Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,467,464

Claudia Sheinbaum ante la rebelda de los obispos

Hits:3151

Claudia Sheinbaum ante la rebelda de los obispos

Bernardo Barranco V.
Peridico La Jornada.
4 diciembre 2024.
Hasta bien entrado el siglo XIX, la religin de Estado era la catlica. A partir de la desenlace de la Guerra de Reforma, Jurez promulg las denominadas Leyes de Reforma, un conjunto de decretos emitidos entre 1859 y 1863 que tuvieron como objetivo consumar el proceso de separacin de la Iglesia y el Estado. Dichos eventos configuran el perfil del Estado moderno mexicano basado en una laicidad que ha venido evolucionando.

Ha corrido mucha agua bajo el puente de la historia de Mxico. Importantes sectores del clero han conspirado contra el Estado. Slo as entendemos el surgimiento de importantes facciones disidentes, como el sinarquismo, Yunque, los Tecos, el Muro y una larga fauna catlica de ultraderecha. El actual gobierno deber tener cuidado, sobre todo ante los brotes de la derecha radical, sea de Verstegui, apoyado por Trump, o de otras formaciones. La ecuacin es clara: en Mxico la ultraderecha ha tenido su principal bastin en los catlicos ultraconservadores.

Claudia Sheinbaum ante la rebelda de los obispos


Como pocas veces en la historia moderna de Mxico, se observa hoy una oposicin real de significativos sectores de la Iglesia catlica contra el gobierno de la 4T. El obispo de Apatzingn, Cristbal Ascencio Garca, asegur en la catedral de la dicesis que, tras el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, es inminente la llegada del comunismo a Mxico. Desde el plpito, clrigos y obispos ejercen indebidamente el proselitismo. La Presidenta de Mxico, ante la Iglesia, est frente a un terreno minado de intereses y revanchas.

Desde el inicio del gobierno de Lpez Obrador, los obispos miraron con desconfianza su apertura a los sectores evanglicos. En especial, cuando les prometi televisin abierta y habilit el apoyo de la Iglesia para distribuir la Cartilla moral, de Alfonso Reyes. Incluso los obispos cuestionaron la iniciativa, apelaron aplicar la laicidad del Estado.

Sin embargo, el detonante fue el asesinato de los jesuitas en la sierra Tarahumara en 2022. Los obispos pasaron abiertamente a ser una oposicin eclesistica. Apoyaron las marchas de oposicin, publicaron cartas contra el gobierno, apoyando al INE de Crdova y a la Suprema Corte. Criticaron la poltica migratoria y la estrategia de seguridad. Reprocharon a AMLO recurrir al pasado para justificar sus errores. Le increparon polarizar al pas con sus sealamientos. En sntesis, los obispos mexicanos conformaron el bloque religioso opositor que disput las elecciones de 2024.

En pleno proceso electoral los obispos de Guanajuato, violando la normativa, sea en homilas o talleres de formacin, abiertamente llamaron a no votar por Morena. Hoy varios sacerdotes estn bajo los tribunales, sealados de intervenir en las elecciones. En septiembre pasado, en uno ms de los comunicados del episcopado, advirtieron que la propuesta de reforma impulsada por el Ejecutivo no responde a una revisin integral del sistema judicial, ni garantiza una mejor y ms cualificada imparticin de justicia; ms an, afecta la autonoma del Poder Judicial y pone en entredicho la divisin de poderes. Desde entonces algunos obispos no han dejado de apoyar a la oposicin contra la reforma judicial, contraviniendo lo que mandata la Constitucin en el artculo 130, que prohbe a la Iglesia criticar o cuestionar las polticas pblicas del Estado. Llama la atencin, la laxitud de las autoridades. Sheinbaum, de ascendencia juda, se ha declarado no religiosa que desde la laicidad respeta todas las creencias y sus iglesias. Ante la beligerancia de la jerarqua catlica, la Presidenta ha tendido la mano al episcopado para llevar una relacin ms atemperada, basada en mayor comunicacin e intercambio de posturas. El presidente de la CEM, Ramn Castro, percibi en la Presidenta mayor voluntad conciliatoria. La cpula que dirige la CEM sabe que se rompi el monopolio social que tena la Iglesia catlica. Con la irrupcin de los ciudadanos sin religin y el incremento de los evanglicos, ahora est configurada una sociedad ms plural y secular.

Sin embargo, en la actual circunstancia se impone una inercia contestaria de miembros de la Iglesia catlica que rechazan cualquier pacto, tregua o acercamiento con la 4T. Prefieren continuar con una actitud combativa y hasta provocadora. En La Jornada (25/11/24) denunciaba que el domingo, cobijados por ceremonias por la paz, obispos aprovecharon para criticar a la 4T y su reforma judicial. Las misas de ese domingo acrecentaron las crticas contra de la reforma judicial y, abiertamente, obispos y sacerdotes sobre todo del Bajo tuvieron expresiones de rechazo, llamando a la poblacin a una movilizacin contra el proceso.

En la Baslica de Guadalupe se incluy la peticin por los integrantes del Poder Judicial y sus familias, para que pongan a Dios en el centro de sus preocupaciones. En Morelia, Michoacn, el sacerdote que inici el acto religioso tambin pidi por los integrantes del Poder Judicial de la Federacin y por las consecuencias que conlleva la reforma judicial que vulnera los derechos y la carrera judicial, para que el espritu obre en la paz de nuestra nacin.

El gobierno de Sheinbaun enfrenta un galimatas. No basta acordar con las cpulas de la CEM. La diversidad es tan grande que deber tener especial atencin geogrficamente en el Bajo. Deber estar atenta a congregaciones conservadoras, como los Legionarios de Cristo y el Opus Dei. La Iglesia alberga en su seno un histrico conservadurismo radical al asecho. Les recuerdo: la ultraderecha en Mxico ser catlica o no ser.

Nota de Educayotl:
La invasin al Anahuac fue orquestado desde el Vaticano a travs del clero y los banqueros de Venecia a travs del reino de Castilla, primeramente. El sistema colonial se implant bsicamente a travs de la burocracia del virreinato y el alto y bajo clero. En sntesis, el sistema colonial se forj a travs de la corona y la iglesia catlica. Pero indiscutiblemente el poder del clero fue ms fuerte que el del gobierno, especialmente con un pueblo anahuaca que durante milenios desarroll un gran apego a la vida espiritual. Los criollos y los gachupines pusieron fin al poder de la corona en 1821, pero el poder del clero lleg hasta 1857, que con las Leyes de Reforma se separ la iglesia del Estado. Sin embargo, fue ms aparente que real, porque el clero a travs del confesionario y las absoluciones religiosas por las cuales los sacerdotes pueden perdonar los pecados de un creyente en nombre de Dios, la iglesia catlica ha seguido teniendo mucho poder, pero detrs de las bambalinas polticas. Sin embargo, Carlos Salinas le volvi a abrir las puertas a la iglesia catlica para acceder al poder poltico y cada vez, es ms abierto y confrontativo. Educayotl AC.

Buscar