Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,330,984

LOS ELEMENTOS CULTURALES Y LA IDENTIDAD

Hits:56956

Cul es la razn de la existencia?. Cmo diferenciar los medios de los fines de la vida? Para qu, nuestro incesante existir como individuos y como pueblos. A donde vamos despus de la muerte?. Cul es el origen de todo?

Estas preguntas se las han formulado muchos individuos y muchos pueblos desde tiempos ancestrales.


Preguntas que provienen de espritus y conciencias maduras, que se cuestionan la existencia humana, ms all de lo cotidiano, inmediato y material de la existencia. Cuando un ser humano piensa y busca respuestas a estas preguntas, esta haciendo FILOSOFA.

En efecto, la filosofa trata de responder en un sistema coherente y estructurado de SIGNIFICADOS para la vida humana, estas milenarias preguntas. Cada pueblo y cada ser humano tiene consciente o inconscientemente una respuesta a estas vitales interrogantes de la existencia. Significados mltiples que le dan un orden y direccin a la vida humana.

Cuando un ser humano y un pueblo tienen esta ?estructura? de significados y tericas respuestas, entonces han creado una ?visin del mundo y de la vida?, podemos decir con certeza que tienen una ?Filosofa?. Cuando los seres humanos ponen en prctica estos postulados tericos. Cuando en la vida cotidiana estn refrendando y explicando sus actos; entonces podemos suponer que estn desarrollando su CULTURA, que no es ms que la interpretacin prctica de estas teoras de la existencia.

La Cultura es todo lo que hace un ser humano en su cotidiano existir. Para ello tiene primero que solucionar problemas materiales de sobre vivencia; tales como, alimentacin, techo y sustento. Para de inmediato solucionar problemas espirituales de la trascendencia de la existencia.

En efecto, no hemos venido a la vida tan slo a comer, habitar una casa y vestir ropa. Estas son necesidades bsicas de subsistencia, ?no vivimos para comer?. Lo que trato de decir es que la vida tiene mayor trascendencia, no puede ser reducida a tan slo lo material, bsico y concreto. No se pueden confundir los medios con los fines. Los aspectos materiales y bsicos de la vida son tan slo ?medios? y jams fines en s mismos.

De esta manera ?La Cultura? nos permite solucionar los problemas materiales de subsistencia. Pero al mismo tiempo ?La Cultura? no permite, nos ensea, nos facilita, la forma de solucionar los problemas de carcter espiritual de la trascendencia de la existencia, donde esta el verdadero motor de la vida, la razn de la existencia. El sentido espiritual, mstico y religioso de la vida, es producto de la cultura. Pero no slo de esa manera se puede responder a la cuestin del ?porqu y para qu existir?.

El arte es una de las actividades humanas que permite la expresin y desarrollo del potencial espiritual y creativo de la existencia. Por ello el arte desafortunadamente ha sido tomado como sinnimo de La Cultura. Este error produce que las personas confundan toda la cultura de un pueblo, en la exclusiva produccin artstica de unas cuantas personas.

Los Elementos Culturales son las expresiones prcticas del pensamiento filosfico de un pueblo que lo expresa en su cotidianidad, de manera sencilla y natural. Las tradiciones, fiestas, usos y costumbres, son las formas de expresar el sentido que tiene un pueblo por la vida y el mundo. Su relacin con la naturaleza, con lo divino e inconmensurable, con la vida, lo bello y lo bueno y sus contrapartes. Los Elementos Culturales un pueblo los va creando a travs de los siglos y milenios de una manera autnoma y annima.

Es por esto que los elementos culturales de un pueblo se convierten necesariamente en su IDENTIDAD. En efecto, la forma de entender e interpretar el mundo y la vida quedan plenamente expresados en los Elementos Culturales y estos en conjunto, representan LA IDENTIDAD DE UN PUEBLO.

Los Elementos Culturales y la Cultura, son la esencia de un pueblo, son lo que les identifica y diferencia de los dems pueblos del mundo. Cuando un Proyecto de Desarrollo Cultural del Estado, pretende auspiciar y alentar el desarrollo cultural de un pueblo, fundamentalmente deber planearlo en su ejecucin, con el comn de las personas y no solamente con los llamados ?artistas?.

El problema que enfrentan los pases colonizados, es que adems entienden por arte, slo el que se origina en Europa y menoscaba las manifestaciones de los pueblos originarios a los que no les da el titulo de arte, sino de arte menor, es decir artesanas.

El Desarrollo Cultural de un pueblo, no es ms que su desarrollo espiritual. Hoy que el mundo y la vida no slo se materializan groseramente, sino lo que es peor, se monetizan. Es decir, que la nica razn de la existencia es el TENER DINERO, dejando a un lado los valores espirituales que significan y trascienden la vida misma, la promocin y difusin de los Elementos Culturales y la Identidad, se convierten en una obligada tarea y alta responsabilidad del gobierno, por mantener los valores humanos en la sociedad.

Existen pases como los propios Estados Unidos, donde el materialismo, el individualismo y el dinero, han creado no slo la disolucin de la familia en un clima de permanente violencia, sino de la propia nacin en trminos humanos, que no econmicos. Visite www.aquioaxaca.com

Buscar