Una de las ms grandes tragedias de la humanidad se inici el 12 de Octubre de 1492. Los ?mercaderes? radicados en Europa financiaron una expedicin para encontrar una ruta comercial a las Indias, dado que los turcos haban bloqueado el paso de sus caravanas al Oriente. Es importante subrayar esto, pues en el siglo XV estaba prohibida la ?iniciativa privada?, de modo que la expedicin tena que zarpar con un pendn real, y como Espaa acababa de terminar la ?Guerra de Reconquista?, era el reino ms nuevo, pobre y dbil de Europa en ese momento, dado que lo que es Espaa haba sido por ochocientos aos el Califato de Crdoba, y de ello se aprovecharon los ?mercaderes?.
El ?descubrimiento? y despus la invasin, fue desde el primer momento una empresa comercial, financiada y orquestada por el poder econmico de los ?mercaderes? de Venecia y posteriormente por los de Londres.
No venan en una expedicin cientfica o humanista. Nunca ?descubrieron nada?, porque ellos venan a buscar un mundo conocido... la India. Coln muri creyendo que haba llegado a la India y hasta la fecha a los pueblos originarios se les conoce despectivamente como ?indios?. Las culturas originarias hasta la fecha les son totalmente desconocidas. Nunca vieron y entendieron ?al otro? como diferente, sino como inferior y diablico. Sus objetivos desde aquella poca hasta nuestros das son la rapia, el saqueo y la explotacin de pueblos que jams en la historia les haban hecho dao alguno.
Desde hace 512 aos, los descendientes culturales e ideolgicos de estos invasores depredadores ?celebran? esta fecha. Los beneficiarios del genocidio y la rapia tienen motivos para celebrar la instauracin de la invasin, conquista y colonizacin de los pueblos y territorios explotados.
En la actualidad, ya no llegan a estas tierras en rusticas barcas de madera a cambiarnos piedras de colores por oro, ahora llegan por la Internet, la TV y los satlites. Ahora nos cambian sus baratijas tecnolgicas por petrleo, mano de obra esclava y materias primas. Hoy ya no crean encomiendas, slo compran bancos, ponen cadenas de tiendas y comida chatarra. Ahora ya no tratan a sangre y fuego en hacernos cristianos, ahora logran con sofisticados y malficos medios tecnolgicos que nos entreguemos irracionalmente ?al culto del becerro de oro?, destruyendo nuestra milenaria espiritualidad.
Amrica entera ha sufrido una permanente y devastadora invasin, genocidio, destruccin cultural. La feroz explotacin de los pueblos sobrevivientes y la depredacin de sus recursos naturales siguen produciendo riquezas indebidas. Los territorios del Norte del Anhuac fueron presa de los ingleses, franceses y espaoles. Los territorios del tiwuantaisuyo (Sudamrica) fueron explotados por los espaoles y los portugueses.
En lo que hoy es E.U. y Canad, los pueblos originarios fueron total y brutalmente exterminados. Los pocos sobrevivientes los encerraron en reservaciones deseando su exterminio y la muerte de su cultura.
Nunca en la historia de la humanidad se haba hecho un crimen de lesa humanidad de esta dimensin y durante tanto tiempo. Los pueblos originarios supervivientes han sufrido persecucin, injusticia sistemtica y han sido explotados a tal punto, que son los seres humanos ms pobres del continente.
El punto es que desde 1492 a la fecha, los extranjeros que vienen a vivir a su tierra, gente de Europa y del Cercano Oriente, da a da, centmetro a centmetro, se han ido apoderando de sus tierras, de sus bosques, de sus selvas, de sus pueblos, de sus culturas, de su gente. Les han quitado en estos 512 aos, no slo la vida, sino lo que es peor, la condicin de seres humanos. En efecto, la colonizacin que se vive en Amrica desde 1492 se fundamenta en destruir la cultura milenaria de los pueblos originarios y negarles su derecho a ser y a existir.
Amrica lleva 512 aos de vivir un sistema colonial. Los invasores, ayer gachupines y hoy criollos, se han dividido las regiones, han creado sus pases, sus gobiernos, sus instituciones y sus leyes. En estos 5 siglos, trescientos aos fuimos colonia y en los ltimos doscientos aos vivimos ?en sus pases?. En ningn momento los pueblos originarios han vuelto a gobernar y a ser dueos de su destino. Los gobernantes han sido hijos de extranjeros o herederos ideolgicos y culturales de los colonizadores.
Los grandes capitales ?nacionales? son de gente criolla. Los criollos han hecho y desecho de los pases de Amrica latina durante los dos ltimos siglos. Los descendientes sanguneos y culturales de los conquistadores y colonizadores siguen vivitos y operando impunemente. Mxico y Amrica latina siguen siendo lugares de rapia y despojo para los extranjeros que siguen llegando hasta nuestros das. La base histrica es que un da lleg un judo cataln, disfrazado de genovs, y dijo que esta tierra dejaba de ser de sus milenarios propietarios y pasara a ser de los extranjeros. Esto se ha seguido repitiendo siglo tras siglo, ao tras ao. Bstenos ver a nuestro alrededor para darnos cuenta de que as es. Las mejores construcciones, las mejores tierras, las mejores empresas, los mejores comercios, en su mayora estn en manos de extranjeros, hijos de extranjeros, criollos avecindados por siglos en esta tierra de rapia y de injusticia.
Los ?naturales?, los indgenas, los mestizos son slo carne de can, empleados, obreros, hijos del salario mnimo, del desempleo, de la marginacin y la injusticia. Por favor, amable lector, vea la televisin mexicana de manera crtica y observe que no aparecen los morenitos. La cultura originaria ha sido perseguida, menospreciada y destruida. Los criollos explotadores, los descendientes culturales de la invasin, han logrado que la gente piense que progresar, modernizarse, triunfar socialmente es alejarse de la Cultura Madre, negarla y despreciarla. Los han hecho que se avergencen de su fenotipo y de su cultura. Su mayor xito es haber creado una inmensa masa de mestizos desculturizados. Despreciadores de su Cultura Madre y rechazados por la cultura dominante criolla. Indefensos, agresivos, inseguros, violentos, resentidos. Millones de mexicanos perdidos en el laberinto de la soledad, embrutecidos y enajenados por la televisin y los medios. Luchando por llegar a ser un opresor y no un libertador de su propio pueblo.
El pas de los criollos s esta cayendo a pedazos. Su ?democracia?, su economa y su cultura estn en la ms severa crisis de su cinco centenaria historia. Su modelo esta agotado y ha sido suicida. Los resultados son obvios.
Sin embargo, los pueblos originarios hoy estn ms vivos, presentes y pujantes que nunca, en este periodo neocolonial. Desde el fondo de la Historia, desde lo ms oscuro de la sociedad, hoy emergen luminosos los movimientos indgenas y de revaloracin de la Cultura Madre. Ms all de los insurgentes indgenas mayas de Chiapas, en los cinturones de miseria de las grandes ciudades de los criollos, en las pequeas comunidades campesinas, la gente nos demuestra que la Cultura Madre esta viva, esperando el momento luminoso en que sus hijos cobren conciencia de su grandeza y obren en consecuencia. Ms tarde que temprano la voz profunda y coordinada de los pueblos invadidos se escuchar en todo el continente. Para una civilizacin que lleva 8 mil aos de vida, quinientos aos son apenas una negra noche de su historia, pero nada ms.
Hoy 12 de Octubre de 2004 tenemos que pensar en la justicia, en la igualdad y en la fraternidad, que hemos perdido temporalmente. Debe ser un momento de reflexin para entender tanta injusticia y explotacin. Tanto sufrimiento por la avaricia y la deshumanizacin de los colonizadores que, un da como hoy, llegaron de lejanos lugares a traernos dolor, sufrimiento, enfermedad, hambre y corrupcin. Debemos empezar por entender que hemos sufrido una atroz y deshumanizada invasin que se mantiene hasta nuestros das, y de la que casi todos formamos parte de este sistema opresor e inhumano. La colonizacin cultural que sufrimos es la que nos impide ver la dolorosa realidad y nos invita a celebrar el ?Da de la raza?! yendo al cajero ms cercano a dar un ?tarjetazo? para ir a un Mac Donals a festejar. (2004)