Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,331,350

El gobierno espaol insiste en llegar a un acuerdo para el rescate del San Jos

Hits:9027

El gobierno espaol insiste en llegar a un acuerdo para el rescate del San Jos
Armando G. Tejeda Corresponsal
Peridico La Jornada
Viernes 24 de mayo de 2024, p. 3
Madrid. El gobierno espaol, presidido por el socialista Pedro Snchez, insiste en buscar un acuerdo de cooperacin con Colombia y su presidente, Gustavo Petro, para el rescate y preservacin del galen San Jos, hundido en el siglo XVIII en las costas de Cartagena de Indias. Si bien, las negociaciones apenas son incipientes, ya que se pretende crear una nueva forma de entender la cooperacin bilateral para la proteccin del patrimonio subacutico.

El gobierno espaol insiste en llegar a un acuerdo para el rescate del San Jos


Negociacin abierta

Los detalles del pacto todava no son pblicos, una vez que siguen abiertas las negociaciones para sellarlo y en el que se busca involucrar a los dos pases tanto en el rescate del galen y del supuesto tesoro, como para la preservacin de los valiosos objetos que se encontraran ah, siempre y cuando se desarrolle con xito la operacin en aguas profundas.

As lo explic el propio embajador espaol durante un simposio internacional en la ciudad de Cartagena de Indias, en febrero pasado, que se titul Perspectivas y desafos en la investigacin del hallazgo del galen San Jos.

El diplomtico espaol expuso: tengo instrucciones de mi gobierno para ofrecer hoy la posibilidad de seguir trabajando en la elaboracin de un acuerdo bilateral de cooperacin en esta materia que permita que Colombia y Espaa den un paso histrico, porque estn capacitados para ello, para crear un paradigma de cooperacin bilateral.

Ese acuerdo, agreg el embajador, podra tener la colaboracin de las organizaciones internacionales especializadas en la materia, como la Organizacin de Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el fin de crear un nuevo paradigma en materia de proteccin del patrimonio subacutico.

Segn el diplomtico, el patrimonio subacutico es un asunto que debe analizarse de manera global, porque se trata de un legado compartido de extraordinario valor. Considero que cuando se habla de la historia compartida, del legado comn entre pases como Espaa y Colombia, ese tesoro, esa historia es extraordinaria, afirm. Reiter: la disposicin del gobierno de Espaa para seguir analizando todos los asuntos de nuestra agenda cultural, de ese legado comn, atendiendo las sensibilidades colombianas aqu y en Espaa de todos los asuntos de manera constructiva y proactiva.

La postura del actual gobierno espaol difiere en lo esencial a lo que deca la anterior administracin espaola, del conservador Mariano Rajoy, cuyo jefe de la diplomacia, Jos Manuel Garca-Margallo, y su entonces secretario de Estado de Cultura, Jos Mara Lasalle, apelaban a la legislacin internacional de la Unesco para defender la supuesta propiedad de Espaa del legado que descansa en el fondo del mar. ?El galen San Jos es un barco de Estado. Se trata de un barco de Estado, de guerra, no privado, por lo que hay una titularidad del Estado donde est abanderado el pabelln del navo. No se trata de dilucidar en una sentencia quin es el legtimo dueo del patrimonio subacutico hallado, porque, segn el principio de inmunidad soberana, mientras un Estado no abandone expresamente su patrimonio pblico subacutico, seguir siendo su propietario?, defenda entonces Garca Margallo.

El gobierno actual y el ministro de Cultura buscan sobre todo, el citado acuerdo, estratgico para defender el patrimonio subacutico de manera coordinada.
_________________
Nota Educayotl:
Es muy claro que el sistema mundo que vivimos hoy en da inici su construccin simblicamente en 1492, con el primer viaje de Coln. Espaa y las dems naciones europeas que se sumaron a la invasin, expoliacin y explotaciones de los pueblos de Amrica y frica, con los Estados Unidos en los ltimos cien aos, encuentra sus cimientos ms profundos en la violencia, esclavitud, destruccin de los sistemas de organizacin y vida de muchos pueblos. Europa antes de 1492 era una pennsula pobre, poco desarrollada y con muchas ambiciones y pretensiones de robarle a los pueblos del mundo lo que ellos no tenan. Pero especialmente el sistema mundo moderno inicia su necrfila carrera en 1776, con la creacin del primer Estado Nacin moderno. Lo que implic el despojo de las tierras a sus milenarios ocupantes y el genocidio absoluto de sus habitantes, hasta terminar ponindolos en lugares inadecuados para la vida, como campos de concentracin que llamaron con eufemismo reservaciones. Los espaoles no recurrieron al exterminio de los invadidos, porque para ellos eran objetos de explotacin y servicio, adems de que las mujeres eran parte del botn del invasor-ocupador-explotador.
Espaa, que como argumentan los franceses, que frica inicia al Sur de los Pirineos, siempre ha sido un reino, y ahora un pas subdesarrollado, sus ilustres lideres conservadores, fascistas e imperiales, no han entendido que el momento de auge del Imperio Espaol, dej de existir hace muchos siglos, pero ellos, tercamente pretenden manejarse en el mundo moderno con categoras del siglo XVI. No en vano pretenden dar lnea a los criollos latinoamericanos en el poder neocolonial dese Madrid o Miami, utilizando a sus empresas como los corsarios del siglo XXI.
En Espaa, los espaoles poca atencin les prestan a esta gente de la extrema derecha, el problema es en las excolonias iberoamericanas, que son neocolonias disfrazadas de democracias bananeras, donde estos retardatarios son muy valorados y reconocidos por los dirigentes de ideologa criolla. Gente como Caldern, Pea y Fox en el Mxico Imaginario, pero al Sur del Ro Suchiate se encuentran por montones.
Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabidura del pasado.


Buscar