Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,883,850

Afectados, 3.7 millones de menores Aumentó 68.2% el trabajo infantil en México entre 2019 y 2022: Inegi

Hits:3335

Afectados, 3.7 millones de menores
<br>Aumentó 68.2% el trabajo infantil en México entre 2019 y 2022: Inegi
Foto? Niño vendedor ambulante en el centro de la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de Mexico.Foto La Jornada
Clara Zepeda
Periódico La Jornada
Martes 11 de junio de 2024, p. 17
Cerca de 3.7 millones de niños y adolescentes en México trabajaban en 2022, cifra superior a los 2.2 millones de 2019, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI).

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 12 de junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil, a fin de concientizar sobre el fenómeno y sumar esfuerzos para erradicarlo.

La ENTI 2022 estimó que la población de niños y adolescentes de cinco a 17 años en México era de 28.4 millones. De ese total, 3.7 millones (13.1 por ciento) se encontraban en condición de trabajo. Se observó una mayor presencia de niños, con 60.2 por ciento (2.2 millones) contra 39.8 por ciento (1.5 millones) de niñas.

Afectados, 3.7 millones de menores
<br>Aumentó 68.2% el trabajo infantil en México entre 2019 y 2022: Inegi

El mayor porcentaje de la población infantil que labora se encuentra en el grupo de 15 a 17 años (48.9 por ciento). Le siguieron los grupos de 10 a 14 años (40.4 por ciento) y de cinco a nueve años (10.8 por ciento).

Del total de niños y adolescentes que trabajan, 48.6 por ciento (1.8 millones) realizan labores no permitidas; 42.9 por ciento (1.6 millones), quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas y 8.5 por ciento (318 mil), ambos tipos de actividades.

Seis de cada 10 niñas (59.7 por ciento) realizaban principalmente quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas por horarios prolongados, mientras 33.2 por ciento estaban activas en ocupaciones no permitidas; de hecho, 58.8 por ciento de los menores que trabajan lo hacen en estas condiciones y 31.7 por ciento realizan quehaceres domésticos en entornos inadecuados y con horarios prolongados.

En 2019, de los 28.5 millones de niños y adolescentes que residían en México, 2.2 millones trabajaban (7.5 por ciento). Ciertas condiciones y actividades implicaban riesgos para esta población, por lo que se les clasificó como ocupaciones no permitidas, concepto que incluye los trabajos que realizan quienes se encuentran por debajo de la edad mínima para laborar (menos de 15 años) o realizan actividades consideradas peligrosas.

Tres de cada 10 niños y adolescentes que trabajan no acuden a la escuela. Esta proporción aumentó entre los niños, a 32 por ciento, y el de niñas era de 27 por ciento.

El porcentaje de menores que dejó la escuela aumentó entre aquellos que realizaban actividades no permitidas (39.9 por ciento) y disminuyó entre quienes realizaron quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas (21.1 por ciento).



Buscar