Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

32,680,776

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO por correo electrónico Instructores Luz y Guillermo Marín

Hits:29

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO             
<br>por correo electrónico    
<br>Instructores Luz y Guillermo Marín
<br>

FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.

OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.

METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.

Leer Más →

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO por correo electrónico Instructores Luz y Guillermo Marín

Hits:86

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO             
<br>por correo electrónico    
<br>Instructores Luz y Guillermo Marín
<br>

FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria histórica y su identidad, le pueden hacer los más grandes abusos e injusticias, y no dirá absolutamente nada. Las aceptará mansa y resignadamente como su fatal destino.

OBJETIVO
Por esta razón, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO, pretende conectar al estudiante, de una manera crítica, analítica y práctica, con la memoria histórica que ha sido negada por el sistema político, educativo y económico. Pretende usar a la historia como un vehículo para iniciar la recuperación de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cuáles son nuestros ancestrales orígenes, cuáles los logros civilizatorios, cuáles sus alcances, sus grandes desafíos, se puede entender, quienes somos en verdad, en dónde estamos en un proceso de amnesia y colonización, y, sobre todo, a dónde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido crítico y analítico de la historia y de la realidad de nuestra civilización. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.

METODOLOGÍA
El curso se basa en la atención personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 módulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, exámenes o fechas fatídicas. Cada módulo se calcula que se llevará dos horas de trabajo como máximo. Al término de un módulo, se dotará de los recursos didácticos para el siguiente. Cada módulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o artículo como lectura de dos cuartillas, varios vídeos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del México Profundo para ser leído, y una bibliografía por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a través de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera será contestado.
La base del curso, es la asesoría personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atención
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del último módulo se le enviará por correo electrónico un diploma de participación otorgado por Educayotl AC.

Leer Más →

Cazadores del pasado ( CAZADORES DE PUNTAS DE FLECHA Y RELIQUIAS ) ·

Hits:84

Cazadores del pasado ( CAZADORES DE PUNTAS DE FLECHA Y RELIQUIAS )  ·


Miguel Ángel Rodríguez
En 2003, un buscador de fósiles, Kim Holt, halló el cráneo de un bisonte en un bancal en el valle del río Arkansas, cerca de Tulsa (Oklahoma, EEUU). El fósil tenía un fragmento de punta de lanza clavada en la testud al que le faltaba el pedúnculo. Tras unos análisis realizados por arqueólogos de la Universidad de Oklahoma confirmaron la autenticidad de la pieza, y por las pruebas realizadas en el cráneo confirmaron la datación de la muerte del bóvido, 5120-5125 años.

Esto corresponde al Periodo Prehistórico Arcaico de los nativos norteamericanos, concretamente a la Cultura Claf Creek, un grupo de nómadas cazadores-recolectores que habitó en lo que ahora es el estado de Oklahoma y sus zonas limítrofes.

Leer Más →

VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 7/8 Luz y Guillermo Marín

Hits:87


<br>VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 7/8
<br>Luz y Guillermo Marín
Tercer subnivel. CONCIENCIA ENERGÉTICA
En la parte más elevada de la sabiduría de la Toltecáyotl, se encuentra el logro más avanzado de la humanidad. Esto no quiere decir que, ?solo los toltecas del Anáhuac?, hayan alcanzado este supremo logro de las capacidades humanas.


Seguramente, de otras formas y a través de otros métodos, las civilizaciones ancestrales con origen autónomo, llegaron a este mismo conocimiento. Esto podría explicar, el por qué, en el vértice superior de la sabiduría de estas civilizaciones se encuentran paralelismos tan sorprendentes. Como es el caso de que las seis civilizaciones ancestrales, que, sin ponerse de acuerdo, todas, hayan construido las llamadas pirámides.

Leer Más →

834.- 65 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR. Video

Hits:102

834.- 65 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR. Video

Sabiduría para recuperar la memoria histórica y la dignidad.

Leer Más →

409.- 65 Las Enseñanzas del Cuervo. Audio

Hits:96

409.- 65 Las Enseñanzas del Cuervo. Audio

Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio.

Leer Más →

Toman habitantes de Los Reyes museo para impedir el saqueo por la alcaldía

Hits:69

Toman habitantes de Los Reyes museo para impedir el saqueo por la alcaldía
Demandan cesar a funcionaria de Coyoacán
No permitiremos que sigan violentando nuestros derechos culturales como pueblo originario, advierten
Foto? A partir de este lunes, advirtieron los pobladores de Los Reyes, Coyoacán, no se permitirá el acceso al Museo de Sitio Arqueológico Hueytlilatl, y en caso de que alguien de la alcaldía quiera ingresar, se tocarán las campañas de la iglesia porque no vamos a permitir que continúe este saqueo; estamos hartos de estos despojos.Foto proporcionada por vecinos
Laura Gómez Flores

Periódico La Jornada
Martes 26 de septiembre de 2023, p. 33
El Museo de Sitio Arqueológico Hueytlilatl fue tomado este lunes por la comunidad para impedir el saqueo y robo del acervo bibliográfico y arqueológico por personal de la Dirección General de Cultura de la alcaldía Coyoacán, que encabeza Hilda Trujillo Soto, quien debe ser destituida, exigió.

Leer Más →

Sequía amenaza una cuarta parte de cultivos en México

Hits:54

Sequía amenaza una cuarta parte de cultivos en México

Foto? Durante los primeros ocho meses del año, más de la mitad del territorio nacional enfrentó sequías extremas. Los principales estados afectados fueron Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Nuevo León.Foto Alfredo Valadez
Clara Zepeda

Periódico La Jornada
Martes 26 de septiembre de 2023, p. 20
El sector agrícola mexicano puede tener pérdidas equivalentes de hasta 0.16 por ciento del producto interno bruto (PIB), debido a las afectaciones de cambio climático, como el incremento en la temperatura y por fenómenos hidrometeorógicos, pero si este fenómeno continúa repitiéndose, la pérdida de los cultivos podría alcanzar 25 por ciento, describió la aseguradora AXA.

Leer Más →

Hallan entierro humano durante construcción del hotel Tren Maya

Hits:66

Hallan entierro humano durante construcción del hotel Tren Maya

Foto? El entierro estaba acompañado por una ofrenda. El titular del INAH explicó que es un habitante del antiguo Palenque.Foto cortesía del instituto
Emir Olivares y Alonso Urrutia
Periódico La Jornada
Martes 26 de septiembre de 2023, p. 5
Un interesante entierro humano con ofrenda fue localizado a dos kilómetros del núcleo de la antigua urbe maya de Palenque, en Chiapas.

El descubrimiento se dio como parte de los trabajos de salvamento arqueológico que se realizan en la construcción del hotel Tren Maya, en Palenque, parte del proyecto ferroviario en la región, informó en la mañanera presidencial de ayer el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

Leer Más →

Mikel Ruiz plantea en su obra vetas poco abordadas: Acteal y el narco en Chiapas

Hits:82

Mikel Ruiz plantea en su obra vetas poco abordadas: Acteal y el narco en Chiapas

El autor tsotsil ganó la edición más reciente del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas
Foto? Mikel Ruiz obtuvo el reconocimiento con su novela El origen de la noche, en la que aborda la matanza de Acteal desde la visión de un paramilitar.Foto cortesía del escritor
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Martes 26 de septiembre de 2023, p. 3
En el trasiego literario, el escritor tsotsil Mikel Ruiz pasó por examinar problemas sociales como el narco en Chiapas y luego, en otra narración, abordar la matanza de Acteal con énfasis en la exploración del lenguaje. Así lo explicó a La Jornada el ganador del más reciente Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas por su novela Sk? y? alil ayan li ak?obale (El origen de la noche).

El narrador se dijo muy contento, pues desde que comenzó a leer autores en tsotsil o en otras lenguas originarias, a escribir literatura y a saber que existen reconocimientos de este tipo, anheló obtener alguno. Llegó el momento de postular un libro y ganar; es un objetivo cumplido, agregó.

Leer Más →

LOS CORRUPTOS Y SU DEMOCRACIA. Luz y guillermo Marín.

Hits:39

LOS CORRUPTOS Y SU DEMOCRACIA.
<br>Luz y guillermo Marín.
<br>
Los asuntos políticos, los partidos políticos y los políticos, están llegando a las profundidades más turbias de la estupidez y la bajeza humana. La calidad de sus discusiones y su lenguaje, cada día resulta más bizarro, como si fueran discusiones de borrachos en una cantina de mala muerte. Las descalificaciones, las mentiras, las groserías y las bajezas están a flor de boca.

Pero, ese, no es el problema realmente. El problema es que muchas personas están pegadas a las redes sociales, a las corruptas empresas de noticias, sea en radio, televisión o los pocos impresos que quedan. La gente está devorando ávidamente toda esa basura y la está depositando, sin darse cuenta, en su mente y en su corazón.

Leer Más →

Estatua del Inca Supremo Pachacútec

Hits:89

Estatua del Inca Supremo Pachacútec
Quipu Histórico
En la imagen: Estatua del Inca Supremo Pachacútec, pueblo de Ollantaytambo, Perú
El Inca Pachacútec, cuyo nombre completo era Pachacútec Yupanqui, fue un gobernante incaico de gran importancia en la historia del Imperio Inca. Su reinado se extendió aproximadamente desde 1438 hasta 1471, y su legado es fundamental por varias razones:

Expansión del Imperio: Durante su gobierno, Pachacútec lideró una serie de campañas militares exitosas que expandieron significativamente el territorio del Imperio Inca. Conquistó tierras que se extienden desde el actual Ecuador hasta el norte de Chile, transformando el reino local de los Incas en un imperio poderoso.

Reorganización política y administrativa: Pachacútec implementó reformas políticas y administrativas que sentaron las bases para la estructura del Imperio Inca. Dividió el imperio en cuatro regiones o "suyos", cada uno gobernado por un gobernante noble incaico. Esta reorganización contribuyó a una gestión más eficiente y centralizada del imperio.

Leer Más →

VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 6/8 Luz y Guillermo Marín

Hits:68

VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 6/8
<br>Luz y Guillermo Marín
Luz y Guillermo Marín">



Flor y Canto es una metáfora muy profunda. Lo más bello en el mundo son las flores. La belleza estética se logra a través ?del equilibrio?, el equilibrio se logrará a través de la medida. Razón por la cual, la institución de educación superior se llamaba metafóricamente, ?la casa de la medida?. De modo que flor, es la metáfora de equilibrio. El canto se refiere a la sabiduría.

?Al fin comprendí mi corazón
escucho el canto
veo las flores
¡Que no marchiten en la Tierra!?
Netzahualcóyotl.


En la civilización del Anáhuac se decía que, para hablar de lo impronunciable, de lo etéreo, se requería de la poesía. A la poesía se le llamaba ?cantos?, pero en este sentido, los cantos toltecas, son reflexiones profundas de la vida, el mundo y la muerte. Lo que la cultura occidental le llama filosofía.

Leer Más →

833.- 64 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR. Video

Hits:80

833.- 64 LAS ENSEÑANZAS DEL JAGUAR. Video

Sabiduría para recuperar la memoria histórica y la dignidad.

Leer Más →

408.- 64 Las Enseñanzas del Cuervo. Audio

Hits:120

408.- 64 Las Enseñanzas del Cuervo. Audio

Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio.

Leer Más →

En Guerrero, encuentro de afrodescendencias

Hits:54

En Guerrero, encuentro de afrodescendencias
De la Redacción
Periódico La Jornada
Lunes 25 de septiembre de 2023, p. 18
Por primera vez se llevó a cabo el encuentro Afrodescendencias en México: antirracismo y cambio cultural antidiscriminatorio, en Cuajinicuilapa, Guerrero ?donde se gestó la lucha por los derechos de las personas de la diáspora africana en México?, organizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para escuchar y visibilizar a los representantes de estas comunidades, quienes compartieron experiencias y retos para fortalecer políticas públicas incluyentes.

Leer Más →

Paralizados, poblados de Chiapas; convoy del cártel de Sinaloa no llegó a Comalapa

Hits:29

Paralizados, poblados de Chiapas; convoy del cártel de Sinaloa no llegó a Comalapa
Algunos retenes en la carretera
Guatemala despliega a militares en la frontera ?para prevenir cualquier ataque de los narcos mexicanos?
Foto? Las calles de Comalapa están desiertas; la gente prefiere permanecer en sus casas.Foto Equipo de La Jornada
Equipo de La Jornada

Periódico La Jornada
Lunes 25 de septiembre de 2023, p. 5
Frontera Comalapa, Chis., La franja fronteriza de México con Guatemala se encuentra paralizada. Después de La Trinitaria, la carretera federal que conduce a Ciudad Cuauhtémoc se ve desierta, así como todos los poblados, comercios y caminos secundarios. El tránsito vehicular es casi nulo en las dos direcciones. Sólo al llegar a Chamic, decenas de hombres y mujeres se encuentran en ambos lados de la carretera, bajo toldos, entre montones de piedras con las que han cerrado el paso en días pasados, en actitud distraída.

Un poco más adelante sale la carretera que atraviesa los ejidos urbanizados Revolución, Nuevo Horizonte y Nuevo San Gregorio. Como todo de este recorrido, no hay gente a la vista, y apenas un expendio de frituras abierto o una peluquería para señoras. Nos alcanzan dos vehículos con efectivos del Ejército que pasan saludando. Enseguida se nos empareja un camionetón donde viaja una familia, niños en el asiento trasero. La señora, desde arriba, en su ventanilla, pregunta a dónde vamos. Que a ver cómo están las cosas, dijimos.

Leer Más →

Chiapas: atención urgente

Hits:121

Chiapas: atención urgente
Periódico La Jornada
25 de septiembre 2023
Desde hace semanas, las disputas por territorios entre dos de los principales cárteles que operan en el país, el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación ( CJNG), ha colocado a las poblaciones de varias localidades de Chiapas en una situación desesperante: uno y otro grupo han creado en la entidad, mediante extorsiones, amenazas y reclutamientos forzados, bases sociales, han bloqueado las comunicaciones terrestres y aéreas y han cortado la electricidad, el agua y las líneas telefónicas dominadas por el cártel rival.

Además de las zonas fronterizas de Motozintla, Frontera Comalapa y Chicomuselo, hay desasosiego en San Cristóbal de las Casas por la presencia allí de una banda conocida como los motonetos que agrede con completa impunidad a los habitantes de esa ciudad.

Leer Más →

Otros sexenios despojaron de contenido la narración de la historia de México: Taibo II

Hits:80

Otros sexenios despojaron de contenido la narración de la historia de México: Taibo II

La redujeron a fechas que había que memorizar, deploró el escritor en el tendido de libros del FCE en el Palacio Postal // Hoy concluye la venta
Alondra Flores Soto
Periódico La Jornada
Domingo 24 de septiembre de 2023, p. 3
Paco Ignacio Taibo II criticó que en los pasados sexenios priístas ?ya no se digan los panistas, porque son analfabetas en materia histórica? lograron desposeer de contenido a la narración de la historia de México, reducirla a fechas que teníamos que memorizar en la primaria o a poner nombres de calles y estatuas.

El escritor afirmó: no hay nada que me guste más que contar anécdotas de la historia de México, al visitar el tendido de libros del Fondo de Cultura Económica (FCE) en el Palacio Postal.

El director de la editorial estatal declaró: uno viene aquí a narrar desde el fervor de la 4T y no desde la neutralidad histórica. ¡Yo vengo aquí a militar, compañeros! El cambio prosigue, no lo pueden parar. La derecha reaccionaria, los calumniadores enquistados en la prensa, los medios de comunicación y la tele, los millonarios chafas que han hecho su fortuna de fraude tras fraude, los vamos a parar en seco.

Leer Más →

VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 5/8 Luz y Guillermo Marín

Hits:80


<br>VERTICE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DE DESARROLLO HUMANO TOLTECA 5/8
<br>Luz y Guillermo Marín


La metáfora es que, si se mantiene el equilibrio se trasciende. Si se pierde el equilibrio, se precipita hacia la estupidez humana o vacío existencial. Esta es la razón por la cual, se dice que Toltecáyotl ?es el arte de vivir en equilibrio?.

Este principio se mantendrá presente hasta la actualidad en la tradición tolteca, con la ceremonia de los ?hombres águila? o Voladores de Papantla. En un gran palo, que une a la tierra con el cielo, cuatro ?hombres o guerreros águila?, volaran cada uno trece vueltas, a partir de las cuatro direcciones, representando el ciclo de 52 años de las estrellas llamadas las Pléyades.

El quinto guerrero águila o volador, llamado actualmente, ?el caporal?, es el maestro u hombre de conocimiento, es el que preside la ceremonia y el único que no está amarrado, es decir, el que al mantener ?el equilibrio? y, por lo tanto, expone la vida, tiene que, por medio de ?flor y canto?, sacralizar la ceremonia. Es decir, el caporal, al mismo tiempo que baila en lo más alto del palo, toca la chirimía y el tamborcillo que lleva en la mano.

De esta idea central, se desprenderá, en gran medida, la distribución arquitectónica de los Tollan. Siempre encontraremos en su plano arquitectónico, independientemente de la cultura: un patio central, cuadrado o rectangular, rodeado de cuatro construcciones que pueden ser habitaciones o pirámides, manteniendo el ?equilibrio entre los espacios y las masas?. Las mismas ?pirámides? tienen cuatro caras y una quinta parte en el nivel superior.

Leer Más →

Buscar