiene la seguridad de que somos seres diferentes a los demás. En una misma casa, bajo un mismo techo, los hijos de la misma madre y del mismo padre, tienen que sentirse y ser diferentes unos con otros. A pesar de que todos los hermanos comparten el apellido de los padres, cada uno tendrá uno, dos y hasta tres nombres que los diferenciaran a uno de los otros.
¡Qué situación tan especial tenemos los seres humanos! Por una parte, tenemos la necesidad de ?ser parte? de un grupo humano, sea éste nuestra familia, nuestra calle o barrio, el estado o país. Pero al mismo tiempo, tenemos la creciente necesidad, también vital, de diferenciarnos de los que nos rodean.
Dicen los expertos que los niños recién nacidos, viven una primera etapa en la que después de escuchar latir el corazón de su madre durante nueve meses, ellos se sienten que su madre y ellos son una sola unidad, un mismo ser. El desarrollo posterior le hará saber que él es en sí mismo, una sola individualidad y que su madre es otro ser diferente a él.
Hits:139
Foto? El ambientalista y promotor comunitario Higinio Trinidad de la Cruz había sido víctima de desaparición forzada en mayo de 2022, por lo que en ese año el gobierno federal le asignó los mecanismos de protección para personas defensoras de derechos humanos.Foto La Jornada
Javier Santos Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 26 de noviembre de 2023, p. 22
Puerto Vallarta, Jal., Higinio Trinidad de la Cruz, defensor ambiental de la comunidad indígena de Ayotitlán, fue hallado sin vida ayer en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, informó la organización Tsikini, que condenó el crimen.
La fiscalía de Jalisco señaló que investiga la muerte del defensor y explicó que el cadáver fue localizado con impactos de bala a la orilla de la carretera camino a Cuautitlán de García Barragán.
Hits:125
FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.
OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.
METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.
Hits:194
? ¿por qué es importante conocer nuestras raíces?
Un pueblo, una familia o una persona sin pasado, es como un árbol sin raíces. No posee vida, es frágil y cualquier viento lo puede derribar. Saber de dónde viene uno es fundamental para poder enfrentar los desafíos del presente y del futuro. Es estar ?bien plantado?, firme y seguro de todo lo que hemos sido, orgullosos de todo lo que somos ahora y confiado de todo lo que se deseamos ser para el futuro.
Todos los seres humanos necesitamos sentir la seguridad y el orgullo de nuestro pasado. Pues todo lo que hemos sido, como pueblo y como persona, explica lo que en la actualidad somos. Todos los pueblos del mundo tienen una antigua historia. Lo mismo que todas las personas y las familias tenemos un pasado que explica lo que estamos haciendo en este momento. Nuestra historia nos dice de dónde venimos, nos enseña a entender en dónde estamos ahora y nos permite pensar a dónde en verdad queremos ir.
Hits:217
Se promovió el diálogo varias veces: Salomón Jara
Alonso Urrutia y Jorge A. Pérez Alfonso Enviado y Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 25 de noviembre de 2023, p. 23
Oaxaca, Oax., ?Nos duele mucho lo que pasó allá, en la región de Tlaxiaco, donde hubo una emboscada y perdieron la vida cuatro o cinco personas", señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia mañanera efectuada ayer en esta entidad.
El mandatario reconoció que aunque en Oaxaca no hay violencia desbordada, sí existen conflictos agrarios que en ocasiones son muy enconados.
Ese es un problema muy sentido y que causa dolor (...) los enfrentamientos entre comunidades y la pérdida de vidas, deploró.
Hits:966
Jorge A. Pérez Alfonso y Carolina Gómez Mena
Corresponsal y Reportera
Periódico La Jornada
Sábado 25 de noviembre de 2023, p. 23
Oaxaca, Oax., Integrantes de la agrupación Mazatecas por la Libertad demandaron la liberación inmediata de los hermanos Jaime y Artemio Vidauria Romero y de Ranulfo Vidauria Estrada, indígenas mazatecos detenidos el pasado martes, quienes fueron acusados de delitos que ya prescribieron o de los que no existen pruebas.
Consideraron que la captura se trata de una persecución de estado que encabeza Elisa Zepeda Lagunas, titular de la Secretaría de la Mujer, solapada por el gobierno de Salomón Jara Cruz.
La activista y defensora de derechos humanos, Argelia Betanzos señaló que en Eloxochitlán han calificado esta detención de un secuestro, pues en el caso específico de Ranulfo se le aprehendió como presunto responsable de un incendio, que supuestamente ocurrió durante un conflicto entre la asamblea comunitaria y el grupo caciquil que encabezaba la familia de Elisa Zepeda, en esa localidad en 2014.
Hits:135
Los de abajo
Periódico La Jornada.
25 noviembre 2023.
Gloria Muñoz Ramírez
Por indicios de daño inminente e irreparable a las comunidades mayas, la jueza quinta de distrito en Yucatán ordenó la suspensión temporal de las obras de la granja avícola Akutzá, de la empresa Bachoco, en el municipio de Peto. La medida responde al reconocimiento de la violación del derecho a la salud, a un medio ambiente sano y específicamente a ser consultados sobre un proyecto de producción de huevo incubable en una superficie de 299.9 hectáreas.
En los últimos 15 años, Yucatán ha sido nido de megagranjas porcícolas (más de 200) y avícolas que han provocado severos daños a la salud y al territorio maya. Algunas se han logrado parar, como la de Homún, pero otras operan con la complicidad de los gobiernos en turno.
Hits:231
Sabiduría para recuperar la memoria histórica y la dignidad.
Hits:204
Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio.
Hits:205
La llamada revolución mexicana fue un conjunto de estallidos sociales en diversas partes del país, para reacomodar el poder local utilizando el conflicto entre los que defendían los intereses de Europa y los que defendían los intereses de E.U.
El objetivo verdadero del estallido social de 1910, promovido por E.U., fue sacar a los capitales europeos del ?traspatio de Estados Unidos? y asumir el control de México para que fuera incorporado a la economía estadounidense.
Hits:263
Escrito por: H34dBanG17
10 julio, 2017
https://headbng.com/cultura/quien-es-juan-matus/
Es muy difícil intentar comprender México sin pensar en un factor crucial para su cultura: el misticismo. Ya sea por un gran mito o leyenda, alguna particular devoción o algún insólito rito, lo místico y religioso están mezclados en la cultura mexicana. Justamente esto es lo que hace que la gente esté tan metida en nuestra cultura y muchos lo consideran como un ?embajador mexicano? para el mundo.
Hablando de estos ?embajadores?, además de la famosa María Sabina, otro que está en toda las bocas del misticismo es Don Juan Matus. Igualmente llamado ?El Nahual?, es un enigmático chamán yaqui relacionado a los Toltecas descrito por el antropólogo Carlos Castaneda. No sabemos si en realidad existió, si su nombre sea real o que Castaneda lo haya inventado, pero sí sabemos que Don Juan Matus se volvió un ícono de la cultura chamánica en México.
Hits:243
cuales eran los símbolos olmecas
Una de las culturas que más ha costado descifrar es la cultura olmeca y es precisamente porque existió hace casi 3000 años y cualquier resto arqueológico que pudieran haber dejado, se ha desvanecido con el tiempo.
Los fabricados con materiales más resistentes son los que han podido sobrevivir, por eso muchos de sus símbolos y marcas han quedado plasmados hasta nuestros días.
Estudio de los símbolos olmecas
Los estudios de los símbolos olmecas han sido posible gracias a escritos o marcas en sus objetos personales. El sistema de referencia tomado corresponde a las reglas de la iconografía, la cual estudia el método, significado y descripción de cualquier imagen.
A pesar de conocerse muy poco sobre la simbología de los olmecas, ha quedado muy claro que corresponden al primer sistema de comunicación originario de Mesoamérica.
Hits:215
Su hermano, asesinado en la mixteca
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 24 de noviembre de 2023, p. 29
Oaxaca, Oax., La actriz y cineasta indígena Ángeles Cruz Murillo, hermana de Román Cruz Murillo, quien fue asesinado junto con otras cuatro personas la tarde del pasado miércoles en una emboscada en el municipio de San Miguel El Grande, en la región de la Mixteca, demandó la renuncia del gobernador morenista Salomón Jara Cruz.
En un video difundido en sus cuentas de redes sociales y en entrevista con La Jornada, recordó que el mandatario prometió a los habitantes de San Miguel que estarían seguros ante los constantes ataques de sus vecinos de Llano de Guadalupe, comunidad del municipio de Tlaxiaco, con quienes disputan mil 958 hectáreas.
Hits:263
De la Redacción
Periódico La Jornada
Viernes 24 de noviembre de 2023, p. 5
El gobierno de Alemania restituyó a México unas 75 piezas arqueológicas de origen prehispánico, en su mayoría ligadas a las culturas de la región Huasteca, que fueron halladas hace 120 años, informó mediante un comunicado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Setenta y cuatro de las piezas provienen del Museo Schloss Salder, ubicado en la ciudad de Salzgitter, y una más que fue incautada en la aduana de Leipzig.
Hits:195
La escuela de iniciación Santa Cecilia se fundó en 2011 // En agosto pasado acudieron a un festival en Francia
Foto? A finales de 2011, la piloto de avión francesa Isabelle de Boves conoció la escuela y en su país creó la asociación civil La Banda de Música, para recolectar instrumentos de segunda mano. En abril de 2024, los chicos participarán en conciertos con la aerolínea Air France.Foto cortesía de la escuela
Fabiola Palapa Quijas
Periódico La Jornada
Viernes 24 de noviembre de 2023, p. 5
Desde 2011, la Escuela de Iniciación Musical Santa Cecilia, ubicada en la colonia Vicente Guerrero, de Zaachila, Oaxaca, se ha convertido en un refugio de niños y jóvenes para evitar las calles, dice a La Jornada Modesta Hernández, presidenta de la Asociación Civil Armonía, Juventud y Comunidad, de la que depende la institución educativa.
La escuela atiende a 100 niños de entre siete y 15 años; en la banda de música participan los 50 alumnos más destacados. Son pequeños que tienen la tradición musical porque sus padres nacieron en localidades indígenas, pero migraron a la periferia de Oaxaca, explicó Hernández.
Hits:249
Foto? Ejemplares en El Pantano, en el Desierto de los Leones de la alcaldía Cuajimalpa.Foto Marco Peláez
Fernando Camacho y Lilian Hernández
Periódico La Jornada
Jueves 23 de noviembre de 2023, p. 6
Con el fin de crear conciencia sobre el peligro de extinción en el que se encuentra el ajolote, y al mismo tiempo mejorar las condiciones en las que vive y se reproduce este anfibio, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó ayer la Campaña Adoptaxolotl 2024, en la cual colaborará con diversas organizaciones ecologistas.
En conferencia de prensa, realizada en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, Luis Zambrano González, investigador del Instituto de Biología de la UNAM indicó que en 1998 la población de esta especie endémica se redujo de 6 mil ejemplares por kilómetro cuadrado en estado silvestre, y de acuerdo con un conteo elaborado en 2014, ese número disminuyó a 36.
Hits:1038
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 23 de noviembre de 2023, p. 26
Oaxaca, Oax., Al menos cinco personas fallecidas, entre ellas dos policías estatales, y tres heridos fue el saldo de una emboscada contra un convoy de la Guardia Nacional y de la Agencia Estatal de Investigaciones, así como a pobladores en el municipio de San Miguel El Grande, en la región de la Mixteca, alrededor de las 16 horas de ayer, informó el alcalde Arcángel Ortiz Cruz. Señaló que este año los habitantes de San Miguel han sufrido tres ataques de vecinos de Llano de Guadalupe, comunidad del municipio de Tlaxiaco.
El primero ocurrió en mayo, cuando estos últimos incursionaron en la comunidad de Lázaro Cárdenas , mataron a tres habitantes e hirieron a cuatro; también hubo casas quemadas y vehículos baleados. En septiembre, cuatro vecinos de San Miguel fueron secuestrados por habitantes de Llano Guadalupe tras la detención de uno de los presuntos responsables de la agresión de mayo.
Hits:271
Simón Vargas Aguilar*
Periódico La Jornada
23 noviembre 2023.
El término resiliencia ha sido aplicado en sicología, siquiatría, ingeniería y ciencias ambientales, económicas y sociales; para esta publicación se tomará como un concepto que incluye planificar, resistir, absorber y recuperarse rápidamente de eventos perturbadores. En una era en que los cambios son cada vez más abruptos y agresivos, conocer, analizar y actuar con responsabilidad se traduce en una palabra importante: reducir.
Reducir pérdidas humanas, materiales, tiempos de respuesta y vulnerabilidades; porque se debe admitir que a pesar de la arrogancia de la que constantemente presume el ser humano, aún ni la tecnología más avanzada puede predecir con exactitud cuándo y dónde un hecho catastrófico se presentará.
Numerosos factores influyen cuando de hacer frente a un fenómeno natural se trata; sin embargo, de lo que sí podemos estar seguros es que se requiere un nuevo enfoque, no sólo del gobierno, sino de toda la sociedad; en la investigación Mejora de la contribución de la defensa a la resiliencia social en Reino Unido, publicada por la corporación RAND, se mencionan algunas recomendaciones, entre las que se destacan: 1) la importancia de mejorar la comunicación en todos los niveles para elevar la confianza y 2) aprender de las crisis con la finalidad de reforzar la coordinación y los mecanismos de movilización rápida masiva.
Hits:264
Un pueblo colonizado acepta dócilmente todos los abusos y despojos, porque sufre una amnesia inducida que lo mantiene en una condición total de inferioridad, vulnerabilidad y fragilidad.
El Estado mexicano de ideología criolla, que, además, es racista y clasista, desde 1824 ha creado una estrategia con los tres poderes y los tres niveles de gobierno para mantener al pueblo en la ignorancia de sí mismo. Pretendiendo desaparecer el legado milenario de la civilización del Anahuac. Oficial e institucionalmente, el Estado mexicano ha renunciado por decisión propia a la herencia milenaria de la civilización del Anahuac. La ha tratado de borrar del consciente del pueblo mayoritario de extracción indígena y campesina, ya que, la clase dominante en el poder, tiene sus orígenes en otros países.
Un pueblo inconsciente que actúa como colonizado-colonizador y como Conquistado-conquistador de sí mismo, uniéndose al invasor y tratando de ?igualarse? a él.