Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

40,417,320

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 6/16 A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA El arte de vivir en equilibrio Luz y guillermo Marín

Hits:71

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 6/16                                                                             
<br> A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA  TOLTECA
<br>El arte de vivir en equilibrio
<br>Luz y guillermo Marín







La organización.

El cuarto nivel de la pirámide de la plenitud armónica tolteca, tiene que ver con la organización. Las inconmensurables obras materiales e inmateriales del Anáhuac, nunca se hubieran podido realizar sin un sistema eficiente y eficaz de organización. Desde la misma construcción del mayor número de pirámides del mundo antiguo, hasta la creación del calendario más exacto de la humanidad, con sus cinco cuentas calendáricas. En todo el Cem Anáhuac, lo mismo en el Tawantinsuyu en el Sur, que, en el Norte con el Anáhuac, desde Canadá hasta la Tierra del Fuego en el continente Abyanáhuac.

Leer Más →

INDIGENISMO, LUCHAS Y CAMINOS EN LA MONTAÑA DE GUERRERO

Hits:54

INDIGENISMO, LUCHAS Y CAMINOS EN LA MONTAÑA DE GUERRERO
JAIME GARCÍA LEYVA
Ojarasca 355
Periódico La Jornada
Nuevo zapatista en las montañas del sureste mexicano, Chiapas, 2025. Foto: Mario Olarte
El analfabetismo en los indios es de los más altos, sin que en años anteriores se hayan preocupado por hacer variar estas personas y sus condiciones; y lo que es peor, ello ha creado una actitud de franco resentimiento de parte de los naturales en contra de la población mestiza y blanca y elementos oficiales, a los que no se cree nada, mirándolos con recelo y a la inversa éstos. No pocos prejuiciados tienen el concepto de que los nahuas son flojos, tontos e irredentos y por lo mismo, los menosprecian, los explotan y humillan desembocando todo en situación negativa y grosera. […] se tiene la desagradable sensación de hallarse en un país extraño y absurdo en donde poco se sabe de nuestra última revolución social ya que no solamente hay pobreza e ignorancia, sino aspectos coloniales y hasta prehispánicos que llenan de angustia.

Leer Más →

ALFONSO REYES EN TIERRA DE INDIOS

Hits:62

ALFONSO REYES EN TIERRA DE INDIOS

Ojarasca/335
Periódico La Jornada
HERMANN BELLINGHAUSEN
Jinete antes de la carrera, Zinacantán, Chiapas, 2025. Foto: Mario Olarte
Jinete antes de la carrera, Zinacantán, Chiapas, 2025. Foto: Mario Olarte

Alfonso Reyes y el mundo indígena,
Patrick Johansson K,
Instituto Politécnico Nacional,
México, 2024, 273 pp.

Sólo Alfonso Reyes (1889-1959), entre los autores de su seminal generación, el Ateneo de la Juventud, puede ser estudiado y antologado, como lo hace Patrick Johansson, en torno a sus escritos sobre los indígenas “de ayer y hoy”, sin exhibirlo en ridículo. Fue el único del grupo que tocó el tema con simpatía en repetidas ocasiones. José Vasconcelos estaba demasiado ocupado en establecer su teoría del mestizaje y forjar una “raza” nueva y original, como para entender a los pobladores originarios de México, vivos o muertos. De Martín Luis Guzmán mejor no acordarse; el racismo y el desprecio en sus referencias a los indígenas son desfiguros mezquinos en su limpia prosa. Otros contemporáneos, como el egregio Ramón López Velarde, o el algo mayor José Juan Tablada escribieron opiniones vergonzosas sobre la indiada, y al bandido Zapata le desearon la muerte.

Leer Más →

Denuncian a canadiense por despojo de tierras en Honduras

Hits:447

Denuncian a canadiense por despojo de tierras en Honduras

Jesús Abraham Hernández
Periódico La Jornada
Domingo 16 de marzo de 2025, p. 17
Global Exchange y una coalición de organizaciones internacionales denunciaron la explotación y el despojo sistemático de las tierras ancestrales del pueblo garífuna en Honduras, perpetrados por el empresario canadiense Randy Jorgensen, quien ha construido un imperio turístico en la bahía de Trujillo mediante la adquisición ilegal a costa de la expulsión y el desplazamiento de las comunidades.

En una conferencia de prensa virtual, Black Lives Matter Canadá, Co-Redes Negras por la Paz y la Justicia, Black Lives Matter South Bend y el Movimiento Popular por la Paz y la Justicia reportaron que esa situación, facilitada por la complicidad de los gobiernos de Canadá y Honduras, es una violación grave a los derechos humanos y un acto de colonialismo moderno que ha dejado cicatrices profundas en la población garífuna.

Leer Más →

La voz poética en lenguas originarias se apropió del Palacio de Bellas Artes

Hits:494

La voz poética en lenguas originarias se apropió del Palacio de Bellas Artes
Foto▲ De Oaxaca, Natalia Toledo y Rosario Patricio, y de Chiapas, Ruperta Bautista, fueron algunas de las 10 autoras que participaron en el Recital de Poesía en Lenguas Originarias que se llevó a cabo en el recinto del Centro Histórico.Foto Víctor Camacho
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Domingo 16 de marzo de 2025, p. 2
¡Ahora sí es nuestro palacio! La voz áspera y emocionada de un hombre mayor rompió el silencio en el máximo recinto cultural del país. Fue un comentario espontáneo emergido de entre las butacas, en medio de la penumbra, acaso hasta una exclamación en respuesta a lo que la poeta mixteca Nadia López García decía desde el escenario.

Sabemos que hay deudas profundas con las escritoras, y con las escritoras en lenguas indígenas aún más. Que esta muestra poética sea una oportunidad para seguir compartiendo la palabra y la cosmovisión, la resistencia y el gozo que hoy sentimos, porque de forma histórica, y por primera vez, la sala principal del Palacio de Bellas Artes se ha abierto para la literatura en lenguas indígenas del país.

Leer Más →

Al amparo del poder, 36 personas acaparan más de 39 mil hectáreas

Hits:513


<br>Al amparo del poder, 36 personas acaparan más de 39 mil hectáreas
Expolio de la propiedad social en 63 mil ejidos: Registro Agrario Nacional
Los terrenos se hallan en zonas turísticas, bosques, selvas y áreas naturales protegidas // Ex funcionarios, políticos y empresarios, entre los propietarios // Acumulan predios con amenazas y colusión de autoridades de los tres niveles
Jared Laureles
Periódico La Jornada
Domingo 16 de marzo de 2025, p. 3
Sólo 36 personas poseen más de 39 mil hectáreas en alrededor de 63 mil ejidos de propiedad social que se encuentran en zonas turísticas de alto valor comercial, bosques y selvas, así como áreas naturales protegidas del país, terrenos que son destinados al mercado inmobiliario para construir fraccionamientos y viviendas de alta plusvalía o proyectos mineros, de acuerdo con una investigación del Registro Agrario Nacional.

Leer Más →

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 5/16 A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA El arte de vivir en equilibrio Luz y guillermo Marín

Hits:1725

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 5/16                                                                                                                            A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA  TOLTECA
<br>El arte de vivir en equilibrio
<br>Luz y guillermo Marín


Más allá de los necesarios hábitos higiénicos que tienen que ver con la limpieza del cuerpo físico, el hogar, el espacio de trabajo y la comunidad. Los hábitos higiénicos tienen que ver también con la higiene mental, emocional y espiritual. Tomando en cuenta que somos un conglomerado de energía, y que, el 60% del cuerpo es agua, la energía encuentra en el agua un excelente trasmisor. Por esta razón los pensamientos, las emociones y las palabras son cargas de energía que definen en gran medida el estado de salud. Las llamadas enfermedades psicosomáticas ocupan un gran porcentaje de los trastornos del ser humano que vive en la modernidad.

Leer Más →

ONG: Oaxaca, estado peligroso para periodistas y defensores de derechos

Hits:1909

ONG: Oaxaca, estado peligroso para periodistas y defensores de derechos

Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 15 de marzo de 2025, p. 22
Oaxaca, Oax., La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) dio a conocer que el estado es uno de los más peligrosos para la defensa de las garantías individuales y para el ejercicio del periodismo.

Incluso, dijo, hay zonas identificadas como de alta peligrosidad por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (SG), señaló Víctor Hugo López, titular ejecutivo de la Red TDT.

Leer Más →

Recibirán indígenas 13 mil mdp

Hits:2365

Recibirán indígenas 13 mil mdp

A. Muñoz y A. Urrutia
Periódico La Jornada
Sábado 15 de marzo de 2025, p. 7
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en abril comenzará, por primera vez, la dispersión de recursos directos a los pueblos originarios, con una bolsa total de 13 mil millones de pesos. Cada comunidad recibirá presupuesto directo y en asamblea, conforme a usos y costumbres, determinarán el proyecto en que lo utilizarán y quiénes estarán a cargo.

Leer Más →

El Estado le está fallando al pueblo yaqui, afirma la periodista Daliri Oropeza

Hits:2240

El Estado le está fallando al pueblo yaqui, afirma la periodista Daliri Oropeza
Presentó su libro, La resistencia imbatible // No es antropológico, pero ofrece una dimensión profunda de esa etnia, destacó Luis Hernández Navarro
Foto▲ Desde la izquierda, Gerald Smith, Zulema Izáraga, Daliri Oropeza, Martha Singer y Luis Hernández Navarro, en la presentación del libro.Foto Marco Peláez
Merry MacMasters
Periódico La Jornada
Sábado 15 de marzo de 2025, p. 4
En la presentación del libro Yaquis: La resistencia imbatible, su autora, Daliri Oropeza Álvarez, aseguró que el gobierno de esa etnia no representa ninguna dificultad para la implementación de políticas. Más bien el problema es que el Estado mexicano no ha entendido que los yaquis estuvieron antes de la nación mexicana y que les tienen que pedir permiso, además de saber que tienen su gobierno, usos y costumbres, tradiciones y tiempos, que deberían respetar, porque en ello reside la fortaleza de los pueblos. Es allí donde el Estado mexicano está fallando culturalmente con el Plan de Justicia del Pueblo del Pueblo Yaqui.

Leer Más →

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 4/16 A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA El arte de vivir en equilibrio Luz y guillermo Marín

Hits:4414

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 4/16                                                                                                                               A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA  TOLTECA
<br>El arte de vivir en equilibrio
<br>Luz y guillermo Marín
III
La pirámide de la plenitud armónica.

La alimentación.
El trabajo para establecer el equilibrio y la eficiencia en la pirámide de la plenitud armónica tolteca es la segunda actividad. Entender el mundo y la vida como energía. No se dará ningún cambio estructural y permanente, sino se tiene pleno dominio y control de los primeros cuatro niveles de la pirámide.

Leer Más →

Sindicato Minero pedirá anular panel laboral del T-MEC sobre San Martín

Hits:4345

Sindicato Minero pedirá anular panel laboral del T-MEC sobre San Martín

Jared Laureles y Jessica Xantomila
Periódico La Jornada
Viernes 14 de marzo de 2025, p. 8
El Sindicato Nacional Minero pedirá anular el panel laboral por el caso de la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas, y solicitará uno nuevo, ya que –a su juicio– el representante del gobierno de México ante esa instancia del tratado comercial de América del Norte (T-MEC), Lorenzo Roel Hernández, actuó de manera parcial.

Leer Más →

La música de concierto en el país vive un neonacionalismo

Hits:5185

La música de concierto en el país vive un neonacionalismo

La compositora Nur Slim asegura que la autora Gabriela Ortiz es la abanderada de ese movimiento
Foto▲ Para Nur Slim, los nuevos compositores mexicanos tienen mucho que agradecer a Juan Gabriel, porque debido a ese legendario cantautor, el Palacio de Bellas Artes abrió sus puertas a la música popular.Foto Yazmín Ortega Cortés
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Viernes 14 de marzo de 2025, p. 3
Los nuevos compositores mexicanos tienen mucho que agradecer a Juan Gabriel (1950-2016), señala mitad en broma y mitad en serio Nur Slim, al recordar que, gracias a ese legendario cantautor, el Palacio de Bellas Artes se abrió a la música popular.

Él nos dio esperanza a todos, porque antes Bellas Artes era inal-canzable, como si fuera un lugar selecto, no para todo el mundo, muy clasista. Y no tenía por qué ser así. La música no es clasista, es para unir y sumarnos.

La referencia al llamado Divo de Juárez −quien se presentó allí por vez primera en 1990 en medio de controversias y polémicas, al tratarse de un recinto que había permanecido cerrado a las expresiones populares− la trae a cuenta la compositora y pedagoga debido a que, a su decir, cada vez son más los autores de música de concierto en México que abrevan en las expresiones tradicionales y populares de nuestra nación.

Leer Más →

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 3/16 A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA El arte de vivir en equilibrio Luz y guillermo Marín

Hits:5029

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 3/16                                                                                A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA                                                                    TOLTECA
<br>El arte de vivir en equilibrio
<br>Luz y guillermo Marín
<br>
II
La descolonización.

Es fundamental comprender que todos estamos brutalmente colonizados. Que nos han enseñado durante cinco siglos a pensar y ver nuestra historia como Hernán Cortés la escribió. No es una metáfora, es una dolorosa realidad que la mayoría del pueblo racionalmente no percibe. De modo que piensa, siente y actúa como “un conquistador más”, presumiendo a su “abuelito español”. El troquel del pensamiento es el sistema educativo, la SEP, el INAH, las universidades, los centros de investigación y la poderosa maquinaria de los medios de difusión, troquelan diariamente nuestras mentes para ser y actuar como colonizados-colonizadores.

Leer Más →

La muestra Mujer huipil revalora la condición identitaria de la prenda

Hits:5275

La muestra Mujer huipil revalora la condición identitaria de la prenda

Quien la porta la considera una segunda piel, cuenta su historia y nunca se encuentran dos iguales
Merry MacMasters
Periódico La Jornada
Jueves 13 de marzo de 2025, p. 5
Un huipil, más allá de ser una prenda de vestir personalísima, es la identidad y una segunda piel de su portadora porque lo hizo para ella misma, afirma Amparo Rincón, curadora de Mujer huipil: Urdimbres y puntadas, exposición montada en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP). La mujer triqui, por ejemplo, cuenta su historia de vida al confeccionar su huipil, puede ser acerca de cuántos hijos tuvo, situaciones problemáticas o pasajes de su comunidad. Debido a su contenido único, hay prendas que nunca vamos a encontrar en el mercado, ya que el simbolismo es muy importante.

Leer Más →

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO por correo electrónico Instructores Luz y Guillermo Marín

Hits:6347

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO             
<br>por correo electrónico    
<br>Instructores Luz y Guillermo Marín



FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.

OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.

METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.

El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.

Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.


CARTA DESCRIPTIVA DE LOS 29 MÓDULOS

1. CIVILIZACIONES ANCESTRALES
2. CIVLIZACIÓN DEL ANÁHUAC
3. PIRÁMIDE DE DESARROLLO HUMANO
4. SISTEMA ALIMENTARIO
5. SISTEMA DE SALUD
6. SISTEMA DE EDUCACIÓN
7. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN
8. CULTURA OLMECA
9. ESPLENDOR DEL ANÁHUAC
10. LOS 6 ELEMENTOS CULTURALES
11. LA MECÁNICA CELESTE
12. EL QUINCUNCE Y EL EQUILIBRIO ARMÓNICO
13. LA TOLTECÁYOTL LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
14. LOS GUERREROS DE LA MUERTE FLORECIDA
15. EL CONCEPTO FILOSÓFICO DE LA MUERTE
16. LO SAGRADO Y LO DIVINO
17. LOS TRES NIVELES SUPERIORES
18. CULTURA TEOTIHUACANA
19. LA DECADENCIA EN EL ANÁHUAC
20. LA PARTIDA DE QUETZALCÓATL
21. EL ESTADO SUYUANO Y LAS MIGRACIONES
22. LA LLEGADA DE LOS SIN ROSTRO
23. LA TRIPLE ALIANZA
24. LAS REFORMAS DE TLACAÉLEL
25. LA INVASIÓN
26. MALINCHE, IXTLILXÓCHITL, XICOMECÓATL
27. LA GUERRA CONTRA TENOCHTITLÁN
28. LA OCUPACIÓN DEL ANÁHUAC
29. DESCOLONIZACIÓN

Leer Más →

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 2/16 A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA El arte de vivir en equilibrio Luz y guillermo Marín

Hits:6164

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 2/16                                                                                                                             A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA
<br>El arte de vivir en equilibrio
<br>Luz y guillermo Marín
Cuando los dogmas y las estrategias coloniales entran en operación con los pueblos invadidos y ocupados, el resultado es la transformación de los individuos que asumen, como suya, la cultura del invasor. Hacen suyos sus valores, principios, su discurso y se convierten en colonizados-colonizadores de su propio pueblo. Se convierten en eficientes explotadores al servicio de los invasores. Cooperantes y sumisos capataces, guardias blancas, supervisores, mayordomos y policías, aceptando su papel de inferioridad frente a los invasores y de supuesta superioridad frente a sus hermanos que sufren la colonización.

Leer Más →

Activista Silvia Pérez huye de poblado en Cotzocón, por amagos

Hits:5849

Activista Silvia Pérez huye de poblado en Cotzocón, por amagos

Jorge A. Pérez Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de marzo de 2025, p. 29
Oaxaca, Oax., La activista Silvia Pérez informó que por amenazas dejó su hogar en la comunidad María Lombardo, del municipio de San Juan Cotzocón, y el 27 de febrero fue allanada su casa, de la que hurtaron equipo de cómputo en el que almacenaba información sensible.

Leer Más →

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 1/16 A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA El arte de vivir en equilibrio Luz y guillermo Marín

Hits:7380

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 1/16                                                                                                                            A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA  TOLTECA
<br>El arte de vivir en equilibrio
<br>Luz y guillermo Marín

I
Somos hijos de los hijos de los Viejos Abuelos.

Cada uno de nosotros somos la continuidad histórica de una civilización, que inició la agricultura y la invención del maíz hace diez mil años, y que, por supuesto, no está muerta, está viva, vigente y vibrante, y todos formamos parte importante de ella.

Tan antiguos como las civilizaciones de India o China, tenemos una inconmensurable riqueza de sabiduría y conocimiento, pero que, por los procesos de colonización, nos han dejado como un pueblo amnésico, ajeno de sí mismo. Sin conocer quiénes fueron sus antepasados, cuáles sus logros y sus aportaciones, cuáles sus potencialidades y, sobre todo, cuál es el gran legado de sabiduría que nos han heredado para vivir en plenitud.

Leer Más →

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 1/16 A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA El arte de vivir en equilibrio Luz y guillermo Marín

Hits:8192

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 1/16                                                                                                                            A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA   TOLTECA
<br>El arte de vivir en equilibrio
<br>Luz y guillermo Marín


I
Somos hijos de los hijos de los Viejos Abuelos.

Cada uno de nosotros somos la continuidad histórica de una civilización, que inició la agricultura y la invención del maíz hace diez mil años, y que, por supuesto, no está muerta, está viva, vigente y vibrante, y todos formamos parte importante de ella.

Tan antiguos como las civilizaciones de India o China, tenemos una inconmensurable riqueza de sabiduría y conocimiento, pero que, por los procesos de colonización, nos han dejado como un pueblo amnésico, ajeno de sí mismo. Sin conocer quiénes fueron sus antepasados, cuáles sus logros y sus aportaciones, cuáles sus potencialidades y, sobre todo, cuál es el gran legado de sabiduría que nos han heredado para vivir en plenitud.

Leer Más →

Buscar