Foto? Representacin visual, sensorial y esttica de la antigua cosmogona maya a travs de la lente del circo contemporneo, seala el director Jorge Daz Mendoza.Foto cortesa del Cenart
Combina mitos ancestrales y artes circenses para reinterpretar algunos pasajes de las leyendas mayas sobre la creacin del Sol y la Luna
ngel Vargas
Peridico La Jornada
Sbado 23 de noviembre de 2024, p. 6
En Salto mortal al Xib?alb?a, espectculo que ser estrenado el 29 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la compaa Trnsito Cinco Artes Escnicas SC combina mitos ancestrales y artes circenses contemporneas para reinterpretar algunos pasajes de las leyendas mayas sobre la creacin del Sol y la Luna.
Es una propuesta escnica sobre el Popol Vuh, las sagradas escrituras mayas, enfocada en la historia de los gemelos prodigiosos, Xbalanqu y Hunahp. Lo que buscamos es hacer una representacin visual y sensorial, esttica, de la antigua cosmogona maya a travs de la lente del circo contemporneo, explica su director, Jorge Daz Mendoza.
En su opinin, resulta muy importante traer a la actualidad los mitos de las antiguas culturas de Mxico, as como revalorizarlos y difundirlos, para aprovechar sus conocimientos y sabidura: En esta obra planteamos el significado que los mayas le otorgaban a la vida y la muerte. Lo que queremos resaltar es la visin de la muerte no como el final, sino como la posibilidad de regenerar, reinventarse, reconciliarse, renacer; tambin, la de ver al sacrificio como un acto de creacin.
El bien y el mal
A travs de tcnicas del circo contemporneo como danza area, contorsin, mstil chino, rueda cyr y suspensin capilar, as como el uso de diversos elementos coreogrficos y musicales, este espectculo circense plasma cada uno de los episodios en la vida de esos gemelos, desde que son concebidos por la princesa Ixkic y su travesa en el inframundo maya hasta su sacrificio para la creacin del Sol y la Luna.
Hay un elemento muy importante y simblico que retomamos: el juego de pelota, as como la figura del crculo como una metfora de la vida y tambin de la eterna lucha entre el bien y el mal, destaca el creador escnico en entrevista.
El mito de Xbalanqu y Hunahp, apunta, fue uno de los acontecimientos ms importantes en la vida y rituales de los antiguos mayas, para los cuales el Xib?alb?a era un lugar que se ubica en las entraas de la Tierra, que representa al inframundo como un lugar privilegiado del cosmos donde se encierran los secretos de la vida y muerte.
De acuerdo con Daz Mendoza, el empleo de tcnicas circenses en el montaje resulta de gran ayuda para la reintepretacin y narracin de esta cosmogona maya, debido a que la destreza de los intrpretes, de los ejecutantes, reflejan las pruebas fsicas y espirituales que los hroes enfrentan en esta historia.
Asimismo, resalta la importancia que el circo contemporneo ha adquirido en tiempos recientes en la oferta escnica: ?Tiene un repunte importante en esta poca, ha dejado de ser slo una serie de actos sorprendentes y se ha convertido en un elemento central para la narracin de historias complejas.
Estamos acostumbrados a un formato en el que los artistas (circenses) van, presentan su nmero y se despiden; pero ahora, en esta adaptacin hacia propuestas escnicas contemporneas, ya no hacen eso, sino que forman parte de una narracin, una estructura, una historia en la que se les requiere ms all de su disciplina circense. Deben ahora tener tambin presencia escnica, manejar la voz y el cuerpo y meterse en otras reas escnicas que demandan ms preparacin y compromiso con un proyecto, asienta.
Dirigida a todo pblico a partir de seis aos, Salto mortal al Xib?alb?a dura cerca de 60 minutos y en ella intervienen cinco intrpretes, dos son los protagonistas y los tres restantes se van alternando entre los personajes que aparecen en la historia. Tambin hay una narradora. Un elemento central es la parte musical, concebida a partir de la mezcla de msica electrnica con atmsferas sonoras que remiten a la poca prehispnica.
Las funciones sern el viernes 29 y el sbado 30 de noviembre, a las 20 y 19 horas, de forma respectiva; y el domingo primero de diciembre, a las 18 horas, en el Teatro Salvador Novo del Cenart (Ro Churubusco y Calzada de Tlalpan, colonia Country Club).