Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,625,233

En Chiapas vivimos en medio de criminales que ponen de barrera a la población: diócesis

Hits:1489

En Chiapas vivimos en medio de criminales que ponen de barrera a la población: diócesis

Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 23 de diciembre de 2023, p. 23
San Cristóbal De Las Casas, Chis., La diócesis de San Cristóbal afirmó que en Chiapas estamos viviendo en medio de grupos criminales que se disputan el territorio poniendo a la sociedad civil como barrera humana, sin que se hagan valer los derechos del pueblo a la seguridad, el libre tránsito y la paz de manera permanente.

En un documento firmado por los obispos Rodrigo Aguilar Martínez y Luis Manuel López Alfaro, así como por el vicario Miguel Angel Montoya Moreno y la canciller María Reyes Arias Sarao, la diócesis exigió el restablecimiento del orden social sin poner en riesgo a la sociedad civil así como el desarme inmediato de los grupos criminales.

En Chiapas vivimos en medio de criminales que ponen de barrera a la población: diócesis

Añadió que las voces de nuestros pueblos están siendo silenciadas por la violencia, las armas y la intimidación. Dijo que desde hace más de dos años la región fronteriza-sierra sufre amenazas, hostigamiento, cobro de piso, intimidaciones, secuestros, asesinatos, despojo de bienes materiales, retenes, saqueo y explotación minera e intimidaciones a autoridades ejidales y comunidades con la presencia de personas armadas y un sinfín de violaciones a los derechos humanos y colectivos.

Expresó: vemos, escuchamos, sentimos y acompañamos el dolor, el sufrimiento y el grito desesperado de paz de mujeres, hombres, niñas, niños, jóvenes y ancianos que están padeciendo esta situación sin que hasta el momento hayan sido respondidas sus demandas de seguridad, de justicia y paz.

Manifestó su preocupación por la situación actual en los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, Siltepec, Motozintla, El Porvenir, Bella Vista, La Grandeza, Altamirano, Maravilla Tenejapa y otros silenciados por las armas.

El llamado es urgente ante el desalojo que provoca la violencia ejercida contra las comunidades de estos municipios; cientos de familias que han tenido que salir de sus hogares por amenazas y porque en su lugar de origen ya no es posible vivir, la migración crece cada día, indicó la diócesis.

En todos los ejidos han exigido a las autoridades que les den una lista de los habitantes y dicen formarán parte de ellos y así puedan quedarse en su comunidad y los que no quieran unirse a ellos serán expulsados de la comunidad.

Buscar