El pueblo mixe vive en las montaas al noreste del estado, colindando con los distritos de Villa Alta, Choapan, Yautepec, Juchitn, Tehuantepec y con el estado de Veracruz.
Entre las montaas ms altas tenemos el Zempoaltpetl, el cerro de la Malinche y el Monte Blanco, los cuales llegan a alturas de 3,300 msnm.
En la regin mixe se encuentran 19 municipios, repartidos en tres subregiones de acuerdo a su altura, la alta, la media y la baja; Tlahuitoltepec, Ayutla, Cacalotepec, Totontepec, Tamazulapan, Zacatepec, Mazatln y Guichicovi entre los ms importantes. Los mixes se llaman a s mismos en su lengua "Ayuukj?y " que se traduce como "gente del idioma florido", pero que en un sentido ms profundo indica que es un pueblo con un lenguaje ms desarrollado y culto.
Su idioma est clasificado en el grupo Maya-Totonaco, tronco Mixeano, familia Mixeana, subfamilia Mixe-Popoloca. Los mixes se han caracterizado a travs de los 8 mil aos de historia de nuestra civilizacin, por ser un pueblo amante de la libertad e indomable, que vive bajo la tutela de su mtico caudillo llamado Condoy, guerrero invencible que habita en lo profundo de las montaas y que estn en espera de su luminoso regreso.
Los mixes, como todos los dems pueblos originarios del Anhuac, son fruto de una sola civilizacin con una misma matriz filosfica-religiosa. Por ello existe una sola civilizacin (anahuaca) y diferentes culturas en tiempo y espacio.
Lo que permite tener dentro de una sola matriz una diversidad de expresiones de los mismos principios generadores, como una sola mano con cinco dedos diferentes. De esta manera se encuentran estructuras generales de conocimiento, pero expresadas de maneras diferentes.
Es el caso de la cosmogona y la religin del pueblo mixe, para el cual, el individuo est compuesto de dos almas o esencias, una mortal y la otra inmortal, tso?ok que en nhuatl se llama tona o tonalli y que corresponde al mundo inmediato y "material", esta parte del individuo est ligada a la existencia de un animal que en el monte naci al mismo tiempo que l.
Los Viejos Abuelos decan que los seres humanos estn compuestos de un par de opuestos complementarios, uno de estos es el Tonal y el otro es el Nahual. El tonal es el mundo conocido y tangible donde opera la racionalidad; el segundo es el mundo desconocido, adentro de nosotros y afuera de nosotros, es el mundo innombrable y desconocido, el mundo irracional.
Ambos mundos son un par de opuestos complementarios y es generalmente representado este principio en una greca que se compone de dos figuras que son opuestas pero se complementan proporcionalmente formando la unidad. Esta sabidura es guardada celosamente por las personas de conocimiento y son una de las herencias que recibimos de los Viejos Abuelos y que en el pueblo mixe vive a flor de piel.