Aldo Anfossi Corresponsal
Peridico La Jornada
Mircoles 8 de mayo de 2024, p. 26
Santiago. Hctor Llaitul Carrillanca, autoridad principal de la organizacin autonomista/insurgente mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM), fue condenado por un tribunal chileno a 23 aos de prisin por delitos comunes ?hurto de madera y amenaza a la autoridad? y contra la seguridad del Estado (atentado a mano armada e incitacin contra el orden pblico).
El Ministerio Pblico haba pedido de 25 aos de prisin.
El Tribunal Oral de Temuco, la ciudad capital de la Regin de La Araucana, donde fue juzgado, le neg adems cualquier beneficio carcelario al dictar que no reunindose respecto al sentenciado de los requisitos establecidos de la ley 18.216, no se le concede ninguna de las penas sustitutivas previstas en dicho puesto, debiendo cumplir de manera efectiva las penas privativas libertad en orden sucesivo, principiando por la ms grave, la que se contar a partir del 25 de agosto de 2022.
Antes de anunciarse la pena, Llaitul dijo a voz alzada ante el tribunal: seguramente esta ser una condena en donde yo reciba toda la fuerza del Estado por este mismo choque de cultura, de que no nos podemos entender y que va a existir un conflicto permanente, augur.
Tiene que ver con esta imposibilidad de entendimiento entre lo que es la causa mapuche, porque se trata de un pueblo en movimiento por sus derechos fundamentales, y el Estado chileno, agreg.
Antes de la comunicacin de la sentencia, el gobierno del presidente Gabriel Boric, que desde marzo de 2022 prorrog un rgimen de excepcin constitucional que militariza la ?macrozona sur ?donde operan unos cinco grupos insurgentes mapuches?, anunci que ha propsito de la sentencia del Llaitul, orden al ejrcito un despliegue mayor en prevencin de reacciones al fallo.
Ello, ante el temor de que se repita un ataque de las similitudes de aquel que el 2 de mayo dej tres policas muertos, una emboscada que ningn grupo insurgente reivindic y que, al contrario, fue denunciado por uno de aquellos ?la Weichn Auka Mapu, traducido como Lucha del Territorio Rebelde?, como contrario a los propsitos de la causa mapuche.