Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

32,629,714

ÁRBOL FILOGENÉTICO DE MAÍZ

Hits:61

ÁRBOL FILOGENÉTICO DE MAÍZ

Benz (1997) nos presenta una asociación entre el Grueso de Nayarit, Tabloncillo de Jalisco, Maíz Ancho y Conejo de Guerrero, Olotillo de Chiapas, Bolita, Chatino, Maizón y Zapalote Chico de Oaxaca que se distribuyen a lo largo de territorios de los pueblos indígenas de la familia lingüística otomangue.
La coincidencia geográfica entre esta familia y las variedades sugiere que compartieron una historia cultural y biológica común.

Según este enfoque, las variedades Nal-Tel de Yucatán y Chapalote de Sinaloa no son las más primitivas, como se pensaba. El árbol filogenético sugiere, más bien, que las variedades Tabloncillo, Maíz Ancho y Pepitilla son más antiguas.

Leer Más →

La antigua ciudad subterránea de Derinkuyu: una red de túneles para 20.000 personas levantada hace miles de años

Hits:32

La antigua ciudad subterránea de Derinkuyu: una red de túneles para 20.000 personas levantada hace miles de años
Carlos Prego
@CarlosPrego1
29 Octubre 2022Actualizado 30 Octubre 2022, 09:00

A Derinkuyu la rescató del olvido la casualidad, el mismo e imprevisible azar que ha acompañado otros grandes descubrimientos a lo largo de la historia. Se cuenta que en 1963 un vecino que vivía en una de las ?casas-cueva? de la zona, en la región de Capadocia, actual Turquía, se dio cuenta de que estaba perdiendo gallinas de una forma misteriosa: se esfumaban tras colarse por una pequeña grieta abierta durante una reforma. Al indagar descubrió que se colaban por un pasadizo, pasadizo que conectaba a su vez con otro corredor, corredor que enlazaba con una ciudad subterránea.

Había dado con la amplia y antiquísima metrópoli soterrada de Elengubu (Derinkuyu).

Hoy aquel golpe de suerte, cuya historia relatan todavía los guías a los incrédulos viajeros que se desplazan hasta la zona para conocerla en persona, se ha convertido en una de las grandes atracciones de la región. Y una de las construcciones más fascinantes del país.

Leer Más →

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO por correo electrónico Instructores Luz y Guillermo Marín

Hits:25

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO             
<br>por correo electrónico    
<br>Instructores Luz y Guillermo Marín
<br>
<br>
FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.

OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.

METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.

Leer Más →

VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 4/8 Luz y Guillermo Marín

Hits:102

VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 4/8
<br>Luz y Guillermo Marín


Este concepto, el antropólogo Frank Díaz, lo interpreta de la siguiente manera: ?Ahora veamos como Téotl, el divino o divino uno se transforma, primero, en divina dualidad y, luego, como ésta se transforma finalmente en divina trinidad, formando con ello la divina uni-dual-trinidad, y aplicándole el nombre de Ometéotl.?.

En casi todas las civilizaciones ancestrales, la triada sagrada, estará representada por tres animales: el ave, el felino y la serpiente, que estarán presentes en todas las iconografías. El concepto que de la ?unidad indivisible y generadora?, se manifiesta en un par de opuestos complementarios, por lo que, ?su realidad?, es una trinidad.

Leer Más →

830.- 61 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR. Video

Hits:13

830.- 61 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR. Video

Sabiduría para recuperar la memoria histórica y la dignidad.

Leer Más →

405.- 61 Las Enseñanzas del Cuervo. Audio

Hits:14

405.- 61 Las Enseñanzas del Cuervo. Audio

Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio.

Leer Más →

Más turismo en Chichén Itzá

Hits:92

Más turismo en Chichén Itzá

Imagen
El director de la emblemática urbe maya, José Francisco Osorio, prevé un aumento anual de un millón de visitantes en la zona arqueológica debido al comienzo de las operaciones del Tren Maya. Adelantó que habrá nuevas estrategias para preservar el lugar, al que se le agregará la apertura del Chichén Viejo. Foto Luis Castillo.
Foto autor Ángel Vargas, enviado
06 de septiembre de 2023 07:38
Pisté, Yuc. El comienzo de las operaciones del Tren Maya implicará un incremento anual de hasta un millón de visitantes a la zona arqueológica de Chichén Itzá, que el año pasado fue la más visitada de México y que en el transcurso de 2023 supera ya la cifra de un millón 323 mil.

GALERÍA: Secretos milenarios en Chichén Viejo serán revelados tras 30 años de investigación

Así lo señala el director de esa emblemática urbe prehispánica ?que en 1988 fue inscrita en la Lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad?, José Francisco Osorio León, quien agrega que se diseñarán nuevas líneas de trabajo y estrategias para compaginar el cuidado, la preservación, el mantenimiento y la investigación del patrimonio cultural del lugar, con mejores condiciones de atención para los visitantes.

Leer Más →

Expertos del INAH hallan tapa de bóveda pintada, crucial para descifrar Ek? Balam

Hits:99

Expertos del INAH hallan tapa de bóveda pintada, crucial para descifrar Ek? Balam

Imagen
El asentamiento maya Ek? Balam. Foto cortesía del INAH
Foto autor
Emir Olivares Alonso
12 de septiembre de 2023 08:40
Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una tapa de bóveda con trazos de una figura de serpiente en la zona arqueológica de Ek? Balam, clave para descifrar la historia de esa antigua ciudad maya.

Al presentar los avances de las labores arqueológicas paralelas a la construcción del Tren Maya, el director general del instituto, Diego Prieto Hernández, informó que ya se trabaja en la conservación y el estudio de este objeto.

Leer Más →

Tak'alik Ab'aj, ciudad donde floreció la cultura maya, es Patrimonio Mundial

Hits:59

Tak'alik Ab'aj, ciudad donde floreció la cultura maya, es Patrimonio Mundial

Imagen
Una de las piezas halladas en el sitio arqueológico ak'alik Ab'aj, donde floreció la cultura maya, justo al norte de El Asintal, departamento de Retalhuleu, al oeste de la ciudad de Guatemala, el 20 de marzo de 2022. Foto Afp

Foto autor
Afp
18 de septiembre de 2023 11:55
Guatemala. El centro arqueológico Tak'alik Ab'aj de Guatemala, símbolo de la transición de la cultura olmeca a la maya en México y Centroamérica, ingresó este lunes a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

"Se acaba de inscribir en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco el Parque arqueológico nacional Tak'alik Ab'aj, en Guatemala", anunció la agencia de la ONU luego de la decisión adoptada en Riad en la 45ª sesión del comité del patrimonio mundial.

Leer Más →

Invitan a más de 20 actividades para celebrar el Día Nacional del Maíz

Hits:28

Invitan a más de 20 actividades para celebrar el Día Nacional del Maíz

El próximo 29 de septiembre se celebrará en México, el Día Nacional del Maíz. Foto Roberto García
Foto autor Carlos Paul
18 de septiembre de 2023 16:08
Ciudad de México. Como cada año, debido al importante papel que juega en la economía, en la alimentación, en la cultura y en la vida de los mexicanos, se celebra el 29 de septiembre, el Día Nacional del Maíz.

Este año, en el Complejo Cultural Los Pinos, los días 29 y 30 de septiembre, y 1 de octubre, se realizarán más de 20 actividades, presentaciones de libros, una exposición de grafica y proyección de documentales.

Leer Más →

Entregan el Premio Nezahualcóyotl al escritor tsotsil Mikel Ruiz

Hits:17

Entregan el Premio Nezahualcóyotl al escritor tsotsil Mikel Ruiz


?A todos los compañeros que han participado en este premio dedicado a las lenguas originarias, no se cansen de trabajar su libro. Escribir es así, un trabajo incansable?, expresó Ruiz al recibir un diploma, 150 mil pesos y una estatuilla elaborada por el maestro artesano Alejandro Zeferino. Foto La Jornada.
Foto autor
La Redacción
20 de septiembre de 2023 18:14
Ciudad de México. El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibió hoy el Premio Nezahualcóyotl por su obra Sk?ak?alil ayan li ak?obale, en español El origen de la noche, informó la Secretaría de Cultura federal. El jurado destacó que fue seleccionada por ?mezclar hábilmente la poesía y el uso literario de rezos que confieren agilidad y solvencia a la narración de la violencia para militar?.

Durante la ceremonia en el Museo Nacional de Culturas Populares, el escritor originario de Chicumtantic, Chiapas, Miguel Ruiz Gómez, alias Mikel Ruiz, dijo que ?se debe insistir en la narrativa y la publicación en lenguas indígenas, hay muchos escritores que vienen después de mí y que están formulando nuevos discursos y formas de escribir.

Leer Más →

VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 3/8 Luz y Guillermo Marín

Hits:123

VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 3/8
<br>Luz y Guillermo Marín


La sacralidad del mundo es, intrínsecamente, la conciencia de la sacralidad de la propia existencia. Es llegar a tener conciencia de la oportunidad maravillosa de estar vivo, ser consiente y luchar por la oportunidad de llegar a la totalidad.

Estos Valores y Principios eran los que movían la conciencia sacra y que orientaban la vida de los macehuales, para vivir una vida ordenada y armoniosa, consigo mismos, con sus semejantes y con los demás seres vivos con los cuales compartía el Tlactícpac.

Leer Más →

Las presas del país, a menos de 50% de su capacidad

Hits:96

Las presas del país, a menos de 50% de su capacidad

Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada
Miércoles 20 de septiembre de 2023, p. 34
A unas semanas de que termine la temporada de lluvias, el déficit de precipitaciones es de 28.1 por ciento, y al mismo tiempo las 210 grandes presas del país están a 47 por ciento de su capacidad, lo que representa 29 por ciento menos que el promedio histórico, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Ayer, en la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, el Servicio Meteorológico Nacional indicó que desde el 7 de septiembre no ha ocurrido ningún ciclón significativo que incida en territorio nacional, y se han registrado temperaturas mayores a 40 grados centígrados en Baja California, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. A su vez, la Conagua puntualizó que únicamente seis de las 210 presas más grandes del país están arriba de sus capacidades; 30 están a entre 75 y 100 por ciento; 55 a entre 50 y 75 por ciento, y 119 por debajo del 50 por ciento.

Leer Más →

Estados Unidos devolverá mil 294 piezas arqueológicas a nuestro país

Hits:42

Estados Unidos devolverá mil 294 piezas arqueológicas a nuestro país

Son objetos de uso común y ceremonial procedentes de distintas culturas del México antiguo
Foto? Aspecto de algunas piezas precolombinas que serán repatriadas próximamente gracias al trabajo coordinado entre la SRE, el INAH y la Secretaría de Cultura federal.Foto cortesía Secretaría de
Relaciones Exteriores
De la Redacción

Periódico La Jornada
Miércoles 20 de septiembre de 2023, p. 4
La repatriación de mil 294 piezas arqueológicas precolombinas por parte del estado de California, Estados Unidos, a México se formalizó el pasado 15 de septiembre en las instalaciones del Museo del Condado de San Bernardino (MCSB), en el marco de dos fechas emblemáticas para ambos países, la conmemoración de la Independencia de México y el inicio del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, anunciaron conjuntamente la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Cultura federal (SC) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Leer Más →

829.- 60 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR

Hits:51

829.- 60 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR

Sabiduría para recuperar la memoria histórica y la dignidad.

Leer Más →

404.- 60 Las Enseñanzas del Cuervo. Audio

Hits:17

404.- 60 Las Enseñanzas del Cuervo. Audio

Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio.

Leer Más →

398.- 59 Las Enseñanzas del Cuervo. Audio

Hits:64

398.- 59 Las Enseñanzas del Cuervo. Audio

Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio.

Leer Más →

VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 2/8 Luz y Guillermo Marín

Hits:115

VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 2/8
<br>Luz y Guillermo Marín


Cada 52 años, en lo que se conoció como ?atado de años?, que se basa en el ciclo de las estrellas conocidas como Pléyades. Los Viejos Abuelos ejecutaban una ceremonia que le llamaban del ?Fuego Nuevo?, destruían todas las representaciones de las diversas advocaciones de esta energía superior, para evitar la idolatría. Al día siguiente, volvían a crear otras figuras que durarían otros 52 años, para ser destruidas nuevamente y así sucesivamente.

Lo maravilloso de la Toltecáyotl, en su espacio de conciencia sacra de los pueblos y culturas, es que, en su diversidad existía una unidad inquebrantable. Efectivamente, cada cultura tenía nombre e iconografía diferente para cada una de las advocaciones, pero todas, se referían al mismo concepto. Por ejemplo. El agua, que era la fuente de vida y uno de los medios por el cual, la energía luminosa venida del Sol, al entrar en contacto con la tierra producía la fotosíntesis, es decir, la transformación de la energía solar en energía vegetal, que es, el inicio de la vida.

Leer Más →

Solicitamos vivienda y salud, pero sólo hemos recibido desprecio, denuncian otomíes

Hits:41

Solicitamos vivienda y salud, pero sólo hemos recibido desprecio, denuncian otomíes

Laura Gómez Flores
Periódico La Jornada
Martes 19 de septiembre de 2023, p. 34
A tres años de tomar las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), ubicado en avenida México-Coyoacán 343, colonia Xoco, en demanda de vivienda y atención de salud, no hemos avanzado en su atención porque se ha criminalizado la protesta y hasta existen denuncias penales, señaló Diego García.

En una reunión informativa, denunció que hay un desprecio y una discriminación hacia la comunidad otomí, a la que en el discurso se le promete atenderla y en los hechos no pasa nada, como sucede con el actual jefe de Gobierno, Martí Batres.

Leer Más →

Sin escolarizar, 250 millones de niños, alerta la Unesco

Hits:56

Sin escolarizar, 250 millones de niños, alerta la Unesco

Europa Press
Periódico La Jornada
Martes 19 de septiembre de 2023, p. 26
Madrid. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió que el número de niños y jóvenes sin escolarizar en el mundo asciende a 250 millones, que representa un incremento de 6 millones desde 2021.

Para la Unesco, este resultado socava los objetivos de Naciones Unidas en materia de educación, por lo que la directora general del organismo, Audrey Azoulay, llamó a los estados para que se movilicen con celeridad. El futuro de millones de niños y niñas está en sus manos, sentenció.

Leer Más →

Buscar