Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

32,136,708

DECLARATORIA DE TEOTIHUACAN

Hits:96

DECLARATORIA DE TEOTIHUACAN

Resultado de los trabajos efectuados en pasado día 19 de mayo de 2007, en la bellísima Cd. de Teotihuacán, día también del paso cenital del son en esa latitud, les comparto la "Declaratoria de Teotihuacán" en donde se hace un llamado a todas aquellas personas de buena voluntad a que unan su esfuerzo por hacer de éste un mundo mejor.

Saludos





De cara al inicio del siglo XXI y en virtud de que el tiempo de espera ha llegado a su fin. Conscientes de que el futuro luminoso de la humanidad se encuentra en el pasado, que ha sabido guardar celosamente su inconmensurable sabiduría en las antiguas civilizaciones. Sabedores de que somos los hijos de los hijos de Los Viejos Abuelos, que tenemos un rostro propio y un corazón verdadero que hemos labrado desde lo más remoto de la noche de los tiempos en el Anáhuac. Que somos hijos de nuestra ?Madre querida y de nuestro Padre luminoso?, conscientes de que formamos parte armónica de un universo lleno de vida, energía y equilibrio. Que somos seres espirituales desarrollándonos en el plano humano.

Leer Más →

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO por correo electrónico Instructores Luz y Guillermo Marín

Hits:93

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO             
<br>por correo electrónico    
<br>Instructores Luz y Guillermo Marín
FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.

OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.

METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.

Leer Más →

329.- SOMOS UN PUNTO PEQUEÑÍSIMO EN EL INCONMESURABLE UNIVERSO. Video

Hits:21

329.- SOMOS UN PUNTO PEQUEÑÍSIMO EN EL INCONMESURABLE UNIVERSO. Video


Se calcula que la antigüedad del universo es de 13,500 millones de años y la de la Tierra es de cinco mil millones de años . La presencia del Homo Sapiens, el abuelo más cercano al hombre contemporáneo en la tierra, es de aproximadamente 150 mil años. Para dimensionar la antigüedad de la Tierra y su relación con la del ser humano; podríamos suponer que si los cinco mil millones de años que tienen de existir el planeta fueran un año.

Leer Más →

LA CIVILIZACIÓN DEL ABYANÁHUAC Una sola sabiduría continental 1/5

Hits:72

LA CIVILIZACIÓN DEL ABYANÁHUAC                                                                                                                                                                                Una sola sabiduría continental   1/5
Guillermo Marín

Prólogo
En el ?sistema-mundo?, Europa ha escrito ?la historia universal?, en la que, el pluriverso ancestral, se convierte en ?historias regionales?. Es decir, la historia de las seis civilizaciones con origen autónomo y las más antiguas del planeta, como son: Egipto, Mesopotamia, India, China, Tawantinsuyo y Anáhuac, pasan a segundo plano, quedando Europa como la génesis de la historia de la humanidad. Sabiendo que, Europa, es la civilización más reciente y que se apropió de los conocimientos de las civilizaciones Madre, difundiéndolos como propios. El filósofo alemán Federico Hegel, en el siglo XVIII, afirmó que, el origen de la historia estuvo en Asía, pero que cumple su plenitud en Europa. El llamado, por Europa, ?Continente Americano?, no aparece en este discurso eurocentrista.

La invasión y ocupación española y portuguesa al continente, inician con las Bulas otorgadas por el Papa Alejandro VI en 1493. Esto implica que la invasión, genocidio y epistemicidio cometido contra pueblos que nada habían hecho en contra de los reinos de Castilla, Lusitania y el Vaticano, fueron legales y morales. Es decir, aprobados por el Vaticano y los reyes respectivos. Esta práctica ?legaloide? se sigue hasta nuestros días bajo ?tratados, acuerdos, préstamos y asesorías de instituciones multinacionales y países neocoloniales a los países del continente?.

Leer Más →

El calvario de las mujeres indígenas

Hits:101

El calvario de las mujeres indígenas

Fabiola Mancilla Castillo
Periódico La Jornada
29 mayo 2023
La Montaña de Guerrero se ha vuelto tristemente célebre por la violencia histórica que viven las indígenas de la región, que ha permeado en todos los ámbitos de la vida comunitaria. La autoridad que sus parejas creen tener sobre ellas propicia el escenario ideal para agredirlas, sumadas a la gran impunidad y corrupción de las autoridades. Ese fue el caso de Eva, joven del pueblo ñuu savi originaria de Xalpatláhuac, que desde niña ha vivido la violencia machista. A los 14 años se casó con Gerardo, un joven de esa comunidad. Dice que decidió con libertad, pues lo amaba. Pensó que viviría una realidad distinta a la de su madre o sus tías.

Eva recibió la noticia de que Gerardo tendría que irse a trabajar a Estados Unidos, pues era la única vía para darle una mejor vida a ella y a la hija de ambos, María. Le prometió que sería poco tiempo, pues él consideraba que en dos meses juntaría el dinero necesario para construir su casa. Eva aceptó, prometió esperarlo con su suegra. En las comunidades se acostumbra que las mujeres al casarse vayan a vivir a la casa del esposo. Ella lo veía como protección. Esperó años. Gerardo regresó. Eva y María lo recibieron con alegría, sentimiento que duraría poco. Gerardo sabía que tendría que regresar a EU, para continuar el sueño de construir un patrimonio para su familia, que sería más grande, pues el pequeño Tadeo venía en camino.

Leer Más →

La conjura pugna por desterrar mitos y reivindicar a los mayas: Delia Rendón

Hits:15

La conjura pugna por desterrar mitos y reivindicar a los mayas: Delia Rendón

La propuesta escénica surge de que al día de hoy existe la idea de que cometieron actos atroces en la guerra de castas, explica la dramaturga // Participan 25 actores del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena
Foto? Por razones de producción, el montaje de La conjura sólo ha dado cinco funciones desde su estreno, en 2021. Este año se presentará el 10 de junio en el municipio yucateco Valladolid y en el Festival Otoño Cultural, en el mismo estado, en octubre.Foto cortesía de la compañía
Carlos Paul

Periódico La Jornada
Lunes 29 de mayo de 2023, p. a11
Con el propósito de reivindicar la cultura maya y desmitificar las supuestas atrocidades que cometieron los indígenas durante la llamada guerra de castas (de 1847 a 1901), la maestra y dramaturga Delia María Rendón Novelo, presenta el montaje La conjura, inspirado en la fábula guerrera con personajes históricos titulada La conjura de Xinúm: la guerra de castas en Yucatán, del historiador y dramaturgo yucateco Ermilo Abreu Gómez (1894-1971).

Leer Más →

Exposición revela que el racismo es un tabú colectivo que acordamos ignorar

Hits:90

Exposición revela que el racismo es un tabú colectivo que acordamos ignorar

De nuestros cuerpos a nuestros mundos se presenta en Los Pinos // Se logró con la participación de activistas, académicos y niños de los Semilleros Creativos, de la SC
Foto? Imágenes de la obra y algunas de sus autoras. La iniciativa es parte del segundo Festival Prieto.Foto Complejo Cultural Los Pinos y Alondra Flores
Alondra Flores Soto

Periódico La Jornada
Lunes 29 de mayo de 2023, p. 9
En un país donde el tono de piel determina las oportunidades de vida, se inauguró la exposición colectiva Racismo en México: De nuestros cuerpos a nuestros mundos. Hurga en una herida que nunca cerró, y es un tema lacerante, consideró el curador Alfonso Forssell el sábado pasado durante la inauguración en el Complejo Cultural Los Pinos.

No pretende ser una cátedra, ni ser regañona, no busca pisar culpas individuales. Es más bien un espacio seguro, lúdico y reflexivo de realidades que nos atraviesan, fueron parte de las palabras de presentación al abrir al público.

Leer Más →

733.- 357 LAS ENSEÑANZAS DEL CUERVO. Audio

Hits:17

733.- 357 LAS ENSEÑANZAS DEL CUERVO. Audio


Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio



Leer Más →

Sitio Arqueológio el Baúl, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla Guatemala

Hits:104

Sitio Arqueológio el Baúl, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla Guatemala



Forma parte de un enorme conglomerado de sitios arqueológicos.
Se encuentra dentro de una finca privada donde se pueden observar dos enormes figuras de piedra con inscripciones. Los vestigios evidencian puentes que comunicaban diversas sacbés en el área.

Permanece aún como centro de culto ceremonial donde se pueden presenciar rituales tradicionales. Se encuentra en las afueras de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla en una finca privada.

En el lugar sobresalen dos figuras de piedra, la No.1 que muestra un guerrero maya con inscripción fechada del 37 d.C. y una escultura de jaguar de metro y medio de altura sobre la superficie. La pieza completa mide casi los dos metros.

Leer Más →

QUÉ ES LA TOLTECÁYOTL

Hits:23

QUÉ ES LA TOLTECÁYOTL

Cada una de las seis civilizaciones originarias de la humanidad tuvo una estructura de pensamiento, que no solo interpreta el mundo y la vida, sino plantea fundamentalmente la trascendencia de la existencia, tanto en el plano individual como en el de la comunidad.

Estos diferentes y supremos ?propósitos comunitarios?, poseían un arquetipo. Así fue como Akenatón, Buda, Krisna, Zoroastro o Quetzalcóatl, entre otros, construirán complejas estructuras de pensamiento a las que en general podríamos llamar ?filosofía o amor a la sabiduría?, pero que están planteadas en sus religiones ancestrales, sus milenarias tradiciones, usos y costumbres.

Para el caso de la civilización del Anáhuac, el símbolo supremo fue ?el Quetzalcóatl?, que no era un personaje toda vez que aparece con los olmecas 1500 a.C., sigue presente con los toltecas en Teotihuacán 400 d.C. y aún se mantiene con los mexicas en Tenochtitlán 1519 d.C., todo esto durante más de tres mil años. Quetzalcóatl no es un ?dios?, es en cambio el símbolo del equilibrio buscado entre la parte espiritual del ser humano representada por un quetzal y la parte material de lo humano representada por la serpiente que repta en el suelo, y nombrado en lengua náhuatl como cóatl.

Leer Más →

La sección 22 de la CNTE inicia asamblea estatal

Hits:74

La sección 22 de la CNTE inicia asamblea estatal

Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 28 de mayo de 2023, p. 21
Oaxaca, Oax., Jenny Pérez, secretaria general de la Sección 22 perteneciente a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), informó que en el inicio de la asamblea estatal, máximo órgano decisivo del gremio, se lograron avances en el pliego de demandas 2023, gracias a la movilización y agitación de más de 80 mil profesores oaxaqueños.

Ayer, el cónclave se instaló alrededor de las 14:30 horas en el auditorio Enedino Jiménez del Hotel del Magisterio, ante los representantes de los 37 sectores y organismos auxiliares; se dio a conocer que se logró que la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe continuará siendo parte de la Secretaría de Educación Pública y no se integrará al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Leer Más →

Encuentran huellas humanas con 300 mil años de antigüedad en Alemania

Hits:76

Encuentran huellas humanas con 300 mil años de antigüedad en Alemania

En los sitios paleolíticos de Schöningen encontraron unas de las huellas más antiguas encontradas en Europa.
Las huellas fueron encontradas en una zona arqeológica de Alemania. (Imagen ilustrativa) (Shutterstock)
Por Redacciónmayo 16, 2023 | 16:37 pm hrs
Investigadores de Alemania, Países Bajos y China encontraron evidencia de huellas humanas con antigüedad de 300 mil años en los sitios paleolíticos de Schöningen. Este descubrimiento significa el rastro más antiguo del paso de la humanidad en el norte alemán.

Leer Más →

Hallan la Cruz Chacana más antigua del Tawantinsuyo

Hits:64

Hallan la Cruz Chacana más antigua del Tawantinsuyo

Un grupo de arqueólogos peruanos halló un templo de alrededor de 4,000 años de antigüedad en el valle de Chancay, provincia de Huaral, Distrito de Aucallama región Lima, que atesora en uno de sus frisos una cruz andina que, de estar completa, tal y como sospechan los expertos, sería la evidencia más antigua en Sudamérica de una "chacana", nombre con el que son conocidas.

Este centro ceremonial en forma de "U" se ubica en la margen izquierda del valle bajo del río Chancay, dentro del sitio arqueológico de Miraflores, en la provincia de Huaral, a unos 95 kilómetros al norte de Lima.

Este templo milenario, que hoy está sepultado por toneladas de piedras y rodeado de campos de cultivo, abarca alrededor de 70 hectáreas y está conformado por una estructura piramidal y dos montículos alargados que crean una gran plaza ceremonial en su centro.

Leer Más →

Mapa de las Lenguas ANAHUACAS del Tronco Comun Ute - Nahuatl

Hits:98

Mapa de las Lenguas ANAHUACAS del Tronco Comun Ute - Nahuatl
las ramificaciones mas grandes de pertenencia lingüística del continente; Lo Ute Nahuatl se extiende desde el estado de UTA en los EUA , hasta Centro América, las variaciones del Nahuatl como Lengua Madre y de la cual surgieron todas las de su propio tronco y ramificaciones, a mas 500 años, las lenguas originarias están en grave riesgo de desaparecer y algunas ya han desaparecido, a propósito del 21 de Febrero Día Internacional de la Lengua Materna.

Leer Más →

HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO libro de educación básica para la descolonización ?Un libro imprescindible para saber de dónde vienes y quién eres ...?

Hits:67

HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO 
<br>libro de educación básica para la descolonización
<br>?Un libro imprescindible para saber de dónde vienes y quién eres ...?
ANTECEDENTES
La historia de México la han escrito los vencedores, desde Hernán Cortés y Bernardino de Sahagún, hasta Matos Moctezuma y Miguel León Portilla. La iglesia católica y el Estado mexicano han impuesto la versión oficial de la visión de los vencidos, escrita por los vencedores.

Desde el primer día del desembarco al inicio de la invasión, hasta el libro de texto y la Revista Arqueología del INAH. El pueblo no solo está engañado, sino profundamente amnésico. No conoce la verdad de sus más lejanos orígenes y su más antigua raíz.

Leer Más →

Complicidad de gobiernos con la violencia en contra del EZLN

Hits:84

Complicidad de gobiernos con la violencia en contra del EZLN
Los de abajo
Periódico La Jornada
27 mayo 2023
Gloria Muñoz Ramírez
La violencia extrema contra las bases de apoyo zapatistas se ha incementado, informa el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), en referencia al ataque armado cometido en la comunidad de Moisés Gandhi, en Ocosingo, el pasado 23 de mayo. No se trata de un ataque aislado, pues la actual violencia en Chiapas abarca a otros territorios que sobreviven bajo la amenaza del crimen organizado que controla las vidas de comunidades y pueblos, advierte el Frayba.

El diafragma del tseltal zapatista Gilberto López Sántiz quedó perforado, el intestino grueso con tres orificios, herido el estómago y el bazo, durante el ataque a su comunidad. ¿Los responsables?: paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), que tiene años de agredir a las comunidades zapatistas con la complicidad de los gobiernos en turno.

El Congreso Nacional Indígena (CNI) informó que al menos hasta el 24 de mayo los ataques armados en Moisés Gandhi continuaron con completa impunidad e indiferencia de los malos gobiernos, aseveración que confirma el Frayba y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos? (Red TDT), organismo que informó que el estado de salud de Gilberto López es grave y requiere atención especializada de urgencia.

Leer Más →

Matteo Ricci, obra de Luis de Tavira que defiende la idea del encuentro con el otro

Hits:116

Matteo Ricci, obra de Luis de Tavira que defiende la idea del encuentro con el otro

El explorador y humanista jesuita se acercó a una China amurallada no como un proceso colonial, sino con el conocimiento y la posibilidad de la amistad, refirió el dramaturgo en entrevista // La temporada de la puesta en escena en el Cenart concluye el 11 de junio
Foto? La aventura del misionero jesuita del siglo XVI da una clave fundamental para el presente: la amistad como forma de relación entre los seres humanos y entre los diferentes, dijo De Tavira, en la imagen.Foto José Antonio López
Reyes Martínez Torrijos

Periódico La Jornada
Sábado 27 de mayo de 2023, p. 9
La aventura de Matteo Ricci, misionero jesuita del siglo XVI, matemático y cartógrafo italiano, da una clave fundamental para el presente: la amistad como forma de relación entre los seres humanos y entre los diferentes, afirmó el dramaturgo Luis de Tavira.

Leer Más →

LA TOLTECÁYOTL sabiduría ancestral tolteca.

Hits:784

LA TOLTECÁYOTL sabiduría ancestral tolteca.
Cada una de las seis civilizaciones originarias de la humanidad tuvo una estructura de pensamiento, que no solo interpreta el mundo y la vida, sino plantea fundamentalmente la trascendencia de la existencia, tanto en el plano individual como en el de la comunidad.

Estos diferentes y supremos ?propósitos comunitarios?, poseían un arquetipo. Así fue como Akenatón, Confucio, Krisna, Zoroastro o Quetzalcóatl, entre otros, construirán complejas estructuras de pensamiento a las que en general podríamos llamar ?filosofía o amor a la sabiduría?, pero que están planteadas en sus religiones ancestrales, sus milenarias tradiciones, usos y costumbres.

Leer Más →

EDUCACIÓN EN COMUNIDAD Tlahuitoltepec, Mixes, Oaxaca

Hits:38

EDUCACIÓN EN COMUNIDAD 
<br>Tlahuitoltepec, Mixes, Oaxaca

Por Palemón Vargas H. *
Pensamos que la educación para las comunidades originarias debe de ser diferente en la forma de estudiar y aprender, basado en el despliegue de las potencialidades del humano-pueblo.

Estamos seguros que, la Educación en Comunidad es posible llevarla en el contexto de los pueblos originarios, en donde generalmente, cada familia tiene su parcela que puede ser el generador de conocimientos y que facilite así los aprendizajes de las ciencias, logrando en los educandos, el arraigo emocional-cultural y físico, con el que pueda trascender a otros espacios del mundo, con plena conciencia de su identidad y dignidad.


No pensamos quedarnos encerrados en un solo espacio sino trascender más allá de nuestras montañas y de los valles. Solamente si las comunidades proponen sus formas propias de educación, podrán ser adecuadas para la vida de sus habitantes, ya que ellos conocen y sienten su realidad al reflexionarla. Es importante recalcar el uso del idioma materno como elemento fundamental de identidad y, por ende, ha de abordarse de manera científica en los espacios de la comunidad, con el fin de lograr su permanencia en el tiempo y en el espacio. Solamente si logramos el conocimiento de nuestra lengua materna y sobre todo hacer ciencia a partir de ella; diseñando y visualizando un futuro promisorio de nuestra filosofía y cosmovisión, tendremos la calidad y el nivel de vida que todos deseamos, y creemos que es posible.

Leer Más →

Sección 22 alista paro tras fracasar diálogo con la SEP

Hits:214


<br>Sección 22 alista paro tras fracasar diálogo con la SEP
Educación indígena no pasará al INPI, ratifican
Foto? Maestros de Oaxaca aguardan en avenida Universidad respuesta de la SEP a sus demandas.Foto Roberto García Ortiz
Lilian Hernández Osorio
Periódico La Jornada
Viernes 26 de mayo de 2023, p. 10
La dirigencia del magisterio de la sección 22 de Oaxaca denunció que los gobiernos federal y estatal no atendieron las demandas torales en la mesa que sostuvieron ayer, pues no hubo disposición ni capacidad política para el diálogo.

La reunión se llevó a cabo en instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ubicadas en la colonia Del Valle, donde en menos de una hora se acordó que el 31 de mayo pagarán las becas de 4 mil 500 pesos mensuales que estaban pendientes para 400 jóvenes del programa de iniciación docente de localidades indígenas de la entidad, y se ratificó que la Dirección de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe no se trasladará al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), pero quedaron pendientes por lo menos tres demandas sustanciales que no escuchó la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya.

Cuando se resolvieron los dos primeros puntos, Ramírez Amaya se levantó de la mesa, dejando en su representación a la directora general de Gestión Sectorial y Enlace Interinstitucional, Dolores Padierna, lo que fue visto por la sección 22 como una grosería y falta de respeto, por lo que en ese momento dos maestros que eran parte de la comisión que estaba dentro de las oficinas salieron a informar a los maestros que permanecían sobre avenida Universidad que no permitirá más los trabajos con la secretaria.

Leer Más →

Buscar