Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

32,663,198

LOS CORRUPTOS Y SU DEMOCRACIA. Luz y guillermo Marín.

Hits:27

LOS CORRUPTOS Y SU DEMOCRACIA.
<br>Luz y guillermo Marín.
<br>
Los asuntos políticos, los partidos políticos y los políticos, están llegando a las profundidades más turbias de la estupidez y la bajeza humana. La calidad de sus discusiones y su lenguaje, cada día resulta más bizarro, como si fueran discusiones de borrachos en una cantina de mala muerte. Las descalificaciones, las mentiras, las groserías y las bajezas están a flor de boca.

Pero, ese, no es el problema realmente. El problema es que muchas personas están pegadas a las redes sociales, a las corruptas empresas de noticias, sea en radio, televisión o los pocos impresos que quedan. La gente está devorando ávidamente toda esa basura y la está depositando, sin darse cuenta, en su mente y en su corazón.

Leer Más →

Estatua del Inca Supremo Pachacútec

Hits:79

Estatua del Inca Supremo Pachacútec
Quipu Histórico
En la imagen: Estatua del Inca Supremo Pachacútec, pueblo de Ollantaytambo, Perú
El Inca Pachacútec, cuyo nombre completo era Pachacútec Yupanqui, fue un gobernante incaico de gran importancia en la historia del Imperio Inca. Su reinado se extendió aproximadamente desde 1438 hasta 1471, y su legado es fundamental por varias razones:

Expansión del Imperio: Durante su gobierno, Pachacútec lideró una serie de campañas militares exitosas que expandieron significativamente el territorio del Imperio Inca. Conquistó tierras que se extienden desde el actual Ecuador hasta el norte de Chile, transformando el reino local de los Incas en un imperio poderoso.

Reorganización política y administrativa: Pachacútec implementó reformas políticas y administrativas que sentaron las bases para la estructura del Imperio Inca. Dividió el imperio en cuatro regiones o "suyos", cada uno gobernado por un gobernante noble incaico. Esta reorganización contribuyó a una gestión más eficiente y centralizada del imperio.

Leer Más →

VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 6/8 Luz y Guillermo Marín

Hits:58

VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 6/8
<br>Luz y Guillermo Marín
Luz y Guillermo Marín">



Flor y Canto es una metáfora muy profunda. Lo más bello en el mundo son las flores. La belleza estética se logra a través ?del equilibrio?, el equilibrio se logrará a través de la medida. Razón por la cual, la institución de educación superior se llamaba metafóricamente, ?la casa de la medida?. De modo que flor, es la metáfora de equilibrio. El canto se refiere a la sabiduría.

?Al fin comprendí mi corazón
escucho el canto
veo las flores
¡Que no marchiten en la Tierra!?
Netzahualcóyotl.


En la civilización del Anáhuac se decía que, para hablar de lo impronunciable, de lo etéreo, se requería de la poesía. A la poesía se le llamaba ?cantos?, pero en este sentido, los cantos toltecas, son reflexiones profundas de la vida, el mundo y la muerte. Lo que la cultura occidental le llama filosofía.

Leer Más →

833.- 64 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR. Video

Hits:74

833.- 64 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR. Video

Sabiduría para recuperar la memoria histórica y la dignidad.

Leer Más →

408.- 64 Las Enseñanzas del Cuervo. Audio

Hits:105

408.- 64 Las Enseñanzas del Cuervo. Audio

Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio.

Leer Más →

En Guerrero, encuentro de afrodescendencias

Hits:48

En Guerrero, encuentro de afrodescendencias
De la Redacción
Periódico La Jornada
Lunes 25 de septiembre de 2023, p. 18
Por primera vez se llevó a cabo el encuentro Afrodescendencias en México: antirracismo y cambio cultural antidiscriminatorio, en Cuajinicuilapa, Guerrero ?donde se gestó la lucha por los derechos de las personas de la diáspora africana en México?, organizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para escuchar y visibilizar a los representantes de estas comunidades, quienes compartieron experiencias y retos para fortalecer políticas públicas incluyentes.

Leer Más →

Paralizados, poblados de Chiapas; convoy del cártel de Sinaloa no llegó a Comalapa

Hits:23

Paralizados, poblados de Chiapas; convoy del cártel de Sinaloa no llegó a Comalapa
Algunos retenes en la carretera
Guatemala despliega a militares en la frontera ?para prevenir cualquier ataque de los narcos mexicanos?
Foto? Las calles de Comalapa están desiertas; la gente prefiere permanecer en sus casas.Foto Equipo de La Jornada
Equipo de La Jornada

Periódico La Jornada
Lunes 25 de septiembre de 2023, p. 5
Frontera Comalapa, Chis., La franja fronteriza de México con Guatemala se encuentra paralizada. Después de La Trinitaria, la carretera federal que conduce a Ciudad Cuauhtémoc se ve desierta, así como todos los poblados, comercios y caminos secundarios. El tránsito vehicular es casi nulo en las dos direcciones. Sólo al llegar a Chamic, decenas de hombres y mujeres se encuentran en ambos lados de la carretera, bajo toldos, entre montones de piedras con las que han cerrado el paso en días pasados, en actitud distraída.

Un poco más adelante sale la carretera que atraviesa los ejidos urbanizados Revolución, Nuevo Horizonte y Nuevo San Gregorio. Como todo de este recorrido, no hay gente a la vista, y apenas un expendio de frituras abierto o una peluquería para señoras. Nos alcanzan dos vehículos con efectivos del Ejército que pasan saludando. Enseguida se nos empareja un camionetón donde viaja una familia, niños en el asiento trasero. La señora, desde arriba, en su ventanilla, pregunta a dónde vamos. Que a ver cómo están las cosas, dijimos.

Leer Más →

Chiapas: atención urgente

Hits:111

Chiapas: atención urgente
Periódico La Jornada
25 de septiembre 2023
Desde hace semanas, las disputas por territorios entre dos de los principales cárteles que operan en el país, el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación ( CJNG), ha colocado a las poblaciones de varias localidades de Chiapas en una situación desesperante: uno y otro grupo han creado en la entidad, mediante extorsiones, amenazas y reclutamientos forzados, bases sociales, han bloqueado las comunicaciones terrestres y aéreas y han cortado la electricidad, el agua y las líneas telefónicas dominadas por el cártel rival.

Además de las zonas fronterizas de Motozintla, Frontera Comalapa y Chicomuselo, hay desasosiego en San Cristóbal de las Casas por la presencia allí de una banda conocida como los motonetos que agrede con completa impunidad a los habitantes de esa ciudad.

Leer Más →

Otros sexenios despojaron de contenido la narración de la historia de México: Taibo II

Hits:71

Otros sexenios despojaron de contenido la narración de la historia de México: Taibo II

La redujeron a fechas que había que memorizar, deploró el escritor en el tendido de libros del FCE en el Palacio Postal // Hoy concluye la venta
Alondra Flores Soto
Periódico La Jornada
Domingo 24 de septiembre de 2023, p. 3
Paco Ignacio Taibo II criticó que en los pasados sexenios priístas ?ya no se digan los panistas, porque son analfabetas en materia histórica? lograron desposeer de contenido a la narración de la historia de México, reducirla a fechas que teníamos que memorizar en la primaria o a poner nombres de calles y estatuas.

El escritor afirmó: no hay nada que me guste más que contar anécdotas de la historia de México, al visitar el tendido de libros del Fondo de Cultura Económica (FCE) en el Palacio Postal.

El director de la editorial estatal declaró: uno viene aquí a narrar desde el fervor de la 4T y no desde la neutralidad histórica. ¡Yo vengo aquí a militar, compañeros! El cambio prosigue, no lo pueden parar. La derecha reaccionaria, los calumniadores enquistados en la prensa, los medios de comunicación y la tele, los millonarios chafas que han hecho su fortuna de fraude tras fraude, los vamos a parar en seco.

Leer Más →

VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 5/8 Luz y Guillermo Marín

Hits:75


<br>VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 5/8
<br>Luz y Guillermo Marín


La metáfora es que, si se mantiene el equilibrio se trasciende. Si se pierde el equilibrio, se precipita hacia la estupidez humana o vacío existencial. Esta es la razón por la cual, se dice que Toltecáyotl ?es el arte de vivir en equilibrio?.

Este principio se mantendrá presente hasta la actualidad en la tradición tolteca, con la ceremonia de los ?hombres águila? o Voladores de Papantla. En un gran palo, que une a la tierra con el cielo, cuatro ?hombres o guerreros águila?, volaran cada uno trece vueltas, a partir de las cuatro direcciones, representando el ciclo de 52 años de las estrellas llamadas las Pléyades.

El quinto guerrero águila o volador, llamado actualmente, ?el caporal?, es el maestro u hombre de conocimiento, es el que preside la ceremonia y el único que no está amarrado, es decir, el que al mantener ?el equilibrio? y, por lo tanto, expone la vida, tiene que, por medio de ?flor y canto?, sacralizar la ceremonia. Es decir, el caporal, al mismo tiempo que baila en lo más alto del palo, toca la chirimía y el tamborcillo que lleva en la mano.

De esta idea central, se desprenderá, en gran medida, la distribución arquitectónica de los Tollan. Siempre encontraremos en su plano arquitectónico, independientemente de la cultura: un patio central, cuadrado o rectangular, rodeado de cuatro construcciones que pueden ser habitaciones o pirámides, manteniendo el ?equilibrio entre los espacios y las masas?. Las mismas ?pirámides? tienen cuatro caras y una quinta parte en el nivel superior.

Leer Más →

Declaran al tianguis El Chopo patrimonio cultural de la ciudad

Hits:54

Declaran al tianguis El Chopo patrimonio cultural de la ciudad
Somos parte del proceso de transformación: Felipe Santiago
Desde su surgimiento, en 1980, ayudó a construir la identidad de quienes eran discriminados por su forma de expresarse
Foto? El gobierno de la ciudad reconoció la lucha emprendida hace 43 años, cuando la UNAM convocó a la organización de un tianguis para el intercambio y trueque de música.Foto José Antonio López
Sandra Hernández García

Periódico La Jornada
Sábado 23 de septiembre de 2023, p. 26
El tianguis El Chopo fue reconocido ayer como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.

La declaratoria se publicó en la Gaceta Oficial local, en la que se destaca al tianguis como un espacio de intercambio cultural e histórico, que ha fomentado el rock por generaciones, y que se ha convertido en un lugar icónico de esparcimiento y una plataforma de despegue para bandas de nueva creación.

Leer Más →

Reprimen en Oaxaca a 30 normalistas que alistaban protesta

Hits:36

Reprimen en Oaxaca a 30 normalistas que alistaban protesta

Foto? Estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca ayer, durante su tercer día de protestas consecuti-vas para demandar una mesa de diálogo y la asignación de escuelas primarias para cumplir con sus prácticas profesio-nales.Foto Jorge A. Pérez
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 23 de septiembre de 2023, p. 22
Oaxaca, Oax., Treinta estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (Creno) fueron golpeados y rociados con gas lacrimógeno, ayer, por efectivos de la policía estatal, luego de abordar un camión que retuvieron para sus manifestaciones, en la colonia Reforma, al norte de la capital del estado.

Los alumnos cumplieron su tercer día de protestas para exigir que les asignen las escuelas primarias para la realización de prácticas profesionales, así como la instalación de una mesa de diálogo con autoridades estatales para la atención de distintas demandas.

Leer Más →

Nos faltan 43 y muchos más

Hits:61

Nos faltan 43 y muchos más

Silvia Ribeiro*
Periódico La Jornada
23 septiembre 2023.
Este 26 de septiembre se cumplen nueve años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa y el asesinato de seis personas, tres de ellos normalistas. Son más de 3 mil días en los que sus madres, padres, familiares y compañeros no han cesado de buscar la verdad, de buscarlos. Siguen sin saber dónde están.

Es un caso emblemático que marca a México en el mundo, una ventana feroz a la realidad de un país que tiene una profunda herida abierta de desapariciones y masacres impunes, guerra sucia, Tlatelolco, Acteal, Aguas Blancas y más. Un caso marcado de inicio por el ocultamiento de la verdad y el hostigamiento a familiares y a quienes la buscan.

Leer Más →

Padres y madres de los 43 no se rinden

Hits:58

Padres y madres de los 43 no se rinden
Los de abajo
Gloria Muñoz Ramírez
Periódico La Jornada
23 septiembre 2023.
Estamos aquí por la exigencia de los documentos que hacen falta para esclarecer el caso Ayotzinapa, por eso nos mantenemos en plantón, explican los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos hace casi nueve años en Iguala, Guerrero, al instalarse frente al Campo Militar número uno en la Ciudad de México.

Ellos y ellas dejaron claro al Presidente de México que no piensan rendirse. Saben que en manos del Ejército está la información sobre el paradero de sus hijos y lamentan que el Ejecutivo federal esté con los militares y no con las víctimas. Refieren una y otra vez el sexto informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), organismo que se retiró porque obstruyeron las líneas de investigación cuando tocaron al Ejército, como lo explica María de Jesús Tlatempa, madre de José Eduardo, desaparecido junto con sus compañeros la noche del 26 de septiembre de 2014.

Leer Más →

831.- 62 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR. Video

Hits:86

831.- 62 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR. Video

Sabiduría para recuperar la memoria histórica y la dignidad.

Leer Más →

406.- 62 Las Enseñanzas del Cuervo. Audio

Hits:53

406.- 62 Las Enseñanzas del Cuervo. Audio

Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio.

Leer Más →

VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 4/8 Luz y Guillermo Marín

Hits:88

VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 4/8
<br>Luz y Guillermo Marín


Este concepto, el antropólogo Frank Díaz, lo interpreta de la siguiente manera: ?Ahora veamos como Téotl, el divino o divino uno se transforma, primero, en divina dualidad y, luego, como ésta se transforma finalmente en divina trinidad, formando con ello la divina uni-dual-trinidad, y aplicándole el nombre de Ometéotl.?.

En casi todas las civilizaciones ancestrales, la triada sagrada, estará representada por tres animales: el ave, el felino y la serpiente, que estarán presentes en todas las iconografías. El concepto que de la ?unidad indivisible y generadora?, se manifiesta en un par de opuestos complementarios, por lo que, ?su realidad?, es una trinidad.

Para la Toltecáyotl, la unidad, estará representada en un par de opuestos complementarios. Así, ?Aquél por quien se vive?, podrá ser representado por la dualidad divina de Tláloc y Quetzalcóatl, entendidos como ?la vida, a través de la energía luminosa? (los átomos), siendo su símbolo ?el agua?. Porque, para que exista vida se requiere del agua. Su contraparte, opuesto y complementario, será Quetzalcóatl, como ?el soplo divino que le da conciencia a la vida material?, siendo representado con el viento. ?Energía material y energía espiritual?, simbólicamente representados como agua y viento, dualidad ?Tláloc-Quetzalcóatl?.

Leer Más →

Afecta sequía 85.4% del país, más del doble que en 2022: Meteorológico

Hits:90

Afecta sequía 85.4% del país, más del doble que en 2022: Meteorológico

El monitoreo reportó que el 15 de septiembre del año pasado el problema afectaba a 35.6% del territorio
Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada
Viernes 22 de septiembre de 2023, p. 13
Hasta el pasado 15 de septiembre, 85.4 por ciento del territorio nacional estaba en condiciones de sequía, más del doble del registro de la misma fecha un año antes, informó el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional.

El mismo día del año pasado la sequía afectaba 35.6 por ciento del país, de acuerdo con la misma fuente.
La superficie con sequía de moderada a extrema llega a 67 por ciento, lo cual es 6.1 por ciento más a lo reportado el 31 de agosto pasado, informó el Monitor.
La entidad más afectada es Aguascalientes, que tiene cien por ciento de su territorio en sequía extrema.

Leer Más →

ÁRBOL FILOGENÉTICO DE MAÍZ

Hits:88

ÁRBOL FILOGENÉTICO DE MAÍZ

Benz (1997) nos presenta una asociación entre el Grueso de Nayarit, Tabloncillo de Jalisco, Maíz Ancho y Conejo de Guerrero, Olotillo de Chiapas, Bolita, Chatino, Maizón y Zapalote Chico de Oaxaca que se distribuyen a lo largo de territorios de los pueblos indígenas de la familia lingüística otomangue.
La coincidencia geográfica entre esta familia y las variedades sugiere que compartieron una historia cultural y biológica común.

Según este enfoque, las variedades Nal-Tel de Yucatán y Chapalote de Sinaloa no son las más primitivas, como se pensaba. El árbol filogenético sugiere, más bien, que las variedades Tabloncillo, Maíz Ancho y Pepitilla son más antiguas.

Leer Más →

La antigua ciudad subterránea de Derinkuyu: una red de túneles para 20.000 personas levantada hace miles de años

Hits:54

La antigua ciudad subterránea de Derinkuyu: una red de túneles para 20.000 personas levantada hace miles de años
Carlos Prego
@CarlosPrego1
29 Octubre 2022Actualizado 30 Octubre 2022, 09:00

A Derinkuyu la rescató del olvido la casualidad, el mismo e imprevisible azar que ha acompañado otros grandes descubrimientos a lo largo de la historia. Se cuenta que en 1963 un vecino que vivía en una de las ?casas-cueva? de la zona, en la región de Capadocia, actual Turquía, se dio cuenta de que estaba perdiendo gallinas de una forma misteriosa: se esfumaban tras colarse por una pequeña grieta abierta durante una reforma. Al indagar descubrió que se colaban por un pasadizo, pasadizo que conectaba a su vez con otro corredor, corredor que enlazaba con una ciudad subterránea.

Había dado con la amplia y antiquísima metrópoli soterrada de Elengubu (Derinkuyu).

Hoy aquel golpe de suerte, cuya historia relatan todavía los guías a los incrédulos viajeros que se desplazan hasta la zona para conocerla en persona, se ha convertido en una de las grandes atracciones de la región. Y una de las construcciones más fascinantes del país.

Leer Más →

Buscar