Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

31,945,475

657.- CULTURA MEXICA PERIODO DE LA DECADENCIA

Hits:26

657.- CULTURA MEXICA PERIODO DE LA DECADENCIA
El tercer periodo de la historia ancestral del Anahuac es llamado Periodo Postclásico o de la decadencia, de 671 años, representado por la cultura mexica, que tuvo una duración de tan solo 196 años, desde la fundación de Tenochtitlán hasta su destrucción en 1521. La cultura mexica trasgredió la Toltecayotl y la convirtió en la Mexicayotl, supliendo en importancia a la figura filosófica de Quetzalcóatl, representante de la educación y la espiritualidad, por la figura de Huitzilopochtli, representante de la voluntad de poder, la guerra y el mundo material.

Leer Más →

683.- 315 Las enseñanzas del Cuervo. Audio

Hits:0

683.- 315 Las enseñanzas del Cuervo. Audio


Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio


Leer Más →

LOS CHICHIMECAS NO ERAN PERROS. Frank Díaz

Hits:23

LOS CHICHIMECAS NO ERAN PERROS. Frank Díaz

Respuesta a Mauricio Terrazas: "que los tenochkas denominen a los chichimecas como "gente perra", ¿era peyorativo?"

Hola Mauricio. Los tenochcas no denominaban a los chichimecas "gente perra", eso es una interpretación moderna.

En primer lugar, los tenochcas (como demás pueblos nahuas) se llamaban a sí mismos chichimecas, porque tal era su origen linguístico y étnico. Cito ejemplo de Chimalpain, Memorial Breve: "En este año salieron de allá, de su territorio en Aztlan, los mexitin azteca chichimeca, los que al presente se nombran tenochcas."

En segundo lugar, el término Chichimekatl no se forma con Chichi, "perro", y Mekatl, "cuerda", sino con Chichin y Ekatl, sufijo gentilio. A su vez, Chichin es el reduplicado de la raíz Chin, que forma el sustantivo Chinkatl, "tejido de hierbas, material irritante".

De modo que chichimeca significa "pesona vestida con fibras rústicas". Es por ello que los informantes de Sahagún no les llamaban simplemente Chichimecas, sino Sacachichimecas, término formado con Sakatl, "hierba".

Leer Más →

Las tiendas de raya durante el porfiriato: Una deuda de más de una vida.

Hits:124

Las tiendas de raya durante el porfiriato:
<br>Una deuda de más de una vida. 
<br>
La tienda de raya era un establecimiento de crédito para el abasto de productos básicos, las cuales estaban localizadas junto a las haciendas e industrias donde los campesinos y obreros eran obligados a realizar sus compras.

En México, al igual que en otras partes del mundo, las tiendas de raya eran propiedad de los patrones y ahí expedían comestibles, aguardiente, ropa y calzado de mediana calidad.
En el libro de registro de pago de nómina los trabajadores ponían una raya en lugar de su firma, debido al alto índice de analfabetismo; La gran mayoría no sabían leer ni escribir.

El pago a los trabajadores se hacía mediante vales o fichas acuñadas en la misma casa, que sólo se podían canjear en la tienda de raya del patrón, quien recuperaba todo el dinero erogado en pagar los sueldos ya que por lo general revendía los productos a un precio más alto.

Leer Más →

LOS VIEJOS ABUELOS NUESTRA RAÍZ INDÍGENA Libro para ser leído a los niños

Hits:37

LOS VIEJOS ABUELOS NUESTRA RAÍZ INDÍGENA
<br>Libro para ser leído a los niños
Libro para ser leído a los niños">


No se puede amar y respetar lo que no se conoce. La Educación comienza y se mantiene en la casa, y son los padres los verdaderos educadores de sus hijos. La educación es un proceso que inicia con la enseñanza del nacimiento y termina con la enseñanza de la muerte.

Este libro está diseñado para que los niños pequeños empiecen a conocer figuras importantes de los Viejos Abuelos de la civilización del Anáhuac. A través de cortas lecturas de padres a hijos y la consiguiente reflexión y platica con los niños.

Se requiere familiarizar a los hijos con las históricas míticas del Anáhuac, de una manera sencilla y atractiva. Despertar en los niños la curiosidad de saber más sobre su milenario pasado y de su raíz ancestral, pero todos somos hijos de la civilización del Anáhuac.

Leer Más →

EN MÉXICO NO EXISTE EL MESTIZAJE 4/4 Luz y guillermo Marín

Hits:81

EN MÉXICO NO EXISTE EL MESTIZAJE 4/4
<br>Luz y guillermo Marín


Se mantiene, desde 1824, una política económica rentista, cómoda y corrupta. La filosofía de la economía neocolonial es: ?que vengan los capitales extranjeros a invertir, nosotros somos socios dóciles que ponemos la mano de obra casi escalaba y los recursos naturales a su discreción?. Para los industriales y comerciantes de ideología criolla existe cero inversiones en investigación, en grandes infraestructuras a largo plazo, y solo compran patentes caducas y baratas. Se han dedicado a servir a los intereses de las empresas trasnacionales, coartando los derechos de los trabajadores, cerrando las puertas y oportunidades a inventores y emprendedores. Nunca han sido empresarios emprendedores y comprometidos con el futuro del país, sino cómodos rentistas y, sobre todo, vividores de la corrupción con el erario público. Los supermillonarios son hijos de la corrupción, primero de Porfirio Díaz y ahora de Carlos Salinas. El proteccionismo corrupto de los amigos del poder y el servilismo hacia las empresas trasnacionales es la norma en la economía de la patria criolla.

Leer Más →

Conmemoran 500 años de la llegada de los primeros franciscanos al Nuevo Mundo

Hits:41

Conmemoran 500 años de la llegada de los primeros franciscanos al Nuevo Mundo

Foto? La exposición El humanista, fray Pedro de Gante, fue abierta en Casa Narvarte con motivo de su llegada al continente americano. En las imágenes, dos piezas que integran la muestra, obras de José Alfonso Suárez del Real.Foto tomada de la página de Facebook de JASR
Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Jueves 23 de marzo de 2023, p. 6
Los 500 años de la llegada al territorio conquistado por Cortés de los primeros tres franciscanos, con fray Pedro de Gante a la cabeza, se conmemorarán el próximo 30 de agosto. Por este motivo, el pasado día 21 fue inaugurada en la Asociación Parlamentaria del Consejo de Europa, en Estrasburgo, Francia, Humanismo mexicano, exposición de ilustraciones inspirada en el arribo del religioso al Nuevo Mundo, inaugurada con una conferencia magistral impartida por José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, titular en la oficina de Enlace de México en Estrasburgo.

A modo de eco, la muestra El humanista, fray Pedro de Gante, con 11 reproducciones de pinturas de técnica mixta de la autoría de Suárez del Real, fue organizada en la Casa Narvarte, por parte del proyecto Camino de Francisco a 500 años del encuentro franciscano y nuestros pueblos originarios. Las obras del político recorren la vida de De Gante desde su llegada a tierras americanas, junto con Juan de Tecto y Juan de Ayora, hasta su muerte el 19 de abril de 1572, en el templo de San José de los Naturales.

Leer Más →

249.- FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS. 4 Video

Hits:46

249.- FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS. 4 Video

Por más que la Colonia española y la neocolonia criolla, han tratado de distorsionar la atroz realidad de la invasión, describiéndola como un hecho heroico, civilizatorio y de beneficio a la humanidad. La verdad es que se sabe de la catástrofe humana que se vivó y se sigue viviendo hasta nuestros días. Que mejor que conocer un relato verdadero de un español que se indignó y lucho por la verdad.

Leer Más →

682.- 314 Las enseñanzas del Cuervo. Audio

Hits:44

682.- 314 Las enseñanzas del Cuervo. Audio
Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio



Leer Más →

Nuevamente la comunidad de Sitilpech solicita apoyo para defender su territorio

Hits:74

Nuevamente la comunidad de Sitilpech solicita apoyo para defender su territorio
Este miércoles 22 de marzo, en el Día Internacional del Agua, la comunidad de Sitilpech, en conjunto con más de 10 comunidades mayas se unirán para realizar una marcha histórica para denunciar:

A las granjas porcícolas que están destruyendo el futuro del agua en Yucatán, la reserva más importante de agua dulce de México.
Las injusticias, violencia y atropellos del gobierno estatal del gobernador Vila y del gobierno local hacia la comunidad por defender su derecho a lo más esencial: agua no contaminada.

La lucha de Sitilpech y las comunidades mayas es una lucha por el agua, es una lucha por la vida, es una lucha por el futuro de todos, y por lo mismo tú que estás leyendo eres también responsable de actuar.

Leer Más →

EL COLONIALISMO DE ISQUIERDA EVO, EL COLONIZADOR ?INDÍGENA?

Hits:55

EL COLONIALISMO DE ISQUIERDA
<br>EVO, EL COLONIZADOR ?INDÍGENA?
El gobierno de Bolivia presentó orgulloso la traducción del himno nacional a 8 lenguas
indígenas. El himno de los criollos (q ?haras) en lengua indígena es puro folclorismo que coloniza aún
más. Qué diferente hubiera sido saber que ahora los indígenas cantan su propio himno. Y más
descolonizador todavía que ahora todos los bolivianos cantan un himno milenario. Solo un ejemplo
para ilustrar qué es el Estado Plurinacional: condumio criollo y forma indígena.

Evo canta que su triunfo es haber logrado la ?inclusión? de los indígenas al estado sociedad
boliviana. Esto es, el ?gobierno indígena? les incorporó al mundo criollo colonial en calidad de
mestizos, es decir, desculturizados y descomunalizados. Tal como indicó el censo del 2012 en donde
los mestizos aumentaron en relación al 2001, que hasta esa época se reconocía ante todo indígena

Leer Más →

LOS GUERREROS DE LA MUERTE FLORECIDA Un libro para las personas que enfrentan desafíos.

Hits:100

LOS GUERREROS DE LA MUERTE FLORECIDA                                                                                                                            
<br>Un libro para las personas que enfrentan desafíos.

En el Anáhuac ancestral, se les llamaba Guerreros, a aquellos jóvenes que, habiendo terminado sus estudios en el Calmécac, aspiraban a seguir sus estudios en los centros de conocimiento llamados Tollan. Los aspirantes tenían que superar difíciles exámenes físicos, mentales y emocionales, para ser aceptados en estas instituciones de educación superior. Tenían que demostrar que poseían la fuerza interna necesaria para exigirse esfuerzos y desafíos que se antojan insuperables. Tenían que ser un ejemplo de templanza de carácter y fuerza voluntad, para dominarse a sí mismos, tener la capacidad refrenamiento y disciplina. Pero la humildad y sencillez eran su distintivo. Al ser aceptados en estas instituciones adquirían el título de cazadores, porque se dedicaban a ?cazar conocimiento?, después de largos años de estudio se convertían en guerreros. Es decir, seres humanos con la inteligencia, sensibilidad, fortaleza física y emocional, para enfrentar al enemigo interior en una batalla a muerte para acabar sus debilidades y defectos que arrastran al ser humano a la nada.

Leer Más →

EN MÉXICO NO EXISTE EL MESTIZAJE 3/4 Luz y guillermo Marín

Hits:96

EN MÉXICO NO EXISTE EL MESTIZAJE 3/4
<br>Luz y guillermo Marín
La estrategia de los criollos, para explotar a los invadidos colonizados, es desposeer al pueblo de su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, para que no sepan de dónde vienen y quiénes en verdad son. Los hacen ser patrioteros de una patria, que, en vez de ser como un padre responsable y protector, los ha tratado como un perverso padrastro, que no los quiere, los desprecia y que siempre los explota.

Esta amnesia inducida por el Estado, sus tres poderes y sus tres niveles de gobierno, coordinados con el poder económico, educativo, religioso y mediantico, dan como resultado un pueblo ajeno a sí mismo, frágil, vulnerable, indefenso y cooperante con los invasores. Esta situación hace del pueblo un colonizador-colonizado, un explotado-explotador, despreciador de lo propio y al mismo tiempo exaltador de lo ajeno. Un pueblo sin memoria, un pueblo amnésico, un pueblo ignorante de sí mismo. Inseguro, violento, impotente, siempre derrotado y a los pies de sus explotadores.

Leer Más →

247.- FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS. 2 Video

Hits:62

247.- FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS. 2 Video

Por más que la Colonia española y la neocolonia criolla, han tratado de distorsionar la atroz realidad de la invasión, describiéndola como un hecho heroico, civilizatorio y de beneficio a la humanidad. La verdad es que se sabe de la catástrofe humana que se vivó y se sigue viviendo hasta nuestros días. Que mejor que conocer un relato verdadero de un español que se indignó y lucho por la verdad.

Leer Más →

681.- 313 Las enseñanzas del Cuervo. Audio

Hits:96

681.- 313 Las enseñanzas del Cuervo. Audio


Sabiduría ancestral del Anáhuac para aprender a ser impecable y vivir en equilibrio


Leer Más →

JACOBO GRINBERG: SU GENIAL OBRA Y SU MISTERIOSA DESAPARICIÓN

Hits:95


<br>JACOBO GRINBERG: SU GENIAL OBRA Y SU MISTERIOSA DESAPARICIÓN
POR: JAVIER BARROS DEL VILLAR - 03/09/2023

JACOBO GRINBERG ZYLBERBAUM, LÚCIDO INVESTIGADOR MEXICANO, DESAPARECIÓ MISTERIOSAMENTE EN 1994; SU DESTACADA OBRA PROMUEVE UN REDISEÑO DE LOS PARADIGMAS QUE RIGEN LA RELACIÓN ENTRE MENTE Y MATERIA, ENTRE CIENCIA Y CONCIENCIA

Jacobo Grinberg Zylberbaum, uno de los más lúcidos e intrépidos científicos mexicanos, desapareció misteriosamente en 1994. Como legado dejó, además de su ejemplar actitud ante el estudio científico de la conciencia y múltiples fenómenos ?etéreos?, la fundación del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia y más de cincuenta libros, así como innumerables estudios e investigaciones.

Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó Psicología, y obtuvo, entre otros estudios de posgrado, un doctorado en el New York Medical College. Durante este último el cual se dedicó principalmente a llevar un registro electrofisiológico del cerebro humano expuesto a estímulos geométricos. Se dice que a los 12 años Grinberg decidió estudiar la mente humana a raíz de que su madre falleciera de un derrame cerebral. A partir de entonces comenzaría una destacada trayectoria que lo llevaría navegar por las entrañas de la mente y del vehículo que empleamos para construir la realidad: la conciencia.

Una de las etapas más populares de la carrera profesional de Grinberg fue el trabajo realizado junto con la legendaria curandera mexicana Pachita, con quien trabajó, desde una perspectiva científica, en la evaluación metodológica de las manifestaciones de conciencia en el ser humano. A partir de estas experiencias escribió el más popular de sus libros, Pachita, Milagro Mexicano. En la introducción de esta obra, Grinberg justificó así su publicación que para muchos puso en riesgo su prestigio científico:
PUBLICIDAD

Hace años tuve la suerte de conocer a Pachita; recibir sus enseñanzas, compartir su trabajo y acompañarla en sus exploraciones. Esa mujer extraordinaria modificó mi percepción de la realidad y me puso en contacto directo con un mundo lleno de magia y poder. Fui testigo de una serie de acontecimientos asombrosos y me obligué a escribir acerca de ellos con la mayor exactitud posible. Este libro es el resultado de ese trabajo. Describo lo que vi tal como sucedió, sin modificaciones y con toda veracidad. Pachita era capaz de realizar verdaderos milagros modificando el espacio-tiempo y la materia, al grado de poder materializar objetos, realizar trasplantes de órganos, diagnosticar enfermedades y curar a los enfermos que por cientos acudían a pedirle ayuda.

Leer Más →

LOS SAGRADOS MANUSCRITOS DEL JAGUAR BLANCO. Novela La historia del español que se humanizó y civilizó con los mayas.

Hits:364

LOS SAGRADOS MANUSCRITOS DEL JAGUAR BLANCO. Novela
<br>La historia del español que se humanizó y civilizó con los mayas.
La historia del nacimiento del mestizaje, escrita de puño y letra del marinero español que naufragó en las costas de Chetumal en 1511, y se asumió maya y se civilizó, aprendió la lengua, la cultura y se enamoró de Zazil Há, una bella doncella con la que se casó y de ese amor nacieron los tres primeros mestizos del Anáhuac. Esta pareja inició de la fusión amorosa de dos culturas que formarán una tercera diferente de las dos generadoras, con lo mejor de ambas partes.

Una historia no contada por los historiadores y escritores hispanistas, que pretenden engañar al pueblo asumiendo que Martín Cortés ?el bastardo?, hijo de Malinche y Cortés, producto de una violación, es el símbolo del mestizaje. Gonzalo Guerrero luchó y murió en la defensa del pueblo maya y de su familia en contra del invasor.

Leer Más →

246.- FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS. 1

Hits:81

246.- FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS. 1

Por más que la Colonia española y la neocolonia criolla, han tratado de distorsionar la atroz realidad de la invasión, describiéndola como un hecho heroico, civilizatorio y de beneficio a la humanidad. La verdad es que se sabe de la catástrofe humana que se vivó y se sigue viviendo hasta nuestros días. Que mejor que conocer un relato verdadero de un español que se indignó y lucho por la verdad.

Leer Más →

Hits:74


EN MÉXICO NO EXISTE EL MESTIZAJE 2/4
Luz y guillermo Marín

En el siglo XX, por la doctrina Monroe, E.U. financia un estallido social para sacar a los capitales europeos de la neocolonia de los criollos, que entusiastamente se había enfocado en europeizarse en el último tercio del siglo XIX. Al final de la lucha, E.U., guiará la neocolonia de los criollos a la modernidad y el progreso. La creación de la SEP, en 1921, tendrá como objetivo la formación de trabajadores y empleados, así como la destrucción total de las culturas anahuacas, que habían sobrevivido asombrosamente cuatro siglos a la invasión y colonización.
En efecto, si a principios del siglo XIX, más del 80% de la población eran anahuacas, monolingües y analfabetos, a principios del siglo XX, el 75% de la población hablaba una lengua anahuaca, además del español. La SEP inició su misión para acabar con la pluralidad lingüística y cultural del país y tratar de borrar de la memoria la pertenencia a la civilización del Anáhuac

El proyecto de la ideología criolla, era crear un país que remplazara a la civilización del Anáhuac, en donde solo existiera una sola clase de ciudadanos, -los mexicanos-, con una sola lengua, -el español-, una sola identidad nacional, -la mexicana-, una sola historia prehispánica, -representada por los aztecas-, y una sola historia nacional de bronce, que comenzará con la caída de la ciudad de México-Tenochtitlán, para que desapareciera la Civilización Madre.

Leer Más →

Otro bien público convertido en mercancía

Hits:69

Otro bien público convertido en mercancía
Ana María Cetto*
Periódico La Jornada
21 marzo 2023.
El lunes 13 de marzo apareció en La Jornada un artículo con el encabezado: Un bien público convertido en mercancía. Al no haber leído previamente el nombre del autor, y quizás a causa de mi deformación profesional, pensé que el artículo se refería al conocimiento científico como bien público. Pero no: Iván Restrepo se refería muy acertada y oportunamente al agua, un bien que desde hace décadas escasea por mal uso, acaparamiento y carencia de políticas públicas.

Del buen o mal uso del agua somos responsables todos; de su acaparamiento lo son unos cuantos, que obtienen ganancias millonarias lucrando con el preciado líquido. La carencia de políticas públicas permite que esta situación se agrave hasta alcanzar un nivel que en este próximo periodo de sequía amenaza con convertirse en crítico para el país, sus habitantes, la agricultura, la industria, la vida toda.

Leer Más →

Buscar