Foto? Las imgenes de arriba fueron captadas en Veracruz y Acapulco; abajo, en Las Labradas, Sinaloa.Foto Sergio Hernndez, Marco Pelez e Irene Snchez
Peridico La Jornada
Martes 9 de abril de 2024, p. 9
Con curiosidad, jbilo y aplausos se recibi el eclipse total de Sol en Mxico. Varias entidades en la franja de la oscuridad tuvieron la fortuna de observar el fenmeno en su totalidad, en otras, fue parcial pero la emocin se vivi en todas partes.
En esas localidades las instituciones instalaron telescopios y se obsequiaron lentes especiales para disfrutar del espectculo en todo su esplendor. Tambin se organizaron actividades, como talleres para elaborar instrumentos seguros de observacin, como cmaras de cartn, y conferencias sobre la historia e importancia del fenmeno astronmico. Asimismo, se implementaron operativos de seguridad.
En el sitio arqueolgico Las Labradas, ubicado en La Chicayota municipio de San Ignacio, Sinaloa, la cita reuni a 4 mil personas.
Desde un da antes se instalaron campamentos sobre las playas a un lado de los petrograbados en los que quedaron plasmados fenmenos csmicos.
Los visitantes probaron la gastronoma del lugar con antojitos como los taquitos de machaca, el menudo, pero sobre todo la bayusa, elaborada con flores de maguey, alimento de los pobres porque tiene muchos nutrientes.
Energa de los astros
La energa del fenmeno astronmico fue estmulo de gaviotas y pelcanos, que iban a venan sobre el mar, as como de otros animales.
Cuando se hizo de noche las personas asombradas empezaron a aplaudir, vinieron los abrazos, pero rpidamente la magia se acab y volvi la luz.
En Torren, Coahuila, el eclipse asombr a ms de un milln de personas, que durante cuatro minutos vivieron la oscuridad en pleno da.
Unos 200 astrnomos de la NASA y del mundo se instalaron en el Planetarium, y miles de personas observaban por sus ventanas y techos de sus casas; este eclipse solar se repetir en Mxico hasta marzo de 2052.
La gente gritaba y aplauda, extenda los brazos pidiendo salud y abundancia. Hubo msica y canto de las aves.
?En el prximo eclipse voy a tener 45 aos? bien viejito?, afirm un pequeo.
En el Planetarium, sede de la NASA para transmitir el fenmeno astronmico, el mariachi enton El son de la negra justo cuando la oscuridad invadi el lugar; luego la esfera solar volvi a emitir sus rayos.
En el Santuario de Las Noas, donde se encuentra la majestuosa imagen del cristo con ese nombre, hubo verbena para visitantes nacionales y extranjeros.
Hoy, vuelta a la normalidad
De esa forma, Torren y la Comarca Lagunera vuelven este martes a la normalidad.
En Guanajuato, cientos de personas se reunieron en Caada de la Virgen, Plazuelas y El Cporo, as como en las zonas arqueolgicas ubicadas en San Miguel de Allende, Pnjamo y Ocampo.
En el Centro de Ciencias Explora, en Len, se transmiti el eclipse desde Mazatln.
En la entidad, la oscuridad fue de 75 por ciento.
La Sociedad Atronmica de Hidalgo ha pedido desde su fundacin, hace 26 aos, la creacin de un observatorio en la zona de Santa Catarina, donde la visibilidad de los astros es bastante buena porque es poca la contaminacin.
El inters por el fenmeno en la entidad fue tan grande que incluso una mujer coloc una cubeta con agua en la que se reflej el espectculo celeste.
Hubo quienes tambin hicieron su agosto al vender hasta en 70 o 80 pesos filtros solares.
En Oaxaca el oscurecimiento fue de 61.16 por ciento. Entre las actividades, el Instituto de Artes Grficas de Oaxaca (IAGO) realiz Dibujando las sombras del eclipse.
Paul Meixueiro, encargado de difusin de dicho sitio, explic que para el instituto, fundado por el artista plstico Francisco Toledo, es importante continuar difundiendo todo tipo de actividades culturales, sobre todo que acerquen a las nias y nios a la cultura, y en este caso especfico, a las ciencias.
Destac que esta es una de las formas ms seguras de observar y dar seguimiento a este fenmeno astronmico, ya que no compromete de ninguna forma la visin de las personas, nias y nios, esto adems de que no se requiere realizar ningn gasto, pues las cajas negras se pueden elaborar prcticamente con cualquier material que se tenga en casa.
En la zona arqueolgica de Teotihuacn, donde los hombres se convierten en dioses, acudieron miles de turistas. Aqu el eclipse tuvo su punto mximo a las 12:14 horas, observndose a 75 por ciento.
Sonaron caracoles, silbatos, tambores, como smbolo de renovacin. Algunos bailaron mientras la luz del Sol disminua y un aire fresco invada la zona, un atardecer en pleno medioda.
Civilizacin teotihuacana
Para los asistentes, la zona arqueolgica fue el lugar ms idneo y mstico por sentirse en tierra llena de historia y donde se desarroll la civilizacin teotihuacana.
Los visitantes utilizaron incluso espejos de obsidiana que vendan los comerciantes de la zona para admirar el espectculo en todo su esplendor.
La escalinata ubicada frente a la Pirmide del Sol y cuya estructura rodea la enorme plaza fue uno de los lugares predilectos donde la gente se sent a observar el eclipse.
En esta zona, segn los especialistas, en un periodo de 600 aos ocurrieron 29 eclipses solares.
Consideraron que destacan cuatro acontecidos en los aos 12 (eclipse total de Sol), el del ao 338, 490 y el 576 que que fueron parciales. Este ltimo podra haber coincidido con la cada de la civilizacin teotihuacana en el ao 575.
Rituales
En Yucatn, cientos de personas se trasladaron a zonas arqueolgicas cercanas a Mrida y a Chichn Itz.
En la capital, otros cientos de personas acudieron al Centro Cultural Olimpo, en la sede del ayuntamiento meridano.
Pero la mayora aprovech visitar algunas zonas prehispnicas y tambin llenarse de energa con rituales que ejecutaron x?menes (sacerdotes) mayas.
En Acapulco, decenas de personas se concentraron en el acceso a la playa Papagayo. Estudiantes del nivel primaria, universitarios, funcionarios de gobierno, agrupaciones ciudadanas de astronoma, se concentraron desde las 11:30 de la maana. En el puerto el fenmeno se present de forma parcial.
Por unos momentos, el espritu de solidaridad volvi a los acapulqueos, al menos en quienes se reunieron a presenciar la alineacin del Sol, la Luna y la Tierra.
Los habitantes y visitantes de Baja California Sur pudieron observar el esperado espectculo solar con 91 por ciento de oscuridad.
El Centro de Investigaciones Biolgicas del Noroeste es una de las sedes cientficas y acadmicas que abrieron sus puertas para la observacin del fenmeno.
La Universidad Autnoma de Baja California Sur y el Centro Interdisciplinario de Ciencias del Mar recibieron a cientos de visitantes curiosos de Mxico y el extranjero.
Playas, malecones, parques, plazas, cerros, hoteles, restaurantes y centros comerciales fueron lugares de concentracin en este lunes que se convirti en una fiesta popular.
En Sonora, el evento csmico se logr apreciar hasta en 80 por ciento cuando el cielo comenz a nublarse alrededor de las 11:13 horas hasta las 12:30 horas. Miles de ciudadanos salieron a las calles con lentes especiales, protectores de soldador o bien con hojas para ver el reflejo; pero las actividades laborales y escolares no se detuvieron.
Las familias se reunieron en la plaza Zaragoza, el Cerro de la Campana y la plaza del Estudiante de la Universidad de Sonora, que fue el ms concurrido, pues llegaron miles de estudiantes y familias completas.
En Chihuahua, la sombra total pudo apreciarse en en poblaciones como Ejido Liberacin, Escaln y otras ubicadas en la Reserva de la Bisfera Mapim tambin conocida como Zona del Silencio, en el municipio Jimnez, donde hubo ocupacin de ms de 75 por ciento en hoteles, moteles y cabaas.
Irene Snchez, Leopoldo Ramos, Carlos Garca, Ricardo Montoya, Jorge A. Prez Alfonso, Javier Salinas Cesreo, Luis A. Boffil Gmez, Hctor Briseo, Raymundo Len, Cristina Gmez Lima y Jess Estrada, corresponsales