TIHUANTAISUYO
Hits:78715
CULTURA DEL CAHVNHORIZONTE TEMPRANO1000 A.C. - 200 A.C.
La cultura Chavn se desarrolla a partir del centro ceremonial Chavn de Huntar, en la sierra del departamento de Ancash. Chavn es una de las culturas ms importantes y antiguas del pasado preincaico. Esta cultura se basa en la agricultura, y desarrolla la textilera, la alfarera, metalurgia, y los trabajos en piedra. Es considerada la ?Matriz de la civilizacin andina?. Los centros eran organizados bajo un sistema teocrtico, haba una lite que controlaba el culto as como el intercambio de productos con otras reas. En el caso de Chavn de Huntar, en el centro se halla la Galera de Ofrendas, donde se pueden encontrar restos de objetos de lucro, como objetos en piedra y cermica decorada, y restos de animales de distintas zonas andinas. Los miembros de la lite se distinguan por el uso de coronas, orejeras, narigueras y collares, elementos que representaban la categora de quien los utilizaba, encargados del culto ?felnico?. Este culto era visual, el dios felino, probablemente un jaguar, estaba representado en imgenes aterradoras, que representaban creencias complejas, y vinculaban a los hombres con los animales, y a los miembros de los distintos grupos entre s.
Cada centro ceremonial pudo haber tenido su propia divinidad, pero comparti algunos elementos con los otros templos, ya que el afn principal de esta cultura agrcola era el control del agua y la fertilidad de la tierra.
CULTURA PARACASHORIZONTE TEMPRANO
Aprox. 400 a.C.? 200 d.C.
La cultura Paracas se desarroll durante el perodo denominado Horizonte Temprano. Fue descubierto por el arquelogo Julio C. Tello, quien, al conocer el sitio de Cabezas Largas, crey haber descubierto el lugar de origen de las grandes culturas del sur. Paracas fue dividido en dos perodos, ?Paracas-Cavernas?, y ?Paracas-Necrpolis?. Estudios posteriores a los de Tello demostraron que el desarrollo de esta cultura haba sido ms largo y complejo. En la segunda fase de Paracas podemos encontrar aldeas, una de ellas en el rea de Cerro Colorado, y la otra en Arenas Blancas. Paracas fue el antecedente de la cultura Nasca, que se desarroll aos despus en esa rea.
Los hombres de Paracas se dedicaban a la caza, pesca e incipiente agricultura (pallar, algodn y maz). Son famosos por sus finos mantos, fardos funerarios, as como las trepanaciones craneanas.CULTURA MOCHICAINTERMEDIO TEMPRANO
Ao cero - 600 D.C.
Es la cultura ms conocida y admirada del Per antiguo, habindose desarrollado durante la poca considerada como Intermedio Temprano. Hacia el ao 200 de nuestra era surgi en la costa norte el Seoro de Moche, que se extendi hasta el ao 600, centrndose en los valles de Moche y Chicama, donde se encuentran grandes centros ceremoniales adems de vastas obras de irrigacin. Sus orgenes se encuentran en las culturas formativas de la regin, como las del valle del ro Jequetepeque
CULTURA TIWANAKUNTERMEDIO TEMPRANO100 D.C. - 1000 D.C.
La cultura Tiwanaku o Tiahuanaco se encuentra en el altiplano boliviano, un territorio de gran altura, de 3800 a 4000 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una cultura que se desarrolla en un territorio agreste, donde las condiciones climticas son sumamente duras. La agricultura est restringida a los tubrculos ms restringidos; Sin embargo, las investigaciones han demostrado la cultura Tiwanaku formaba un estado poderoso, ya que en el centro de Tiwanaku, cerca del lago Titicaca, se han encontrado ms de 4 kilmetros cuadrados de restos domsticos, lo que sugiere que hubo entre 20 y 40 mil habitantes.
El investigador Wendell C. Bennett identific tres fases para Tiwanaku: Temprano, Clsico y Decadente. Sin embargo, se encuentran caractersticas similares en los restos de las dos ltimas fases. Ms adelante, el arquelogo boliviano Carlos Ponce Sangins propuso una cronologa dividida en cinco fases, guindose por las caractersticas de la alfarera Tiwanaku
Tiwanaku fue un Estado expansivo basado en una economa agrcola. Se cree que el grupo dominante habra estado compuesto por guerreros, quienes manejaban los asuntos polticos y religiosos. Adems, tambin haba artesanos, agricultores, pescadores y pastores. La religin Tiwanaku era impuesta desde el Estado, que fue absorbiendo los cultos locales en los territorios aledaos.
El complejo de Tiwanaku estuvo formado por un centro cvico ceremonial y una serie de sectores vecinos, que cubran un rea de cuatro kilmetros cuadrados. Las actividades del pueblo Tiwanaku eran principalmente agrcolas, aunque tambin se desarrollaba la ganadera, la pesca y el comercio.
CULTURA NAZCAINTERMEDIO TEMPRANO
Ao Cero - 800 D.C.
Esta cultura local emerge como un proceso de continuacin de la tradicin Paracas. Comienza alrededor de los primeros aos despus de Cristo y contina en forma independiente aproximadamente por 800 aos, momento en que recibe la influencia Huari.
CULTURA CAJAMARCAINTERMEDIO TEMPRANO200 D.C. - 1300 D.C.
En 1948, el investigador Henry Reichlen dividi a la cultura Cajamarca en cinco etapas, segn la influencia que se dio desde Chavn hasta los Incas.La primera fase de Cajamarca se da durante el Intermedio Temprano, localizada en el cerro Chondorko, cerca de los Baos del Inca en Cajamarca. Se trataba de una especie de una agrupacin de estados independientes, que mantenan relaciones econmicas con culturas aledaas, como Lambayeque y Chim. Las fases siguientes de la cultura Cajamarca tuvieron influencia de los Wari y de los Incas.
CULTURA HUARIHORIZONTE MEDIO600 D.C. - 1,100 D.C.
La cultura Huari se desarroll hacia fines del perodo denominado Horizonte Medio en el rea de Ayacucho, donde comenz a desarrollarse una tradicin de centros urbanos vinculados a la cultura Nasca. Esta cultura empez su expansin hacia el norte, sur y oeste, y en poco tiempo, la zona del Per central estaba bajo Huari.
La ciudad de Huari se haba desarrollado como un centro de importancia. Las edificaciones estaban rodeadas de recintos amurallados con edificios interiores de dos o tres pisos. La ciudad Huari tena capacidad para aproximadamente 70 mil personas, aunque se cree que la poblacin no haya pasado de 21 mil habitantes. La mitad de la ciudad era utilizada como residencia, y la otra era utilizada para funciones administrativas y religiosas.
CULTURA CHACHAPOYASINTERMEDIO TARDIO700 D.C. - 1500 D.C.
La cultura Chachapoyas, asentada en el departamento de Amazonas, ha dejado un nmero importante de grandes monumentos de piedra, como Kulap, el Gran Pajatn, y la Laguna de los Cndores, as como gran cantidad de sarcfagos y mausoleos. Se trataba de una cultura en la que las comunidades se desarrollaban autnomamente y en un medio que los aislaba. Sus grandes construcciones pueden ser encontradas en lugares casi inaccesibles, lo que constituye un elemento de atraccin para el estudio de esta cultura.
CULTURA CHIMUIntermedio Tardo900 d.C.- 1440 d.C.
La cultura Chim se desarroll en el mismo territorio donde siglos antes existi la cultura Moche. Su ncleo se encontraba en la ciudadela de Chanchn en el departamento de La Libertad, y se expandi por un vasto territorio, llegando por el norte hasta Tumbes y por el Surhasta el valle de Huarmey. Por el este, sus lmites fueron definidos por la cordillera montaosa, ya que la cultura no logr imponerse en la sierra. Los habitantes de Chim hablaban distintas lenguas segn su territorio, pero prevaleca la lengua ?muchic?.Su desarrollo poltico y social tuvo dos etapas: en la primera, se trataba de un pequeo grupo focalizado en el valle de Moche y zonas aledaas; mientras que en la segunda, se trataba de un reino expansivo. Se cree que el llamado ?reino del Chimor? tuvo diez gobernantes, pero slo se conocen los nombres de cuatro de ellos: Tacainamo, Guacricur, Naucempinco, Minchancaman.
Se afirma que hacia 1470, los Chim fueron derrotados por otra cultura en expansin, los Incas del Cusco. Adems de trasladar al Cusco a Minchancaman, los incas trasladaron oro y plata para adornar el Templo del Sol.
Destacaron por su metalurgia y sustejidos de gran prestigio. Por otra parte, tambin desarrollaron un notable sistema viale hidrulico. La ciudadela de Chanchn es un reflejo de su alto nivel urbanstico.
CULTURA LIMAINTERMEDIO TEMPRANO200 D.C. - 1440 D.C.
La cultura Lima aparece entre los siglos 100 y 550 d.C. y es coetnea con Moche y Nasca. Es una cultura costea que se extiende desde Lurn hasta Chancay, habiendo ocupado los valles de Lurn, Rmac y Chilln.
Se trataba de un pueblo agricultor organizado en jefaturas, cada una manteniendo sus propias costumbres. La cultura Lima tiene numerosas construcciones en adobe, sin embargo, poco se ha podido concluir sobre su organizacin social.
IMPERIO INCA 1440 D.C.
(TOMADO DE LA INTERNET)