Alondra Flores Soto
Peridico La Jornada
Lunes 25 de noviembre de 2024, p. 5
Las fuentes jeroglficas de los mayas son complejos documentos escritos que permiten conocer a las mujeres de esta civilizacin prehispnica, sobre todo a las de la lite, dijo la historiadora Mara Elena Vega al detallar los aspectos que se abordarn en la jornada acadmica Mujeres mayas: Registro y memoria, que se realizar hoy y maana en el Instituto de Investigaciones Histricas (IIH) de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM).
La acadmica consider que hay muchos avances en los estudios de las mujeres mayas, sin ser desde una perspectiva feminista. Se sabe mucho de sus nombres, sus formas de representar y sus estatus.
Ahora nuestro sujeto de estudio no es el gobernante ni el guerrero, sino la esposa, la mandataria o quiz la madre del gobernante.
La doctora en estudios mesoamericanos agreg que a todos nos interesa hablar de mujeres en este momento. Tenemos muchos datos y muchas cosas qu decir, ms all de los clichs de princesas y guerreras, hablamos de cuestiones esenciales relacionadas con las mujeres, como el linaje, el matrimonio, los patrones de descendencia, cosas que dejaron los mayas en las inscripciones.
Vega Villalobos seal que desde hace unas cinco dcadas se trabaj mucho sobre la mujer en la antigedad y que se tienen bastantes documentos para estudiar. No han sido vistas como las estamos considerando ahora, porque la historia tena otros fines, como documentar actos pblicos, la guerra, las alianzas poltico-militares; entonces, las mujeres tenan un estatus en un espacio ms privado, en otro territorio. No eran tan mencionadas en los documentos, pero al escarbar estamos encontrando muchos datos.
La coordinadora del encuentro coment que el ao pasado se realiz una primera jornada acadmica que se llam Mujeres, registro y memoria. Fue interesante que participaran quienes se dedican especficamente a la historia de las mujeres, acadmicos que trabajan, por ejemplo, la Inquisicin, el siglo XIX u otro tipo de temas, pero los invit a hablar sobre las mujeres del periodo que trabajan, relat.
Ya no nos interesa tanto hacer historia de las mujeres, sino rescatar la experiencia femenina en el pasado, cmo vivan, cmo han sido concebidas en documentos, cmo nuestras preguntas del presente pueden transportarse al pasado y revolucionar lo que sabemos de ellas.
La historiadora encabeza el proyecto Las mujeres en la antigedad maya, en el que trabajan colegas mexicanos y extranjeros, centrado en esta civilizacin prehispnica que se desarroll en lo que ahora es el sureste del pas y Guatemala.
Esta fue la motivacin para organizar la segunda jornada acadmica, e invit a quienes investigan el mismo periodo. No trabajan en temas de mujeres especficamente. La mayora son epigrafistas; es decir, leen las inscripciones jeroglficas y todos participan de manera entusiasta.
Durante la jornada acadmica en el IIH de la UNAM (en el circuito Mario de la Cueva en Ciudad Universitaria) estn programadas para hoy y maana 15 conferencias, de 10 a 14 horas. Se har transmisin por el canal de YouTube UNAM-Histricas, donde permanecern los videos grabados.
La invitacin es para todo aquel que est interesado en el tema, sin importar si es historiador, porque, aunque es un encuentro encabezado por investigadores, tambin tiene un inters de difusin sobre una cultura que causa fascinacin.
Despus de la inauguracin, expertos de instituciones de Guatemala, Espaa, Chile y Rusia abordarn temas como la vestimenta, la arquitectura, el papel de las mujeres en las lites y la personificacin de las reinas mayas, entre otros.