Primero el discurso de los invasores y después el discurso de la oligarquía criolla en el periodo neocolonial, han querido generalizar las practicas decadentes mexicas a todos las culturas y la milenaria historia del Cem Anáhuac, lo cual es totalmente falso. También pretender hacer creer que “eran super poderosos”, falso. Que hacían miles de sacrificios humanos, falso. Que eran politeístas, falso. Que tenían sojuzgados a todos los pueblos y culturas del Cem Anáhuac, falso. Que eran un pueblo esclavizador, falso. Que eran caníbales, falso.
Existen respetables corrientes de pensamiento que niegan categóricamente los sacrificios humanos de los mexicas. “No se puede tapar el Sol con un dedo”. El ser humano en todos los lugares y en todos los tiempos ha hecho y sigue haciendo sacrificios humanos, no solo los mexicas. En esos en la península ibérica también se hacían, solo que se les llamaba “autos de fe” y hoy se siguen haciendo, solo que se llaman “daños colaterales” de la guerra y de la economía.
En el México contemporáneo, según la UNICEF mueren cientos de niños diariamente por problemas generados por la miseria.
De no conocer y entender la decadencia y transgresión de la Toltecáyotl en el Cem Anáhuac. Decadencia, en los más de cinco siglos (850-1440), desde la partida de Quetzalcóatl del Anáhuac a la expansión de la Triple Alianza. Transgresión, desde el ascenso al poder de Moctezuma Ilhuicamina a la caída de Tenochtitlán. No se puede entender la conquista. No es posible que solo 850 europeos hayan podido vencer a varios cientos de miles anahuacas. Los hechos militares estuvieron a cargo de los anahuacas en los dos bandos. Las intrigas, las mentiras y las discordias creadas entre los pueblos estuvieron a cargo de Malinche y Hernán Cortés, justamente por la transgresión a la Toltecáyotl y la sustitución religiosa-filosófica de Huitzilopochtli por Quetzalcóatl.
Si los mexicas no hubieran transgredido la religión y la Toltecáyotl, como los mayas, los europeos no habían podido conquistar tan fácilmente el Cem Anáhuac y no hubieran aceptado la religión y la cultura del invasor-conquistador-colonizador. La resistencia cultural sería más fuerte de lo que ha sido. Resistencia cultural como la que han mantenido los pueblos mayas, oaxaqueños, huicholes, yaquis, tarahumaras, mayos, por citar algunos ejemplos.
Se puede observar en el actual mosaico cultural de México, que los pueblos que aceptaron el cambio religioso-filosófico de Quetzalcóatl por Huitzilopochtli, especialmente los nahuas del Altiplano Central, fueron los pueblos que aceptaron más fácilmente el cambio religioso cultural de la cristianización-modernidad.
2. Después de la invasión, abrazar la nueva cultura y religión. Aceptando las nuevas leyes, autoridades e instituciones, olvidando la práctica comunitaria, familiar y personal de las bases culturales de la Toltecáyotl.
Asesorado eficientemente por Malinche, quien fue una mujer preparada y muy ambiciosa, Hernán Cortés se asume y se presenta como el “capitán de Quetzalcóatl”, diciendo que había sido enviado del otro lado del mar por Quetzalcóatl, (a quien asocia perversamente con el rey de España), para rectificar las desviaciones filosóficas-religiosas que había implantado Tlacaélel. Que Quetzalcóatl tenía un poderoso reinado del otro lado del mar, por dónde se había ido y que estaba preocupado por lo que sucedía en el Anáhuac.
Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabiduría del pasado. No se puede salir del calabozo de la colonización, con las ideas y valores de los carceleros. Descolonizar es dignificas