Hits:2259
Consta de un centenar de piezas que reflejan todas las posturas de la pol?mica, dice el curador Luis Rius Caso
Fotoâ- ?"leo Suplicio y muerte de Cuauht?moc en Itzamkana, pintado en 2022 por Daniel Lezama.Foto cortes?a Inbal
Merry MacMasters
Peri?dico La Jornada
Jueves 9 de enero de 2025, p. 2
Al escribir la novela El esp?a de Franco (2019), el historiador y cr?tico de arte Luis Rius Caso retom? las pol?micas existentes en los a?os 40 y 50 sobre el mestizaje y, para muchos, su mala asimilaci?n. El libro gira en torno al asesinato de Jos? Gallostra, quien llevaba dos a?os aqu? como ministro extraoficial de la Espa?a franquista cuando, el 20 de febrero de 1950, fue asesinado a tiros en una calle de la Ciudad de M?xico.
La controversia en torno al mestizaje lleg? a un punto ?lgido con el redescubrimiento en 1946 de los restos de Hern?n Cort?s en la iglesia de Jes?s Nazareno, anexa al Hospital de Jes?s, y luego el hallazgo en 1949 de la tumba de Cuauht?moc gracias a un documento supuestamente firmado por el fraile franciscano Motolin?a, que describ?a la ubicaci?n del entierro, que concordaba con la tradici?n oral de la localidad de Ixcateopan, Guerrero. Ambas fuentes indicaban que los restos del ?ltimo tlatoani se encontraban debajo del altar de la iglesia de Santa Mar?a de la Asunci?n en dicha comunidad.
Hits:2384
El Estado mexicano, desde 1824, se ha propuesto impedir que el pueblo, mayoritariamente heredero de la civilización Madre, conozca la civilización del Anáhuac y tenga plena conciencia de ella, visualice sus alcances y logros, materiales e inmateriales. Como el pueblo chino, es lo que es, a través del tiempo en gran medida por el pensamiento de Confucio y Lao Tse. Para los ciudadanos de este país, fantasiosamente llamado México, todo su pasado, como ellos han aprendido a llamar "Prehispánico", se reduce a los aztecas y a la Gran México-Tenochtitlan, con sus apenas 196 años de existencia. El Dr. Guillermo Bonfil a este país le llamó "El México imaginario".
Hits:2429
Su templo se halla en el conjunto central de la zona arqueol?gica de esta capital maya
Fotoâ- La estela 20, que representa a la gobernante Foto Jair Cabrera Torres
Reyes Mart?nez Torrijos Enviado
Peri?dico La Jornada
Mi?rcoles 8 de enero de 2025, p. 2
Edzn?, Camp., La Se?ora de la Sangre gobern? la poderosa ciudad maya de Edzn? en el siglo VII, su ?poca de mayor esplendor. Sus haza?as est?n inscritas en monumentos y estelas que sobrevivieron hasta nuestros d?as, y forman parte del gran legado que construy?.
Hits:2648
De la Redaccion
Periódico La Jornada
Martes 7 de enero de 2025, p. 21
Defensores del bosque de la comunidad mixe de Ndoyonoyuji, municipio de Tlaxiaco, Oaxaca, desplazados por su lucha, expresaron solidaridad con los jornaleros agrícolas del rancho El Milagro de Baja, en el Valle de San Quintín, Baja California, a quienes enviaron un saludo combativo por la huelga que realizaron para exigir un mejor pago por la fresa recolectada, entre otras demandas.
Hits:2782
libro de educaci?n basica para la descolonizacion">
â??Un libro imprescindible para saber de d?nde vienes y qui?n eres ...â?
ANTECEDENTES
La historia de M?xico la han escrito los vencedores, desde Hern?n Cort?s y Bernardino de Sahag?n, hasta Matos Moctezuma y Miguel Le?n Portilla. La iglesia cat?lica y el Estado mexicano han impuesto la versi?n oficial de la visi?n de los vencidos, escrita por los vencedores.
Desde el primer d?a del desembarco al inicio de la invasi?n, hasta el libro de texto y la Revista Arqueolog?a del INAH. El pueblo no solo est? enga?ado, sino profundamente amn?sico. No conoce la verdad de sus m?s lejanos or?genes y su m?s antigua ra?z.
Un pueblo heredero de una de las seis civilizaciones m?s antiguas y con origen de la humanidad, al que le han aplicado una lobotom?a hist?rica y cultural para mantenerlo explotado, enajenado, sumiso. Un pueblo esclavo, sin futuro, sin dignidad y sin auto estima. Hundido en el pantano de su laberinto.
Hits:2664
Se anunció la creación de la Coordinación Nacional de las Culturas Vivas, que integrará al INAH, el Inbal y el Fonart
Foto? La presidenta Claudia Sheinbaum y el director del INAH, Diego Prieto, durante la apertura de las salas.Foto La Jornada
Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Martes 7 de enero de 2025, p. 7
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reinauguró el segundo piso del Museo Nacional de Antropología (MNA), que cuenta con nuevas salas etnográficas: Pueblos, Lenguas y Cultura; Comida; Identidades; Fiestas y ritualidad, y Textiles, un esfuerzo por reconocer las importancia cultural de las comunidades indígenas y afromexicanas en la identidad del país en la actualidad.
Hits:2647
Javier Aranda Luna
El ?ltimo emperador mexica, el que nunca se rindi? y guard? el secreto del tesoro de su reino hasta el sacrificio con fuego, no fue ejecutado en su ciudad, sino en la periferia, o mejor, en la orilla de su reino, en la regi?n de los grandes pantanos. En la selva entre Campeche y Tabasco fue colgado.
Hits:2921
por correo electronico
Instructores Luz y Guillermo Mar???n">
por correo electr???nico
Instructores Luz y Guillermo Mar???n">
FUNDAMENTACI??â??N.
La civilizaci???n del An???huac es una de las seis m???s antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las m???s violentas agresiones, porque no solo fue la invasi???n, ocupaci???n y explotaci???n, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo m???s dram???tico, es que se les ha amputado su memoria hist???rica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es m???s cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria hist???rica y quedar amn???sicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria hist???rica y su identidad, le pueden hacer los m???s grandes abusos e injusticias, y no dir??? absolutamente nada. Las aceptar??? mansa y resignadamente como su fatal destino.
OBJETIVO
Por esta raz???n, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE M??â?XICO, pretende conectar al estudiante, de una manera cr???tica, anal???tica y pr???ctica, con la memoria hist???rica que ha sido negada por el sistema pol???tico, educativo y econ???mico. Pretende usar a la historia como un veh???culo para iniciar la recuperaci???n de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cu???les son nuestros ancestrales or???genes, cu???les los logros civilizatorios, cu???les sus alcances, sus grandes desaf???os, se puede entender, quienes somos en verdad, en d???nde estamos en un proceso de amnesia y colonizaci???n, y, sobre todo, a d???nde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido cr???tico y anal???tico de la historia y de la realidad de nuestra civilizaci???n. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.
METODOLOG???A
El curso se basa en la atenci???n personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 m???dulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, ex???menes o fechas fat???dicas. Cada m???dulo se calcula que se llevar??? dos horas de trabajo como m???ximo. Al t???rmino de un m???dulo, se dotar??? de los recursos did???cticos para el siguiente. Cada m???dulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o art???culo como lectura de dos cuartillas, varios v???deos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del M???xico Profundo para ser le???do, y una bibliograf???a por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a trav???s de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera ser??? contestado.
La base del curso, es la asesor???a personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atenci???n
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del ???ltimo m???dulo se le enviar??? por correo electr???nico un diploma de participaci???n otorgado por Educayotl AC.
Hits:2983
Luz y guillermo Mar?n">
La sexta: La invenci?n del cero matem?tico
Quinientos a?os antes que los ?rabes, los viejos abuelos tuvieron que inventar el cero para resolver sus intrincadas e incre?bles investigaciones de la mec?nica celeste. Su invent? no obedeci? a necesidades mercantiles, comerciales o guerreras, sino a la necesidad de cuantificar el cosmos.
La s?ptima: La invenci?n del Nepohualzinzin
El Nepohualzinzin se define como un concepto o principio filos?fico de la estructura del pensamiento de la ciencia Matem?tica n?huatl, que se interpreta como: Ne, La persona; Pohualli, cuenta; Tzitzin, trascender. Una interpretaci?n del concepto refiere que â??la persona que tiene el conocimiento de la cuenta de la simplicidad de la armon?a para trascender al origen de la creaci?nâ?.
Hits:3101
Pasado y porvenir se van mordiendo la cola y la única evidencia empírica que tenemos es el presente, que no deja de cambiar, caducar o esfumarse. El Fuego Nuevo de los antiguos mexicanos, en sus diversos términos temporales, marcaba un ciclo que termina y otro que comienza. La jerga actual lo describiría como un reseteo del Universo. Entre la predicción astronómica y la iluminación sagrada, las ilusiones del futuro convivían con la memoria.
Hits:2919
Emir Olvares Alonso
Periódico La Jornada
Lunes 6 de enero de 2025, p. 12
Por primera vez en el país, los pueblos indígenas y afromexicanos recibirán directamente parte del presupuesto federal a fin de garantizar el pleno reconocimiento de sus derechos fundamentales. Para 2025 se entregará a estas comunidades un monto de casi 234 mil millones de pesos. Lo anterior se deriva de la reciente reforma constitucional.
En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2025 hay dos componentes para este fin: el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), con una suma, de casi 13 mil millones de pesos; y el Anexo Transversal 10, con más de 221 mil millones de pesos.
Hits:3159
La que hoy día es la más severa de las ciudades arqueológicas, durante su vida fue de una magnificencia cuyo recuerdo conmovido se perpetuó hasta el fin de los tiempos prehispánicos. Este cambio radical es debido, sobre todo, a la circunstancia de que eligió la pintura como principal modo de expresión, y la fragilidad de obras de este género una vez expuestas a la intemperie hizo que la gran Tollan, fulgurante de colores y de imágenes como ninguna otra, se apagara, fuera reducida en el curso de los siglos, a sus líneas esenciales.
Hits:2652
La administración federal 2018-2024, se auto llama "la 4T", a partir de que afirma que México ha sufrido tres grandes transformaciones, y que ellos, son la cuarta transformación. Mencionan que la primera transformación es la Constitución de 1824, la segunda la Constitución de 1857, la tercera la Constitución de 1917, y que su administración se convierte en la cuarta gran transformación de México.
Sin embargo, esta visión deja fuera de la historia del país, más de 9800 años, desde la invención de la agricultura, el maíz y la milpa, que inició alrededor del octavo milenio antes de la era, a la Constitución de 1824.
El Dr. Guillermo Bonfil Batalla en su libro "México Profundo una civilización negada", afirma que existen dos "Méxicos", uno profundo que hunde sus raíces en miles de años antes de la invasión española, y un México imaginario, que tiene sus orígenes más remotos en el Virreinato de la Nueva España y que llega hasta nuestros días.
Hits:2436
Protestan frente a la empresa El Milagro de Baja y cierran dos tramos de la Transpeninsular
Fotoâ- Trabajadores del campo, encabezados por el luchador social Rodolfo Galv?n (con sombrero) dialogan con personal de recursos humanos de la empresa El Milagro de Baja.Foto cortes?a El Padrino Bah?a
Antonio Heras Corresponsal
Peri?dico La Jornada
Domingo 5 de enero de 2025, p. 20
Mexicali, BC., Trabajadores agrupados en el Sindicato Independiente Nacional Democr?tico de Jornaleros Agr?colas (SINDJA) se declararon en huelga el viernes frente a las oficinas de la empresa El Milagro de Baja, y ayer cerraron dos tramos de la Carretera Transpeninsular, cerca del municipio de San Quint?n, para exigir mejores condiciones laborales, as? como el cese de amenazas y represalias.
Con gorros, cubrebocas y chamarras, para protegerse del crudo invierno que azota el noroeste mexicano, las mujeres y hombres que prestan sus servicios en este campo agr?cola alzaron la voz y se movilizaron para hacer cumplir sus derechos.
Hits:2561
La exposici?n en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento da inicio a la celebraci?n por los 700 a?os de la Ciudad de M?xico // La pieza central es el C?dice Boturini
Fotoâ- Los visitantes podr?n apreciar nueve l?minas que recorren las guerras, ceremonias y momentos claves de la traves?a mexica.Foto Wikimedia Commons
Daniel L?pez Aguilar
Peri?dico La Jornada
S?bado 4 de enero de 2025, p. 2
Ayer comenzaron las celebraciones que conmemoran los siete siglos de historia de la capital mexicana. La primera actividad, de un extenso ciclo programado para 2025, fue la inauguraci?n de la exposici?n La tira de la peregrinaci?n: A 700 a?os de la Ciudad de M?xico, llevada a cabo en el patio Salvador Allende del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Hits:2719
En la mitad del siglo XX, nadie "cuerdo", hubiera creído que la URSS volvería a llamarse Rusia.
Nuestro continente fue llamado América por decreto colonial. A partir de la invasión en 1492, los europeos han tratado de distorsionar y borrar nuestra memoria histórica ancestral. Al milenario Anáhuac, le llamaron "Las Indias" y a sus habitantes "indios". Posteriormente el nombre de América apareció en honor a Américo Vespucio y así el invasor colonizador negó el nombre milenario y su ancestral civilización.
En la actualidad, en la parte Sur del continente, las personas descolonizadas están llamado al continente Abya Yala, que en lengua kuna significa "la tierra en plena madurez". El líder aimara Takir Mamani afirma, "colocar nombres foráneos a nuestras villas, ciudades y continente es equivalente a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos".
Hits:2799
La inmensa mayoría de los trabajadores agrícolas del país labora en condiciones deplorables: en Puebla, reciben en promedio 180 pesos diarios (alrededor de 5 mil 400 al mes, muy lejos del mínimo legal) por cubrir jornadas de 10 o más horas diarias, sin seguridad social ni prestaciones. El promedio nacional es todavía más desolador, con apenas 3 mil 400 pesos al mes. Las tasas de informalidad laboral rondan 80 por ciento. Para quienes no perciben un sueldo, sino que trabajan su propia tierra, el problema radica en que la baja productividad, la falta de apoyos gubernamentales, los insuficientes precios de garantía, la carencia de insumos, la sequía y otros factores han vuelto inviable su actividad, pues el costo de sembrar es más alto que los beneficios posibles. En consecuencia, más de 60 por ciento del ingreso total de los hogares rurales proviene de actividades no agropecuarias, como programas sociales o empleos temporales en el comercio y los servicios.
Hits:2748
Los pobladores de la región asociaban el blanco, el negro, el rojo, el amarillo y el azul/verde con el centro del universo y los cuatro puntos cardinales
Foto? Piezas de la muestra Vivimos en pintura: La naturaleza del color en el arte mesoamericano. Arriba: vasija del dios de la lluvia (ca. 1100-1400), cerámica policromada de El Chanal, Colima, periodo Posclásico Medio (1200-1400, Mixteca-Puebla). Abajo: vasija de alabastro estucada y pintada del Clásico Tardío (600-900 dC), de Xochicalco, Morelos.Foto tomadas del catálogo de la
exposición editado por el recinto
Merry MacMasters
Periódico La Jornada
Jueves 2 de enero de 2025, p. 2
El blanco, el negro, el rojo, el amarillo y el azul/verde, como unidad, son los cinco colores fundamentales en Mesoamérica. No es que los artistas no hayan creado una multiplicidad de tonos secundarios, sino que esos cinco capturan la esencia del mundo creado, conceptualmente, mediante luz y materia.
Hits:2909
El levantamiento zapatista fue una rebelión de 12 días encabezada por el grupo armado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el 1 de enero de 1994 en el estado de Chiapas. Este movimiento alcanzó difusión internacional debido a sus demandas de justicia y reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas de México.
Hits:3029
? ? ? ?? ? ??????? ? ??? ? ??; ́?? ????, ??, ????? ? ?? ? ?? ? ???, ?? ? ? ??́? ???? ? ?????́ ??? ???. ?? ?? ??????? ???, ??? ????? ??????, ??? ́??? ? ?? ??? ? ??????́ ? ? ??? ?????, ?????́ ?? ? ?? ?? ? ?? ??? ? ??́? ? ?? ??? ́?? ? ? ?? ???́.