Las sociedades humanas, desde los civilizaciones ms antiguas hasta la Revolucin Industrial y la creacin de los Estados Unidos, (con su democracia electorera, el desarrollo de las fuerzas del Mercado, el culto a la tecnologa, la produccin en serie y el consumo masificado a travs de los medios masivos de des-informacin), siempre tuvieron como fin supremo de su desarrollo, ?LA LIBERACIN DEL ESPRITU DE LA MATERIA?. Esto es, irse al cielo, al nirvana o a un estadio superior de conciencia. La vida material como medio para el desarrollo espiritual.
Las sociedades y sus pueblos, en todo el mundo, en todas las culturas y en todos los tiempos, iban a tropezones en la bsqueda del desarrollo espiritual. El ser humano se debate entre la Luz y la oscuridad. El don ms importante del ser humano es la capacidad de desarrollar su CONCIENCIA y con ello, la posibilidad de poder ELEGIR, es de decir, de tomar decisiones. En ciclos concntricos o excntricos, se acercaban o se alejaban de este paradigma a base de sus decisiones.
Lo ms importante para los dirigentes del mundo antiguo, fueran faraones, tlatuanis, kanes, reyes, emperadores, sultanes, etc. era en primer lugar, guiar a su pueblo por la senda de la vida honorable y la virtud espiritual; razn por la cual casi todas estas civilizaciones en su momento de esplendor, se asuman como predestinadas por los designios de Dios. Por consiguiente, los hombres que dirigan a estos pueblos, estaban muy apegados a la divinidad y en muchos casos, eran considerados como la expresin o voluntad misma de Dios en la Tierra. El objetivo supremo, tanto de los seres humanos como del Estado, era la trascendencia espiritual.
Los pueblos guiaban sus pasos a travs de ?LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES? ancestrales, que era la suma de la experiencia y la sabidura humana de cmo vivir con mayor armona y bienestar. En efecto, lo que ?es tradicional? es lo que ha funcionado a travs del tiempo. Como la gente tena como fin supremo el desarrollo espiritual y la trascendencia espiritual de su existencia, esto se lograba a travs de las religiones, las normas ancestrales de convivencia y los valores que las sustentaban.
En este devenir existencial, siempre han estado presentes las fuerzas gravitatorias que arrastran a la materia a los abismos oscuros de la estupidez humana, y tambin las fuerzas que elevan y trascienden luminosas, al Espritu de su limitado espacio tempo-material, atrapado en la pequeez y finitud del cuerpo humano.
En general el nimo de hacerse del Poder, tanto en los seres humanos comunes como en los grandes dignatarios, estuvo sustentado ?en otros valores?. Los Mercaderes nos han hecho creer que la locura frentica por ?el tener? y ?poseer? dinero y bienes, ha existido SIEMPRE en la historia de la humanidad, pero eso es falso. Este culto al dinero y al consumismo es producto de los cambios que ?los mercaderes? han hecho de los valores a nivel planetario a travs de, su cada vez mayor fuerza econmica, poltica, militar y tecnolgica, sobre los dems pueblos y culturas del mundo.
La ?MODERNIDAD Y EL PROGRESO?, es la piel de cordero con la que los lobos encubren su felona contra la especie humana. Pero el PODER no siempre se represent por el dinero y el consumo. Durante miles de aos fueron otros los VALORES ESPIRITUALES, y un ejemplo dentro de la cultura occidental fue el poderoso rey Felipe II de Espaa, cuando disea y construye El Escorial, con el concepto de, ?un palacio para Dios y una celda para el rey?. Y en el Anhuac milenario, los Viejos Abuelos, creadores del maz o del cero matemtico, jams inventaron la moneda.
En la historia de la humanidad (hasta antes de la Revolucin Industrial y la creacin de E.U.), los ?conquistadores? basaban sus acciones guiados por el deseo de acrecentar su Poder, el territorio, los sbditos, los tesoros, las obras de arte, o para extender o imponer su religin. Ms no tenan la visin pragmtica-economisista-monetarista- del culto al becerro de oro. En efecto, ?los mercaderes? mueven hoy el mundo del Poder a travs del dinero, los mercados, la produccin-consumo.
Los seres humanos del tercer milenio, hemos perdido ?la memoria histrica de la humanidad en su conjunto?. NO SABEMOS CUL ES LA RAZN NTIMA DE NUESTRA PROPIA EXISTENCIA y creemos que la razn de ser del Estado es la generacin de la riqueza (crecimiento econmico), razn por la cual el mundo est de cabeza. La historia universal ha sido transquiversada y deformada, para que los humanos pensemos que ?desde los tiempos ms remotos?, los seres humanos vean el mundo y la vida de manera econmica-consumista.
Este es uno de los errores del ?Materialismo Dialctico?, al comparar a todos los pueblos con los procesos de desarrollo de Europa. Por ello, se nos ha hecho pensar que quien no ve el mundo desde sta perspectiva, es primitivo, subdesarrollado, brbaro. Pero esto no es verdad. Estamos viviendo tiempos OSCUROS, PERVERSOS y FALSARIOS.
Nunca antes en la historia los seres humanos habamos vivido entre tanta injusticia, pobreza y hambruna. Nunca antes haba existido entre los individuos tanto estrs, desesperanza y frustracin; y no vaya a creer al amable lector, que es solo en los pueblos de pases pobres y subdesarrollados. No, por supuesto que no. Esto se da mayoramente en los pases ms ricos y desarrollados, en donde la gente se suicida, se mete al mundo de las drogas, no quiere tener hijos y destruye la familia. El vaco existencial de la opulencia consumista es pattico y feroz.
Es por ello que ?la modernidad, el progreso y la felicidad? que propagan ?los mercaderes? y que surge como proyecto abierto global, nace en 1776 con la creacin del primer pas del mundo. Antes de E.U. no existan los pases. Haba reinos, imperios, federaciones, etc., ms no pases. El mundo empieza a perder el sentido espiritual de la existencia a partir de que ?los mercaderes?, se hacen del poder y de los gobiernos, e inician la construccin de ?SU NUEVO ORDEN MUNDIAL?.
El culto al dinero, la materia, la tecnologa a travs de ?usar? a los pueblos brbaros guerreros del Norte de Europa, surge desde la construccin del imperio carolingio y la llegada de ?los mercaderes? a Europa a finales del primer milenio de la era, en plena Edad Media.
En efecto, ?los mercaderes? llegan de Bagdad invitados por Carlo Magno, toda vez que eran ?descendientes de David? y con ello su imperio ?tendra sangre divina?. Ah est la Historia, solo hay que consultarla. Esta es la razn por la que la mayora de las casas reales europeas estn emparentadas.
El desarrollo espiritual ser cambiado por el desarrollo econmico, la religin por la ciencia, la tradicin por la modernidad, los nobles y la nobleza por los polticos y la poltica, la liberacin del Espritu de la materia por la liberacin de la energa de la materia. Inglaterra primero y despus E.U. sern los defensores e implantadores, a sangre y fuego, de esta nueva visin del mundo y la vida.
Sus caoneras y sus portaviones irn por todos los mares del mundo, y con sus bayonetas ?liberarn? a los pueblos de sus ?milenarias autoridades, formas anticuadas de gobierno, sus vetustas religiones, decrpitas tradiciones, atrasados usos y retrogradas costumbres?, para llevarles la promesa de una vida feliz (como en Disneylandia) a travs de la ?modernidad? y la riqueza material, el progreso, el consumo, el uso de las nuevas tecnologas, la produccin en serie, la mercadotecnia, la radio y la TV, el liberalismo econmico y la globalizacin.
No es metfora, el mundo se est acabando con la ideologa y el poder de ?Los mercadees?.
No solamente los individuos se estn auto destruyendo en estas sociedades canbales y suicidas. La falta de trabajo, la falta de oportunidades, el individualismo, la violencia, la enajenacin por los medios, los vicios y las drogas como doble negocio, la manipulacin de los valores y los paradigmas, estn llevando al ser humano comn a un permanente estado de estrs, frustracin e insatisfaccin existencial.
La familia se est desintegrado rpidamente en la medida que todo es dinero y consumo, los padres estn hundidos en el pantano de trabajar todo el tiempo ?para darles una vida mejor? a sus hijos, y stos, estn siendo EDUCADOS POR LA CALLE Y LOS MEDIO.
Las instituciones estn corrompidas desde sus entraas, pues todo es dinero. La corrupcin es el aceite con el que se mueve la maquinaria perversa de ?los Mercaderes?. No es solo los gobiernos tteres impuestos por ?los mercaderes?, son las iglesias, las escuelas, las asociaciones civiles, las artes, los deportes, todas y todo se mueve por dinero.
Pero el ejemplo ms claro e irrefutable de que ?el mundo se est destruyendo?, es la contaminacin ambientad. En efecto, se podr teorizar mucho sobre cuestiones ?cualitativas? del mundo, como el que escribe lo ha hecho. Y todo puede ser muy cuestionado y llevado al plano de la relatividad y de los criterios personales. Pero en el aspecto ?cuantitativo?, el planeta se est muriendo de verdad.
Desde que inici la Revolucin Industrial inici la contaminacin planetaria. Los ndices de contaminacin fueron creciendo progresivamente desde finales del S. XVIII, pero el aumento substancial se dio desde la dcada de los aos ochentas del S. XX.
En los ltimos 25 aos la Tierra ha entrado en una crisis ecolgica y no es que ella, por ella misma, se haya ?enfermado?. Los enfermos de la mente y el Espritu somos los seres humanos y nuestra equivocada forma de vida, provocada por ?los mercaderes? y su perversa voluntad de dominio y degeneracin humana y planetaria.
El problema ms grande es que no queremos ver la realidad y entender el problema. Solo cerramos el corazn, apagamos la mente y prender la televisin.