Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,381,349

Cuba tiende a ser el futuro de la humanidad: Gonzlez Casanova

Hits:26534


<br>Cuba tiende a ser el futuro de la humanidad: Gonzlez Casanova
El modelo capitalista ya no funciona
Foto? Pablo Gonzlez Casanova fue invitado especial en el cierre del 33 Congreso Latinoamericano de Sociologa ALAS Mxico 2022.Foto Guillermo Sologuren
Fernando Camacho Servn
Peridico La Jornada
Sbado 20 de agosto de 2022, p. 11
En un escenario mundial de lucha entre pases y bloques hegemnicos, la figura de Cuba ser parte del futuro de la humanidad y de la bsqueda por crear un nuevo modo de produccin, debido a los xitos de su proceso revolucionario y el significado que tiene su ejemplo de resistencia, afirm el acadmico e investigador Pablo Gonzlez Casanova.

Durante la conferencia de cierre del 33 Congreso Latinoamericano de Sociologa ALAS Mxico 2022, a la cual acudi como invitado especial, el ex rector de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico hizo una intervencin para reflexionar sobre el futuro de la humanidad, en un entorno donde Washington ya no es el nico poder dominante a nivel global.

Se plantea el problema de cmo va a evolucionar el mundo y vemos un juego inmenso entre Rusia y Estados Unidos. Ha surgido un nuevo tipo de lucha que nos lleva a pensar muy seriamente que estos embates van a continuar, seal Gonzlez Casanova en el Centro Cultural Ollin Yoliztli.

En medio de esas disputas internacionales, y ante la evidencia de que el modo de produccin capitalista en su fase actual ya no funciona, Cuba y su lucha por la soberana y la liberacin ser uno de los ejemplos ms importantes a considerar, sostuvo.


<br>Cuba tiende a ser el futuro de la humanidad: González Casanova



Cuba, en un plano mundial, tiende a ser el futuro de la humanidad, y no hay duda de que va a ganar. Por eso es muy importante que en este momento luchemos por comprender estos nuevos fenómenos, por enseñarlos y educar a pensar de una nueva manera. Tenemos que acostumbrarnos a ver lo nuevo y lo diferente junto con lo que siempre ha existido, puntualizó el sociólogo, quien en 2022 cumplió 100 años.

En ese contexto, llamó a los científicos sociales a investigar los nuevos cambios en el escenario mundial y a tomar a Cuba como un punto de partida de lo que es posible lograr en un entorno difícil para los pueblos latinoamericanos.

Por su parte, el antropólogo Gilberto López y Rivas destacó el compromiso social del ex rector de la UNAM con los pueblos en resistencia, y en especial con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que incluso lo distinguió como su comandante.

La contribución teórica de don Pablo fue el concepto de colonialismo interno y su crítica a la antropología mexicana como una disciplina que, aunque mantenía una óptica humanista, nunca tuvo un sentido anticolonialista, subrayó el colaborador de La Jornada, quien destacó que González Casanova es y será siempre de los imprescindibles.

El sociólogo y ensayista Marcos Roitman resaltó que las aportaciones teóricas del ex rector universitario son las de un pensador que inquiere y toma partido, que tienen una dimensión liberadora. Su propuesta es construir la subversión y enfrentarse al orden establecido por el sistema capitalista.

Tras destacar que el trabajo de González Casanova ha transformado las ciencias sociales y ha sido un aliado en la defensa de la vida y del socialismo, manifestó que las luchas emancipadoras de los pueblos latinoamericanos son un llamado a resistir y a pensar para ganar.

En el acto participó también el académico y sociólogo uruguayo Gerónimo de Sierra, quien se sumó a los reconocimientos a González Casanova por la inmensidad de su obra y por ser un intelectual sobrio, profundo y de mirada y pensamiento agudo.

Recordó que el mexicano es un fanático investigador, quien es capaz de estar días y días tomando notas cuando un tema lo apasiona, sobre todo, los que se refieren a las luchas de los pueblos de América Latina en defensa de su libertad.

Buscar