Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

37,637,677

LA TOLTECÁYOTL: TOLTEQUIDAD. Miguel León Portilla.

Hits:7974


A un último concepto vamos a referirnos. Se trata de una idea completa las anteriores [yuhcaliliztli, "el existir de un modo determinado" y topializ "lo que es nuestra posesión, lo que debemos de preservar"]. Un término abstracto nos lo expresa: toltecáyotl, “toltequidad”, el conjunto de instituciones y creaciones de los toltecas. Mas para comprender mejor el sentido de Toltecáyotl, debemos tomar en cuenta las voces de que, en última instancia se deriva.

 

En múltiples relaciones indígenas encontramos el vocablo Tollan, que literalmente significa “en el lugar de espadañas o tules”. Dicho término, sin embargo, en el contexto en cuestión, adquiere un sentido metafórico. Designa sitios donde abundan agua y vegetación. Su semántica culminó al fin como expresión de ámbito más adecuado de asentamiento para la comunidad, hasta llegar a significar la idea de población grande y floreciente, si la metrópoli. 3 Se habla así de Tollan Teotihuacan, Tollan Chollolan, Tollan Xicocotitlán, Tollan Culhuacán…, la ciudad es de Teotihuacan, Cholula de sí Xicocotitlan y y le Culhuacán.

Partiendo de la voz Tollan se deriva la de Toltécatl, el habitante de una Tula, el poblador de una ciudad o metrópoli. A su vez, el vocablo Toltécatl hizo suyo el sentido de hombre refinado, sabio y artista. De él se formó a la postre el abstracto Toltecáyotl: el conjunto de todo aquello que pertenece y es característico verde de quienes viven en una Tollan, una ciudad. Los relatos en agua nos dicen que la Toltecáyotl abarca los mejores logros del ser humano en sociedad: arte y urbanismo, escritura, calendario, centros de educación, saber acerca de la divinidad, conocimiento de las edades del mundo, origen y destino del hombre.

Precisamente porque la Toltecáyotl implica todo esto como atributo de la gentes fundadoras de ciudades, nos inclinamos a pensar que su gran ocasión mucho se acerca a la que tiene, desde un punto de vista histórico y antropológico, el término de civilización. Este último se deriva de civitas, sino da gama en latín. Toltecáyotl viene en última instancia de Tollan que asimismo quiere decir metrópoli. Cómo vamos a verlo enseguida, acudiendo a las antiguas fuentes, la conciencia en agua de un legado cultural alcanzó su mejor manifestación en la idea de que lo más valioso de esa herencia fue precisamente la Toltecáyotl, la toltequidad, el ser de pueblos no ya sólo dueños de rica cultura sino también de una civilización.

Tras haber organizado estos conceptos, básicos en nuestro acercamiento, vamos a presentar y comentar otros testimonios indígenas que nos ayudarán a percibir –en el contexto de la historia prehispánica- algo de lo que significó para el hombre en agua sentirse dueño de un patrimonio de cultura y civilización que él mismo debía preservar y enriquecer.

Antónimos en primer término a la documentación proporcionadaen agua con los informantes de Sahagún y específicamente a la misma sección en que encontramos la idea de “yuhcatiliztli”, “la acción que lleva a existir de un modo determinado”. Ante sin embargo recordamos algo que conviene tener presente. Hemos visto que los informantes mexicas, al aducir el concepto de yuhcatiliztli, enmarcaron en él las características culturales de los grupos vecinos cuyas fisonomías describieron. Entre las gentes que ocuparon su atención, podemos mencionar a los otomíes, matlazincas, totonacos, huaxtecos y michhuaques o tarascos. Con base en un análisis de los testimonios dados, debemos añadir ahora que los mexicas, al informar sobre cada uno de estos distintos grupos, hablaron respondiendo a un cierto tipo de cuestionarios que les habían propuesto fray Bernardino de Sahagún 4. Trataron así de lo que sabían sobre el origen de las gentes en cuestión, del lugar en que vivían, la significación de su nombre, sus ocupaciones, creaciones artísticas y otras aportaciones culturales, creaciones religiosas, practicas guerreras, virtudes y defectos forma de alimentación, indumentaria y atavíos, así como las características más sobresalientes de su lengua.

______________

Notas:

3 debemos recordar aquí que había otro término en agua para expresar también la idea de pueblo o ciudad. Nos referimos a la voz Altepetl, derivada de Alt (agua) y tépetl (monte), que metafóricamente aludía asimismo a los requerimientos de la vida en comunidad: cuanto ofrece al monte, es decir protección, leña, etc., así como el agua, no siempre abundante en el altiplano de México. En ocasiones, para señalar que se trataba de un poblado grande o ciudad se anteponía a la voz  Altépetl el adjetivo huey que significa “grande”.

La palabra apoyaban la reserva de ordinario para connotar con ella la idea de un gran centro urbano, es decir, una metrópoli, en la que las artes, la organización social y política y otras elevadas manifestaciones de la cultura había llegado a florecer en forma extraordinaria.

4 respecto a los cuestionarios propuestos por fray Bernardino de Sahagún, véase: Miguel León Portilla. “Los huaxtecos según los informantes de Sahagún”, estudios de cultura nahua, México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de investigaciones históricas, 1965 ,v.v pp. 16-19

______________________

Tomado del Libro:

TOLTECAYOTL aspectos de la cultura náhuatl.

Miguel León Portilla. pp. 18-20.

Fondo de Cultura Económica. México, 1980.

Buscar