Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,405,664

Batalla de Marihueu, la pica victoria de los mapuches ante los espaoles en Chivilingo el 23 de febrero de 1554

Hits:32233

Batalla de Marihueu, la pica victoria de los mapuches ante los espaoles en Chivilingo el 23 de febrero de 1554
Batalla de Marihueu, la pica victoria de los mapuches ante los espaoles en Chivilingo el 23 de febrero de 1554

La Guerra de Arauco fue el mayor dolor de cabeza para el Imperio espaol en Amrica, tanto que los peninsulares le llamaban "El Flandes indiano". Y es que la resistencia a la conquista que ofrecieron los mapuches no tuvo comparacin. Este conflicto armado alcanz mayor intensidad durante el Siglo XVI en lo hoy correspondera a las regiones del Biobo y la Araucana. El desgate que signific esta guerra para la corona espaola, tanto en oro como en hombres, le hizo finalmente tener que negociar la paz con los mapuches, pasando a la historia como la nica experiencia de derrota de un imperio coloniales europeo en el Nuevo Continente. Una de las batallas ms importantes que se tradujo en una derrota aplastante de las huestes espaolas ocurri en nuestra zona, en lo que actualmente es la comuna de Lota, nos referimos a la batalla de Marihueu.

Tras la muerte del gobernador de Chile Pedro de Valdivia en 1553 a manos de Lautaro y sus guerreros en la Batalla de Tucapel, actual Caete, los espaoles reorganizaron sus fuerzas, reforzando Imperial para la defensa y abandonando Confines y Arauco para reforzar Concepcin, adems envi un nuevo ejrcito al mando de Francisco de Villagra para someter a la poblacin mapuche. Las tropas conformadas por 270 espaoles y 2 mil yanaconas salieron de Concepcin cruzando el ro Biobo, confiados en que sus fuerzas lograran vencer fcilmente al enemigo pues avanzaron kilmetros sin encontrar ningn tipo de resistencia (ignorando que se trata de una tctica de Lautaro para hacerlos combatir en el terreno que ellos haban escogido) y acamparon en la zona de Colcura. Por su parte, Lautaro haba logrado conformar un ejrcito de alrededor de 8 mil hombres, que les esperaban al sur del ro Chivilingo.

La mañana del 23 de febrero de 1554, Villagra retomó su camino al sur por los altos de Marihueñu para atravesar la cordillera de Nahuelbuta, dejando un destacamento para proteger unas balsas. Cuando las huestes partieron, Lautaro envió una fuerza de 500 guerreros a atacarlas por sorpresa, impidiendo así la posibilidad de escape.
Lo espeso de la vegetación nativa del Biobío dificultaba el avance de los españoles, que al llegar a la cima del cerro que actualmente se conoce como Cerro de Villagrán, fueron atacados por los guerreros mapuches que les esperaban.

Rápidamente Villagra formó a sus hombres formando una media luna y dejando, como ocurría habitualmente, a las piezas de artillería a la retaguardia. Lautaro atacó del mismo modo que hizo con Valdivia en Tucapel, atacando por oleadas de escuadrones, en este caso, cuatro "turnos" de tropas que pelearon con asombrosa fiereza para defender su tierra.

La batalla que había comenzado a eso de las 8 de la mañana, ya para el mediodía estaba casi ganada por los mapuches, que no dieron tregua en ningún instante. Algunos mapuches lograron romper círculo defensivo español y lazearon al mismo Francisco de Villagra bajándolo del caballo.
Con el mismísimo gobernador de Chile prisionero, los españoles rápidamente intentaron rescatarlo, empresa que lograron a costa de numerosas bajas y con un Villagra aturdido por la golpiza que había recibido, que le dejaron su armadura totalmente abollada.

A las 4 de la tarde, cuando los mapuches mataron a los operadores de los cañones de artillería, Villagra dio por perdida la batalla y ordenó la retirada a través de un punto que lograron abrir en medio del cerco de los indígenas que lograron capturar 88 soldados españoles como prisioneros.

Apenas lograron escapar 66 soldados y unos cientos de yanaconas, en una derrota aplastante en que sufrieron incontables bajas, perdieron los valiosos cañones más todas las cabalgaduras. Desde entonces la figura de líder militar de Lautaro se consolidó, generando pánico entre los españoles que ocupaban Chile y que quedaron notoriamente desmoralizados, hasta el punto que muchos creyeron casi perdida la conquista de Chile.
Ante el pánico en la población tras el retorno de los sobrevivientes a Concepción, sus habitantes abandonaron rápidamente la ciudad temiendo una arremetida de los mapuches que de hecho ocurrió, destruyendo Concepción por completo.

Tomado de:
https://resumen.cl/articulos/batalla-de-marihuenu-la-epica-victoria-de-los-mapuches-ante-los-espanoles-en-chivilingo-el-23-de-febrero-de-1554?fbclid=IwAR2dEWjQhR7tT5UBd53Ayrbk5R34wJuFejJB7Jmv5PxMdPAo2S8Qr33RWn4

Buscar