Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,458,614

Chapingo promueve prohibir los pesticidas que daan a las abejas

Hits:11544

Chapingo promueve prohibir los pesticidas que daan a las abejas
Foto
? Con el Da Mundial de las Abejas, cada 20 de mayo, los cientficos buscan sensibilizar, promover y favorecer acciones para proteger a los insectos polinizadores.Foto cortesa de la UACh
Comienzan accin colectiva de apicultores y gobiernos
Javier Salinas Cesreo Corresponsal
Peridico La Jornada
Martes 21 de mayo de 2024, p. 30
Manuel ngel Gmez Cruz, coordinador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (Ciidri) de la UACh, dio a conocer ayer, en el marco del Da Mundial de las Abejas, que en nuestro pas an se usan productos txicos que ya estn prohibidos en pases de la Unin Europea y otras naciones.

Destac que 29 estados y la Ciudad de Mxico cuentan con leyes que protegen a las abejas, pero faltan sinergias en la poltica para la gestin de la biodiversidad y los servicios ecosistmicos que protejan de manera real a esos polinizadores.

Chapingo promueve prohibir los pesticidas que daan a las abejas

Apunt que de acuerdo con el catlogo de la Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios, las abejas son hipersensibles a la mayora de los pesticidas, pues alteran el sistema nervioso, causan inmunosupresin y cambios en los ciclos reproductivos de dichos insectos.

Gmez Cruz, experto en problemas econmico-agroindustriales nacionales, sostuvo que, por ejemplo, la aplicacin del pesticida Benevia implica un alto riesgo para parcelas orgnicas certificadas y en transicin.

Afirm que su uso en huertas aledaas podra contaminar cultivos orgnicos y propiciar que se pierdan certificaciones agrcolas, ?adems de otras consecuencias, como el grave dao ambiental por intoxicacin de polinizadores y un impacto negativo en los ingresos de miles de agroproductores.


Otra de las desventajas de los agrotxicos es el fenmeno trastorno por colapso de colonias, el cual ha causado la desaparicin de colmenas y poblaciones de abejas nativas en varios pases.

Expuso que profesores y becarios estudiantes de doctorado de la referida casa de estudios realizaron un informe analtico que busca proteger a la especie Apis mellifera (abeja europea), al igual que a meliponas del norte de Veracruz y noreste de Puebla, retomando casos de xito, como las experiencias en Colima, Campeche y Yucatn.

El cientfico apunt que el movimiento de accin colectiva comenzar con 16 organizaciones orgnicas, asociaciones, centros de investigacin del norte de Veracruz y el Ciidri, entre otras instancias para alcanzar una poltica de alianzas.

En pro del desarrollo del proyecto ser fundamental fortalecer la accin colectiva de apicultores, meliponicultores, organizaciones no gubernamentales, municipios, instancias estatales, federales y del Poder Legislativo, explic el investigador.





Buscar