Hits:8178
Ricardo Montoya Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 11 de marzo de 2025, p. 5
Pachuca, Hgo., El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que devolverá al municipio de Atotonilco de Tula el aro-marcador del juego de pelota de origen prehispánico a 13 meses de que fue retirado de la barda perimetral de la parroquia de Santiago Apóstol para su restauración.
La pieza fue desmontada por técnicos del INAH el 14 de febrero del año pasado, luego de que usuarios de redes sociales publicaron fotografías que mostraban que estaba partida, daños que se le ocasionaron durante los trabajos de remodelación del jardín municipal.
Hits:9358
Luz y guillermo Marín
Educayotl AC
Lo que hoy es México, forma parte de la civilización del Anahuac, una de las seis civilizaciones más antiguas y con origen autónomo de la humanidad, con aproximadamente diez mil años de existencia, si tomamos como referencia los hallazgos en el Valle de Tlacolula, Oaxaca, desde el inicio de la agricultura y la invención del maíz fechado en el octavo milenio antes de la era.
Los especialistas dividen en tres etapas de desarrollo cultural este importante proceso que partió desde que los pueblos eran nómadas, cazadores y recolectores, hasta llegar a consolidar un proceso formativo, desarrollar un impresionante esplendor, y a partir de un colapso civilizatorio, un tercer periodo de decadencia.
Hits:8903
Una vez que las manifestantes arribaron al primer cuadro de la ciudad, derribaron las vallas colocadas por integrantes del sindicato Confederación Joven de México en torno a la catedral metropolitana, al kiosko del zócalo y al palacio de gobierno.
Las mujeres realizaron pintas, prendieron fuego a un ataúd de cartón con la imagen del gobernador de Oaxaca, Salomon Jara Cruz, y arrojaron objetos contra la puerta principal de la sede del Ejecutivo estatal.
Hits:9181
Expertos del INAH recrean en el documental el hallazgo de 1994
Foto▲ En el orden de siempre, máscara de malaquita con el collar de la Reina Roja y un pectoral compuesto de hiladas de cuentas de jadeíta y concha; portaincensario cerámico del Templo XV-C; detalle de una mujer en un incensario cerámico, del mismo templo, y portaincensario compuesto de arcilla.Foto cortesía del INAH, Michel Zabé y Omar Luis Olguín
De La Redacción
Periódico La Jornada
Lunes 10 de marzo de 2025, p. 5
El documental La tumba de la Reina Roja de Palenque, que revive el hallazgo de ese enterramiento en dicha localidad de Chiapas, en julio de 1994, en las voces de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que participaron en la excavación, estará disponible en plataformas digitales a partir del 14 de marzo.
Hits:8575
El investigador Jorge Veraza presentó dos libros dedicados al último tlatoani publicados por Ítaca
Foto▲ El autor de Cuauhtémoc negado y La esencia histórica de Cuauhtémoc, en la presentación, con David Moreno (centro) y el antropólogo Jesús Trinidad (derecha).Foto Alma L. Martínez
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Lunes 10 de marzo de 2025, p. 3
La esencia histórica de Cuauhtémoc, el último tlatoani de Tenoch-titlan, está en su legado para la lucha social de los mexicanos y toda la humanidad, afirmó el escritor David Moreno en la presentación de los libros Cuauhtémoc negado y La esencia histórica de Cuauhtémoc, del investigador Jorge Veraza Urtuzuástegui.
Hits:8796
Foto▲ Retrato poco conocido del político, activista y académico, incluido en el volumen Pablo González Casanova en su centenario. La foto pertenece al Archivo Fotográfico de la UNAM.Foto La foto pertenece al Archivo Fotográfico
de la UNAM.
Miguel Armando López Leyva editó un título para rendir homenaje al intelectual de izquierda // La obra surge de mesas redondas realizadas cuando cumplió un siglo de vida
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Lunes 10 de marzo de 2025, p. 2
El intelectual y político Pablo González Casanova, fallecido en 2023 a los 101 años, mantuvo un rasgo fundamental: el optimismo, anclado en dos actores sociales, los pueblos y los jóvenes. Los consideró entes abstractos en los que se podía confiar, dijo el politólogo Miguel Armando López Leyva, editor del libro Pablo González Casanova en su centenario.
Hits:8863
Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 9 de marzo de 2025, p. 26
Chilpancingo, Gro., Pobladores de la comunidad de Pie de Tierra Blanca, municipio de San Luis Acatlán, denunciaron que hombres y mujeres de nueve comunidades Ñuu Savii de la Montaña Alta de Guerrero no tienen acceso a sus documentos oficiales, incluyen el CURP, y el acta de nacimiento, la cual no puede ser capturada en la plataforma del Registro Civil, dado que los funcionarios han sido negligentes en sus funciones para resolver el problema.
Hits:9121
Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 9 de marzo de 2025, p. 25
San Cristóbal de Las Casas, Chis., Las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (Acegaz), las comunidades zapatistas y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convocaron al Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después.
En un comunicado, firmado por el subcomandante Moisés, explicaron que el encuentro se celebrará del 13 al 19 de abril próximo en los caracoles Jacinto Canek, de Oventik, y el Cideci de San Cristóbal de Las Casas.
Hits:8479
Finalmente, podemos suponer, que los europeos en el siglo XVI, encontraron pueblos y culturas que vivían en niveles de desarrollo humano muy elevados, y que, pese a encontrarse en un momento de decadencia filosófica debido a la partida de las personas de conocimiento llamados toltecas, generadores de la sabiduría conocida como Toltecayotl, la calidad de vida era muy alta, sustentada en una excelente educación académica, una alimentación con un alto valor nutricional en la que no existió el azúcar y se caminaba, una organización comunitaria con una sólida y larga experiencia democrática, pero sobre todo, en objetivos y valores espirituales muy sólidos, que se materializan en una vida equilibrada, que no estaba sustentada en la obtención de riqueza, en el comercio y especialmente en la guerra depredadora.
Hits:8733
Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Sábado 8 de marzo de 2025, p. 9
Tres días después de que se aprobó en el Senado y se remitió a las legislaturas locales la reforma constitucional que prohíbe el cultivo del maíz transgénico, fue avalada ya en 16 congresos estatales, sólo falta uno para lograr la mayoría calificada, por lo que legisladores de Morena confiaron en que la próxima semana se lleve a cabo la declaratoria, con la que concluye el proceso.
Hits:8165
Gilberto López y Rivas
Periódico La Jornada
8 marzo 2025
La antropóloga Eugenia Iturriaga publicó un libro con el revelador título: ¿Y tú qu é haces aquí?, en el cual incursiona a través de cuatro historias de vida de relatos múltiples, en el color de piel y racismo en la clase alta mexicana (UNAM, diciembre de 2023). Como lo describe en la contraportada, la idea de presentar estas cuatro narraciones es que formen un coro polifónico en el que se escuchen voces, timbres y tesituras diversas que al reunirse conformen un todo complejo. Mi apuesta es que este ensamble de testimonios sea un hilo conductor que nos permite reflexionar sobre las formas en que una clase marca sus fronteras, delimita sus espacios y distingue a las personas.
Hits:9761
El Dr. Rubén Bonifaz Nuño, una de las pocas inteligencias críticas y descolonizadoras de la historia oficial, nos propone algo muy inteligente y lógico, para conocer la verdad sobre la historia ancestral de nuestros Viejos Abuelos. Bonifaz Nuño, propone en que hagamos a un lado el discurso de los colonizadores, desde Cortés hasta Krauze. Propone en cambio, conocer a la civilización del Anáhuac por lo que nuestros propios ojos pueden ver, aquí y ahora. Por lo que nosotros mismos podemos comprobar, claro, con una mente descolonizada y crítica.
Hits:8634
José Cueli
Periódico La Jornada
7 marzo 2025
Jean Paul Sartre (1961), el premio Nobel que agradeció y devolvió… hace notar que, en la historia de los países del tercer mundo, la violencia colonial tiene como objetivo no sólo mantener sometidos en actitud respetuosa a los hombres, sino que trata de deshumanizarlos: no se ahorrará ningún esfuerzo en liquidar sus tradiciones, sustituir sus lenguas y religiones, destruir su cultura y embrutecerlos de cansancio. El marginado está traumatizado, golpeado, subalimentado, temeroso y, tiene siempre, ya sea amarillo, blanco o negro, los mismos rasgos: es perezoso, taimado y ladrón; vive de cualquier cosa y sólo respeta el uso de la fuerza…
Hits:8659
Por otra parte, gente que venía de un colapso civilizatorio que se dio a mediados del siglo IX, en donde sus maestros y sabios desparecieron misteriosamente, creando un vacío de dirección, organización y conocimiento. En esos seis siglos y fracción de orfandad, la inercia de la materia empezó a generar distorsiones en la sabiduría comunitaria de vivir en equilibrio, se crearon señoríos, se trasmitió el poder por linajes familiares y empezaron a existir guerras, no como las europeas de exterminio y explotación. Esto fue, especialmente con los mexicas en su breve tiempo de existencia.
Hits:9040
Cuando era niña me prohibieron practicar beisbol con los niños porque se veía mal: Canul
Jorge Caballero
Periódico La Jornada
Jueves 6 de marzo de 2025, p. 7
El recuerdo más remoto que tiene Enedina Canul con el beisbol data de cuando tenía seis años, su madre le prohibió seguir practicándolo porque se veía mal que una niña jugara con niños. Abandonó la práctica del juego, pero en su cabeza seguían deambulando las barridas, los jonrones, los outs y los strikes.
La vida le pausó 39 años su turno al bate y a la edad de 47 años Enedina Canul decidió jugar y su impulso fue irrefrenable. Nada la detuvo, ni el machismo ni el qué dirán de su comunidad. Del tallo de un árbol esculpió su propio bate, le chingó la pelota de beisbol a su marido, comenzó a fildear y se dio cuenta que las sandalias le estorbaban y decidió andar descalza por el improvisado diamante que servía como campo de juego. La actitud de Enedina resultó inspiradora y otras mujeres de su remota localidad se le unieron para formar la escuadra de softbol Las amazonas de Yaxunah.
Hits:8440
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 6 de marzo de 2025, p. 26
Oaxaca, Oax., Pese a que la administración de Salomón Jara ha asegurado que ya se distendió la situación en El Platanillo, comunidad de San Pedro Petapa donde el pasado 13 de febrero fueron emboscados tres integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), ayer hubo una nueva agresión, esta vez contra Elsa Crisanto, viuda de una de las tres víctimas, denunció la Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi).
Dicho organismo explicó que unos perros ingresaron al rancho de Victoriano Quirino, quien falleció en la emboscada, y mataron a varios patos y 47 pollos.
Hits:8476
Georgina Saldierna y Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Jueves 6 de marzo de 2025, p. 6
El Senado aprobó ayer la minuta de reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico, en una sesión en la que Morena reprochó al PAN la defensa de las empresas trasnacionales, como Monsanto, que se han beneficiado de la venta de granos genéticamente modificados.
Hits:8373
Si partimos de otras premisas, podríamos percibir otra realidad. Los pueblos y culturas del continente Abyanahuac, pertenecían a una sola civilización que compartían una misma matriz de conocimiento muy desarrollada, por lo cual, eran pueblos y culturas muy avanzadas en cuanto a los valores y principios humanos, en los espacios de la ética, la moral, la espiritualidad, la vida en comunidad y que tenían proyectos comunitarios muy elevados de carácter intangible, lo que se demuestra con la gran cantidad de zonas arqueológicas que existen a lo largo del continente y que no fueron fortalezas, castillos o centros ceremoniales, sino que, fueron centros de conocimiento, estudio e investigación, lo que explica el logro científico de la calendárica anahuaca, que logró crear la medida más exacta y compleja del tiempo de toda la humanidad.
Hits:6804
La narrativa de los invasores colonizadores del Anáhuac, es que ellos vinieron en una acción humanista, para descubrir tierras pobladas de seres salvajes, primitivos y violentos, que, además, eran idólatras y caníbales. Esta idea se acompaña con el supuesto que el fine justifica los medios, que, si bien, se cometieron algunos excesos, estos fueron necesarios, por el bien de la humanidad, el progreso y los propios salvajes, que fueron salvados del infierno, la ignorancia e incorporados al mundo civilizado.
Hits:7182
Patricia Méndez
La Jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de marzo de 2025, p. 34
Puebla, Pue., Policías municipales de Huatulco podrían estar relacionados con la desaparición y asesinato de cuatro jóvenes originarios de Tlaxcala, cuyos cuerpos estaban entre los nueve hallados el domingo pasado en un vehículo abandonado sobre la carretera Cuacnopalan – Oaxaca, a la altura del municipio poblano de San José Miahuatlán, informaron fuentes cercanas al caso.
Explicaron que Brenda Mariel Salas, de 19 años –quien formaba parte del grupo de viajeros buscado en Oaxaca desde el 27 de febrero, y quien fue encontrada viva en una carretera de Puebla el lunes anterior– declaró que ella y Angie Lizeth Pérez García, de 29 años, fueron privadas de la libertad por presuntos agentes de Huatulco, mismos que las golpearon, y después sólo a ella la abandonaron en una vialidad.