Hits:184
Es un tema muy trillado con demasiados “sitios comunes”. En general esto de la “psicología del mexicano” es más una “bacinica mental”, que un estudio serio y descolonizado para tratar de entrever -el rostro y el corazón verdadero- del pueblo de este país, que indebidamente le han llamado “México” (*).
Desde que Samuel Ramos escribió “El Perfil del hombre y la cultura en México” en 1934, y posteriormente en 1950 Octavio Paz escribió “El Laberinto de la Soledad”, se ha tratado de explorar los, al parecer, “insondables” adentros del “Ser del mexicano”. En general, lo escrito refleja una pequeña península del enorme continente que implica “el Ser mexicano”.
Hits:181
Foto▲ La representación de la Pasión de Cristo incluye danzas del Venado y de los Pascolas.Foto Cristina Gómez Lima
Cristina Gómez Lima Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 18 de abril de 2025, p. 27
Hermosillo, Son., Integrantes de la etnia yaqui, que viven en las faldas del cerro Coloso Alto de esta capital, conmemoraron la actual Semana Santa, uno de los ciclos ceremoniales más significativos de su cultura, con festividades llenas de color, máscaras y bailes que iniciaron el pasado 5 de marzo con la Cuaresma.
Hits:182
Aldo Anfossi Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 18 de abril de 2025, p. 24
Santiago. En la última década, al menos 2 mil 16 ambientalistas fueron asesinados en el mundo por proteger sus territorios y ecosistemas, 85 por ciento en América Latina, se informó en el tercer Foro sobre Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Hits:178
Para llevar actividades culturales a Mogótavo, Alejandra Garduño creó el proyecto Re’pabé Gawírale Jónsa
De la Redacción
Periódico La Jornada
Viernes 18 de abril de 2025, p. 3
Su interés por llevar actividades culturales a las comunidades con poco o nulo acceso a ellas, así como recuperar la memoria colectiva de la comunidad de Mogótavo, ubicada en el Divisadero Barrancas, municipio de Urique, Chihuahua, motivó a la actriz y docente Alejandra Garduño a desarrollar el proyecto Re’pabé Gawírale Jónsa (Desde lo Alto de la Montaña), teatro de sombras y títeres en la Sierra, seleccionado, en dos ocasiones por la convocatoria del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (Padid).
Hits:233
Los “mexicanos” hemos vivido de espaldas a nuestra Civilización Madre. Esto se debe a un proyecto colonizador que se ha implantado entre nosotros desde 1521. El colonizador-explotador ha sabido muy bien, que en la medida de que el pueblo invadido no tenga memoria histórica de su glorioso pasado, mientras no sepa quién es y de dónde viene, que no conozca los admirables logros de sus Viejos Abuelos, estará encadenado y esclavizado a través de la “ignorancia de sí mismo”. El detonante para romper las cadenas de la esclavitud esta en el conocimiento y la revalorización de nuestra historia antigua.
Nosotros, los hijos de los hijos de los Viejos Abuelos, los descendientes de aquellos hombres y mujeres que un día construyeron a través de los siglos a la honra de “Aquél por quien se vive”, Monte Alban, Palenque o Teotihuacan, no somos “mexicanos”, porque no todos somos “mexicas”, aquellos que fueron los últimos bárbaros que llegaron del Norte en el siglo XIII d.C. al Altiplano Central.
Hits:224
Emir Olivares y Arturo Sánchez
Periódico La Jornada
Jueves 17 de abril de 2025, p. 5
En los primeros seis meses de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, México ha recobrado 2 mil 42 piezas arqueológicas que estaban en el extranjero, informó el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Esta cifra equivale a 14.5 por ciento de las más de 14 mil piezas que se recuperaron en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien inició un programa muy vigoroso para la recuperación del patrimonio cultural e histórico.
Hits:1189
Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha tenido que enfrentar el mundo, la vida y la muerte, desde dos posiciones fundamentales, con sus innumerables variantes y tesituras.
Desde la perspectiva espiritual o desde la material. Dos formas opuestas y complementarias. Esencialmente, el par de opuestos complementarios que, dialécticamente explican la existencia, desde la perspectiva “humana”.
Hits:1117
Foto▲ Los manifestantes pidieron en Palacio Nacional la intervención de la presidenta Sheinbaum.Foto La Jornada
Néstor Jiménez, Jessica Xantomila y Jared Laureles
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de abril de 2025, p. 9
A cuatro años y medio de la detención de la activista amuzga Kenia Hernández, por presuntos ataques a las vías de comunicación al protestar por la desaparición y asesinato de un compañero, ahora es Joel –su hijo de 12 años de edad– quien encabeza las manifestaciones en busca de la libertad de su madre.
Hits:1918
Luz y guillermo Marín
6
HUNAB KU o TLOQUE NAHUAQUE">
De la antigua lengua maya: hunab ku, se traduce como "dador del movimiento y la medida". Se compone de: hun, "único", "solo"; nab, "medida" y "movimiento" y ku o kub, "dador".
La civilización del Anáhuac es una sola, por múltiples culturas diferentes en tiempo y espacio que la representan. De modo que los mayas, nahuas o zapotecos, por solo citar tres de los más de doscientos pueblos que existieron antes de la invasión y ocupación europea. De modo que al poseer una misma “matriz-filosófico-cultural” conocida como Toltecáyotl, no estamos frente a “diferentes civilizaciones”, es decir, los mayas no son una civilización en sí mismos, son en cambio, parte de un todo hermanado que se conoce como Civilización del Cem Anáhuac.
Hits:2120
En pobreza múltiple, 87% de los indígenas monolingües del país
Siete de cada 10 son analfabetos: informe del Coneval
Jessika Becerra
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2025, p. 14
La pobreza multidimensional es de 50 por ciento entre la población indígena, y en el caso de los grupos monolingües llega a 87 por ciento, destacó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su informe Pobreza y población indígena en México.
Hits:2101
Iván Evair Saldaña
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2025, p. 7
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá en las siguientes semanas un proyecto que reconoce y define las acciones del Poder Judicial de la Federación (PJF) para coadyuvar a cumplir la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) sobre el caso de las mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco contra México, emitida el 28 de noviembre de 2018, que también debe ser acatado por el Poder Ejecutivo y otras autoridades del Estado mexicano.
Hits:2065
Daniel González
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2025, p. 5
De cara a las elecciones del Poder Judicial de la Federación del 1º de junio, el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas exigió este lunes mayor inclusión en el proceso de sus 70 comunidades distribuidas a nivel nacional, que contempla a los pueblos afromexicanos, al asegurar que están en una contienda inequitativa porque representan menos de uno por ciento de todos los candidatos.
Hits:2087
Foto▲ Agremiados a la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajado-res de la Salud protestaron ayer en los accesos del hospital Dr. Aurelio Valdivieso, en la ciudad de Oaxaca, por la falta de insumos y medicamentos.Foto Jorge A. Pérez
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2025, p. 20
Oaxaca, Oax., Trabajadores del hospital Dr. Aurelio Valdivieso, en esta capital, acusaron al gobernador morenista Salomón Jara y a autoridades federales de mentir, pues no es verdad que cuenten con los insumos y medicamentos necesarios para ofrecer atención, situación que se complica por que se ha prohibido a los médicos del nosocomio entregar recetas a los usuarios.
Hits:2055
Foto▲ Bases de apoyo zapatistas ayer, en el municipio de Tenejapa, Chiapas, donde se lleva a cabo el Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después, convocado por el EZLN.Foto cortesía Radio Pozol
Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2025, p. 22
San Cristóbal de Las Casas, Chis., Durante el segundo día de trabajos del (rebel y revel) arte: Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después, convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se ofrecieron canciones, poesía, teatro y otras actividades culturales.
Algunas piezas presentadas por bases de apoyo zapatista versaron sobre El Común, propuesta del EZLN para trabajar la tierra y realizar otras actividades, como hacían las generaciones anteriores en las comunidades indígenas.
Hits:3679
Desde la llegada al continente del Cem Anáhuac la cultura europea decretó por mandato real y pontificio, que, la civilización agredida era primitiva y demoníaca, por lo cual se “justificaba” la invasión y colonización para cristianizar a los pueblos salvajes y civilizarlos a imagen y semejanza de España, que por cierto, apenas hasta 1516 se había constituido en el Reino de España. En efecto, los reinos de Castilla y Aragón iniciaron después de finiquitar la Guerra de Reconquista (1492) contra los moros, una guerra de conquista contra los reinos de la península ibérica que culminó hasta 1516, sin la dominación del reino lusitano, razón por la cual Portugal ahora es un país independiente.
Hits:3789
El fuego, activo desde hace cuatro días, ha consumido más de 740 hectáreas de vegetación
Foto▲ El cerro de El Tepozteco en el municipio de Tepoztlán, Morelos, permanecerá cerrado durante Semana Santa debido a una quema forestal activa en la comunidad de Santo Domingo Ocotitlán.Foto Rubicela Morelos
Rubicela Morelos Cruz
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 14 de abril de 2025, p. 26
Cuernavaca, Mor., El acceso a la zona arqueológica de El Tepozteco fue cerrado hasta nuevo aviso, a consecuencia de un incendio forestal que afecta a la comunidad Santo Domingo Ocotitlán, informó el alcalde de Tepoztlán, Morelos, Perseo Quiroz Rendón.
La conflagración en el área natural protegida (ANP) de El Tepozteco, activa desde hace cuatro días, ha consumido más de 740 hectáreas de vegetación, y se encuentra controlada en 50 por ciento y liquidada en 30 por ciento.
Hits:3612
Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 14 de abril de 2025, p. 24
San Cristóbal de Las Casas, Chis., El llamado Equipo Sur de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, al que pertenecen cinco parroquias, pidió la intervención de las autoridades estatales para que se reconsidere el error de sentenciar a 110 años de cárcel a los indígenas tseltales Pedro Cortés López y Diego Mendoza Cruz, ex presidente y ex regidor del concejo municipal de Pantelhó, respectivamente.
Hits:4035
Foto▲ El subcomandante Moisés, ayer durante el Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después, organizado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Winictón, municipio de Tenejapa, Chiapas.Foto Facebook Radio Pozol
Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 14 de abril de 2025, p. 24
San Cristóbal de Las Casas, Chis., Al iniciar ayer el (rebel y revel) arte: Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), convocó a pensar todos el nuevo mundo que queremos porque el capitalismo nació mal y por eso va a morir.
Hits:3176
Mucho se ha escrito de los “toltecas” y en verdad poco se sabe de ellos. Se ha dicho –equivocadamente- que fue un “pueblo o cultura” y generalmente se confunden con las historias del periodo Postclásico decadente del Anáhuac (850-1521 d.C.)
Hits:3078
Mucho se ha escrito de los “toltecas” y en verdad poco se sabe de ellos. Se ha dicho –equivocadamente- que fue un “pueblo o cultura” y generalmente se confunden con las historias del periodo Postclásico decadente del Anáhuac (850-1521 d.C.)
Los toltecas fueron un linaje de conocimiento de la sabiduría ancestral del Cem Anáhuac. Es decir, tolteca es un “grado de conocimiento” de la Toltecáyotl. Todas las civilizaciones antiguas con origen autónomo tuvieron una “estructura de conocimiento” que les permitió desarrollar el “andamiaje cultural” con el cual transformar el mundo y darle significado, tanto en la material como en lo inmaterial. La Toltecáyotl es la suma sistematizada de los conocimientos de la civilización anahuaca por lograr “el equilibrio”, tanto en el plano material exterior, como en el plano inmaterial interior.