Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,130,900

La conquista 1: La dominación colonial y su huella perdurable. Silvia Rivera C.

Hits:3943

"El ciclo colonial (...) constituye un sustrato profundo de mentalidades y prácticas sociales que organizan los modos de convivencia y sociabilidad en lo que hoy es Bolivia, estructurando en especial aquellos conflictos y comportamientos colectivos ligados a la etnicidad, a través de lo que aquí denominamos colonialismo interno. En el período colonial formal, la polarización y jerarquía entre culturas nativas y cultura occidental se valió de la oposición entre cristianismo y paganismo como mecanismo de disciplinamiento cultural. Esto implicaba la culpabilización y destierro del "hereje" o de todo aquel sospechoso de serlo (esto incluía a la mayoría de indios y mestizos) a un mundo pre-social y sub-humano de exclusión y clandestinidad cultural" (Rivera 1993).

 

La dominación colonial se asentó en tres pilares: El tributo per cápita que se cobró primero en especies y luego en dinero, a través de la tasa o renta de la encomienda, que el cacique debía entregar al ecomendero para que éste a su vez lo remitiese a la Corona de España; La mita o turno laboral obligatorio en las minas e ingenios de Potosí, que afectaba a la séptima parte de los varones de 18 a 50 años, cuyo salario servía para pagar el tributo a la encomienda.; y la catequización forzada y extirpación de idolatrías que sometió a los originarios de los Andes a la pérdida de sus dioses, al desmantelamiento de sus creencias y prácticas rituales, y que los condenó por siglos a la práctica clandestina de su religiosidad y de su cultura.

El Estado colonial administraba el territorio del antiguo Tawantinsuyu a través de las Audiencias, las capitanías de mit'a y los pueblos de reducción.

Los caciques de la elite hereditaria andina servían de intermediarios y ejercían el gobierno indirecto sobre los súbditos de la Corona. Hacia fines del período colonial esta función mediadora legitimada en los moldes de parentesco y reciprocidad de la cultura indígena, fue erosionándose al convertirse el cacique cada vez más en aliado abierto y cómplice de las extorsiones coloniales.

A las pugnas de legitimidad de los años 1730-1750 le sucedió una serie de revueltas antifiscales contra el reparto forzoso de mercancías que realizaban los corregidores con ayuda de sus tenientes y en complicidad con los caciques, a quienes retribuían con un porcentaje de las ganancias del reparto. Todo ello culminó con las revueltas antifiscales y nacionales de los aymaras y ghichwas en Cusco con Tupak Amaru, en Chayanta con los hermanos Tomás, Dámaso y Nicolás Katari y en La Paz con Tupaq Katari.

El estado colonial no logró remontar la crisis del sistema de autoridad andino después del ciclo de rebeliones indígenas de los años 1780-1781; hasta el inicio de las guerras de la independencia, la autoridad cacical no logró reconstruirse y el mando quedó disperso en manos del "común", a través de segundas, principales y jilaqatas, que se convirtieron en formas rotativas y democráticas de autoridad, tal como las conocemos hasta hoy a través de la etnografía.

Un efecto perdurable de las mentalidades del estado colonial en la Bolivia de hoy es la vigencia de sistemas clasificatorios étnico-culturales que permean las relaciones de clase, de poder y de distinción social. La manía clasificatoria colonial que dividía el mundo en "indios", "españoles" "castas" y otras subdivisiones se prolongó hasta hoy en el lenguaje cotidiano a través de términos despectivos como "puro", "t"ara", "birlocha", "chota" y otros.

Bibliografía complementaria:

1. Silvia Rivera Cusicanqui . "Pachakuti. Los horizontes históricos del colonialismo interno", pp. 33-46, y "Mestizaje colonial andino: una hipótesis de trabajo", pp. 55-69, en Violencias encubiertas en Bolivia , vol. 1, Cultura y Política. La Paz, Cipca-Aruwiyiri, 1993.

2. Thierry Saignes. "Lobos y ovejas. Formación y desarrollo de los pueblos y comunidades en el sur andino", en Segundo Moreno Y. y Frank Salomón (comps. ), Reproducción y transformación de las sociedades andinas, siglos XVI-XX, Quito, Abya-Yala-MLAL, 1991

Buscar