Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

40,417,247

De la Fuente aclara en carta a Google el origen historico del nombre del Golfo de Mexico

Hits:10138

De la Fuente aclara en carta a Google el origen historico del nombre del Golfo de Mexico
Alonso Urrutia y Alma Mu?oz
Peri?dico La Jornada
Viernes 31 de enero de 2025, p. 9
El canciller Juan Ram?n de la Fuente envi? ayer una carta en la que aclara a Google que la denominaci?n de la zona geogr?fica conocida como Golfo de M?xico tiene un origen hist?rico ampliamente documentado. No obedece a una imposici?n de una fuente gubernamental ?nica, como err?neamente sugiere Google, sino que es aceptada y registrada hist?ricamente.

De la Fuente aclara en carta a Google el origen historico del nombre del Golfo de Mexico


La misiva se refiere al decreto que emiti? el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para denominar Golfo de Am?rica a su plataforma territorial en esa zona. De ser el caso, dice De la Fuente, s?lo abarcar?a el territorio estadunidense. Resulta imprescindible hacer de su conocimiento que, tomando en consideraci?n que el Golfo de M?xico abarca zonas marinas de tres pa?ses (M?xico, Cuba y Estados Unidos), el caso del decreto s?lo podr?a corresponder a las 12 millas n?uticas a partir de las l?neas de costa de Estados Unidos.

En su conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum ley? el documento enviado a Google enfatizando los alcances de la decisi?n de Trump, pues ?ste firm? una orden ejecutiva que tiene efectos exclusivos s?lo dentro de su pa?s, cambiando el nombre de una fracci?n del Golfo de M?xico. La carta destaca que adem?s de constituir una costumbre internacional, est? registrado legalmente en los ?ndices de la Organizaci?n Hidrogr?fica Internacional, de la que M?xico y Estados Unidos son parte.

Sheinbaum destac? que en la aclaraci?n del secretario de Relaciones Exteriores se enfatiza que el r?gimen internacional de las zonas marinas fue definido en la Convenci?n de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, el 10 de diciembre de 1982. Dicha convenci?n establece que existen zonas marinas que se encuentran bajo la soberan?a plena de los estados, las cuales son las aguas interiores y mar territorial, el cual se extiende hasta un m?ximo de 12 millas n?uticas a partir de las l?neas de costa.

La Presidenta se?al? que el Golfo de M?xico es compartido por distintos niveles, una parte donde hay completa soberan?a y otras que son zonas econ?micas.

Nota de Educayotl:
El que denomina domina, m?s nada. Se debe empezar por el principio. La civilizaci?n del Anahuac tiene m?s de diez mil a?os de existencia, pero en los ?ltimos cinco siglos ha sido invadida y violentada, destruyendo sus instituciones, leyes y autoridades, en s?ntesis, la visi?n del mundo y la vida. Los textos del siglo XVI, escritos por los invasores de espada y crucifijo, se?alan que estas tierras se llamaban Anahuac, los hispanos le llamaron Virreinato de la Nueva Espa?a. En 1813, Jos? Mar?a Morelos convoc? al Primer Congreso del Anahuac. En 1821, Agust?n de Iturbide cre? el Primer Imperio Mexicano del Anahuac. Y en 1824, los criollos y los gachupines le pusieron a su pa?s de ellos y solamente para ellos, Estados Unidos Mexicanos. El nombre de M?xico oficialmente no existe, como su pa?s, es solo una ficci?n. El que denomina domina, es decir, el que tiene el poder nombra el mundo a su placer. El Anahuac, no es Estados Unidos Mexicanos, no es el M?xico Imaginario, no es Mesoam?rica y sus hijos no son indios, ind?genas o pueblos originarios. Ayer dominaba los espa?oles, hoy lo hacen los gringos, pero ambos, ante una civilizaci?n negada de diez mil a?os de antig?edad, se convertir?n en polvo en el camino, y nuestra civilizaci?n Madre, La Matria, se mantendr? el tiempo necesario para restablecer el orden original. El despertar de las conciencias, el regreso de Quetzalc?atl, no vendr? del exterior, su regreso viene del interior. Esa es la maravilla del ser humano, su potencial radica en su interior, en el primigenio espacio del Esp?ritu. El equilibrio del quetzal y el c?atl, ser? de adentro hacia afuera, de abajo hacia arriba, ser? expansivo. El despertar es el recordar, quienes en verdad somos, de d?nde venimos y a d?nde vamos. El despertar implica la recuperaci?n de la conciencia. Esto es el Anahuac y nosotros, sus hijos, somos anahuacas milenarios. Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabidur?a del pasado.

Buscar