Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,275,125

LA TOLTECYOTL sabidura ancestral tolteca.

Hits:8784

LA TOLTECYOTL sabidura ancestral tolteca.


Cada una de las seis civilizaciones originarias de la humanidad tuvo una estructura de pensamiento, que no solo interpreta el mundo y la vida, sino plantea fundamentalmente la trascendencia de la existencia, tanto en el plano individual como en el de la comunidad.

Estos diferentes y supremos ?propsitos comunitarios?, posean un arquetipo. As fue como Akenatn, Confucio, Krisna, Zoroastro o Quetzalcatl, entre otros, construirn complejas estructuras de pensamiento a las que en general podramos llamar ?filosofa o amor a la sabidura?, pero que estn planteadas en sus religiones ancestrales, sus milenarias tradiciones, usos y costumbres.

LA TOLTECYOTL sabidura ancestral tolteca.

Para el caso de la civilizacin del Anhuac, el smbolo supremo fue ?el Quetzalcatl?, que no era un personaje toda vez que aparece con los olmecas 1500 a.C., sigue presente con los toltecas en Teotihuacn 400 d.C. y an se mantiene con los mexicas en Tenochtitln 1519 d.C., todo esto durante ms de tres mil aos. Quetzalcatl no es un ?dios?, es en cambio el smbolo del equilibrio buscado entre la parte espiritual del ser humano representada por un quetzal y la parte material de lo humano representada por la serpiente que repta en el suelo, y nombrado en lengua nhuatl como catl.

De esta manera, ?el Quetzal-catl? es el smbolo de la bsqueda por lograr el ansiado ?equilibrio? en la vida humana entre el mundo espiritual y el mundo material. El ?equilibrio? entonces ocupa un lugar fundamental en el pensamiento filosfico del Mxico antiguo, razn por la cual lo que ensea la Toltecyotl en esencia es lograr ?el equilibrio? en el plano cotidiano de la vida diaria.

Este ?par de opuestos complementarios? logran la unidad perfecta con ?otro par de opuestos complementarios?, formados por la parte derecha del ser humano o el tonal y la parte izquierda llamada nahual. La primera asociada al mundo masculino, el sol y sobre todo el mundo racional. La segunda asociada al mundo femenino, la luna y sobre todo asociado al mundo intuitivo. No es casual que en casi todas las filosofas ancestrales se plantee lo mismo.

El Yin y el Yang se rigen por el mismo principio de un par opuestos complementarios. As pues, la propuesta tolteca es que el ser humano est inmerso en la bsqueda del equilibrio de su vida, tratando de ?recorrer equilibradamente? los cuatro rumbos de la existencia, simblicamente representados por los cuatro rumbos cardinales, cuatro figuras religiosas, cuatro animales y cuatro colores. No puede y no debe darle mayor prioridad a cualquiera de los cuatro. Cada uno es una parte importante de nuestro ?ser y hacer?, pero cada uno con su medida y su proporcin, sin perder el equilibrio priorizando alguno de ellos. Los Viejos Abuelos toltecas dejaron innumerable iconografa y arquitectura de este precepto. Por ejemplo: un patio rodeado de cuatro habitaciones apuntando perfectamente a los cuatro puntos cardinales. Pero tal vez, uno de los ms impresionantes y estticos que se conservan hasta nuestros das, son los llamados ?voladores de Papantla? en el que est representada esta alegora filosfica.

Para esta visin necrfila del mundo y la vida el antdoto es la sabidura ancestral de la Toltecyotl, que nos da un camino con un rostro propio y un corazn verdadero. Tan vlida como el budismo o el hinduismo, pero diferente en tanto es la ?propia-nuestra?, nacida y desarrollada en nuestra tierra y por nuestros Viejos Abuelos hace miles de aos. Tenemos que cambiar. Lo difcil no es hacerlo, sino imaginarlo.
Prologado por el Dr. Ramn Grosfoguel
___________________
El libro tiene un costo de 450 pesos incluyendo el envo por correo certificado en todo el pas. Mayores informes en tigremarin@gmail.com WhatsApp 951 158 05 55
https://youtu.be/4RcBKuSy2C8
?

Buscar