Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

44,522,450

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP 2/5 Luz y Guillermo Marín

Hits:847

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP  2/5
<br>Luz y Guillermo Marín



El Estado mexicano post revolucionario, lo primero que hace es crear la SEP, no con la finalidad de elevar la calidad de vida del pueblo, que en ese momento mayoritariamente era anahuaca, y a quienes históricamente, desde la Colonia, se les tenía como objetos-insumos de la creación de la riqueza. Los meta objetivos de la creación de la Secretaría de Educación Pública fueron: transformar a los campesinos anahuacas en obreros y empleados para impulsar el desarrollo económico, ahora como periferia de E.U., mandando ejércitos de mano de obra barata a las ciudades para formar los cinturones de miseria que han sido históricamente las alacenas del desarrollo económico.

A CIEN AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEP  2/5
<br>Luz y Guillermo Marín


El segundo meta objetivo es la desaparición de la civilización del Anáhuac. Un sueño hispánico que no lograron los gachupines y que han intentado los criollos. En efecto, de manera imperial, racista y xenofóbica, los invasores rechazan no solo la existencia de una gran civilización que vinieron a intentar destruir, sino, además, negar su herencia cultural en los sobrevivientes al genocidio. A principios del siglo XIX, mayoritariamente estos territorios estaban ocupados por personas descendientes de la civilización del Anáhuac, en sus múltiples y diversas culturas. A pesar de que en los primeros cien años de la Colonia, de cada diez anahuacas que había al inicio del siglo XVI, solo quedaba uno. Para inicios del siglo XIX, el pueblo de este país, mayoritariamente era anahuaca. Los anahuacas en los tres siglos de Colonia se recuperaron del genocidio y volvieron a ser mayoría.


La presencia omnipresente de la civilización ancestral del Anáhuac, es total e histórica, se necesitaría asesinar hasta el último anahuaca, para que desapareciera la civilización originaria de estas tierras. Y las manifestaciones culturales de sus múltiples y diversas culturas saturan y modifican los espacios de la cultura criolla, que siempre ha pretendido ser cosmopolita, europea, norteamericana y recientemente de Oriente Medio. Lo anahuaca está en la comida, en la lengua, en los olores, colores y texturas, pero, sobre todo, en los espacios íntimos y profundos de la otra parte de la individualidad de la visión criolla del mundo y la vida.

Los españoles o gachupines en la Colonia les llamaron a los anahuacas indios, los criollos en la neocolonia llamada México, les llamaron a los anahuacas indígenas. Ambos términos nada tienen que ver uno con otro. Los españoles les llamaron indios porque creyeron que habían llegado a la India, y los criollos les cambiaron el adjetivo por indígenas, para que se escuchara más suave y democrático, sin embargo, indígena viene del latín, que significa, originario o nativo de un lugar. Recientemente, ahora les llaman “pueblos originarios”, evidenciando que, los que no son ?originarios?, por lógica son descendientes de los invasores.


Se les puede decir de muchas formas y con muchos eufemismos, con tal de no reconocer su nombre ancestral, su nombre original de anahuacas. Porque al hacerlo, se reconoce la existencia viva y presente de la milenaria civilización negada del Anáhuac. Y ese es el punto. Para el Estado mexicano no existe la civilización del Anáhuac, está extinta. Reconoce únicamente, como su pasado prehispánico, a México-Tenochtitlán y los mexicas.


La SEP ha tenido como meta objetivo, desaparecer del territorio nacional a los pueblos anahuacas llamados indígenas y convertirlos en mestizos, categoría que pretende borrar la existencia de una civilización viva, vigente y vibrante que, representa la columna vertebral de lo que hoy somos los habitantes de este país.



Lo que realmente ha hecho la SEP en estos 100 años de existencia es: hacer que la mayoría de las lenguas ancestrales de este país desaparezcan, convertir a los anahuacas en mexicanos funcionales para el sistema económico, político y social. Mandar ejércitos de empleados y obreros a las ciudades, a formar la mano de obra barata y dócil para crear el milagro económico mexicano. La SEP mandó cientos de profesores improvisados que no tenían la preparación pedagógica y didáctica a las comunidades anahuacas, a destruir y desvalorar las milenarias formas de organización, los usos y saberes comunitarios en cuanto a la alimentación, la salud, la educación y valores y principios éticos, así como, las formas ancestrales de organización comunitaria.


Educayotl AC. Educar para el futuro con los valores y la sabiduría del pasado. No se puede salir del calabozo de la colonización con las ideas y los valores de los carceleros. Descolonizar es dignificar.

Buscar

Publicaciones Recientes

Libros

Ensayos