Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,146,067

LA DULCE LENGUA NÁHUATL. Sonia Iglesias y Cabrera

Hits:3749


Ma ka aik nimiki, /Si yo nunca muriera/ ma ka aik nipoliui/Si nunca desapareciera. Netzahualcóyotl.

El dulcísimo idioma náhuatl, “lenguaje agradable”, de nahua-tl, “sonido agradable” y tlahtol-li, “lenguaje”, pertenece a la Familia Yuto-azteca. Fue reconocida oficialmente como tal por la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. En nuestros días, el náhuatl se habla en México y en Centroamérica por grupos indígenas de estirpe nahua. En México, es lengua materna de 1.700,000 hablantes. El náhuatl surgió en el siglo VII y se expandió por Mesoamérica en el X, a partir de las conquistas toltecas y se convirtió en lengua franca. Hoy en día comprende doce formas dialectales: el pochteco, el náhuatl pipil, el náhuatl de Occidente, el de la Huasteca y norte de Puebla, el del istmo y sur de Puebla, el de Durango, Guerrero, el náhuatl central, el de Tlaxcala, el mexicano, el de Morelos, y el conocido como clásico.

 

En la época prehispánica los templos contaban con una escuela donde los hijos de las familias de la nobleza enviaban a sus hijos con el fin de que aprendiesen poesía y canto. Los tlacuilos (de tlacuihcuilo, “el que labra la piedra o la madera”) fueron los encargados de enseñar a los niños el buen manejo de la lengua, la cultura, y la escritura de su magnífico pueblo. El idioma náhuatl se escribía sobre papel amate, piel de venado o tela, empleando tintas negras y rojas de origen vegetal y mineral. La escritura al principio fue pictográfica, pues usaban pictogramas; o sea, signos que representaban una figura, un objeto o un símbolo, como dibujos significativos. Pero los aztecas también emplearon, junto con la pictografía, rasgos silábicos o fonéticos a la manera de rebús; es decir, algunos pictogramas se utilizaron para representar el sonido inicial de la palabra representada por el ideograma. Con tal escritura, se escribieron genealogías, información astronómica, listas de tributos, hechos históricos, y muchos temas más, lo que permitió preservar parte de la cultura de nuestros antepasados. Ejemplo de ello son los códices escritos antes de la Conquista, como el Códice Borbónico y el Códice Boturini, la Tira de la Peregrinación, o la Matrícula de Tributos copiada de un original mexica después de la caída del imperio.

El náhuatl es un idioma aglutinante en su morfología verbal y en el léxico, con empleo de raíces monosilábicas o bisilábicas, fundamentalmente. En relación a la estructura de la lengua, diremos que los fonemas con que cuenta el náhuatl clásico, y algunas formas dialectales actuales, comprende oclusivos bilabiales, dentales, palatales velares, labiovelares y glotales: p, t, k, kw, ?, respectivamente. Africados palatales y velares: t?s, t?? t??. Fricativos dentales y palatales: s, ?. Aproximantes: l, j, w. Y Nasales: m, n. Como vocales fonémicas tenemos: anteriores altas largas y cortas: i:, i; anteriores medias largas y cortas: e:, e; centrales bajas largas y cortas: a:, a; y posteriores bajas largas y cortas: o:, o. Los sustantivos nahuas terminan en –tl, -tli, -li, o –in, por ejemplo: amoxtli, libro; calli, casa; atl, agua, y michin, pescado. Los verbos se clasifican en transitivos, intransitivos y reflexivos; se conjugan añadiéndoles las raíces pertinentes. Ej.: ni-mitz-tlazohtla, yo-a ti-amar=yo te amo. El modo infinitivo no existe y se le nombre empleando la tercera persona del singular. Ej.: vivir: nemi (él vive). Los tiempos verbales son.: en modo indicativo: presente, pretérito imperfecto (o copretérito), pretérito perfecto (pretérito indefinido o pretérito), futuro simple. En modo condicional: condicional. En modo subjuntivo: presente, pretérito. En modo imperativo: afirmativo, negativo. El gerundio no se emplea. Para indicar que una acción se efectúa hacia el que habla, o en dirección contaria, se emplean sufijos direccionales, que marcan “hacia allᔠo “hacia acá”: -to y –ko, respectivamente. Existe una forma reverencial (o diminutiva) –ito, en español, que se agrega a los sustantivos para marcar reverencia más que pequeñez: -tsintli, ejemplo: pili=piltsintli, niñito.

En náhuatl se pluralizan las personas y los animales, pero no así los objetos, las entidades inanimadas. Los nombres terminados en –ni y en –tl, pierden estas partículas y agregan el lexema –h; por ejemplo: tecuani=techuanih, fiera, fieras. En cambio los sustantivos terminados en –tli, -li, e –in, pluralizan por medio del lexema –tin; por ejemplo: michin=michtin, pez, peces. A veces el plural se forma reduplicando alguna sílaba del sustantivo, ejemplo: tecolotl=tetecoloh, búho, búhos. Los pronombres posesivos se marcan con un prefijo. Ejemplo: nokal: mi casa tokal: nuestra casa mokal: tu casa amokal: la casa (de ustedes) ikal: su casa inkal: su casa (de ellos) (Cf. para estos ejemplos: http://mexica.ohui.net) En cuanto a los adjetivos, pueden ser colocados indistintamente antes o después del sustantivo. Ejemplo: calli cualli, casa bella; cualli calli, bella casa. Hasta aquí nuestra breve semblanza del hermoso idioma náhuatl.

Tomado de: http://www.komoni.mx/la-dulce-lengua-nahuatl/

Buscar