Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,454,856

Hace un millon de a?os, el Homo erectus supo adaptarse a las condiciones deserticas

Hits:4

Hace un millon de a?os, el Homo erectus supo adaptarse a las condiciones deserticas
Foto? R?plica del cr?neo de Homo erectus de Java.Foto Europa Press
Afp
Peri?dico La Jornada
Jueves 23 de enero de 2025, p. 6
Par?s. El Homo erectus ya pod?a sobrevivir en zonas des?rticas hace m?s de un mill?n de a?os, seg?n un estudio que cuestiona la idea de que esta capacidad de adaptaci?n surgi? mucho m?s tarde, con el Homo sapiens.

El momento en que los primeros hom?nidos se adaptaron a entornos extremos, como desiertos o selvas tropicales, marca un punto de inflexi?n en la historia de la supervivencia y expansi?n humanas fuera de su cuna africana, se?al? Julio Mercader Florin, paleoarque?logo de la Universidad de Calgary (Canad?) y coautor de ese estudio publicado en Communications Earth & Environment.

Leer Más →

HISTORIA VERDADERA DEL MXICO PROFUNDO la otra historia que no quieren que se conozca

Hits:27

HISTORIA VERDADERA DEL MXICO PROFUNDO
<br>la otra historia que no quieren que se conozca
la otra historia que no quieren que se conozca ">
Este es un trabajo inspirado en las ense?anzas del Dr. Guillermo Bonfil Batalla, que nos habl? de que en este pa?s existen dos M?xico?s, uno profundo, que hunde sus ra?ces en miles de a?os y cientos de culturas, y un M?xico imaginario, que naci? en 1824, y que, es imaginario, no porque no exista, sino porque, teniendo el poder econ?mico y pol?tico, nunca ha tomado en cuenta al M?xico imaginario, que es el mayoritario y heredero de la Cultura Madre. La historia oficial de la SEP, universidades, INAH, televisoras, peri?dicos, radios comerciales, es la visi?n de los vencedores, que le imponen a los pueblos vencidos y explotados. Pero, el M?xico profundo, no solo tiene memoria, tambi?n tiene historiadores cr?ticos y anal?ticos, que pretenden explicar la historia desde otra ?ptica.

Leer Más →

OCTAVIO PAZ Y SU PERCEPCION DEL ?MEXICO PREHISPANICO? 2/5 Luz y guillermo Marin.

Hits:36

OCTAVIO PAZ 
<br>Y SU PERCEPCION DEL
<br>?MEXICO PREHISPANICO? 2/5
<br>Luz y guillermo Marin.
Desde el inicio del periodo colonial, las ideas pol?ticas, sociales, art?sticas, cient?ficas, literarias, educativas, ven?an de Espa?a.

En el periodo independiente, los criollos ilustrados que desplazaron a los peninsulares en el poder, pusieron sus ojos, su cerebro y su coraz?n en Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Jam?s vieron hacia adentro, ni intentaron revalorar a la civilizaci?n que les serv?a de base para construir su realidad. En la ?construcci?n de su pa?s, no se contempl? la civilizaci?n ind?gena?.

Leer Más →

EL ECOTURISMO COMUNITARIO EN OAXACA

Hits:45

EL ECOTURISMO COMUNITARIO EN OAXACA
ISADORA HEREDIA L?PEZ y EL? GARC?A PADILLA
Ojarasca 333
Peri?dico La Jornada
ENERO 2025 PASA A LA P?GINA 19 ? Benito Ju?rez, Oaxaca. Foto: El? Garc?a-Padilla
PreviousNext
?ES EL ?ECOTURISMO? EL NUEVO COLONIALISMO? ?CU?L ES EL TIPO DE
Oaxaca es la entidad mexicana con los mayores ?ndices de biodiversidad y lenguas originarias vivas a nivel nacional. Consideramos al ecoturismo comunitario de bajo impacto como un aliado para la conservaci?n de la biodiversidad dentro de contextos enteramente comunitarios en Oaxaca. Seg?n la propia definici?n de la Organizaci?n Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, el ecoturismo se refiere a las formas de turismo que tienen las siguientes caracter?sticas:

Leer Más →

OCTAVIO PAZ Y SU PERCEPCI?N DEL ?M?XICO PREHISP?NICO? 1/5 Luz y guillermo Mar?n.

Hits:62

OCTAVIO PAZ 
<br>Y SU PERCEPCI?N DEL
<br>?M?XICO PREHISP?NICO? 1/5
<br>Luz y guillermo Mar?n.
?Don Juan nunca se cansaba de repetir que ya sea como eruditos
o como legos somos miembros y herederos de la tradici?n
de Occidente, lo cual significa que, independientemente de nuestro
nivel de educci?n y sofisticaci?n, somos prisioneros de esa tradici?n
y su manera de interpretar la realidad".
Florinda Donner.

M?xico es un pa?s con dos realidades en lucha permanentemente, a veces de manera estridente y sangrienta, otras veces, silenciosa y subterr?nea, pero siempre manteniendo estados de tensi?n din?mica.

Leer Más →

La fauna, elemento infaltable en zonas arqueol?gicas de Yucat?n

Hits:62

La fauna, elemento infaltable en zonas arqueol?gicas de Yucat?n

Martes 21 de enero de 2025
Servicio Sindicado RSS
Reptiles, aves y sobre todo perros son presencias habituales de sitios como Edzn?, Tulum y Chich?n Itz?
Foto? Una iguana toma el Sol en la zona arqueol?gica de Tulum, antigua ciudad maya ubicada en Quintana Roo.Foto Jair Cabrera
Jair Cabrera
Reyes Mart?nez Torrijos Enviado
Peri?dico La Jornada
Martes 21 de enero de 2025, p. 3
Chich?n Itz?, Yuc., La fauna tiene una presencia importante en las zonas arqueol?gicas de la Pen?nsula de Yucat?n. Tulum, Chich?n Itz? y Edzn? se vinculan con reptiles, aves y sobre todo perros. Estos ?ltimos han llegado a ser considerados infaltables en esos sitios del patrimonio mexicano.

La arque?loga Sara Novelo explic? que Edzn? se ha convertido en una especie de santuario de aves, tanto de las end?micas como los cheles, de plumaje azul y negro, y loros peque?os o el legendario p?jaro Toh, el p?jaro reloj, y algunas que no son comunes en la regi?n. Ella vio un tuc?n y loros grandes.

Vienen muy temprano y hay personas que llegan para observar aves desde esa hora. Esas especies se est?n acercando, pues lo poco que queda de esta selva mediana est? en la zona arqueol?gica. Dado el sistema hidr?ulico maya caracter?stico de la urbe hay reservorios de agua, alimento y paz.

Leer Más →

El Gran Museo de Chichen Itza da cuenta de su historia y arquitectura monumental

Hits:63

El Gran Museo de Chichen Itza da cuenta de su historia y arquitectura monumental

El nuevo recinto resguarda unas mil piezas halladas en los trabajos de salvamento del Tren Maya, inform? el arque?logo Octavio Ju?rez
Foto? La antigua urbe de Chich?n Itz?, en Yucat?n, que anualmente visitan miles de turistas del mundo. Foto Jair Cabrera
Reyes Mart?nez Torrijos Enviado
Peri?dico La Jornada
Martes 21 de enero de 2025, p. 2
Chich?n Itz?, Yuc., El nuevo Gran Museo de Chich?n Itz? re?ne una colecci?n de m?s de mil piezas, incluidas algunas halladas en los trabajos de salvamento alrededor de la construcci?n del Tren Maya. El espacio da cuenta de la arquitectura monumental y la historia cultural de ese sitio, dijo el arque?logo Octavio Ju?rez en entrevista con La Jornada.

El lugar, inaugurado en febrero pasado, cuenta con objetos recuperados desde 1890 y hasta el presente, 99.9 por ciento de los cuales son originales de la zona prehisp?nica. En alg?n momento se incluir?n dos o tres r?plicas de las que se encuentran expuestas en colecciones permanentes en el Museo Nacional de Antropolog?a o en recintos de otros pa?ses, y que no pueden ser tra?das.

Leer Más →

El muralismo mexicano ?Revoluci?n y rehabilitaci?n cultural?

Hits:88


<br>El muralismo mexicano
<br>?Revoluci?n y rehabilitaci?n cultural?

por Eloisa Arregui Fern?ndez
https://dibujourjc.wordpress.com/
Febrero de 2014
El objetivo de este trabajo es exponer las principales caracter?sticas ideol?gicas, pol?ticas y sociales de uno de los movimientos art?sticos m?s importantes de Am?rica Latina: el muralismo mexicano.

Durante el periodo que abarc? el movimiento muralista, M?xico experiment? una transformaci?n total. Pas? de tener una sociedad revolucionaria, nacionalista, semianalfabeta y en su mayor?a rural, a ser un pa?s desarrollado, moderno e industrializado.

Los artistas murales aprovecharon los cambios sociales y el contexto hist?rico para ser parte de este movimiento. Se creaban representaciones sobre lo nacional y lo mexicano, incluyendo elementos vinculados a sus posturas pol?ticas e ideol?gicas.

Leer Más →

A 22 a?os del fallecimiento del muralista Alfredo Zalce, su obra es actual y muy activa

Hits:93

A 22 a?os del fallecimiento del muralista Alfredo Zalce, su obra es actual y muy activa

Adem?s de las Jornadas en su honor, la ENES Morelia, de la UNAM, alista un cat?logo de su trabajo
Foto? El artista pl?stico Alfredo Zalce frente a una de sus esculturas en su casa de Morelia, en 2001.Foto David Hern?ndez
Omar Gonz?lez Morales
Peri?dico La Jornada
Lunes 20 de enero de 2025, p. 5
Han pasado m?s de dos d?cadas del fallecimiento del muralista michoacano Alfredo Zalce (1908-2003) y su obra sigue vigente, ya que en su trabajo abord? temas sociales. Para celebrar su vida, desde hace nueve a?os se realizan las Jornadas Alfredo Zalce, con el prop?sito de revitalizar y reflexionar sobre la obra de un artista que trabaj? hasta el ?ltimo d?a de su vida.

Leer Más →

LA CIVILIZACION DEL ABYANAHUAC Una sola sabiduria continental 7/7 Luz y guillermo Marin

Hits:144

LA CIVILIZACION DEL ABYANAHUAC                                                                                                                                                  Una sola sabiduria continental 7/7
<br>Luz y guillermo Marin

Luz y guillermo Marin
Por ejemplo; los pueblos y culturas del continente de Abyan?huac se caracterizaron por: no usar la moneda, no tener propiedad privada, no ser pueblos guerreros militaristas, poseer una democracia participativa, vivir en comunalidad, asumir a la Naturaleza como un ser consciente y sagrado, construir megal?ticas edificaciones que, hasta hoy en d?a, la ciencia occidentalizada, no alcanza a comprender su uso, pero que signific? un gran esfuerzo de energ?a, n?mero de personas y tiempo.

Leer Más →

Peru: de Pizarro a Ayuso

Hits:130

Peru: de Pizarro a Ayuso

Con motivo del 490 aniversario de la fundaci?n de Lima, su alcalde ultraderechista, Rafael L?pez Aliaga, orden? reinstalar la estatua ecuestre del conquistador Francisco Pizarro como una forma de reivindicar el pasado prehisp?nico y espa?ol de la capital peruana. En 2003, el monumento fue removido de la Plaza de Armas y trasladado al poco concurrido Parque de la Muralla ante las protestas por la glorificaci?n del genocida, pero L?pez Aliaga no s?lo decidi? devolverla al coraz?n del pa?s, sino que invit? a la ceremonia a Isabel D?az Ayuso, presidenta de la comunidad de Madrid y una de las m?s notorias apologistas del exterminio de los ind?genas americanos a manos de las huestes hispanas.

Leer Más →

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MEXICO por correo electronico Instructores Luz y Guillermo Marin

Hits:181

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MEXICO             
<br>por correo electronico    
<br>Instructores Luz y Guillermo Marin

FUNDAMENTACI?N.
La civilizaci?n del An?huac es una de las seis m?s antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las m?s violentas agresiones, porque no solo fue la invasi?n, ocupaci?n y explotaci?n, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo m?s dram?tico, es que se les ha amputado su memoria hist?rica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es m?s cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria hist?rica y quedar amn?sicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos. Porque a una persona, a una familia y a un pueblo que le han privado de su memoria hist?rica y su identidad, le pueden hacer los m?s grandes abusos e injusticias, y no dir? absolutamente nada. Las aceptar? mansa y resignadamente como su fatal destino.

OBJETIVO
Por esta raz?n, el curso HISTORIA ANCESTRAL DE M?XICO, pretende conectar al estudiante, de una manera cr?tica, anal?tica y pr?ctica, con la memoria hist?rica que ha sido negada por el sistema pol?tico, educativo y econ?mico. Pretende usar a la historia como un veh?culo para iniciar la recuperaci?n de la memoria amputada y con ella, acrecentar la autoestima, la fuerza interna y la dignidad. Acabar con cinco siglos de mentiras, infamias y verdades a medias. Al conocer cu?les son nuestros ancestrales or?genes, cu?les los logros civilizatorios, cu?les sus alcances, sus grandes desaf?os, se puede entender, quienes somos en verdad, en d?nde estamos en un proceso de amnesia y colonizaci?n, y, sobre todo, a d?nde deseamos ir como ser conscientes, libres y autodeterminados. Finalmente, se pretende despertar un sentido cr?tico y anal?tico de la historia y de la realidad de nuestra civilizaci?n. Acabar con la mentalidad colonial y alentar en el estudiante, una actitud autodidacta y descolonizadora.

METODOLOG?A
El curso se basa en la atenci?n personalizada del instructor a cada estudiante. El curso tiene 29 m?dulos, que pueden ser desarrollados a la velocidad que cada estudiante desee, sin tareas, ex?menes o fechas fat?dicas. Cada m?dulo se calcula que se llevar? dos horas de trabajo como m?ximo. Al t?rmino de un m?dulo, se dotar? de los recursos did?cticos para el siguiente. Cada m?dulo consta de: un audio de diez minutos, un ensayo o art?culo como lectura de dos cuartillas, varios v?deos para ser analizados, la parte del libro Historia Verdadera del M?xico Profundo para ser le?do, y una bibliograf?a por
Internet para una posible consulta.
El contacto personal con el instructor es a trav?s de WhatsApp
por mensaje de voz y de la misma manera ser? contestado.
La base del curso, es la asesor?a personal y directa del
instructor, no son grupos, el objetivo es una atenci?n
personalizada y que el estudiante disfrute la historia
de manera autodidacta.
Al final del ?ltimo m?dulo se le enviar? por correo electr?nico un diploma de participaci?n otorgado por Educayotl AC.

Leer Más →

LA CIVILIZACI?N DEL ABYANAHUAC Una sola sabiduria continental 3/7 Luz y guillermo Mar?n

Hits:161

LA CIVILIZACI?N DEL ABYANAHUAC                                                                                                                                         Una sola sabiduria continental 3/7
<br>Luz y guillermo Mar?n



Definici?n del continente

La definici?n de continente, es una inmensa masa de tierra rodeada de agua.
El n?mero de continentes var?a desde el punto de vista cient?fico e ideol?gico con que sean apreciados. Pero estrictamente, apeg?ndose a la definici?n cl?sica existen solo cuatro continentes: 1 Afro-Eurasia, porque es una sola extensi?n de tierra, es decir, ?frica, Asia y Europa, est?n unidas. 2 Am?rica. 3 Ocean?a. Y 4 Ant?rtida. De manera ideol?gica-pol?tica-econ?mica llegan a ser ocho: 1 ?frica 2 Ant?rtida, 3 Asia, 4 Europa, 5 Norteam?rica, 6 Ocean?a, 7 Sudam?rica y 8 Ze?andia.

Leer Más →

Demandan liberar a l?der chol detenido hace un mes

Hits:158

Demandan liberar a l?der chol detenido hace un mes

Elio Henr?quez Corresponsal
Peri?dico La Jornada
S?bado 18 de enero de 2025, p. 27
San Crist?bal De Las Casas, Chis., El Frente Democr?tico Revolucionario de Obreros y Campesinos exigi? la liberaci?n de su dirigente, Juan D?az Montejo, detenido hace un mes, acusado del delito de atentados contra la paz y la colectividad del estado.

Leer Más →

LA CIVILIZACION DEL ABYANAHUAC Una sola sabiduria continental 2/7 Luz y guillermo Marin

Hits:171

LA CIVILIZACION DEL ABYANAHUAC                                                  
<br>Una sola sabiduria continental 2/7
<br>Luz y guillermo Marin
<br>
Una sola sabiduria continental 2/7
Luz y guillermo Mar?n
">
Una sola sabidur?a continental 2/7
Luz y guillermo Mar?n
">
Desde esta perspectiva, ?los descubridores?, encontraron un continente deshabitado por ?humanos?, solo seres que no ten?an alma, no ten?an propiedad privada, no eran guerreros y no conoc?an al ?verdadero Dios?. Con el permiso de Dios y del rey, los europeos iniciaron uno de los peores genocidios y epistemicidios de la humanidad, as? como, el inicio del Capitalismo. Y es aqu?, y de esta manera, que el invasor-colonizador no solo destruir? todo el conocimiento que pudo de los pueblos invadidos, para mantener la afirmaci?n, que eran animales irracionales, sino que, ha despreciado el conocimiento que logr? sobrevivir a la hecatombe.

Leer Más →

Acciones globales contra la impunidad

Hits:164

Acciones globales contra la impunidad
Los de abajo
Gloria Mu?oz Ram?rez
Peri?dico La Jornada
Al cumplirse dos a?os de la desaparici?n forzada de los defensores Ricardo Lagunes Gasca y Antonio D?az Valencia, sus familiares y organizaciones de la sociedad civil convocan a un mes de acci?n global para exigir su presentaci?n con vida, verdad y justicia.

El abogado de derechos humanos Ricardo Lagunes y el defensor nahua Antonio D?az fueron desaparecidos el 15 de enero de 2023, cuando el veh?culo en el que viajaban fue atacado en la zona que delimita los estados de Michoac?n y Colima. Es de destacar que iban de regreso despu?s de acompa?ar una asamblea en San Miguel Aquila, Michoac?n, donde ya hab?an ganado juicios que le permitir?an a la comunidad defender su territorio del complejo minero Ternium, empresa que es una de las principales productoras de acero en Latinoam?rica.

Leer Más →

LA CIVILIZACION DEL ABYANAHUAC Una sola sabiduria continental 1/7

Hits:1401

LA CIVILIZACION DEL  ABYANAHUAC   Una sola sabiduria continental 1/7
Ensayo
Índice de contenido
Antigüedad del Universo y de la Tierra
Definición del continente
Homo Sapiens Sapiens
Creación de las seis civilizaciones originarias
Civilización del "Abyanáhuac"
Características de la civilización continental de Abyanahuac
Características de las civilizaciones del continente Euroasiaticoafricano

Prólogo
En el "sistema-mundo", Europa ha escrito "la historia universal", en la que, el pluriverso ancestral, se convierte en "historias regionales". Es decir, la historia de las seis civilizaciones con origen autónomo y las más antiguas del planeta, como son: Egipto, Mesopotamia, India, China, Tawantinsuyu y Anáhuac, pasan a segundo plano, quedando Europa como la génesis de la historia de la humanidad. Sabiendo que, Europa, es la civilización más reciente y que se apropió de los conocimientos de las civilizaciones Madre, difundiéndolos como propios. El filósofo alemán Federico Hegel, en el siglo XVIII, afirmó que, el origen de la historia estuvo en Asía, pero que cumple su plenitud en Europa. El llamado, por Europa, "Continente Americano", no aparece en este discurso eurocentrista.

Leer Más →

LA DISTORSION DEL PASADO ANCESTRAL Y EL CONOCIMIENTO PERENNE TOLTECA 3/3 Luz y Guillermo Marín

Hits:1962

LA DISTORSION DEL PASADO ANCESTRAL Y EL CONOCIMIENTO PERENNE TOLTECA 3/3
<br>Luz y Guillermo Marín


El desafío no está en volver a un pasado mitificado e inexistente, ni a rescatar a los pueblos que llaman originarios de la voracidad del mercado y la modernidad, para preservar una memoria histórica que no poseen. Porque la gente común de las comunidades anahuacas, indígenas u originarias, en el plano consciente no poseen los conocimientos de su milenaria historia, cuando más, saben lo que les enseñaron los maestros del nivel de educación indígena de la SEP, con el libro de texto. Ellos viven la tradición y la costumbre, pero no realizan complejas elucubraciones epistémicas sobre su tradición filosófica.

Leer Más →

El zapatismo, la tormenta y el comun

Hits:2076

El zapatismo, la tormenta y el comun
Raúl Zibechi
Periódico La Jornada
10 enero 2025
El reciente encuentro convocado por el EZLN, Encuentros Internacionales de Resistencias y Rebeldías, nos permitió conocer más a fondo y con mayores detalles la propuesta del común, que ya habían avanzado un año atrás. Para quienes no pudimos asistir al encuentro, fue importante escuchar a comandantas del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI) y a varias autoridades de asambleas de colectivos de gobiernos autónomos zapatistas, así como al subcomandante Moisés explicando la genealogía del común zapatista.

Leer Más →

Disminuye la poblacion infantil

Hits:2063

Disminuye la poblacion infantil
Gabriela Rodríguez*
Periódico La Jornada
10 enero 2025
Anticipar la dimensión cambiante que ocurrirá próximamente en los diversos grupos que conforman nuestra población es necesario para focalizar las políticas públicas. En colaboración anterior me referí al acelerado envejecimiento de la población del planeta y la expresión de este proceso en México, el cual se acompaña de la disminución de la población infantil, que abordo brevemente en este espacio.

En 2025 nacerán en México 2 millones 19 mil 907 personas y fallecerán 836 mil 585. Seguiremos con una tasa lenta de crecimiento poblacional, de ser 133.4 millones de habitantes seremos cerca de 138 millones en 2030 (0.7 por ciento anual de crecimiento). En 2052 llegaremos al tope, con 147 millones de habitantes y comenzará a descender el volumen de nuestra población, volumen que hubiésemos alcanzado en 2000, de no haber descendido la fecundidad.

Leer Más →

Buscar