Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

34,659,978

HIEROFANIAS DEL ANÁHUAC 1/5 Luz y guillermo Marín

Hits:93


<br>HIEROFANIAS DEL ANÁHUAC 1/5
<br>Luz y guillermo Marín



Los antiguos anahuacas, que no mexicanos, forman parte de una sola civilización, por más culturas diferentes que han existido en tiempo y espacio en el Anáhuac. Lo que implica, fundamentalmente, que compartieron una misma matriz filosófica cultural y que cada pueblo le dio su estilo personal, lo que permitió durante muchos siglos vivir construir -la unidad en la diversidad-.


Este conjunto de ideas que explica la vida y la muerte y su relación con la naturaleza, el universo, así como el sentido sagrado y divino de la existencia, en lo fundamental, no es muy diferente de las otras cinco civilizaciones Madre del planeta. En efecto, cuando un ser humano o un pueblo han llegado a un estadio superior de desarrollo, cuando han satisfecho las necesidades básicas de subsistencia material, necesariamente buscan darle significado a su vida y trascender su existencia en el plano espiritual, sagrado y divino. Porque la toma de conciencia de un mundo real y significativo se halla en íntima relación con el descubrimiento de lo sagrado.

Leer Más →

Crónica de Arqueología

Hits:15

Crónica de Arqueología
Xiomara LEON
La primera gran batalla hace 3200 años.
Puntas de lanza y de flecha incrustadas en dos cráneos hallados en el contexto de la mayor batalla de la #EdadDelBronce que tuvo lugar a orillas del río Tollense (Alemania), cerca del mar Báltico. Intervinieron miles de guerreros con armas de madera, piedra y bronce. En los trabajos de excavación se hallaron un mínimo de 130 personas y cinco caballos. Pero eso sólo abarca el 10% del yacimiento por lo que podrían documentarse los restos de hasta 750 personas. En base a los cálculos de que uno de cada cinco soldados murió, la cifra de combatientes podría ser de 4.000 (Curry et al., 2016).

Leer Más →

EK BALAM!! Imponente, majestuoso, enigmático, poderoso ?

Hits:80

EK BALAM!!
<br>Imponente, majestuoso, enigmático, poderoso ? 
<br>

Arqueología Maya
Mtra Claudia A C
Ek Balam, poseedor de majestuosas construcciones ocultas entre grandes árboles, es un sitio diferente a todos los del área maya y no se parece a ningún otro sitio arqueológico conocido. Su historia comienza aproximadamente desde el año 300 a.C., hasta la llegada de los españoles.

Fue capital del imperio de Tah, al que rendían tributo los pueblos de la zona oriente del Estado, incluyendo parte de la costa, como lo prueban ofrendas de conchas que han sido encontradas.
Abarcó unos 12 kilómetros cuadrados, que incluía un espacio central sagrado de poco más de 1 kilómetro cuadrado donde residía la élite, protegido y delimitado por 3 murallas.

Estas tenían 5 entradas, donde desembocaban igual número de caminos prehispánicos o sacbés (sak bé oob). Fue una capital con gran riqueza, con una población de 12 a 18 mil habitantes en su núcleo principal. Se dice que fue fundada por un señor llamado Ek? Balam o Coch Cal Balam, quien llego desde el Oriente y gobernó los primeros 40 años.

Leer Más →

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO por correo electrónico Instructores Luz y Guillermo Marín

Hits:82

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO             
<br>por correo electrónico    
<br>Instructores Luz y Guillermo Marín
FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.

OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.

METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.

Leer Más →

Gobierno federal transfiere distrito de riego a los pueblos yaquis

Hits:94

Gobierno federal transfiere distrito de riego a los pueblos yaquis

Cristina Gómez Lima Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 3 de diciembre de 2023, p. 20
Guaymas, Son., El gobierno federal transfirió a integrantes de la etnia yaqui la infraestructura hidroagrícola del distrito de riego 018, que desde 1940, a través de un decreto, les entregó el presidente Lázaro Cárdenas y no había sido consolidada por falta de interés de las administraciones anteriores.

Las autoridades federal y estatal hicieron la entrega ayer, de manera oficial, a la tribu en la ramada tradicional de Vícam Pueblo, donde la Comisión Jiaki del Agua se encargará de administrarla, operarla, conservarla y mantenerla, además se estableció que formará parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Leer Más →

Guadalupe, el magistrado agrario

Hits:85

Guadalupe, el magistrado agrario

Francisco López Bárcenas
Periódico La Jornada.
3 diciembre 2023.
Sucedió a principios de 1996, en el Centro Coordinador Mayo, ubicado en el municipio de El Fuerte, Sinaloa. En San Andrés Larráinzar, Chiapas, acababan de firmarse los Acuerdos de San Andrés entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, con la finalidad de encontrar paz con justicia y dignidad, para los indígenas y para el país; en el municipio norteño de Choix, Sinaloa, mientras tanto, en el Instituto Nacional Indigenista, dirigido por Carlos Tello, se había emprendido la defensa de los indígenas mayos afectados por la construcción de la presa Luis Donaldo Colosio, más conocida como presa Huites.

Los indígenas inconformes reclamaban que sus tierras y su poblado habían sido invadidos y ellos desplazados por la construcción de dicha obra, sin que la Comisión Nacional del Agua los indemnizara conforme a derecho.

Leer Más →

El Museo del Ferrocarrilero divulga los saberes del neutle como un valor patrimonial

Hits:83

El Museo del Ferrocarrilero divulga los saberes del neutle como un valor patrimonial

Hoy se desarrolla la última jornada de la octava edición de la Feria de las Pulquerías Tradicionales
Foto? En esta edición del encuentro pulquero participan 15 locales, entre ellos, La Bella Carolina y La Canica.Foto Yazmín Ortega
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Domingo 3 de diciembre de 2023, p. 6
Nada como un refrescante tlachicotón o caldo de oso para reanimar el cuerpo y reconfortar el espíritu. Así lo saben quienes gustan de las míticas delicias de la diosa Mayáhuel. Es decir, de un buen neutle, tlamapa, pulmón o pulque, por citar algunos de sus múltiples nombres.

Sea de ajo ?como se le conoce al natural, por eso de a jodido, al ser el más barato?, o de curado de frutas y de cuanto sabor el ingenio del jicarero se permita innovar, esta tradicional bebida mexicana de origen prehispánico es, de la mano de sus hacedores, la gran protagonista de la Feria de las Pulquerías Tradicionales, cuya octava versión fue inaugurada este sábado en el Museo de los Ferrocarrileros (Alberto Herrera s/n, colonia Aragón La Villa).

Leer Más →

EL MONUMENTO ENIGMÁTICO BOLSOS DE LANA (BRASIL)

Hits:21

EL MONUMENTO ENIGMÁTICO BOLSOS DE LANA (BRASIL)
Ancient Stonework Mysteries

En Lajedo Pai Mateus, municipio de Cabaceiras, Cariri Paraibano, hay un misterioso monumento de rara belleza y origen desconocido. Aquí, los bloques rocosos, gigantescos de 18 m de altura, se apilan en 7 capas superpuestas cortadas en ángulo recto, cada bloque pesa más de 45 toneladas.

¿Será esta fantástica estructura una de las muchas evidencias de que antiguas civilizaciones con sofisticados medios de construcción habitaron tierras brasileñas, serán restos de una fortaleza o muralla? perdido en cataclismos hace miles de años? por si fuera poco, en la parte superior del conjunto formado por piedras rectangulares, una esfera de granito desafía a quien se atreva a explicar la obra. Un hermoso lago, formado por agua de lluvia, completa el paisaje. El nombre Saca de Lã hace referencia a los fardos de algodón que, en el pasado reciente, constituyeron una de las principales riquezas de la región.

Leer Más →

HISTORIA VERDADERA DEL MÉXICO PROFUNDO la otra historia que no quieren que se conozca

Hits:64

HISTORIA VERDADERA DEL MÉXICO PROFUNDO
<br>la otra historia que no quieren que se conozca
Este es un trabajo inspirado en las enseñanzas del Dr. Guillermo Bonfil Batalla, que nos habló de que en este país existen dos México´s, uno profundo, que hunde sus raíces en miles de años y cientos de culturas, y un México imaginario, que nació en 1824, y que, es imaginario, no porque no exista, sino porque, teniendo el poder económico y político, nunca ha tomado en cuenta al México imaginario, que es el mayoritario y heredero de la Cultura Madre. La historia oficial de la SEP, universidades, INAH, televisoras, periódicos, radios comerciales, es la visión de los vencedores, que le imponen a los pueblos vencidos y explotados. Pero, el México profundo, no solo tiene memoria, también tiene historiadores críticos y analíticos, que pretenden explicar la historia desde otra óptica.

Por esta razón se buscó crear una narrativa, apoyada en los historiadores imaginarios y críticos. Con citas puntuales, pretende explicar la historia de nuestra civilización Madre, pero desde una visión descolonizada. En efecto, la historia del Anáhuac, es la historia de una de las más antiguas civilizaciones del mundo, con origen autónomo, y la que, probablemente, es la que alcanzó el más alto desarrollo humano para todos sus pueblos.

Leer Más →

Los rostros de la danza: La Danza Apache de Valtierrila, Guanajuato

Hits:29

 Los rostros de la danza: La Danza Apache de Valtierrila, Guanajuato
https://vamonosalbable.blogspot.com
Son muchas, muchas más de las que imaginamos, y todas van de acuerdo a las características geográficas de nuestro país y, en buena mediad, al conocimiento de Historia que los ejecutantes y coreográfos tienen. Siempre es de agradecer que mantengan viva una tradición. En el caso de la Danza Apache, esa se ha difundido desde hace muchas décadas por el centro de México, es así como la vemos igual en Celaya y Querétaro que por Colima, Oaxaca, Coahuila o Estado de México. Es, como la mayoría de las Danzas, un enfrentamiento entre el bien y el mal, representado en distintas formas. Hay algunas Danzas de Apaches que representan la lucha entre mexicanos y franceses, haciendo memoria a lo ocurrido en 1862 cuando, a pesar de que hubo una victoria contra el ejército agresor, ocurriría luego la invasión francesa. El pueblo Apache, bien lo sabemos, habitaba en la zona norte, desde Chihuahua y Sonora hasta Arizona y Nuevo México, como quiera, su vestimenta y una idea de sus ritmos se han adaptado en el Bajío.

Leer Más →

MEMORIA HISTÓRICA E INDENTIDAD CULTURAL 8/8 Luz y guillermo Marín.

Hits:104

 
<br>MEMORIA HISTÓRICA E INDENTIDAD CULTURAL 8/8
<br>Luz y guillermo Marín.
? el mestizaje biológico.

México indiscutiblemente es un país mestizo. Se supone que antes de la invasión europea vivían entre 20 y 25 millones de indígenas en lo que hoy conforma el territorio nacional. Cálculos aproximados dicen que cien años después de la caída de la México-Tenochtitlán, solo quedaban alrededor de un millón de indígenas, y que México, no volvió a tener esa cantidad de personas hasta la década de 1940.

Al final de la Colonia en México, se suponía que la población en general era de 6 millones de personas. De los cuales, 300 mil eran españoles nacidos en España y aproximadamente un millón nacidos en México, llamados criollos. Es importante mencionar que durante los tres siglos de la Colonia llegó a las tierras del Virreinato de la Nueva España, una cantidad constante de esclavos de África, que, aunque nunca llegó a ser significativa tuvo incuestionablemente una presencia. De la misma manera, aunque de forma muy reducida llegaron por el Océano Pacifico a través de la Nao de la China población de Asia. Lo que permitió una rica mezcla genética y cultural.

Leer Más →

Impunidad en Eloxotitlán de Flores Magón

Hits:93

Impunidad en Eloxotitlán de Flores Magón
Los de Abajo
Gloria Muñoz Ramírez
Periódico La Jornada
2 diciembre 2023.
Jaime y Artemio Vidauria Romero y Ranulfo Vidauria Estrada, mazatecos de Eloxotitlán de Flores Magón, activistas y defensores del territorio, fueron detenidos de manera ilegal por policías vestidos de civil el pasado 21 de noviembre, aunque luego de las protestas de gente de su comunidad y de colectivos de México y del mundo fueron puestos en libertad siete días después. El problema de fondo es que el hostigamiento contra esta comunidad en la que nació el anarquista Ricardo Flores Magón hace 101 años, no termina.

Los tres indígenas de la sierra mazateca fueron sorprendidos al finalizar las jornadas de la Faena Internacionalista por el Retorno. No se supo de ellos durante 16 horas, y luego vino el aviso de que se encontraban en el penal de Tanivet. El problema, explica el Colectivo de Mujeres de su comunidad, es el conflicto desatado en 2011 por un grupo caciquil partidista contra parte de la comunidad organizada en asamblea.

Leer Más →

Por el bien de todos, primero los niños

Hits:58

Por el bien de todos, primero los niños
Infancia y sociedad
Periódico La Jornada
2 diciembre 2023.
Andrea Bárcena
México es sumamente rico, pero gasta más que cualquier país de los más ricos en mantener a su clase política. En contraste, su niñez es una de las más pobres del planeta y la mitad de su población total sufre todavía pobreza y pobreza extrema. Si a lo que ya se destina a educación, se sumaran recursos de una profunda restructura-ción del sector público en áreas de dispendio como lo asignado a partidos políticos, campañas, sueldos y privilegios de legisladores, de todo el gabinete y de la familia presidencial, podría financiarse un proyecto nacional de salud, nutrición y educación de calidad para todos los infantes. Sería la inversión más inteligente y redituable por sus efectos en desarrollo humano, económico y cultural.

Leer Más →

MEMORIA HISTÓRICA E INDENTIDAD CULTURAL 7/8 Luz y guillermo Marín.

Hits:68

MEMORIA HISTÓRICA E INDENTIDAD CULTURAL 7/8
<br>Luz y guillermo Marín.
? la colonización cultural.

Después de la invasión armada, los invasores les quitan a los vencidos cinco Elementos Culturales para condenarlos permanentemente a ser esclavos y que nuca jamás piensen en volver a ser libres, de tal manera que los puedan explotar con su trabajo y depredar impunemente sus recursos naturales. Primero les quitan el idioma y les imponen la lengua del vencedor. El objetivo es dejar ?mudos? a los vencidos, que no puedan trasmitir su Cultura y que dejen de pensar como sus antepasados, logrando que, al hablar la lengua del colonizador, los vencidos piensen como él. Perdiendo la lengua no sólo pierden el más fuerte lazo que los une entre sí, sino que, además, pierden su Cultura y su identidad milenaria.


El segundo despojo del conquistador al conquistado es la ?memoria histórica?, los recuerdos. Para que el pueblo invadido y vencido no se acuerde que un día fue libre y dueño de su riqueza, su Cultura y su identidad, se requiere volverlo amnésico . El vencido olvidará por diversos medios su pasado y su ?nuevo mundo? se iniciará con la presencia de su conquistador. Tomará como propia la historia del conquistador y desconocerá la suya-propia, sintiendo desprecio por su propia historia.

Leer Más →

Condena la CIDH el asesinato de líder ecologista de Jalisco

Hits:109

Condena la CIDH el asesinato de líder ecologista de Jalisco

De la Redacción
Periódico La Jornada
Viernes 1º de diciembre de 2023, p. 26
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato del defensor ambiental y líder indígena Higinio Trinidad de la Cruz, cometido la semana pasada en Cuautitlán de García Barragán, Jalisco; asimismo, pidió a las autoridades investigar y sancionar a los responsables con prontitud. La CIDH consideró que el Estado mexicano debe considerar el papel del activista en defensa del medio ambiente como posible motivación del crimen. El cadáver fue hallado el sábado anterior.

Leer Más →

Avanza ley que reconoce como sujetos de derecho a indígenas y afromexicanos

Hits:104

Avanza ley que reconoce como sujetos de derecho a indígenas y afromexicanos

Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Viernes 1º de diciembre de 2023, p. 6
Por unanimidad de votos, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 2 constitucional, para reconocer a pueblos y comunidades indígenas, así como a afromexicanos, como sujetos de derecho público.

Se trata de agregar un segundo párrafo a dicho artículo, que incluye apenas dos líneas, para precisar dicho reconocimiento.

No obstante, los legisladores destacaron el alcance de la definición. Con esta reforma recuperamos los compromisos de los acuerdos de San Andrés Larráinzar y del levantamiento zapatista, expresó la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Irma Juan Carlos (Morena), quien presentó la iniciativa.

Leer Más →

La batalla por Tenochtitlan

Hits:90

La batalla por Tenochtitlan

Pablo Martinez*
Periódico La Jornada.
1 diciembre 2023
El muy recomendable libro de Pedro Salmerón La batalla por Tenochtitlan no sólo es un libro cargado en datos y precisiones, sino que el autor creó un narrador que va reconstruyendo los escenarios para poder situar imaginariamente los hechos; estos hechos históricos que son construidos y reconstruidos con base en la suma de más datos y fuentes que fueron haciendo este hecho más preciso para analizar.

Leí a Pedro Salmerón en 2015 en La Jornada en su artículo La guerra por la historia, donde narra cómo se utilizan las herramientas elementales del quehacer histórico para construir verdades opacas e incompletas, como lo suelen hacer muchos historiadores a modo, casos como la construcción del libro de historia para quinto grado de primaria de 1992 por Héctor Aguilar Camín.

Leer Más →

Reporta INAH hallazgo notable en Ek?Balam

Hits:36

Reporta INAH hallazgo notable en Ek?Balam

Emir Olivares y Alonso Urrutia
Periódico La Jornada
Viernes 1º de diciembre de 2023, p. 4
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron un elemento muy notable en la zona arqueológica de Ek?Balam. Se trata de un antiguo depósito de agua o chultún que en algún momento se reusó como cámara funeraria, informó su titular, Diego Prieto Hernández, en su reporte sobre los avances de los trabajos arqueológicos que se realizan de manera paralela a la construcción del Tren Maya, en la península de Yucatán, que cada 15 días presenta en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El instituto reportó que el chultún se localizó en la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de Ek?Balam, sitio arqueológico ubicado en Yucatán, que se caracteriza por la enorme riqueza arquitectónica.

Leer Más →

MEMORIA HISTÓRICA E INDENTIDAD CULTURAL 6/8 Luz y guillermo Marín.

Hits:112


<br>MEMORIA HISTÓRICA E INDENTIDAD CULTURAL 6/8
<br>Luz y guillermo Marín.





? la modernidad contra la tradición.

En general, a los pueblos que han sufrido una colonización se les ha tratado de quitar y destruir su Identidad. Un pueblo sin identidad, es como una persona sin memoria, que fácilmente puede ser dominado y engañado. Una de las formas de destruir la Identidad Cultural de un pueblo es obligándolo a que, él mismo, elimine sus tradiciones, fiestas, usos y costumbres; y en su lugar, practique las nuevas tradiciones y costumbres de sus colonizadores.

Recién que los españoles vencieron a los mexicas, inmediatamente mandaron destruir la Tenochtitlán piedra sobre piedra, la ciudad más grande del mundo en aquellos tiempos, e inmediatamente, se empezó una sistemática campaña para quitarles las lenguas maternas, imponiendo el español para dejar a los vencidos ?mudos?. Se borró de la memoria su Historia Ancestral, y se les dejó ?amnésicos?. Se les quitaron todos sus milenarios conocimientos y se les dejó ?estúpidos e impotentes?. Se les quitaron todos los espacios, no sólo las mejores tierras, para dejarlos ?desarraigados?, y finalmente, se les quitó su milenaria religión, para dejarlos ?desamparados?. De esta forma comenzó la ?modernidad? y la colonización. (La Quíntuple Recuperación de Leonel Durán).

En efecto, se nos ha hecho creer que existe una contradicción entre ser ?moderno? y ser ?tradicional?. Entendiendo por ?moderno?, el asumir todos los patrones culturales y de consumo de los colonizadores. Y por ser tradicional, mantener las antiguas formas de ser y entender el mundo y la vida de nuestros antepasados indígenas. La propuesta colonizadora es que sí una persona, una familia o un país, ?quieren ser modernos?, es decir, ?disfrutar del progreso?, la tecnología, el consumo, debe DEJAR DE SER TRADICIONAL, para pasar a ser ?furiosamente moderno?, es decir, volverse una mala copia de sus colonizadores.

Esto es un gran engaño y una terrible mentira, que de aceptarla nos empobrece y denigra. ?Tu tienes que dejar de ser como han sido todos tus antepasados, tus abuelos y tus padres, y tratarás, siempre sin lograrlo, de ser como yo, tu colonizador-explotador?. Se puede ser moderno y ser tradicional al mismo tiempo. Existen países del primer mundo, como Inglaterra y Japón que son la punta de la tecnología y la modernidad, y al mismo tiempo son terriblemente tradicionales. Protegen y valoran sus tradiciones y costumbres sobre todas las cosas. No esta peleado estar orgulloso de sus tradiciones y costumbres, y al mismo tiempo, usar las más sofisticadas tecnologías, sistemas de producción y consumo, para vivir mejor.

Leer Más →

Hits:61


HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO libro de educación básica para la descolonización.
Un libro fundamental para saber de dónde venimos y quienes en verdad somos.

Estimados Maestros y Padres de Familia, este es un libro que aparece con 195 años de retraso. Debió ser impreso junto con la Constitución de 1824. De no ser así, por lo menos en 1884, cuando Porfirio Díaz ordenó la publicación del libro ?México a través de los siglos?. Pero indiscutiblemente, que no debió faltar en 1921, con la creación de la SEP, con José Vasconcelos.

El Estado mexicano, de manera deliberada, ha tratado de desaparecer más de diez mil años de nuestra historia. Somos una de las seis civilizaciones más antiguas de la humanidad, coetáneas con China e India. Sin embargo, a diferencia de estos países que construyen su realidad y diseñan su futuro en base a sus milenarias civilizaciones, el Estado mexicano ha optado por una política cultural de ?desaparecer la historia ancestral?, y basar este gran pasado, solo en la existencia de la cultura mexica, de tan solo 196 años de existencia, desde la fundación de Tenochtitlán en 1325, a su destrucción en 1521.

Leer Más →

Buscar