Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

40,819,378

EL CONCEPTO ABSTRACTO

Hits:82599

La civilizacin del Anhuac es una de las 6 civilizaciones con origen autnomo del mundo y al mismo tiempo una de las menos conocidas y ms desvalorizada.

No es tan antigua como Egipto y Mesopotamia, pero si coetnea de China, India y la Zona Andina. De los 7 mil quinientos aos de Desarrollo Humano, desde la invencin de la agricultura hasta la llegada de los europeos, solo se conoce confusamente los ltimos 200 aos de la cultura mexica (1325-1521 d.C.), que existi muchos siglos despus del colapso del Perodo de Esplendor Clsico (200 a.C.- 850 d.C.)

Los espaoles no solo arrasaron piedra sobre piedra la ciudad ms grande del mundo de principios del siglo XVI, sino que negaron todo valor humano, intelectual, artstico y espiritual de los pueblos vencidos. Existe en la historia de la humanidad pocos hechos tan vergonzosos, como la conquista y colonizacin del Anhuac. Esta es la razn que explica, en parte, la aparente desaparicin de esta importante civilizacin.

Se han escrito muchas falsedades, por error o intencionalmente dolosa, sobre sus valores y principios. Se le ha escatimado toda trascendencia y aportacin no solo al mundo, sino fundamentalmente a lo que ahora somos los mexicanos como cultura.

El futuro de Mxico est en el conocimiento que tengamos de nuestro pasado. No podremos tener un futuro digno y descolonizado, sino conocemos LA VERDADERA HISTORIA DEL MEXICO ANTIGUO y la interpretamos por nosotros mismos.

Para muestra un botn. Nos han catalogado los colonizadores de que ramos un pueblo idlatra. Que nos la pasbamos realizando tumultuarios y sangrientos sacrificios humanos y adorando a dioses del aire, del agua o del fuego. Todo eso solo existi en la mente perversa, fantica e ignorante del colonizador.

La civilizacin del Anhuac tena a un solo Dios que era innombrable, invisible e impalpable. Que se haba creado as mismo y haba creado el universo, que poda estar en todas partes al mismo tiempo. Posea muchas advocaciones esta deidad suprema, como los cristianos tienen once mil advocaciones diferentes de una sola Virgen. Si analizramos las costumbres y tradiciones de nuestra civilizacin Madre, dimensionaramos su gran potencial.

Desde tiempos inmemorables se realizaba una ceremonia llamada ?Del Fuego Nuevo?. En efecto, cada 52 aos que se cumpla el ciclo csmico en que el Sistema Solar gira exactamente en torno a las estrellas llamadas Las Plyades. Se tena la creencia que cuando finalizara este ciclo se poda iniciar el fin del Quinto Sol. De modo que el da en que terminaba el ciclo de 52 aos se apagaban todos los fuegos y se recogan las representaciones de los dioses, tanto de las casas como de los templos. La gente de los pueblos se encaminaba al cerro tutelar y ah se ponan a orar para que saliera el sol y se aseguraran otros 52 aos de vida del Sol en el que vivimos. Era parte del ritual que en el cerro se hacan pedazos las representaciones de los dioses que haban estado vigentes durante el ciclo de 52 aos que estaba terminando ese da. Esta es la razn por la cual en casi todos los pueblos antiguos de Mxico, existe un cerro en el que se encuentran gran pedaceara de cermica ritual (tepalcates). Cada 52 aos se destruan sin excepcin todas las formidables y magistrales piezas de cermica sagrada.

Cuando aparecan los primeros rayos de luz del nuevo da, todo se converta en fiesta, pues estaban asegurados otros 52 aos de vida del Quinto Sol. La gente bajaba del cerro entonando himnos religiosos y se haca una ceremonia muy importante llamada ?Del Fuego Nuevo?, donde se encenda un fuego que durara otros 52 aos en los templos y en los hogares de la poblacin.

He aqu lo trascendente. De inmediato se mandaban hacer las nuevas representaciones de las advocaciones del Dios innombrable, invisible e impalpable. Aqul por quin se vive. De este modo los artistas volvan a crear en barro y otros materiales estas figuras que viviran en el centro de su sacralidad justo 52 aos.

Amable lector, si usted analiza esta cuestin de una manera descolonizada podr observar que nuestros antepasados desde los ms lejanos tiempos primordiales, NO ERAN IDLATRAS, toda vez que cada 52 aos destruan las representaciones materiales de sus divinidades. Esto es verdaderamente asombroso y nos habla de un gran adelanto civilizatorio y una avanzada conceptualizacin de la abstraccin de la divinidad. Pues un pueblo que ha llegado a entender que las representaciones de sus deidades son solo medios y no esencia de su culto. Es decir, la imagen o el objeto, en s solo es una simple representacin material, pues la divinidad es abstracta y espiritual.

Imagine usted que los mexicanos contemporneos quemramos cada 52 aos el lienzo del Tepeyac y que estuviramos convencidos totalmente que Tonatizin-Guadalupe es una verdad que est ms all de una representacin material, que es eterna y que jams podr ser destruida, secuestrada o falsificada, pues vive en lo ms profundo y valioso de todos sus hijos.

A partir de la colonia los invasores nos ensearon a ser idlatras y adoramos objetos. Qu paradjico!, antes de la conquista ramos un pueblo con un mayor desarrollo espiritual. A partir de la imposicin de una cultura menos evolucionada, hemos tenido que retroceder en los grandes avances que habamos logrado en nuestro propio desarrollo.

El futuro de Mxico es entonces recuperar los valores y los principios que representan la herencia ms valiosa e importante para construir un sociedad ms justa y humana.

Buscar