?Los Viejos Abuelos dijeron desde el principio de los tiempos que la nica forma de decir palabras verdaderas, capaces de introducir raz en el hombre, es a travs del sendero de las flores y los cantos, porque slo a base de Flor y Canto, es como se esculpe y pule la piedra preciosa que todos llevamos dentro?
Daany Bedxe
Los lugares sagrados y el saber de nuestros antepasados son puntos referenciales para todo zapoteco. Las enseanzas que nos heredaron en sus sermones y en su manera de proceder son inestimables; los binnigula?sa dejaron palabra y obra. La palabra quiere ser olvidada, sus templos y espacios sagrados profanados. No debemos pues, permitir ni olvido ni destruccin.
Desde el comienzo del tiempo, cuando por medio de un sacrificio naci el Quinto Sol, el del Movimiento, Xu para nosotros, en las tierras que hoy habitamos se desarroll un complejo sistema filosfico-cultural que dio pie a la grandeza de antao. Binniz, Toltecas, Mayas, e incontables pueblos que hoy habitan este pas compartieron ese saber. Construyeron centros de conocimiento, ceremoniales y polticos, hoy llamados zonas arqueolgicas. Uno de esos lugares sagrados, Dani Beedxe-Monte Albn (Montaa del jaguar), es recreado en una singular novela de Guillermo Marn, que nos transporta al pasado desandando ms de mil aos.
Daany Bedxe aborda el desarrollo de la filosofa y la cultura de nuestros ancestros, trata de imaginar cmo era la vida en una comunidad zapoteca del siglo IX d.c, pero sobre todo, su cosmovisin.
Admira el hecho de que entre la novela y la realidad de nuestros pueblos haya tanta semejanza en lo concerniente a la manera de ver el entorno y de relacionarse con l. Guillermo Marn, muestra de manera excelente la cara negada por tantos siglos, que ayuda a reconocernos y a sabernos como lo que somos: los hijos de los hijos de los viejos abuelos.
guila Nocturna, personaje central de la historia, recorre las etapas necesarias para convertirse en un ?Guerrero?, hombre de conocimiento, antecesor de los curanderos y ancianos que hoy nos sanan y orientan, de los Chagoola? y los Xuaana? que honran a los futuros esposos con sabios consejos, e incluso, de los bidxaa? que tienen la cualidad de transformarse en animales.
La novela describe tantos mbitos como le son posibles: nacimiento, juventud, plenitud, y muerte. Tiene la ventaja de estar dirigida a jvenes en un intento de acercarnos ms a nuestra historia y a nuestros orgenes. Est bien documentada en lo concerniente a palabras antiguas, con las que se da voz a los personajes para apreciar mejor la sabidura de una civilizacin con altos y slidos principios ticos que pocas veces se ha querido reconocer y valorar.
Marn retoma elementos de la obra de Carlos Castaneda, aquel antroplogo controvertido que escribi con inusual aptitud las ?Enseanzas de Don Juan?; tambin se inspira en Bonfil Batalla, autor de ?Mxico profundo, una civilizacin negada? logrando inteligentemente cierta comunin entre ambas perspectivas.
En general bien vale la pena acercarse a un libro de tales caractersticas, que tiene mucho que ensear, siempre que se encuentre con el lector deseoso de aprender.
Gubidxa Guerrero Luisgubidxa7@correo.unam.mx