Hits:41
Viviana Cohen junio 4, 2023
https://www.sopitas.com
Para los que no sepan, la representación de Tláloc, el dios prehispánico de la lluvia que se encuentra a la entrada del Museo Nacional de Antropología en Paseo de la Reforma, es un monolito de 167 toneladas, que originalmente estaba en las afueras del pueblo de San Miguel Coatlinchán, municipio de Texcoco en el Estado de México, a 33 y medio kilómetros de la ciudad.
Cómo trajeron el Tláloc del Museo de Antropología a MéxicoEl gran monolito lleva más de cinco décadas en el museo/Imagen Facebook Memorabilia Urbana
Esta inmensa roca de origen náhuatl se transportó desde el lugar en el que estaba hasta su sitio actual el 16 de abril de 1964. Y aunque no lo parezca, esto representó todo un reto para arqueólogos, arquitectos y expertos, además de que estuvo envuelto en polémica.
Cuentan que en otras épocas, los pobladores de un cerro lo escondieron para evitar que los españoles lo robaran.
Así permaneció por varios siglos, oculto, sepultado en la tierra de forma horizontal en el lecho de un arroyo hasta que un día asomó su cabeza y la historia de la estatua cambió por siempre.
La Piedra de los Tecomates
Al Tláloc de Coatlinchán también se le conoce como la Piedra de los Tecomates.
Por siglos reposó en las laderas de la Sierra Nevada, a las afueras de dicho pueblo y era muy querido por los locales, que lo visitaban, le rendían culto y hasta hacían fiestas y bailes a su alrededor.
Cómo trajeron el Tláloc del Museo de Antropología a MéxicoLa ?Piedra de los Tecomates? era muy querida y visitada a las afueras del pueblo de Coatlinchán/Imagen Facebook La Bandera Noticias
Hay que recordar que, un tecomate es una pequeña jícara utilizada para beber agua y los huecos que el monolito tiene en su rostro, son semejantes a estos instrumentos.
Hits:109
El nombre a AZTECA es incorrecto para nombrar a la cultura mexica, la cual se llamó así misma originalmente ?mextin?, cuando llegaron al Altiplano Central en calidad de nómadas, sin hablar náhuatl, sin sembrar milpa, tejer y vestir algodón; es decir, chichimecas, sin ningún conocimiento ancestral de los toltecas y la Toltecáyotl. El nombre de aztecas se empezó a usar por los extranjeros hasta finales del siglo XVIII. Fue el criollo Francisco Javier Clavijero, que usó el término azteca en su libro titulado ?La Historia Antigua de México?. Pero, cómo empezó este juego de falsedades.
La historia ancestral del Anáhuac ha sido escrita por extranjeros, y ellos, hasta la fecha, siguen escribiendo ?la visión de los vencidos escrita por los vencedores?, desde Cortés hasta León Portilla. La historia de los vencedores es confusa, falsa y llena de contradicciones, además de ser exageradamente pro hispánica, mantenido los dogmas escritos desde el propio Colón, pasando por Cortés, hasta Matos Moctezuma y León Portilla. Esta historia comienza con el dogma colombino de que ?no teníamos alma y por tanto no éramos seres humanos?. Que éramos guerreros, caníbales e idolátricos, de Colón hasta Mel Gibson este dogma ha educado a millones de niños en las escuelas de este país.
Hits:101
Foto? La imagen fue captada durante el encuentro que se efectuó en el barrio de San Antonio, en la capital del estado.Foto Sergio Ocampo Arista
Sergio Ocampo Arista Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 5 de junio de 2023, p. 8
Chilpancingo, Gro., Las modas ni los nuevos bailes o ritmos en la música han logrado que nuestras danzas populares desaparezcan; al contrario, se han fortalecido, incluso hasta las niñas y los niños participan en las festividades, afirmó Alfonso Nava Hernández, coordinador del 20 Encuentro de Tlacololeros, que se efectuó ayer en el populoso barrio de San Antonio, en esta capital.
A pesar de la violencia que se vivió en Chilpancingo en los días pasados, familias enteras salieron a las calles a presenciar el recorrido de más de 32 danzas de tlacololeros, provenientes de distintos municipios de la entidad que recorrieron las calles aledañas al barrio de San Antonio, hasta llegar al pequeño zócalo donde fueron recibidos con aplausos por decenas de colonos que los esperaban.
Hits:33
Hoy, día mundial del medio ambiente
Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada
Lunes 5 de junio de 2023, p. 17
Hace medio siglo se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente cada 5 de junio, pero el deterioro del planeta avanza a gran velocidad. La descontrolada producción, uso y desecho de plásticos es una de las mayores amenazas para el mundo, en particular para los océanos, advirtió Gustavo Ampugnani, director de Greenpeace México.
Este 2023 el tema de la efeméride es la contaminación por este material. En el mundo cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plásticos, de los cuales la mitad son de uso de una sola vez y menos de 10 por ciento se recicla.
Cada año también, entre 19 y 23 millones de toneladas de estos desechos terminan en lagos, ríos y mares, señaló el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Hits:39
El experto criticó la rampante persecución a los defensores y dirigentes de pueblos originarios
Carolina Gómez Mena
Periódico La Jornada
Lunes 5 de junio de 2023, p. 9
Las indígenas desempeñan en la actualidad roles fundamentales en la defensa de sus territorios y recursos naturales, así como en ser las voces de las comunidades originarias a escalas comunitaria, nacional e internacional, aseguró Álvaro Pop, representante de los pueblos autóctonos ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
En entrevista con La Jornada durante una visita de trabajo al país, el guatemalteco criticó la rampante persecución y criminalización a los defensores y dirigentes de pueblos originarios, quienes enfrentan a empresas y funcionarios públicos con el propósito de conservar sus territorios ante el avance de proyectos que devastan sus tierras?.
Hits:40
Manuel Pérez Rocha L.*
Periódico La Jornada
5 junio 2023
México tiene una gran responsabilidad en ayudar a detener el comienzo de un ecocidio sin precedente. Se trata de la destrucción de fondos marinos, que afectaría al planeta entero, por proyectos mineros para satisfacer la eufemísticamente llamada transición verde. Se trata sobre todo de que estrechas élites cambien sus automóviles a gasolina por autos eléctricos.
México fue elegido el 16 de marzo para presidir el Consejo de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (AIFM), en su sede en Kingston, Jamaica, y también la Comisión Jurídica y Técnica de esa instancia de Naciones Unidas. Como destaca en su boletín la Secretaría de Relaciones Exteriores, ?es la primera vez que mexicanos presiden estos dos importantes órganos de esa organización (que es) la institución establecida por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), encargada de organizar y controlar las actividades en la Zona ?suelo y subsuelo marino?, esto es, los fondos marinos fuera de las jurisdicciones nacionales, bajo el principio de patrimonio común de la humanidad? (https://tinyurl.com/466w93af).
Hits:99
Monólogo autobiográfico con toques de ficción combina el teatro, la danza y la cosmogonía maya
Foto? Escena de Wilma, escrita, dirigida y protagonizada por Itzhel Razo, que se presentará del 8 de junio al 2 de julio en el Centro Cultural del Bosque, así como en el Cenart del 31 de agosto al 10 de septiembre.Foto cortesía Irma Monterrubio
Fabiola Palapa Quijas
Periódico La Jornada
Lunes 5 de junio de 2023, p. a10
El monólogo Wilma, que tendrá una nueva temporada del 8 de junio al 2 de julio en la Sala Xavier Villaurrutia, narra la historia de una niña que crece como extranjera en su propia tierra, aislada por el clasismo y racismo impuesto por su abuela, una migrante irlandesa que le prohíbe aprender la lengua y la cultura mayas.
Escrito, dirigido y protagonizado por Itzhel Razo, el montaje plantea temas como el elitismo, la discriminación y la etnofobia que se vive en Mérida, Yucatán. Wilma es una analogía entre una catástrofe natural y una social, en la que ambas dejan huella en la educación de la protagonista.
Hits:32
Ricardo Montoya
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 5 de junio de 2023, p. a10
Tula de Allende, Hgo., Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportaron que llevaron a cabo descubrimientos de vestigios arqueológicos fascinantes de origen tolteca que revelan una historia antigua y enigmática en un predio donde se planea construir una tienda departamental en Tula de Allende, Hidalgo.
De acuerdo con Manuel Hernández Badillo, alcalde de Tula, el rescate empezó hace algunos días en el terreno que se ubica sobre la carretera Pachuca-Tula, colonia El Salitre, a unos 150 metros de la entrada de la zona arqueológica de Tula y a unos 300 metros de una zona comercial donde hay otras tiendas departamentales.
Hits:72
Quetzalcóatl no fue un ser humano y menos un dios. Fue en cambio un arquetipo, un símbolo filosófico que representaba la más elevada virtud humana, la educación y una forma equilibrada de vida. Como todas las civilizaciones ancestrales, Quetzalcóatl comparte con Amón Ra, Zoroastro, Krisna, Buda, Confucio, Lao Tse y Viracocha, un lugar entre los símbolos más importantes de la sabiduría humana. Quetzalcóatl es nuestro maestro y nuestra inspiración por ser lo mejor de nosotros mismos, como persona, como familia y como nación.
Hits:30
Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 4 de junio de 2023, p. 21
Polhó, Chis., Debido a la falta de condiciones para que el personal de la Fiscalía de Justicia Indígena pudiera ingresar a la comunidad de Polhó, municipio de Chenalhó, fue hasta la mañana del sábado, 18 horas después, que levantó los cuerpos de cuatro de las siete personas asesinadas a balazos el viernes, entre ellas un niño de 3 años.
Representantes de los más de 200 pobladores del ejido Santa Martha que desde principios de octubre pasado se encuentran refugiados en Polhó, dijeron que el ataque en el que murieron siete personas y tres resultaron heridas se cometió alrededor de las 17 horas del viernes.
Hits:68
No se trata de una jugada político-electoral
Difícil panorama sin ganador definido, dice Ana de Ita, directora del CECCAM
Alejandro Alegría
Periódico La Jornada
Domingo 4 de junio de 2023, p. 13
La solicitud de consultas de solución de controversias que hizo Estados Unidos a México bajo el acuerdo comercial que mantienen los dos países con Canadá (T-MEC) acerca la disputa a un panel, anticipó Ana de Ita, directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (CECCAM).
En entrevista con La Jornada, la especialista comentó que no se trata de un movimiento político ante la cercanía de las elecciones presidenciales en la nación vecina del norte. Sí está escalando el pleito, indicó.
Comentó que si en un principio se pensaba que habría un arreglo, dado que México no pidió una compensación por el panel que ganó en materia de reglas de origen de la industria automotriz (https://shorturl.at/oENT5), con la solicitud hecha por la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), el panorama es diferente.
Hits:92
Estudio iconográfico realizado por expertos del INAH revela símbolos que las representan como gobernantes y guerreras
Foto? Reconstrucción del traje de Seis Mono, Quechquemitl de Guerra. Esta princesa tuvo un alto rango político debido a su linaje ancestral, por las guerras que lideró para afianzar su poder y por la alianza matrimonial que estableció con el gobernante Once Viento. La indumentaria es portada por la cantante tlaxiaquense Edith Aparicio Martínez.Foto Melitón Tapia / INAH
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Domingo 4 de junio de 2023, p. 2
Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAHI) echaron por tierra los arquetipos e ideas que asocian a la mujer sólo con labores domésticas y agrícolas durante el México prehispánico y demostraron su relevancia en la vida política, social, económica y hasta en la guerra.
Hits:25
Propician la colaboración con intelectuales y creadores de distintas culturas indígenas
Foto? El libro de 576 páginas, coeditado por la Fundación Jenkins, contiene fotografías de las 500 piezas de la exposición que se presentó en el museo de Bellas Artes en 2022, un mapa de las regiones indígenas de México, monografías sobre técnicas de cestería, las lacas y textiles.Foto cortesía del Inbal
Alondra Flores Soto
Periódico La Jornada
Domingo 4 de junio de 2023, p. 4
Tenemos que lograr que algún día se entienda que la Coatlicue tiene la misma belleza que la Venus de Milo; son iguales, dos diosas poderosas, mujeres y hermosas, opinó Juan Rafael Coronel Rivera, quien urgió a cambiar los paradigmas de la estructura del arte al participar en la presentación del catálogo Arte de los pueblos de México: Disrupciones indígenas, en el Palacio de Bellas Artes.
Hits:100
Tampoco es verdad que los príncipes prisioneros, hom-
bres y mujeres, murieron en la refriega de la Noche Triste, al
salir de la ciudad llevados por Cortés, según él dice; sino de
muerte de garrote (estrangulados), en seguida de haber ma-
tado a Motecuhzoma y a los otros señores dentro del palacio
de Axayácatl, donde todos permanecían encadenados. Todos
los cadáveres, inclusive el de Motecuhzoma fueron echados
del palacio a la plaza. No es verdad que fue el quinto de su
majestad el que se perdió en la Noche Triste, ni el de Cortés;
si así lo dijo éste, fue para apropiarse ambos tesoros a más
de lo que les exigió después a los soldados (B. D. C.).
Hits:69
Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 3 de junio de 2023, p. 21
San Cristóbal de Las Casas, Chis., Siete indígenas murieron y tres resultaron lesionados durante un ataque armado cometido ayer en la noche en la localidad de Polhó, municipio de Chenalhó, donde se encuentran refugiados habitantes del ejido Santa Martha, perteneciente a la misma demarcación, informaron fuentes oficiales.
Pobladores de la zona, cercana a Acteal, afirmaron que se agredió a los más de 200 desplazados de Santa Martha que desde principios de octubre de 2022 salieron de sus viviendas a causa de un conflicto agrario interno. Uno de sus representantes, que pidió el anonimato, comentó que los atacantes pertenecen a un grupo armado que salió de Polhó. ?Sabemos que arremetieron contra Fernando Ruiz, el dueño de la casa donde están los desplazados.
Hits:93
Inteligencia artificial y cotorreo
Silvia Ribeiro*
Periódico La Jornada
3 junio 2023.
En las últimas semanas hemos visto una aparente guerra de mensajes de los mayores potentados de las empresas tecnológicas que declaran que la inteligencia artificial es un peligro existencial para la humanidad y que debería establecerse una moratoria. Elon Musk y los otros ejecutivos e ingenieros de titanes tecnológicas como Apple y Google que firmaron esta declaración en marzo de 2023, piden una moratoria de seis meses. Como otras bravatas sin base de este arrogante supermillonario, es risible que afirmen que se podría resolver un problema existencial de tal magnitud en seis meses. Pero claro, el problema que plantean no existe como tal y su intención tampoco es que se desarrolle una regulación independiente de sus intereses económicos, ni que se analicen en forma crítica los impactos reales de los sistemas de inteligencia artificial que ya existen.
Una intención principal de la declaración es enlentecer el avance del competidor OpenAi con su programa ChatGPT4, un buscador que ha tenido un nivel de venta de suscripciones mucho más rápido que cualquier otro de sistemas similares anteriores. Musk fue inversor de OpenAI, pero se retiró. Ahora anuncia que desarrolla su propia versión de un programa similar, que al ser desarrollado por él ya no sería un problema existencial.
Hits:77
Los de abajo
Gloria Muñoz Ramírez
Periódico La Jornada
3 junio 2023.
Aunos meses de cumplirse el 30 aniversario del levantamiento indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), organización político militar que dio la vuelta al mundo y que durante cinco gobiernos sexenales no ha dejado de reivindicar un programa de acción anticapitalista, poniendo en primer plano la organización autónoma de los pueblos, ha convocado a lo mejor del planeta a repudiar los ataques en su contra, que se han acrecentado en los meses recientes.
El hostigamiento a las comunidades indígenas zapatistas tiene ya más de tres décadas (pues el Ejército intentó eliminarlas desde mayo de 1993, cuando descubrió un campamento guerrillero antes del alzamiento), pero la organización interna y su propuesta ética y política han impedido, junto con el apoyo solidario nacional e internacional, una ofensiva abiertamente castrense que arrase con los pueblos, como en 1994 y 1995.
Hits:32
Para el caso de Abya Ayala, tenemos la cultura de Caral como la más antigua, la cultura de Tiahuanaco en el momento de su esplendor y la cultura inca en el periodo decadente. El imperio incaico inicia a partir de la victoria de Pachacútec en 1438, y termina con la muerte de Atahualpa en 1533, apenas con 95 años de duración, contra miles de años de desarrollo humano en la parte Sur del continente.
Como se puede apreciar, tanto los mexicas como los incas, ocupan un lugar limitado y efímero, en el tiempo histórico de la civilización del Abyanáhuac. Los mexicas, con 196 años, y los incas, con 95 años. Ambas culturas tomaron todos los elementos culturales de la época del florecimiento, pero no los crearon, y menos los llevaron al momento más luminoso de su desarrollo, que para el Anáhuac fue Teotihuacán, y para Abya Ayala fue Tiahuanaco.
Hits:111
César Arellano y Gustavo Castillo
Periódico La Jornada
Viernes 2 de junio de 2023, p. 9
La empresa canadiense First Majestic Plata obtuvo la primera suspensión provisional de un juez federal de distrito contra la reforma a la Ley Minera aprobada por el Congreso de la Unión a finales de abril.
El gobierno federal puede impugnar ante un tribunal colegiado para que determine si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.
La compañía promovió el recurso el pasado 30 de mayo, donde reclamó el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes Minera, de Aguas, General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, así como en materia de concesiones para minería, agua y residuos (decreto impugnado).
Hits:41
Permanecerán presos
El juez no permitió que comparecieran los testigos de los acusados // Anuncian protestas para mañana
Foto? Productores de café protestaron frente a las oficinas del Poder Judicial de Veracruz para exigir la liberación de Cirio Ruiz, presidente del Consejo Regional del Café; Viridiana Bretón, ex alcaldesa del municipio de Ixhuatlán del Río, y de otros tres caficultores.Foto Eirinet Gómez
Eirinet Gómez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 2 de junio de 2023, p. 25
Xalapa, Ver., Un juez de control vinculó a proceso y determinó mantener en prisión a Cirio Ruiz González, presidente del Consejo Regional del Café; a Viridiana Bretón, periodista y ex alcaldesa, así como a los productores cafetaleros Crisanto Valiente, Minervo Cantor y Abraham Cabal, a quienes la Fiscalía de Veracruz señala por su presunta responsabilidad en el incendio ocurrido en enero de 2022 en las bodegas de Agroindustrias Unidas de México (AMSA) SA de CV, ubicadas en el municipio de Ixhuatlán del Café.