Hits:116
La sacralidad del mundo es, intrínsecamente, la conciencia de la sacralidad de la propia existencia. Es llegar a tener conciencia de la oportunidad maravillosa de estar vivo, ser consiente y luchar por la oportunidad de llegar a la totalidad.
Estos Valores y Principios eran los que movían la conciencia sacra y que orientaban la vida de los macehuales, para vivir una vida ordenada y armoniosa, consigo mismos, con sus semejantes y con los demás seres vivos con los cuales compartía el Tlactícpac.
Hits:94
Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada
Miércoles 20 de septiembre de 2023, p. 34
A unas semanas de que termine la temporada de lluvias, el déficit de precipitaciones es de 28.1 por ciento, y al mismo tiempo las 210 grandes presas del país están a 47 por ciento de su capacidad, lo que representa 29 por ciento menos que el promedio histórico, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Ayer, en la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, el Servicio Meteorológico Nacional indicó que desde el 7 de septiembre no ha ocurrido ningún ciclón significativo que incida en territorio nacional, y se han registrado temperaturas mayores a 40 grados centígrados en Baja California, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. A su vez, la Conagua puntualizó que únicamente seis de las 210 presas más grandes del país están arriba de sus capacidades; 30 están a entre 75 y 100 por ciento; 55 a entre 50 y 75 por ciento, y 119 por debajo del 50 por ciento.
Hits:40
Son objetos de uso común y ceremonial procedentes de distintas culturas del México antiguo
Foto? Aspecto de algunas piezas precolombinas que serán repatriadas próximamente gracias al trabajo coordinado entre la SRE, el INAH y la Secretaría de Cultura federal.Foto cortesía Secretaría de
Relaciones Exteriores
De la Redacción
Periódico La Jornada
Miércoles 20 de septiembre de 2023, p. 4
La repatriación de mil 294 piezas arqueológicas precolombinas por parte del estado de California, Estados Unidos, a México se formalizó el pasado 15 de septiembre en las instalaciones del Museo del Condado de San Bernardino (MCSB), en el marco de dos fechas emblemáticas para ambos países, la conmemoración de la Independencia de México y el inicio del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, anunciaron conjuntamente la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Cultura federal (SC) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Hits:49
Sabiduría para recuperar la memoria histórica y la dignidad.
Hits:16
Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio.
Hits:63
Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio.
Hits:111
Cada 52 años, en lo que se conoció como ?atado de años?, que se basa en el ciclo de las estrellas conocidas como Pléyades. Los Viejos Abuelos ejecutaban una ceremonia que le llamaban del ?Fuego Nuevo?, destruían todas las representaciones de las diversas advocaciones de esta energía superior, para evitar la idolatría. Al día siguiente, volvían a crear otras figuras que durarían otros 52 años, para ser destruidas nuevamente y así sucesivamente.
Lo maravilloso de la Toltecáyotl, en su espacio de conciencia sacra de los pueblos y culturas, es que, en su diversidad existía una unidad inquebrantable. Efectivamente, cada cultura tenía nombre e iconografía diferente para cada una de las advocaciones, pero todas, se referían al mismo concepto. Por ejemplo. El agua, que era la fuente de vida y uno de los medios por el cual, la energía luminosa venida del Sol, al entrar en contacto con la tierra producía la fotosíntesis, es decir, la transformación de la energía solar en energía vegetal, que es, el inicio de la vida.
Hits:39
Laura Gómez Flores
Periódico La Jornada
Martes 19 de septiembre de 2023, p. 34
A tres años de tomar las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), ubicado en avenida México-Coyoacán 343, colonia Xoco, en demanda de vivienda y atención de salud, no hemos avanzado en su atención porque se ha criminalizado la protesta y hasta existen denuncias penales, señaló Diego García.
En una reunión informativa, denunció que hay un desprecio y una discriminación hacia la comunidad otomí, a la que en el discurso se le promete atenderla y en los hechos no pasa nada, como sucede con el actual jefe de Gobierno, Martí Batres.
Hits:54
Europa Press
Periódico La Jornada
Martes 19 de septiembre de 2023, p. 26
Madrid. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió que el número de niños y jóvenes sin escolarizar en el mundo asciende a 250 millones, que representa un incremento de 6 millones desde 2021.
Para la Unesco, este resultado socava los objetivos de Naciones Unidas en materia de educación, por lo que la directora general del organismo, Audrey Azoulay, llamó a los estados para que se movilicen con celeridad. El futuro de millones de niños y niñas está en sus manos, sentenció.
Hits:98
Campesinos se unen a la lucha
Arévalo pide a la Suprema Corte la destitución de la fiscal general
Foto? El presidente electo Bernardo Arévalo rodeado de seguidores ayer, afuera de la Suprema Corte de Guatemala.Foto Ap
Ap y Afp
Periódico La Jornada
Martes 19 de septiembre de 2023, p. 25
Guatemala. Miles de indígenas y campesinos se unieron ayer a la convocatoria del presidente electo Bernardo Arévalo, quien pidió defender en las calles la democracia y los votos de quienes lo eligieron para gobernar el país centroamericano por los próximos cuatro años.
En este contexto, Arévalo presentó a la justicia un pedido de destitución de la fiscal general, Consuelo Porras, a quien acusa de orquestar un golpe de Estado para evitar su toma de posesión en enero, en momentos en que el Ministerio Público lleva a cabo una ofensiva contra la elección, el tribunal que lo declaró ganador, el partido que lo llevó a la presidencia (Semilla) y el mismo mandatario electo.
Hits:70
La Menorca Talayótica de España y ruinas de Túnez también ingresaron al catálogo de patrimonio mundial
Foto? Imagen captada en el sitio arqueológico Tak?alik Ab?aj, en el norte de El Asintal, departamento de Retalhuleu, Guatemala.Foto Afp
De La Redacción
Periódico La Jornada
Martes 19 de septiembre de 2023, p. 4
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) designó este lunes como nuevo patrimonio de la humanidad el sitio arqueológico de Tak?alik Ab?aj, en la costa pacífica de Guatemala; la Menorca Talayótica, en España, y ruinas, entre otros elementos, de la isla de Yerba, en Túnez.
El yacimiento arqueológico Tak?alik Ab?aj es conocido como el lugar donde floreció cultural y económicamente el pueblo maya.
Hits:24
www.infobae.com
Son pocos los ejemplares similares que se han recuperado, explicó el INAH, y una de las pocas piezas localizadas procede del Valle de México
Por Omar Tinoco Morales
18 Sep, 2023 09:33 p.m. MX
Una fina gargantilla hecha en caracola, con la representacioìn esgrafiada de cuatro personajes, ha sido descubierta por personal del Instituto Nacional de Antropologiìa e Historia © INAH
Una fina gargantilla hecha en caracola, con la representacioìn esgrafiada de cuatro personajes, ha sido descubierta por personal del Instituto Nacional de Antropologiìa e Historia © INAH
Durante las tareas de salvamento arqueológico en las obras del tramo 7 del Tren Maya, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una fina gargantilla hecha en caracola, con la representación esgrafiada de cuatro personajes.
Hits:37
FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.
OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.
METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.
Hits:78
ANTECEDENTE
Casi todo lo que Occidente ha escrito y dicho sobre la Civilización del Anáhuac, desde el siglo XVI, hasta nuestros días, ha pretendido encubrir uno de los más graves epistemicidios de la humanidad.
Nunca se ha aceptado la existencia de una civilización mucho más adelantada y humanista que la europea. En el pasado, por la incapacidad cultural y el fanatismo religioso; y en el presente, por no demostrar, que la Modernidad y el capitalismo, se han fundado en el crimen, el despojo y sobre todo, en el intento de desaparecer una civilización mucho más avanzada que la europea del siglo XVI.
Llegó el tiempo que los hijos de los hijos de los Viejos Abuelos, nos descubramos a nosotros mismos, y recuperemos en plenitud descolonizada nuestra memoria ancestral, haciendo a un lado los anquilosados juicios, sobre la sabiduría propia-nuestra, hecha por hombres ignorantes y maliciosos, que pretendieron en sus escritos, justificar todos los crímenes y saqueos que vinieron a hacer, a pueblos que, nada les había hecho y que los recibió con los brazos abiertos.
Hits:60
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 18 de septiembre de 2023, p. 29
Oaxaca, Oax., La Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI) exigió la renuncia de Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la destitución de funcionarios porque acusan que han solapado y encubierto a Francisco Regino Montes, hermano del titular de la dependencia, por acoso sexual en perjuicio de la ex trabajadora Adriana Hernández.
En un comunicado, la agrupación se pronunció contra la violencia sexual hacia mujeres indígenas y condenó la omisión en que incurrieron diversos servidores públicos del INPI en Oaxaca, así como de las oficinas centrales, en la Ciudad de México, quienes encubrieron esos actos, incluido el director general.
Hits:121
Periódico La Jornada
18 septiembre 2024
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer el primer recorrido de prueba del Tren Interoceánico en su modalidad de pasajeros, parte del proyecto del Corredor Interoceánico que se construye en el Istmo de Tehuantepec (CIIT), y que conecta Salina Cruz, en Oaxaca, con Coatzacoalcos, en Veracruz. Se avanza así hacia la terminación de uno de los proyectos más ambiciosos de desarrollo regional emprendidos por el actual gobierno, junto con el Tren Maya, que correrá por más de mil kilómetros del sureste del país, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía, estado de México, y la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco.
Hits:34
Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio.
Hits:36
Sabiduría para recuperar la memoria histórica y la dignidad.
Hits:104
Carlos Castaneda ha sido la mano invisible, que en gran medida ha movido al mundo intelectual posmoderno. Invisible porque nadie lo conoce...y muy pocos ?le entienden?, y de esos pocos, algunos, los menos, han sido honestos como Wayne Dayer (Tus zonas erróneas) que en toda su obra reconoció públicamente la influencia determinante de CC.
Muchos autores posmodernos hablan de los temas de CC sin citarlo, mercachifles comerciales de la vacuidad. La obra de Castaneda trasciende la realidad pragmática, utilitarista y efímera de la sociedad moderna. Castaneda nos abre una rendija a "la otra realidad", a la de una de las civilizaciones más antiguas y con un conocimiento del mundo y la vida, muy diferente al de la accidentalidad. Una civilización que está VIVA.
Hits:51
Sufren desnutrición aguda 45 millones de menores de 5 años
Ap Periódico La Jornada
Domingo 17 de septiembre de 2023, p. 21
Nueva York., Una crisis global de hambre hace que más de 700 millones de personas no sepan cuándo volverán a comer de nuevo, o si podrán hacerlo, mientras la demanda de alimentos sube sin parar y los fondos humanitarios se agotan, alertó Cindy McCain, jefa del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Debido a la falta de financiamiento, el PMA se ha visto obligado a recortar las raciones de alimentos a millones de personas, explicó McCain al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas y a los líderes empresariales que acudieron a una reunión del consejo, centrada en las colaboraciones humanitarias público-privadas, y advirtió que hay más recortes en camino.