Siempre es un deleite apreciar los sitios arqueolgicos de la antiguedad que nos muestran lo grandioso que fue nuestro pasado prehispnico con monumentales pirmides y edificios cuya arquitectura muestra singulares detalles de perfeccin.
Tal ejemplo lo podemos ver en la Pirmide de Kukulcn en Chichn Itz, una de las siete maravillas del mundo cuya geometra y alineacin con los astros an continan sorprendiendo a los arquelogos.
As como estas sorprendentes pirmides, tambin existen otras zonas arqueolgicas en nuestro pas que impactan por sus detalles geomtricos. Un lugar excepcional que muestra este ejemplo es la zona arqueolgica de Los Guachimontones en Jalisco.
Ubicada en el municipio de Teuchitln a 45 minutos de Guadalajara. Esta zona arqueolgica es de las pocas que podemos apreciar en el continente americano cuya base de sus centros ceremoniales es totalmente circular manteniendo perfecta armona de espacio y proporcin con todas sus estructuras.
Este asentamiento prehispánico tuvo su apogeo entre los años 100 a.C. y 450 d.C. Se cree que estuvo habitado por un aproximado de 24 mil a 40 mil habitantes pertenecientes a la Tradición Teuchitlán, sociedad que predominó en los territorios de Jalisco y Nayarit.
Patios circulares, juegos de pelota, anfiteatro, terrazas y edificios menores son parte de las estructuras que conforman a este centro ceremonial, el más grande de la región.
De acuerdo con la etimología, ?guachi? o ?guaje? proviene de la palabra náhuatl ?huaxe? que combinándola con la palabra ?montón? (de origen castellano), se podría traducir como ?montón de guajes?. Debido a que en esta zona abundan los árboles de dicha especie.
Esta zona arqueológica fue declarada en 2004 como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Derivados de esta cultura se han encontrado estructuras circulares de menor tamaño en los estados de Zacatecas, Guanajuato, Colima, Nayarit, Michoacán y Sinaloa.
Si deseas conocer este lugar, los horarios de visita son de martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas. Para mayor información de recorridos, te recomendamos ingresar al sitio web oficial. https://www.inah.gob.mx/zonas/176-zona-arqueologica-teuchitlan-o-guachimontones
Crédito a las imágenes aéreas de EDavidM
Fuente: Viajero de México