Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,330,634

EL CAMBIO QUE NECESITA LA NACIN

Hits:63014

La historia de la civilizacin en Mxico tiene aproximadamente ocho mil aos de duracin, somos una de las civilizaciones ms antiguas del mundo. Este largo tiempo se puede dividir en dos etapas muy diferenciadas. La del mudo del Anhuac y la del mundo colonial. El Mxico antiguo y el Mxico moderno o como lo llam Bonfil Batalla, el Mxico Profundo y el Mxico imaginario.

Dos tiempos, dos civilizaciones, dos formas de organizacin social, poltica y cultural. Dos formas de ver el mundo y la vida, que se han mantenido en permanente conflicto.

El Mxico actual tiene apenas 481 aos de existir. Se form a partir de 3 aos de guerra de conquista, tres siglos de colonizacin espaola y casi dos siglos de colonizacin criolla. En efecto, entre 1810 y 1821, existi una guerra entre espaoles y peninsulares por el poder. Perdieron estos ltimos y fueron expulsados de Mxico en 1825.

De 1521 a 1821 lo que hoy es Mxico estuvo explotado a favor de la corona espaola. De 1821 a 1921, la explotacin estuvo al servicio de las potencias imperiales de Francia, Inglaterra y Alemania. En 1910, los Estados Unidos alientan y financias una lucha para derrocar al gobierno de Porfirio Daz y con ello expulsar de Mxico los intereses imperiales europeos, pues ya se haba puesto en marcha la doctrina Monroe, ?Amrica para los americanos?. De 1921 hasta nuestros das, vivimos en un sistema colonial administrado por los criollos al servicio del capital financiero internacional.

En esta segunda etapa (1521-2002), el sistema colonial se ha ido modificando y adaptando a los nuevos tiempos, pero en esencia sigue intacto. El sistema de castas y el racismo, conforman nuestra estructura social y cultural. La injusticia, el despojo y la explotacin, conforman nuestro sistema econmico. La cultura dominante es la de los extranjeros avecindados o comnmente llamados criollos; las culturas dominadas o subalternas son las de los pueblos invadidos y vencidos que, en una primera etapa fueron los pueblos indgenas y ahora tambin lo conforman una inmensa y creciente masa amorfa de mestizos desculturizados, que Bonfil Batalla llama, ?indios desindianizados?.

En efecto, el sistema colonial a colonizado espiritual y mentalmente a los mestizos en estos 481 aos. La educacin formal e informal, escolarizada y familiar, la de los medios masivos y la produccin de los intelectuales, esta diseada para que directa o indirectamente, de manera brutal o subliminal, el mestizo desconozca, ignore y desprecie sus races, exaltando y defendiendo las races de su colonizador-explotador, sea primero Espaa, despus Francia y ahora Estados Unidos. Al mestizo se le educa para ser un extranjero ignorante en su propia tierra.

Todo esto permite mantener una sociedad de ?vencedores y vencidos?, de explotadores y explotados?, de ?ricos y pobres?. Donde esta justificada socialmente la explotacin de los ms capaces sobre los ms ?tontos? o ineptos. Una sociedad canbal y brutalmente salvaje. Donde el pez ms grande devora al ms chico. Entindase: el criollo explota al mestizo y el criollo y el mestizo explotan al indgena y todos son explotados y exprimidos por el capital financiero internacional. En una sociedad colonial, nadie se compadece verdaderamente por los explotados. A los hijos se les educa para ser explotadores. Desde el indgena que no quiere que sus hijos aprendan la lengua madre, hasta los criollos que mandan a estudiar a sus hijos al extranjero. Todos en la medida de sus posibilidades luchan, no por acabar al sistema colonial de explotacin, sino para tener mayor posibilidad de utilizarlo en su beneficio personal.

Mxico y los mexicanos todos, no podremos avanzar para lograr mayores estadios de bienestar y mayor calidad de vida, s no se extirpa el cncer del colonialismo. En este pas no se ha clausurado, no se ha terminado el periodo colonial.

Necesitamos reconocer a la civilizacin Madre, viva en lo ms esencial de nuestro ser individual y nacional. Debemos de darnos cuenta de que tanto los mestizos, como an los criollos, estamos penetrados profunda y complejamente, sin darnos cuenta, de la milenaria civilizacin indgena del Anhuac. Lo que es ilgico es pensar lo contrario. Se imagina al actual pueblo egipcio o hind, creyndose culturalmente ingleses! Nosotros, no nos creemos indgenas!. Guillermo Bonfil Batalla en 1986 le ensea a los acadmicos y a los intelectuales que existe un mundo indgena vivo. El EZLN en 1994 le ensea al pas que existen los indgenas y que estn ms que vivos. Pero ahora lo que la sociedad requiere es DESCUBRIRSE A S MISMA, COMO UNA SOCIEDAD INDGENA. Al hacerlo necesariamente se estar dando el primer paso slido para acabar con el sistema colonial de explotacin, que no nos ha permitido verdaderamente avanzar. Mxico necesita antes que nada una REVOLUCIN CULTURAL que derribe los anquilosas paradigmas ideolgicos en los que se sustenta el colonialismo metal, espiritual, cultural, econmico, poltico y social.

El aporte ms importante para conformar la nueva sociedad que necesita el pas, lo han dado con su sangre los insurgentes indios mayas de Chiapas. Este levantamiento no es armado, ni esta dirigido a derrocar al gobierno. Este movimiento desde una perspectiva histrica, esta dirigido a derribar la ideologa colonial y es cultural. El EZLN ha contribuido en mayor o menor manera a cambiar la forma de pensar de muchos mexicanos.

El mudo no es ms que un ?puado de ideas? dijo el filsofo con mucha razn. Lo que necesitamos imperiosamente es cambiar las ideas de nosotros mismos, de nuestra identidad, de nuestra cultura, de nuestra historia, de nuestra realidad. Tenemos que abrir los ojos y ver lo que nos ha pasado en esos 481 aos. Todos los grandes cambios se inician en el interior. Debemos empezar. La historia de la civilizacin en Mxico tiene aproximadamente ocho mil aos de duracin, somos una de las civilizaciones ms antiguas del mundo. Este largo tiempo se puede dividir en dos etapas muy diferenciadas. La del mudo del Anhuac y la del mundo colonial. El Mxico antiguo y el Mxico moderno o como lo llam Bonfil Batalla, el Mxico Profundo y el Mxico imaginario.

Dos tiempos, dos civilizaciones, dos formas de organizacin social, poltica y cultural. Dos formas de ver el mundo y la vida, que se han mantenido en permanente conflicto.

El Mxico actual tiene apenas 481 aos de existir. Se form a partir de 3 aos de guerra de conquista, tres siglos de colonizacin espaola y casi dos siglos de colonizacin criolla. En efecto, entre 1810 y 1821, existi una guerra entre espaoles y peninsulares por el poder. Perdieron estos ltimos y fueron expulsados de Mxico en 1825.

De 1521 a 1821 lo que hoy es Mxico estuvo explotado a favor de la corona espaola. De 1821 a 1921, la explotacin estuvo al servicio de las potencias imperiales de Francia, Inglaterra y Alemania. En 1910, los Estados Unidos alientan y financias una lucha para derrocar al gobierno de Porfirio Daz y con ello expulsar de Mxico los intereses imperiales europeos, pues ya se haba puesto en marcha la doctrina Monroe, ?Amrica para los americanos?. De 1921 hasta nuestros das, vivimos en un sistema colonial administrado por los criollos al servicio del capital financiero internacional.

En esta segunda etapa (1521-2002), el sistema colonial se ha ido modificando y adaptando a los nuevos tiempos, pero en esencia sigue intacto. El sistema de castas y el racismo, conforman nuestra estructura social y cultural. La injusticia, el despojo y la explotacin, conforman nuestro sistema econmico. La cultura dominante es la de los extranjeros avecindados o comnmente llamados criollos; las culturas dominadas o subalternas son las de los pueblos invadidos y vencidos que, en una primera etapa fueron los pueblos indgenas y ahora tambin lo conforman una inmensa y creciente masa amorfa de mestizos desculturizados, que Bonfil Batalla llama, ?indios desindianizados?.

En efecto, el sistema colonial a colonizado espiritual y mentalmente a los mestizos en estos 481 aos. La educacin formal e informal, escolarizada y familiar, la de los medios masivos y la produccin de los intelectuales, esta diseada para que directa o indirectamente, de manera brutal o subliminal, el mestizo desconozca, ignore y desprecie sus races, exaltando y defendiendo las races de su colonizador-explotador, sea primero Espaa, despus Francia y ahora Estados Unidos. Al mestizo se le educa para ser un extranjero ignorante en su propia tierra.

Todo esto permite mantener una sociedad de ?vencedores y vencidos?, de explotadores y explotados?, de ?ricos y pobres?. Donde esta justificada socialmente la explotacin de los ms capaces sobre los ms ?tontos? o ineptos. Una sociedad canbal y brutalmente salvaje. Donde el pez ms grande devora al ms chico. Entindase: el criollo explota al mestizo y el criollo y el mestizo explotan al indgena y todos son explotados y exprimidos por el capital financiero internacional. En una sociedad colonial, nadie se compadece verdaderamente por los explotados. A los hijos se les educa para ser explotadores. Desde el indgena que no quiere que sus hijos aprendan la lengua madre, hasta los criollos que mandan a estudiar a sus hijos al extranjero. Todos en la medida de sus posibilidades luchan, no por acabar al sistema colonial de explotacin, sino para tener mayor posibilidad de utilizarlo en su beneficio personal.

Mxico y los mexicanos todos, no podremos avanzar para lograr mayores estadios de bienestar y mayor calidad de vida, s no se extirpa el cncer del colonialismo. En este pas no se ha clausurado, no se ha terminado el periodo colonial.

Necesitamos reconocer a la civilizacin Madre, viva en lo ms esencial de nuestro ser individual y nacional. Debemos de darnos cuenta de que tanto los mestizos, como an los criollos, estamos penetrados profunda y complejamente, sin darnos cuenta, de la milenaria civilizacin indgena del Anhuac. Lo que es ilgico es pensar lo contrario. Se imagina al actual pueblo egipcio o hind, creyndose culturalmente ingleses! Nosotros, no nos creemos indgenas!

Guillermo Bonfil Batalla en 1986 le ensea a los acadmicos y a los intelectuales que existe un mundo indgena vivo. El EZLN en 1994 le ensea al pas que existen los indgenas y que estn ms que vivos. Pero ahora lo que la sociedad requiere es DESCUBRIRSE A S MISMA, COMO UNA SOCIEDAD INDGENA. Al hacerlo necesariamente se estar dando el primer paso slido para acabar con el sistema colonial de explotacin, que no nos ha permitido verdaderamente avanzar. Mxico necesita antes que nada una REVOLUCIN CULTURAL que derribe los anquilosas paradigmas ideolgicos en los que se sustenta el colonialismo metal, espiritual, cultural, econmico, poltico y social.

El aporte ms importante para conformar la nueva sociedad que necesita el pas, lo han dado con su sangre los insurgentes indios mayas de Chiapas. Este levantamiento no es armado, ni esta dirigido a derrocar al gobierno. Este movimiento desde una perspectiva histrica, esta dirigido a derribar la ideologa colonial y es cultural. El EZLN ha contribuido en mayor o menor manera a cambiar la forma de pensar de muchos mexicanos.

El mudo no es ms que un ?puado de ideas? dijo el filsofo con mucha razn. Lo que necesitamos imperiosamente es cambiar las ideas de nosotros mismos, de nuestra identidad, de nuestra cultura, de nuestra historia, de nuestra realidad. Tenemos que abrir los ojos y ver lo que nos ha pasado en esos 481 aos. Todos los grandes cambios se inician en el interior. Debemos empezar.

Buscar